7
Aprendizaje significativo ¿Qué es el aprendizaje significativo? La idea central de la teoría de Ausubel (1970) es lo que él define como aprendizaje significativo. Para este autor este aprendizaje es un proceso por medio del que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva de un individuo y que sea relevante para el material que se intenta aprender. El aprendizaje debe necesariamente tener significado para el estudiante, si queremos que represente algo más que palabras o frases que repite de memoria en un examen. Por esto, su teoría se llama del aprendizaje significativo, ya que para este autor algo que carece de sentido no solo se olvida muy rápidamente, sino que no se puede relacionar con otros datos estudiados previamente, ni aplicarse a la vida de todos los días. Ausubel relaciona el aprendizaje significativo con el almacenamiento de información en el cerebro. Señala que la información se conserva en zonas localizadas del cerebro y que son muchas las células que están implicadas en este proceso. (Mendez, 2008) El aprendizaje significativo de Ausubel De acuerdo a (Antonio Arroyo Almaraz, 1997) El aprendizaje significativo de Ausubel se entiende como un proceso de relación con sentido entre las nuevas ideas y las que posee el alumno. El profesor es el mediador que facilita esta relación.

Aprendizaje Significativo Correcto

  • Upload
    jeraju

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de aprendizaje significativo haciendo referencia a varios autores

Citation preview

Page 1: Aprendizaje Significativo Correcto

Aprendizaje significativo

¿Qué es el aprendizaje significativo?

La idea central de la teoría de Ausubel (1970) es lo que él define como aprendizaje significativo. Para este autor este aprendizaje es un proceso por medio del que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva de un individuo y que sea relevante para el material que se intenta aprender.

El aprendizaje debe necesariamente tener significado para el estudiante, si queremos que represente algo más que palabras o frases que repite de memoria en un examen. Por esto, su teoría se llama del aprendizaje significativo, ya que para este autor algo que carece de sentido no solo se olvida muy rápidamente, sino que no se puede relacionar con otros datos estudiados previamente, ni aplicarse a la vida de todos los días.

Ausubel relaciona el aprendizaje significativo con el almacenamiento de información en el cerebro. Señala que la información se conserva en zonas localizadas del cerebro y que son muchas las células que están implicadas en este proceso. (Mendez, 2008)

El aprendizaje significativo de Ausubel

De acuerdo a (Antonio Arroyo Almaraz, 1997) El aprendizaje significativo de Ausubel se entiende como un proceso de relación con sentido entre las nuevas ideas y las que posee el alumno. El profesor es el mediador que facilita esta relación.

Si la conexión del nuevo material de aprendizaje es arbitraria o mejor dicho no se integra mediante la comprensión, se producirá tan solo la memorización de un aprendizaje condenado al olvido.

Desde esta perspectiva todo aprendizaje significativo supone memorización comprensiva y por otra parte, asegura la funcionalidad de lo aprendido, de modo que se adapte a nuevas situaciones futuras.

En este sentido, la intervención educativa se concibe como un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que existe una interacción profesor-alumno que favorece la reflexión del nuevo aprendizaje para posibilitar que el alumno sea capaz de aprenderá aprender.

La esencia del aprendizaje significativo es la conexión, de manera no arbitraria, entre las nuevas ideas que se presentan al alumno y su estructura cognoscitiva.

Page 2: Aprendizaje Significativo Correcto

Considera Ausubel que el aprendizaje significativo tiene lgar cuando ideas expresadas simbolicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial, con lo que el alumno ya sabe.

Implica capacitar a los alumnos para comprender e interpretar la realidad, valorarla e intervenir sobre ella.

Sin embargo, para que se produzca, exige las siguientes condiciones:

El cotenido tiene que ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de la estructura logica del area como de la estructura psicologica del alumno.

El proceso enseñanza-aprendizaje debe conectar con las necesidades, la experiencia y la vida cotidiana de los alumnos.

Voluntad o disposicion favorable del alumno para aprender: el alumno debe estar motivado, para que se despierte en él el interes, la curiosidad y el gusto por la observacion.

El aprendizaje significativo como factor basico para la construccion de significados y el cambio conceptual

(García, 2008) Ausubel (1993, 1968,2000) y Ausubel, Novak y Hanesian (1987) han distinguido claramente entre el aprendizaje como repetición mecánica en la que se reciben nuevos conocimientos de manera casual, y cuyo contenido no se incorpora en la estructura cognoscitiva o esquema mental (ahora diríamos en la memoria a largo plazo, o MLP) del individuo, y el aprendizaje significativo, donde el discente integra de manera refleja el nuevo conocimiento adquirido en lo que posee de antemano. La mayoría de los estudiantes acaba en formas de aprendizaje memorístico y rutinario. Desgraciadamente, la mayor parte de estos aparentes “conocimientos” se esfuman pronto y no es posible recuperarlos del archivo que llamamos memoria de largo plazo; incluso, aunque se recuerden, raramente podrá el estudiante utilizarlos en nuevos contextos, es decir, para resolver nuevos problemas.

Page 3: Aprendizaje Significativo Correcto

El continuo aprendizaje significativo/aprendizaje memorístico por repetición mecánica, así como las características más relevantes de ambos tipos de aprendizaje.

Page 4: Aprendizaje Significativo Correcto

Aprendizaje significativo como adquisición de nuevos conocimientos mediante su inclusión en conceptos ya existentes en la estructura cognitiva (1), y el aprendizaje memorístico por repetición mecánica como almacenamiento aislado de los elementos de conocimiento en la estructura cognitiva (2).

Los tipos de aprendizaje receptivo, por descubrimiento y autónomo forman u continuo distinto del que componen los aprendizajes memorístico y significativo.

Se muestran, además, ejemplos de actividades de aprendizaje con su importancia en relación con los dos ejes de referencia.

Page 5: Aprendizaje Significativo Correcto

El aprender significativo, eficiente y eficaz requiere, según Ausubel, de:

Una estructura cognitiva apropiada en el alumno. Ellos implica el conocimiento previo de la misma por parte del profesor.

Materiales de aprendizaje significativo, conceptualmente transparentes. Para ello será necesaria una planificación adecuada, por parte del profesor o grupo de profesores tanto del currículo cuanto de la instrucción y que tenga coherentemente en cuenta el punto anterior.

A tenor de la experiencia, lo más importante: una disposición favorable por parte del alumno hacia este tipo de aprendizaje. Ello exige al profesor que sea capaz de fomentar esas actitudes favorables, a través de la motivación correspondiente

Page 6: Aprendizaje Significativo Correcto