14
APRENDO EN CASA NIVEL III PREESCOLAR. UNA PROPUESTA DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ( BASES PREELECTORAS DEL MÉTODO FÓNICO-FONÉTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA) MTRA. IRMA LETICIA MTZ TEJEDA CENTRO DE ATENCION MÚLTIPLE “JOSÉ VASCONCELOS” Zapopan Jalisco. Zona escolar núm. 16 federal 31 DE AGOSTO DE 2020

aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

APRENDO EN CASA

NIVEL III PREESCOLAR. UNA PROPUESTA DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ( BASES

PREELECTORAS DEL MÉTODO FÓNICO-FONÉTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y

ESCRITURA)

MTRA. IRMA LETICIA MTZ TEJEDA CENTRO DE ATENCION MÚLTIPLE “JOSÉ VASCONCELOS”

Zapopan Jalisco. Zona escolar núm. 16 federal

31 DE AGOSTO DE 2020

Page 2: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

1

MATERIALES: Linternas o lámpara, trozo de papel celofán de color azul, cuarto oscuro o

en penumbra, globos, burbujas.

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: nociones de ubicación espacial, arriba-

abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás, lejos-cerca. Noción de persona, noción de

objeto. Permanencia y seguimiento de objetos.

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: seguimiento visual, atención pasiva y activa,

expresión corporal, gestual o verbal como respuesta a estímulos. Búsqueda de una

persona u objeto que se encuentra parcial o totalmente escondido

ACTITUDES: participación, motivación.

Suspender el globo de un hilo, listón o cuerda

para que el niño lo atrape y aviente o

devuelva cuando el adulto se lo pide.

Se puede poner una pizca de arroz, semillas o

agua, para agregar sonido o peso al globo

Esconderse totalmente y pedirle al niño

que encuentre al familiar nombrado, darle

pistas, acercarlo, guiarle si muestra dificultad

para encontrarlo. Esconderse en diferentes

partes de la casa o muebles. Alegrar al niño

cuando lo logre. Ir retirando el apoyo de

manera paulatina. Invertir los roles para que

sea él quien se esconda.

Encontrar objetos pequeños escondidos en

un bowl con la misma textura a trabajar

durante la semana, éstos no estan en el

campo visual del niño. Por ejemplo: carritos,

tazos, piedritas, conchas pequeñas, etc. El

reto para los niños que no toleran ciertas

texturas es tocar, buscar a manera de juego

hasta encontrar los objetos perdidos. Puede

utilizarse pinzas de cocina para la actividad

Page 3: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

2

si al alumno le cuesta integrar.

MATERIALES: rompecabezas, dominó, juegos de mesa, tarjetas de imágenes, jenga, legos,

palillos, plastimasa,

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: nociones de ubicación espacial, arriba-

abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás, lejos-cerca. Percepción de contornos y

apreciación de detalles. Lenguaje (vocabulario). Asociación de objetos en plano

gráfico. Construcción de formas geométricas

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: seguimiento visual, atención pasiva y activa,

comunicativas para expresar ideas, gustos o intereses, observar, explorar.

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: participación, motivación

Se pueden construir torres con legos grandes

pequeños, utilizando cojines o almohadas, platos

y tazas, una torre de sus juguetes favoritos,

Permitirle que lo haga primero sin tomar en

cuenta los tamaños o el peso, hasta descubrir

que se pueden construir de la más grande a la

más chica o estableciendo una secuencia con

ellos.

Construir una secuencia, armar una figura con

ellos, formar filas de objetos que se repiten o se

alternan, descubrir secuencias, jugar como si

fueran un domino, fijarse en que son iguales o

semejantes por su forma, color tamaño, grosor,

peso, etc. es evolucionar a criterios más definidos

que le facilitarán el aprendizaje inicial de las letras

y los números.

Page 4: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

3

Utilizar de diferentes formas los recursos con

los que se cuenta en casa estimula la

creatividad del niño y motiva su aprendizaje,

así como los canales receptivos del lenguaje.

Hacer caritas con tapitas de envases, frascos

pequeños, degustar, abordar los estados de

animo e imitarlos propicia también la

expresión corporal

Al armar rompecabezas se trabaja la

apreciación de contornos, componer y

descomponer el todo, atención, resolucion

de problemas, perseverancia, pautas de

interacción, comunicación.

MATERIALES: audios, prendas de vestir u objetos de colores que le sean familiares

al niño.

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: Respuesta vital ante sonidos, apreciación

de sonidos significativos, diferenciación de palabras

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: habilidades comunicativas para comunicar

situaciones, conocimientos e intereses.

Page 5: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

4

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: Participación y motivación

Discriminación auditiva.-para estimularla

escucharemos sonidos onomatopéyicos y

los imitaremos. Discriminación auditiva.-

para estimularla escucharemos sonidos

onomatopéyicos y los imitaremos.

Escucha activa. Estimula la percepción de los

canales auditivos y representa las bases del

lenguaje expresivo. A través de éstas

actividades el niño va a responder a

diversos estímulos visuales y auditivos.

(Lectura rítmica de Bingo vídeo).

Participar en canciones con instrumentos

musicales, mover partes del cuerpo,

atender a estímulos lentos, rápidos,

escuchar diferentes estilos de música

favorecen la percepción y expresión del

lenguaje.

Page 6: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

5

Nombrar objetos conocidos por el niño de

acuerdo a su color o separarlos de otros

que son distintos independientemente de

otras características como el tamaño, la

textura, la forma etc. favorece los

conceptos de color y da significado a lo

que poco a poco va aprendiendo. Conviene

primero distinguir dos colores y luego tres

o cuatro como el rojo, verde, amarillo, azul

para luego trascender a la variedad

existente.

MATERIALES: charola grande o chica según la edad del alumno y sus competencias.

Texturas secas suaves.- Harina de maíz, pan molido, hojuela de avena, linaza o

lenteja. Texturas secas rugosas.- café de grano molido, maíz quebrado, arroz

quebrado, sal de grano, Jamaica, orégano.

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: Apreciación de texturas (suaves, rugosas,

secas, húmedas, lisas, ásperas, frías, tibias) comprensión táctil (uso funcional de los

objetos).

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: observar, tocar, oler, probar, escuchar,

movimientos de prensión y precisión, para manipular y explorar las características de

los objetos

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: participación activa

Apreciar contrastes de texturas en los

objetos ayuda al niño a establecer un

patron de comparación y relacionar

conceptos de lo que toca, huele, prueba o

escucha y de lo que puede resultar de

mayor o menor agrado. Probar por ejemplo

una manzana que es más dura que un

plátano de manera alternada motiva su

capacidad de elección, gustos o intereses y

comunicar de ésta manera lo que desea.

Page 7: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

6

Tocar lo húmedo de un huevo y lo seco de la

harina, nombrarlo al tiempo que lo toca y de

manera repetida ayuda a registrar

mentalmente y ponerle nombre a esas

sensaciones que se perciben por medio del

tacto y la visión. Además de descubrir la

transformacion de sustancias que pueden

resultar atractivas al gusto cuando se le

agregan otros ingredientes para elaborar

algo que luego va a degustar.

Actividades que se vuelven cada vez más

complejas en el lenguaje receptivo y

expresivo es la de nombrar, conocer, tocar,

explorar y descubrir para llegar a diferenciar

la función de diversos objetos que el niño

tiene a su alcance, saber que la pasta sirve

para el cepillado de dientes, el jabón para la

ducha, el champu para el cabello son

algunas de las habilidades del pensamiento

que se relacionan con la asociación y

correspondencia que cada uno tiene y se

van estableciendo en la vida diaria. Pedirle

al niño que busque, señale, nombre, tome o

dé lo que se le pide.

Otros ejemplos: pedirle al niño que nombre,

señale, busque, encuentre, los que sirven

para comer su yogurth, para comer la fruta

picada, el plato para el cereal, el que sirve

para tomar agua, eligiendo entre varios

objetos, los que sirven para mover la sopa

etc.

Page 8: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

7

Separar objetos por género, los que son de

papá de los que son de mamá, los prendas

que huelen a papá o a mamá, hermanos y

hermanas, los que son de abuela y tío, los

que son de mascotas, etc.

Jugar con dados, domino, perinola favorece

el uso funcional de los objetos y se

comprenden conceptos de cantidad como

mucho-poco, más- menos, quitar, poner

repartir, igualar, prerrequisitos necesarios

para el conocimiento y manejo de los

números

Caminar sobre espacios pequeños con

texturas, pisar y nombrarle la textura que

tocan sus pies. Improvisar con materiales

como tapetes, esponjas, maderas, cartón,

plásticos, telas, prendas de vestir, semillas,

etc.

Page 9: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

8

MATERIALES: tapete, videos You Tube de yoga para niños, caja de respiro .

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: Arrastre, gateo, posturas y marcha

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: conciencia del esquema corporal, atención

plena, control de movimientos, autorregulación y técnicas de respiración,

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: participación

Ver vídeo de You Tube, cantar y seguir la

secuencia de la canción de acuerdo a las

posturas. Practicar técnicas de respiración

con bolsa o caja de respiro.

Sillas musicales. Moverse al ritmo de la

música alrededor de las sillas, detenerse y

buscar un lugar para sentarse cuando se

detenga la música preferida del niño.

Videos You Tube

MATERIALES: Cuerda de brincar, pañuelos pañoletas, caja de arena, pincel

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: nociones de ubicación espacial (arriba-

Page 10: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

9

abajo-derecha-izquierda HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: Prensión y presión

de objetos, coordinación ojo-mano, movimientos finos con sus manos para iniciar el

uso formal del agarre del lápiz. Fuerza corporal.

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: participación

Jalar una cuerda, caminar en el borde de una

barra, un mueble, jalar una caja, una silla, es

un ejercicio vestibular que implica equilibrio

y movimiento.

Lo central de ésta actividad es el ejercicio

que el niño realiza con sus brazos hacia la

derecha y hacia lado izquierdo (ambos

brazos) para mover o darle a la cuerda

cuando otro está brincando. La rotación de

muñecas y/o soltura de sus manos al hacer

“culebrita” o jugar de manera libre con la

cuerda.

Caja de arena. Ejercitar trazos al ritmo de la

música o una canción. Realizar trazos con el

dedo índice, con pinceles, brochas etc.

Page 11: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

10

Algunos de los materiales con los que se

puede trabajar el ensartado son: cuentas

para ensartar, popotes, pastas, tapas de

plástico, cilindros de cartón cortado en

partes pequeñas, figuras de foamy

perforadas, agujas de plástico, agujetas,

estambre, hilaza. Éstas actividades anticipan

al niño a la escritura con la coordinación ojo-

mano.

Ejercitar ambas manos con plastimasa:

marcar la yema de dedos y nombrarlos

“meñique, anular, medio, índice y pulgar”,

haciendo pelotitas, mover hacia adelante-

atrás para hacer tiras, cortar trozos

pellizcando, picarla con dedos.

MATERIALES: Cuentos de biblioteca escolar, libros sensoriales , juguetes, objetos de

casa.

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: lenguaje (uso de vocabulario), expresión

oral, manifestación de intenciones comunicativas, familiarización con las rimas a

través de canciones, discriminación auditiva.

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: habilidades para sostener y hojear un libro,

utilizar un libro con intención lectora, escucha activa, atención visual y auditiva a la

lectura en voz alta del adulto.

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: motivación, gusto por la lectura, participación.

Page 12: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

11

Escucha activa de lectura de cuentos en voz alta hecha

por el adulto.

Lectura en tres períodos con objetos que forman parte

de su vocabulario utilizando 3 o hasta cinco objetos.

MATERIALES: fotografías de familiares, canciones para fomentar la expresión corporal

y oral de los niños, memoramas, juguetes, loterías, tarjetas de imágenes.

CONOCIMIENTOS QUE SE FAVORECEN: lenguaje (vocabulario),

HABILIDADES QUE SE FAVORECEN: expresión corporal, oral.

ACTITUDES QUE SE FAVORECEN: participación, motivación,

Escuchar canciones y participar de acuerdo a sus posibilidades, atender a ritmos

musicales, juegos de mesa, dibujos, fotos o imágenes para nombrar lo que ve,

describirle y jugar a adivinanzas.

Page 14: aprendo en casa NIVEL III...mayor o menor agrado. Probar por ejemplo una manzana que es más dura que un plátano de manera alternada motiva su capacidad de elección, gustos o intereses

13