5
ANEXO NEXO N NO 1 1 FORMATO FORMATO PARA PARA LA LA PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE DE PROYECTOS PROYECTOS DE DE INVERSIÓN INVERSIÓN CON CON EXCEDENTES EXCEDENTES FINANCIEROS FINANCIEROS DEL DEL SECTOR SECTOR SOLIDARIO SOLIDARIO 1. DATOS GENERALES ENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA : : SECRETARIA SECRETARIA DE DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE DE XXXXXXXXX XXXXXXXXX Datos de la secretaría de educación Responsable : Cargo : Teléfono Correo electrónico: DATOS DE LA COOPERATIVA Datos Específicos del Proyecto a. Nombre del proyecto Modelo pedagógico institucional (Aprendizaje cooperativo) b. Descripción del proyecto El enfoque de aprendizaje cooperativo derivado del modelo pedagógico constructivista, se constituye en una expresión de estas reflexiones educativas, que tienden a responder a las necesidades que los cambios continuos de este mundo actual imponen y además, a la necesidad de generar un modelo de sociedad que contemple como principio esencial de su existencia a la solidaridad, creando unas bases de ayuda Nombre Completo Y Sigla Número Del NIT Nombre Del Representante Legal Documento De Identidad Del Representante Legal

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AC

Citation preview

Page 1: APRENDIZAJE COOPERATIVO

AANEXONEXO N NOO 1 1FORMATOFORMATO PARAPARA LALA PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN DEDE PROYECTOSPROYECTOS DEDE INVERSIÓNINVERSIÓN CONCON EXCEDENTESEXCEDENTES

FINANCIEROSFINANCIEROS DELDEL SECTORSECTOR SOLIDARIOSOLIDARIO

1. DATOS GENERALES

ENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA: : SECRETARIASECRETARIA DEDE EDUCACIÓNEDUCACIÓN DEDE XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Datos de la secretaría de educación Responsable : Cargo : Teléfono Correo electrónico:

DATOS DE LA COOPERATIVA

Datos Específicos del Proyecto

a. Nombre del proyecto

Modelo pedagógico institucional (Aprendizaje cooperativo)

b. Descripción del proyecto

El enfoque de aprendizaje cooperativo derivado del modelo pedagógico constructivista, se constituye en una expresión de estas reflexiones educativas, que tienden a responder a las necesidades que los cambios continuos de este mundo actual imponen y además, a la necesidad de generar un modelo de sociedad que contemple como principio esencial de su existencia a la solidaridad, creando unas bases de ayuda mutua que superen el paradigma consumista e individualista, que reduce las personas a instrumentos o mercancías, impidiendo un verdadero desarrollo humano.

c. Justificación

Con base en la Constitución de 1.991 y en los valores cooperativos propuestos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) los cuales consideran el cooperativismo como factor fundamental del desarrollo humano, económico y

Nombre Completo Y Sigla

Número Del NIT

Nombre Del Representante Legal Documento De Identidad Del Representante Legal

Page 2: APRENDIZAJE COOPERATIVO

socio–cultural, el Estado, los gremios, los gobiernos regionales, las instituciones formadoras, las comunidades académicas y el movimiento cooperativo en general, son conscientes de la necesidad de encontrar nuevas propuestas de formación y de desarrollo integral de estudiantes con espíritu solidario, garantizadores del logro del “ideal solidario” requerido por la Nación y cada Región en particular

d. Relación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Territorial

e. Macro Proyectos:

f. Eje de Proyecto:

g. Área de Resultado:

Área de gestión académica.

h. Objetivo General del Proyecto

Establecer el aprendizaje cooperativo como el enfoque pedagógico de la Institución, en el periodo lectivo 2013-2014. De tal manera que posibilite el direccionamiento de las actividades pedagógicas y didácticas, a través de unas metodologías comunes, las cuales permitan generar una identidad pedagógica al Colegio, distinguiéndolo en el ámbito educativo de la región.

i. Objetivos Específicos

Identificar las características epistemológicas, pedagógicas y didácticas del aprendizaje cooperativo

Caracterizar modelos de planeación y secuencias didácticas elaboradas a partir del aprendizaje cooperativo.

Adaptar el enfoque de aprendizaje cooperativo (en sus diversas etapas: planeación, ejecución y evaluación) a las necesidades y características del Colegio.

Divulgar el enfoque pedagógico a toda la comunidad educativa de la institución.

j. Metas Físicas del Proyecto

Adecuación salones de primaria con pupitres que facilitan las didácticas del aprendizaje cooperativo.

Page 3: APRENDIZAJE COOPERATIVO

k. Población Beneficiaria:

Comunidad educativa del Colegio Coomeva.

Relación de la población a beneficiar

Estudiantes y empleados del Colegio Coomeva.

Características de la Población Beneficiaria Población situada en estrato socioeconómico entre 3 y 5 para los estudiantes y entre 2 y 4 para empleados y personal del plantel.Las edades de los estudiantes están comprendidas entre los 5 años hasta los 20 años.

Criterios de Selección de los Beneficiarios

Los beneficiarios hacen parte de la comunidad del Colegio Coomeva. La filiación a este colegios se hace mediante ejecución de matrícula del para el caso de estudiantes y padres de familia y de celebración de contrato laboral en el caso de los empleados.

l. Descripción de los Costos del Proyecto

DETALLEVALOR

UNITARIOCANTIDAD VALOR TOTAL

2. INVERSIÓN1 En este ítem se especifica el monto y la forma de inversión, marcando con una X según corresponda:

Valor del Proyecto

Forma de Inversión

Directa

1 La Secretaría de Educación y las cooperativas deben concertar la forma para la inversión de los recursos, que puede ser:

Inversión Directa, que hace referencia a aquellas recursos que financian pago de los bienes o servicios en forma inmediata, por medio de los proyectos

Inversión Indirecta, que hace referencia a aquellos recursos consignados en un fondo, fiducia o cuenta especial.

Page 4: APRENDIZAJE COOPERATIVO

Indirecta

Para el caso de las inversiones que se realicen de forma indirecta se debe especificar la administración del recurso invertido.

Forma de administración de los recursos

Fondos Fiducia Cuenta Especial