9
354 6-4-2005 NUEVAS ADICCIONES A medida que la sociedad avanza surgen nuevas sustancias y conductas adictivas. A las drogas ya conocidas se suman ahora comportamientos compulsivos como el gimnasio o el trabajo que condicionan la vida de las personas. Y es que las adicciones están directamente relacionadas con los poderosos circuitos de placer. El aumento de los niveles de dopamina en el cerebro y el placer que esto conlleva parece ser la clave de las dependencias. ¿Pero por qué unos se vuelven adictos y otros no? Para intentar esclarecer algunas de las incógnitas que envuelven los diversos tipos de adicciones hablaremos con el neurólogo y profesor de la Universidad de Cambridge, Barry Everitt. Se ha comprobado que existen diferencias entre el cerebro de un adicto y el de un no adicto, lo que no se sabe es si estas diferencias son la causa o el efecto del uso de drogas o del comportamiento compulsivo. Sin embargo Everitt distingue un rasgo propio de las personas potencialmente adictas, la vulnerabilidad, fruto de una predisposición genética y que comporta una conducta impulsiva, sin miedo a correr riesgos.

Aprendizaje y Adicciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes, neurología,el aprendizaje

Citation preview

3546-4-2005NUEVAS ADICCIONES

A medida que la sociedad avanza surgen nuevas sustancias y conductas adictivas. A las drogas ya conocidas se suman ahora comportamientos compulsivos como el gimnasio o el trabajo que condicionan la vida de las personas. Y es que las adicciones estn directamente relacionadas con los poderosos circuitos de placer. El aumento de los niveles de dopamina en el cerebro y el placer que esto conlleva parece ser la clave de las dependencias.

Pero por qu unos se vuelven adictos y otros no? Para intentar esclarecer algunas de las incgnitas que envuelven los diversos tipos de adicciones hablaremos con el neurlogo y profesor de la Universidad de Cambridge, Barry Everitt.Se ha comprobado que existen diferencias entre el cerebro de un adicto y el de un no adicto, lo que no se sabe es si estas diferencias son la causa o el efecto del uso de drogas o del comportamiento compulsivo. Sin embargo Everitt distingue un rasgo propio de las personas potencialmente adictas, la vulnerabilidad, fruto de una predisposicin gentica y que comporta una conducta impulsiva, sin miedo a correr riesgos.En el plat seguiremos debatiendo diversos aspectos sobre las adicciones de la mano de Rafael Maldonado, Catedrtico de Farmacologa de la Universidad Pompeu Fabra y Enrique Gonzlez, psiquiatra del Hospital Gregorio Maran.Redes tambin contar con sus reportajes habituales y la seccin Informativo 3000. Adems los telespectadores pueden participar contestando a La Cuestin: Qu creencia popular puede demostrar que es falsa?

354ENTREVISTANUEVAS ADICCIONES

Barry EverittEl neurlogoBarry Everittes profesor de la Universidad de Cambridge. Su investigacin se centra en estudiar la relevancia del aprendizaje en los procesos relacionados con la drogadiccin.

Pere Estupiny:A todos nos encanta sentir placer, euforia o felicidad cuando en nuestro cerebro los niveles de un neurotransmisor llamado dopamina se disparan de golpe...Barry Everitt:Efectivamente sta es una de las teoras sobre por qu y cmo sentimos placer en el cerebro. Despus de alcanzar nuestros objetivos, que pueden ser naturales, como el sexo o la comida, aumentan los niveles de dopamina en el cerebro. Y existen muchas pruebas que indican que tambin suben ante objetivos no naturales como las drogas, Y cuando este transmisor qumico, la dopamina, aumenta su nivel en el cerebro, suele estar acompaado de una sensacin de placer o de euforia.Pere Estupiny:Y este es un sistema de recompensa que tiene el cerebro, para hacer que repitamos las acciones que, tericamente, nos benefician.Barry Everitt:Esto ha sido muy importante para nuestra supervivencia y es un sistema que a lo largo de nuestra historia ha evolucionado con el fin de maximizar nuestro comportamiento ante situaciones como encontrar una pareja, comida, un lugar seguro o cuidar de las cras. Lo hace dndonos recompensas naturales y se cree que funciona a travs del sistema de la dopamina pero puede verse interferido o secuestrado por recompensas no naturales como son las drogas.Pere Estupiny:Y el problema llega cuando, a veces, despus de repetir algo que nos gusta muchas veces, no slo nos sentimos bien cuando lo conseguimos sino que nos sentimos mal cuando no lo tenemos.Barry Everitt:As es. Una de las teoras ms establecidas en cuanto a la adiccin, sobre todo aplicada a los opiceos y al alcohol, es que cuanto ms drogas ingieres, menos efecto positivo consigues de ellas, como pasa con la herona. Necesitas ms para conseguir el mismo efecto porque el cerebro de adapta, y desarrollas una tolerancia a esa sustancia. Y entonces, cuando no tienes la droga, entras en un estado de sndrome de abstinencia que es parecido a la sensacin de tener hambre. Y tomas la droga, no para sentirte positivo, sino para quitar lo negativo de la abstinencia.Pere Estupiny:Sabemos cmo funcionan los mecanismos de estas drogas? Por ejemplo, la cocana, el tabaco... los mecanismos son similares, o cada una tiene el suyo?Barry Everitt:Empezamos esta conversacin hablando de la dopamina. Sabemos que drogas como la cocana o las anfetaminas actan directamente sobre ciertas neuronas aumentando la produccin o la reabsorcin de dopamina por parte de las neuronas. Esto es lo que hacen la cocana o las anfetaminas. Sin embargo, la herona no acta as. La herona tiene su propio receptor molecular en el cerebro. Se llama receptor de opiceos mu. Cuando tomas morfina o herona, su blanco primario es ese receptor y se liga a l. Pero la pregunta es dnde estn estos receptores? Y resulta que estos receptores estn en neuronas que tambin regulan el sistema de la dopamina. Entonces cuando la morfina se liga a su receptor, indirectamente tambin aumentan los niveles de dopamina. Y pasa lo mismo con la nicotina.Pere Estupiny:Cul es la droga ms adictiva?Barry Everitt:Creo que los psiquiatras te diran que fumar. La nicotina del tabaco. Pero es difcil contestar, porque no es un estimulante tan potente como la cocana o las anfetaminas.Pere Estupiny:El cannabis es tambin adictivo?Barry Everitt:S, lo es.Pere Estupiny:Se dice que el cannabis no es tan adictivo como el tabaco.Barry Everitt:Bueno, eso es relativo. Las personas que fuman cannabis en grandes cantidades habitualmente muestran un sndrome adictivo. Invierten mucho tiempo en intentar conseguir la droga. Su consumo aumenta con el tiempo. stos son elementos comunes en la definicin de adiccin. Sin duda, el cannabis tiene un sndrome de abstinencia psicolgico y, tal vez, un leve sndrome fsico.Pere Estupiny:El cerebro tiene que adaptarse a esta nueva situacin de consumo continuado de drogas y cambia, se vuelve adicto. Pero Y el cerebro de un adicto en potencia y el de alguien que no lo es? Por qu hay gente que se engancha con ms facilidad que otros?Barry Everitt:Si lo supiera estara esperando la llamada de Estocolmo informndome de que me han dado el Premio Nbel.Pere Estupiny:Supongo que tienes alguna teora al respecto.Barry Everitt:Pues nadie lo sabe. Lo importante es que los cerebros de un adicto y de un no adicto son diferentes, pero por qu? Es porque son adictos y porque han estado tomando drogas o es que sus cerebros ya eran diferentes desde un principio... Probablemente existe una mezcla de factores genticos y ambientales que predisponen a una persona para que tome drogas. Entonces cuando las toman, los efectos de estas drogas se suman a cambios en el cerebro que conducen al individuo de una manera muy compleja al estado de adiccin, donde algunos de estos cambios pueden ser irreversibles o reversibles. No lo sabemos.Pere Estupiny:La cuestin del ambiente es muy interesante. Recuerdo una ancdota de unos soldados americanos en Vietnam que consuman grandes cantidades de herona y cuando regresaron a los Estados Unidos superaron su adiccin. Pero No todos! Algunos de ellos, que ya haban consumido herona antes de ir a la guerra, siguieron con el problema. Puede el ambiente ser ms importante que los factores qumicos?Barry Everitt:Es muy importante. La explicacin tiene sus races en una de las principales caractersticas de la adiccin: slo usaron la droga en un entorno especfico, y si realmente fueron adictos, tambin experimentaron abstinencia en ese entorno y, mediante repetidos periodos de deseo de herona, el entorno condicion la sensacin fsica de abstinencia. Cuando los soldados de Vietnam volvieron a los Estados Unidos estos estmulos ambientales condicionados que producan sensaciones de abstinencia y deseo de drogarse no estaban presentes y no lo hicieron. Fue una adiccin que dependa del contexto.Pere Estupiny:Estos contextos diferentes tambin pueden darse en nuestras vidas. Hay personas que siempre fuman cuando leen el peridicoBarry Everitt:Exacto.Pere Estupiny:o que siempre toman alcohol cuando frecuentan segn qu bares.Barry Everitt:O con una persona determinada. En efecto! Debido a la repeticin, cada uno de estos estmulos ambientales se asocia con los efectos de tomar la droga: fumar y beber, por ejemplo. El simple hecho de tener el estmulo te hace pensar en la droga y empezar a desearla. Y te hace tomar la droga. Esto se seala a menudo como un factor determinante en la recada de los que abstienen. Asisten a un programa de desintoxicacin: pueden no tomar la droga durante 2 o 3 meses; salen del programa de desintoxicacin y vuelven con sus amigos de siempre, a los lugares de siempre, a los bares donde iban, y en cuanto se meten en una situacin donde existen estos estmulos se dispara la apetencia y recaen.Pere Estupiny:Qu me dice de otras adicciones ms suaves, como al caf, por ejemplo? Te prometo que yo necesito tomar caf cada da y si no lo hago me siento mal. Es una adiccin o no?Barry Everitt:Bueno, no te trastoca la vida, siempre que tengas acceso a la mquina de caf.Pere Estupiny:Se puede decir lo mismo del chocolate. Alguien puede decir: necesito tomar chocolate cada da.Barry Everitt:Esto, creo, es un poco como cuando, si buscamos una analoga, las cosas no nos van tan bien como individuos y decimos estoy deprimido. Pero cuando te encuentras con una persona que s est deprimida, te das cuenta de que lo que t llamabas estar deprimido no es una depresin clnica. Simplemente te sientes un poco bajo, un poco melanclico. Cuando la gente dice necesito chocolate, no es lo mismo que una persona adicta a la herona.Pere Estupiny:No llegan a infringir la ley.Barry Everitt:Efectivamente. Y no van a morir si no consiguen su taza de caf o su chocolate, cosa que s puede suceder si no consiguen su dosis de herona. O se pueden poner muy enfermos.Pere Estupiny:Y qu hay de las adicciones, no a las sustancias, sino a los comportamientos compulsivos? El trabajo, por ejemplo, o la alimentacin compulsiva, los gimnasios o el juego? Actan procesos similares?Barry Everitt:Puede que s. Pero otra vez, creo que depende mucho de la semntica. Soy un adicto al trabajo! Pues, tal vez s o tal vez no.Pere Estupiny:Y el juego?Barry Everitt:El juego es sin duda un comportamiento compulsivo. La gente pierde el control sobre el juego. No pueden parar. Exageran el comportamiento, generalmente para recuperar lo que han perdido. Trastoca sus vidas. Afecta a sus familias. Se juega a costa de otras formas de refuerzo. Creo que el aspecto compulsivo de la adiccin a las drogas es similar al aspecto compulsivo del juego. Adems, estudios de neuroimagen, neurobiolgicos, indican cambios similares en el cerebro.Pere Estupiny:Similares a los producidos por las sustancias qumicas?Barry Everitt:S. Los receptores de dopamina se han visto alterados en los jugadores compulsivos de una forma que recuerda lo que vemos en los adictos.Pere Estupiny:Existen algunas caractersticas generales para distinguir un adicto en potencia? cmo puede alguien que nos est viendo saber si ellos o su hijo tiene algunas actitudes que pueden conducir a una adiccin?Barry Everitt:Bueno, esto es todo un campo de estudio. Los tipos de personalidad que conducen a la adiccin. A menudo se describe a los adictos como personas que asumen riesgos. Toman malas decisiones. Son impulsivos. Curiosamente estas son muchas de las caractersticas asociadas a las personas que han sufrido daos en los lbulos frontales del cerebro. Las personas que por accidentes han daado los lbulos frontales a menudo empiezan a correr riesgos, se vuelven impulsivos y toman malas decisiones. Y esta parte del cerebro es la que muestra baja actividad en los adictos.Pere Estupiny:Quiz porque el cerebro racional, el cortex, no controla tan bien el centro de placer.Barry Everitt:Exacto! Entonces la pregunta es, por qu el cerebro acta as? Aqu estamos hablando en realidad de la vulnerabilidad. Por una parte, ests predispuesto a un tipo de conducta (impulsivo, arriesgado) y por otra, si luego experimentas con las drogas (como lo hacemos la mayora en algn momento de nuestras vidas: fumamos un cigarrillo, tomamos unas copas) ciertos individuos pueden responder inmediatamente de manera diferente a los efectos de esas drogas.Pere Estupiny:Si asumimos que al cabo del tiempo el cerebro de un adicto es diferente, entonces es un poco injusta la manera en que a veces consideramos a los adictos. Alguien que ha consumido mucho azcar durante su vida quizs desarrolle diabetes y se le considere un enfermo. Y de la misma manera que el pncreas tiene que adaptarse a esta nueva situacin de tanto azcar en el cuerpo, el cerebro de un adicto se adapta a la nueva situacin de mucha dopamina, y finalmente cambia para restaurar el comps de las emociones. Pero es un enfermo.Barry Everitt:Creo que lo has descrito a la perfeccin. Un muy buen ejemplo o comparacin es con la diabetes. Una persona, probablemente en parte debido a su conducta comer en exceso desarrolla diabetes. Se vuelven dependientes no adictos, sino dependientes de la insulina. La perspectiva mdica ms actual de la adiccin es que debido a vulnerabilidades y a los efectos de lo que haces (tomas drogas) tu cerebro cambia y te vuelves adicto. Con ayuda, determinacin y, esperemos que en un futuro, tratamientos, te puedes volver abstinente. Pero como los diabticos, no ests curado del todo, porque puedes recaer de vez en cuando. A menudo la adiccin se considera una enfermedad crnica.Pere Estupiny:Antes cuando hablabas de nicotina o tabaco, tambin mencionabas dos tipos de terapia: personas que te orientan, te ayudan psicolgicamente y parches, o sea terapia molecular. Tienen el mismo tipo de efecto, o no?Barry Everitt:No. Creo que los parches de nicotina, o la metadona si eres adicto a la herona, lo nico que hacen es eliminar los efectos nocivos de tomar las drogas. Si recibes la nicotina a travs de la piel en vez de inhalar humo y alquitrn, es mejor. Pero no consigues evitar la adiccin a la nicotina. Ahora bien, puedes empezar a retirar la nicotina mediante una reduccin de la dosis al mismo tiempo que proporcionas a la persona unas estrategias para resistir las ganas de fumar. Y esto es precisamente lo que hace la terapia psicolgica. Algo semejante pasa con la metadona, pero la gente toma la metadona durante aos y no es un tratamiento. Es una sustitucin. Es una forma menos daina de adiccin, pero no se debe confundir con un tratamiento. Todava no tenemos un tratamiento farmacolgico que te ayude dejar la droga o a mantener la abstinencia si has decidido abstenerte. Pero en los ltimos 3 o 4 aos se han dado indicios de que esto puede estar a punto de cambiar, puesto que cada vez conocemos mucho mejor desde un punto de vista molecular qu es la adiccin y qu causa las recadas. Espero que veamos el resultado de este conocimiento en los prximos aos.