3
Formación docente para un nuevo modelo educativo en relación con las aptitudes y actitudes que el momento exige 10-02-07 Propuesto por: María Isabel González Andrade Si la aptitud es la capacidad para ejecutar o lograr algo, ya sea leer, interpretar, escribir, construir, expresar, analizar, criticar, proponer, esta depende de lo que se sabe, de lo que se conoce y maneja con cierto nivel de destreza, susceptible de perfeccionamiento mediante la práctica. Se puede ser muy buen estudiante pero un pésimo compañero, un excelente literato pero un déspota consumado o un científico célebre y antisocial peligroso. Lo que muestra que la actitud refleja lo intrínseco del ser humano, su sentir ante los demás y el rol social que desempeña, un sujeto que se reconoce individual pero que es apto para vivir en sociedad porque conlleva actitudes acordes a lo colectivamente aceptable. Pienso que, independientemente del enfoque de aprendizaje, psicoevolutivo (Piaget): asimilación o acomodación en etapas estadios; aprendizaje significativo (David Ausubel: por asociación, guiado y autónomo (por repetición y descubrimiento); radical (von Glaserfeld): el proceso cognitivo tiene su razón de ser en la adaptación al medio y no en el descubrimiento de una realidad objetiva; psicososcial (Vygotzky): de lo social surge el conocimiento, lo importante es conocer las aportaciones de cada corriente y considerar los elementos adecuados a la demanda contemporánea, considerando lo que se aprende, quién aprende, cómo se aprende, por qué y para qué se aprende. Porque finalmente ser apto en cualquier actividad, se complementa necesariamente con actitud mental positiva y actitud socialmente productiva. Finalmente, ¿de qué manera se actualizan quienes ejercen esas profesiones y lo que les exige en cuanto a disposición para el aprendizaje y habilidades para el estudio? Los individuos que han tenido cierta experiencia educativa formal se ven inducidos a convertirse en sujetos cultos, socialmente se

aprendizaje significativo.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos teóricos

Citation preview

Formacin docente para un nuevo modelo educativo en relacin con las aptitudes y actitudes que el momento exige 10-02-07

Propuesto por: Mara Isabel Gonzlez Andrade

Si la aptitud es la capacidad para ejecutar o lograr algo, ya sea leer, interpretar, escribir, construir, expresar, analizar, criticar, proponer, esta depende de lo que se sabe, de lo que se conoce y maneja con cierto nivel de destreza, susceptible de perfeccionamiento mediante la prctica. Se puede ser muy buen estudiante pero un psimo compaero, un excelente literato pero un dspota consumado o un cientfico clebre y antisocial peligroso. Lo que muestra que la actitud refleja lo intrnseco del ser humano, su sentir ante los dems y el rol social que desempea, un sujeto que se reconoce individual pero que es apto para vivir en sociedad porque conlleva actitudes acordes a lo colectivamente aceptable. Pienso que, independientemente del enfoque de aprendizaje, psicoevolutivo (Piaget): asimilacin o acomodacin en etapas estadios; aprendizaje significativo (David Ausubel: por asociacin, guiado y autnomo (por repeticin y descubrimiento); radical (von Glaserfeld): el proceso cognitivo tiene su razn de ser en la adaptacin al medio y no en el descubrimiento de una realidad objetiva; psicososcial (Vygotzky): de lo social surge el conocimiento, lo importante es conocer las aportaciones de cada corriente y considerar los elementos adecuados a la demanda contempornea, considerando lo que se aprende, quin aprende, cmo se aprende, por qu y para qu se aprende. Porque finalmente ser apto en cualquier actividad, se complementa necesariamente con actitud mental positiva y actitud socialmente productiva. Finalmente, de qu manera se actualizan quienes ejercen esas profesiones y lo que les exige en cuanto a disposicin para el aprendizaje y habilidades para el estudio?Los individuos que han tenido cierta experiencia educativa formal se ven inducidos a convertirse en sujetos cultos, socialmente se ven bombardeados por mltiples influencias ideolgicas que pretenden aparentemente- conducirlo a nuevos estratos de conocimiento que les permitan asumir sus compromisos. El ejemplo ms mediato son los docentes, debido a que tienen la responsabilidad tica de proveerse con conocimientos frescos y fehacientes para facilitar el aprendizaje de los alumnos a su cargo, en una sociedad que ha predicho: el fin de la era del conocimiento y el principio de la era de la informacin. Actualmente, manejar inmensos volmenes de informacin en nanosegundos dej de ser asunto de ficcin; la poblacin aprende nuevas habilidades, crea nuevas soluciones y aade nuevos valores casi en la misma proporcin los recursos econmicos con que cuente. Muchas de las compaas jvenes requieren, para su administracin, habilidades de pensamiento y conceptuales, de correr riesgos, de experimentar, de apertura al cambio y a la oportunidad. Cuntas de estas habilidades se ensean en la escuela?. La principal premisa parte de que la informacin es un alud de mensajes prefabricados que tornan innecesaria la reflexin. Como el conocimiento se encamina a establecer relaciones y significado de las cosas, entonces, la sociedad moderna de la que forman parte los estudiantes de bachillerato- se aleja de la posibilidad de conocer. Lenn, explic el proceso de adquisicin del conocimiento con la siguiente reflexin: de la contemplacin viva al pensamiento abstracto y de ste a la prctica. Tal es la va dialctica del conocimiento de la realidad objetiva. En consecuencia, solo el conocimiento verificado por la prctica conduce a la realidad objetiva.Cada da emprender el camino al xito, momento a momento fortalecer la ambicin, tomar como vehculo la perseverancia; comprender qu prctica no nos vuelve perfectos, no tiene porque hacerlo pero s nos proporciona las herramientas para mejorar (Isabel Gonzlez)Cinco imperdonables de la de profesin docente1. La actitud dogmtica: el profesor non plus ultra 2. Ensear valores como conceptos no con el ejemplo 3. Utilizar la profesin nicamente como trampoln poltico 4. Falta de compromiso, ensear y no aprender 5. No reconocer la influencia familiar, socioeconmica, global y tecnolgica sobre la profesin docente