9
"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más" LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad indivi se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un pro interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: u personal y otra social. En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores -Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer d capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conoc previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes -Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a parti aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determina de estudio: - intrumentales básicas: observación, lectura, escritura... - repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de proce - de comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas... - elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, com resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, orga - exploratorias: explorar, experimentar... - de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación - regulativas (metacognición): analizando y re exionando sobre los propios proces - Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendi necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las realicen nuevas conexiones entre ellas. Lamotivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado...)

aprendizaje significativo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan ms"LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a travs de un proceso de interiorizacin en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construccin del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social.En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores bsicos:-Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos(poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atencin, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes-Experiencia(saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hbitos y la utilizacin de determinadas tcnicas de estudio:- intrumentales bsicas: observacin, lectura, escritura...- repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisicin de habilidades de procedimiento- de comprensin: vocabulario, estructuras sintcticas...- elaborativas (relacionando la nueva informacin con la anterior): subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar- exploratorias: explorar, experimentar...- de aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones, creacin-regulativas (metacognicin): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos- Motivacin(querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una direccin determinada energa para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.Lamotivacindepender de mltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (mtodos de enseanza, profesorado...)

Todo aprendizaje supone una modificacin en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realizacin de determinadas operaciones cognitivas. No obstante, a lo largo del tiempo se han presentado diversas concepciones sobre la manera en la que se producen los aprendizajes y sobre los roles que deben adoptar los estudiantes en estos procesos.En cualquier caso hoy en da aprender no significa ya solamentememorizarla informacin, es necesario tambin:-Comprenderesta nueva informacin.-Analizarla-Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos casos valorarla.-Sintetizarlos nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su "apropiacin" e integracin en los esquemas de conocimiento de cada uno.Bloom considera 6 objetivos cognitivos bsicos: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.El aprendizaje siempre implica:- Unarecepcin de datos, que supone un reconocimiento y una elaboracin semntico-sintctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simblico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingsticas, las imgenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.- Lacomprensin de la informacinrecibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la informacin recibida para elaborar conocimientos.- Unaretencin a largo plazode esta informacin y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.- Latransferenciadel conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen.A veces los estudiantes no aprenden porque no estn motivados y por ello no estudian, pero otras veces no estn motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensacin de "saber que se sabe aprender" (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorizacin (de conceptos, modelos de porblemas...) en vez de intentar comprender la informacin y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prcticas...Operaciones mentales que se realizan en los procesos de aprendizaje.Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes en sus actividades realizan mltiples operaciones cognitivas que contribuyen a lograr el desarrollo de sus estructuras mentales y de sus esquemas de conocimiento, entre ellas destacamos las siguientes:- Receptivas:- Percibir / Observar- Leer / Identificar- Retentivas:- Memorizar / Recordar (recuperar, evocar)- Reflexivas:- Analizar / Sintetizar

- Comparar / Relacionar

- Ordenar / Clasificar- Calcular / Aplicar procedimientos- Comprender / Conceptualizar- Interpretar / Inferir- Planificar- Elaborar hiptesis / Resolver problemas- Criticar / Evaluar- Creativas:- Extrapolar / Transferir / Predecir- Imaginar / Crear- Expresivas simblicas:- Representar (textual, grfico, oral...) / Comunicar- Usar lenguajes(oral, escrito, plstico, musical)- Expresivas prcticas:- Aplicar- Usar herramientasTipologa de las actividades de aprendizajeLas actividades de aprendizaje son como un interfaz entre los estudiantes, los profesores y los recursos que facilitan la retencin de la informacin y la construccin conjunta del conocimiento. Siguiendo el estudio de L. Alonso (2000), las actividades de aprendizaje con las que se construyen las estrategias didcticas pueden ser de dos tipos:-Actividades memorsticas, reproductivas: pretenden la memorizacin y el recuerdo de una informacin determinada. Por ejemplo:- Memorizar una definicin, un hecho, un poema, un texto, etc- Identificar elementos en un conjunto, sealar un ro en un mapa, etc.- Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemrides, etc.- Aplicar mecnicamente frmulas y reglas para la resolucin de problemas tpicos.-Actividades comprensivas: pretenden la construccin o la reconstruccin del significado de la informacin con la que se trabaja. Por ejemplo:- Resumir, interpretar, generalizar...; requieren comprender una informacin previa y reconstruirla.- Explorar, comparar, organizar, clasificar datos...; exigen situar la informacin con la que se trabaja en el marco general de su mbito de conocimiento, y realizar una reconstruccin global de la informacin de partida.- Planificar, opinar, argumentar, aplicar a nuevas situaciones, construir, crear...; exigen construir nuevos significados, construir nueva informacinActualmente, frente a la RACIONALIZACIN que supone un saber establecido y esttico se contrapone la RACIONALIDAD, que supone una revisin del conocimiento a partir del anlisis crtico, debate, la argumantacin...Concepciones sobre los procesos de aprendizaje.En este ltimo siglo diversas teoras han intentado explicar cmo aprendemos; son teoras descriptivas que presentan planteamientos muy diversos, pero en todas ellas an podemos encontrar algunas perspectivas clarificadoras de estos procesos tan complejos. Destacamos aqu las siguientes:

CONCEPCIONES SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

CONCEPCIONESLEYES, PROPUESTAS...

La perspectiva conductista.Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicolgicos de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.-Condicionamiento operante. Formacin de reflejos condicionados mediante mecanismos de estmulo-respuesta-refuerzo: las acciones que obtienen un refuerzo positivo tienden a ser repetidas.-Ensayo y error con refuerzos y repeticin.-Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estmulos que se captan. Memorizacin mecnica.-Enseanza programada.Resulta especialmente eficaz cuando los contenidos estn muy estructurados y secuenciados y se precisa un aprendizaje memorstico. Su eficacia es menor para la comprensin de porcesos complejos y la resolucin de porbelmas no convencionales.

Teora del procesamiento de la informacin.La teora del procesamiento de la informacin, influida por los estudios cibernticos de los aos cincuenta y sesenta, presenta una explicacin sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus planteamientos bsicos, en lneas generales, son ampliamente aceptados. Considera las siguientes fases principales:-Captacin y filtrode la informacin a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio.-Almacenamiento momentneoen los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta informacin, se realiza un reconocimiento y codificacin conceptual.-Organizacin y almacenamiento definitivoen la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aqu la informacin podr ser recuperada cuando sea necesario.

Aprendizaje por descubrimiento.La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.-Experimentacin directasobre la realidad, aplicacin prctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.-Aprendizaje por penetracin comprensiva.El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.-Prctica de la induccin: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teoras.-Utilizacin de estrategias heursticas, pensamiento divergente.-Currculum en espiral: revisin y ampliacin peridica de los conocimientos adquiridos.

Aprendizaje significativo(D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorstico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepcin donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.- Condiciones para el aprendizaje:... significabilidad lgica (se puede relacionar con conocimientos previos)... significabilidad psicolgica (adecuacin al desarrollo del alumno)... actitud activa y motivacin.-Relacin de los nuevos conocimientos con los saberes previos.La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semnticas.-Utilizacin de organizadores previosque faciliten la activacin de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.-Diferenciacin-reconciliacin integradoraque genera una memorizacin comprensiva.- Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan inters, se vean tiles

Psicologa cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagn...), basado en las teoras del procesamiento de la informacin y recogiendo tambin algunas ideas conductistas (refuerzo, anlisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la dcada de los sesenta y pretende dar una explicacin ms detallada de los procesos de aprendizaje, distingue:- El aprendizaje es un proceso activo.El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con mltiples estmulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinacin de fisiologa y emociones. El desafo estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.-Condiciones internasque intervienen en el proceso:motivacin, captacin y comprensin, adquisicin, retencin.Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se activarn las fases:recuerdo, generalizacin o aplicacin(si es el caso) yejecucin(al dar la respuesta, que si es acertada dar lugar a unrefuerzo)-Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didcticos y que el profesor procurar que favorezcan al mximo los aprendizajes.

Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemologa gentica, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los nios, elabor un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideracin de la adaptacin de los individuos al medio.-Considera tres estadios de desarrollo cognitivouniversales: sensoriomotor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.- Construccin del propio conocimiento mediante la interaccinconstante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio.En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando estn envueltos en tareas y temas que cautivan su atencin.- Reconstruccin de los esquemas de conocimiento.El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio reequilibrio(que supone una adaptacin y la construccin de nuevos esquemas de conocimiento).Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino ms bien transformar el conocimiento. Esta transformacin, a su vez, ocurre a travs del pensamiento activo y original del aprendiz. Asi pues, la educacin constructivista implica la experimentacin y la resolucin de problemas y considera que los errores no son antitticos del aprendizaje sino ms bien la base del mismo.

Socio-constructivismo.Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera tambin los aprendizajes como un proceso personal de construccin de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situacin en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:-Importancia de la interaccin social.Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel bsico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino tambin entre estudiantes, que as aprenden a explicar, argumentar...Aprender significa "aprender con otros", recoger tambin sus puntos de vista. La socializacin se va realizando con "otros" (iguales o expertos).-Incidencia en la zona de desarrollo prximo, en la que la interaccin con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.Actualmente elaprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado,que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos.El aula debe ser un campo de interaccin de ideas, representaciones y valores.La interpretacin es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales,cada uno construye (reconstruye) su conocimiento segn sus esquemas, sus saberes y experiencias previassu contexto...

Segn Trigwell y Prosser (2000), los profesores que concibenel aprendizaje como informacin, conciben la enseanza como transmisin de la informacin y enfocan su docencia en base a estrategias centradas en el profesor. Por el contrario, los que concibenel aprendizaje como el desarrollo y cambio en las concepcionesde los estudiantes, conciben la enseanza como la ayuda a los estudiantes a desarrollar y cambiar sus concepciones, y enfocan su docencia en base a estrategias centradas en el estudiante.Los productos del aprendizajeLos procesos de enseanza y aprendizaje producen cambios en los esquemas mentales y en las estructuras cognitivas de los estudiantes, que se concretan en:- informacin verbal, conceptos- estrategias cognitivas- procedimientos- habilidades motrices - actitudes, valores, normas