31
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CITEX 2015-2016 APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

APROBACIÓN

DEL PROYECTO

DE

VINCULACIÓN

Page 2: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Page 3: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

PROGRAMA: Mejoramiento de las Capacidades Asociativas y Productivas de los

Actores de la Economía Popular y Solidaria y Otros Agentes Económicos y

Sociales de la Zona 1 del País.

PROYECTO: “Fortalecimiento de las capacidades Productivas y Asociativas de los agentes

económicos y sociales de la provincia de Imbabura, en el área textil.”

1. Datos del proyecto

1.1. Entidad Ejecutora

La entidad ejecutora del presente proyecto será la Universidad Técnica del Norte, a través del

Centro de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE) y la Carrera

de Ingeniería Textil.

1.2. Plazo de Ejecución

Cuatro años.

1.3. Monto

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia

por el desarrollo del proyecto El Instituto Nacional de la Economía Popular y Solidaria (IEPS) propone políticas para mejorar la

Economía Popular y Solidaria, genera acciones para que haya fuentes de trabajo y condiciones para

potenciar a los talleres y sus productos textiles, además realiza iniciativas económicas y

encadenamientos para trabajar de acuerdo a la demanda en el mercado.

En Imbabura existe alrededor de 56 Actores de la EPS con respecto al área Textil involucradas en

el programa de la Economía Popular y Solidaria. Se tiene desconocimiento del margen de

participación y demanda de sus productos en el mercado, materias primas, procesos de fabricación,

condiciones, así como los problemas que tiene este importante sector productivo.

La intencionalidad del proyecto es realizar el diagnóstico a los diferentes productores en el área

textil pertenecientes a la EPS de Imbabura e identificar y visualizar los talleres respectivos de los

cantones como son Otavalo, Cotacachi, Atuntaqui, Ibarra, Pimampiro y Urcuquí para evaluar las

condiciones de trabajo en sus talleres, materia prima, maquinaria, producto finales, talento humano

entre otros aspectos, con la finalidad de proponer capacitación a los integrantes de los talleres

textiles involucradas con el IEPS ”; esto ayudaría grandemente a la Acreditación de la Carrera de

Ingeniería Textil en lo referente a los indicadores de Calidad de Vinculación con la Colectividad

La provincia de Imbabura cuenta con la mayor actividad textilera en la Sierra, comprendiendo las

zona 1 del país que se dedican a la elaboración de tapices, fajas en telar de cintura y pedal y también

Page 4: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

a la confección de manteles, vestidos, blusas, sombreros de paño y demás textiles y tejidos

autóctonos. Aquí se encuentra el 45.99% de los talleres textileros.

Page 5: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas FICA, apoya al desarrollo local y regional del país

en los diferentes campos de la ciencia, cuenta con las carreras de: Ingeniería Textil, Ingeniería

Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en

Electrónica y Redes en Comunicación.

La función fundamental de la Universidad, la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas y la

carrera de Ingeniería Textil es la de formar profesionales creativos, innovadores y emprendedores,

lo cual exige que se generen procesos curriculares que permitan conocer, comprender y aplicar

metodologías y herramientas a través de las cuales los futuros profesionales sean los creadores de

su propio involucramiento en la dinámica de desarrollo regional y nacional en el campo de la

textilería, esto implica que mediante la investigación y alineamiento a los ejes de desarrollo se

potencien las propuestas de creación de empresas con alto valor agregado en sus proceso

productivos sin desconocer la responsabilidad social y ambiental.

El diagnóstico de la ATPT indica que el perfil productivo de Ecuador se caracteriza por una matriz

productiva sustentada en sectores primarios (agrícola y petrolero), una débil estructura industrial

asociada a sectores basados en recursos naturales, frágiles articulaciones productivas y un bajo

desarrollo de servicios especializados, generando una alta concentración en sus exportaciones,

débil capacidad en la generación de empleo, altos niveles de subempleo, desigualdades sociales,

bajos niveles de productividad y limitaciones en la innovación tecnológica. Esta realidad de la

economía ecuatoriana también se refleja en la evolución y naturaleza de sus procesos de

emprendimiento, enfocados más a la generación de autoempleo para cubrir sus necesidades de

ingreso personal o familiar y que tiene un limitado alcance como propulsores de una transformación

productiva que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

De igual forma según información de la ATPT en el estudio del Global Entrepreneurship Monitor

–GEM- del 2008 el Ecuador ocupa el quinto lugar en el índice de la Actividad Emprendedora

Temprana -TEA- en relación a ocho países cuyas economías se basan en factores productivos. La

TEA fue de 17.8% es decir más de 1 de cada 6 adultos planeaba un nuevo negocio, de los cuales un

8.7% correspondieron a empresas nacientes o con una vida activa de tres años y un 9.1% a empresas

nuevas. En materia de empleo los nuevos emprendimientos no han sido muy dinamizadores, han

generado de 1 a 5 puestos de trabajo a diferencia de otros países como Colombia que superan los

10.

A ésto se añade que la competitividad internacional llega a espacios regionales y locales asi como

la globalización de las economías exige ser mas competitivos en calidad y precios lo que amerita

realizar estudios de factibilidad para el mejoramieto del nivel de producción y productividad en

todas las áreas y sus resultados trasladar a la dinámica productiva para cambiar la matríz productiva

y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos en cuanto a textiles se refiere.

SECTORES ECONÓMICOS

Para el diagnóstico utilizamos la información secundaria existente en el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos Junio 2010, Banco Central del Ecuador misma que la resumimos en lo

siguiente:

Page 6: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

SECTORES ECONÓMICOS DE LA ZONA DEL PROYECTO

Page 7: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Page 8: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Page 9: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Page 10: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Page 11: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

La fabricación de prendas de vestir es la industria de mayor dinamismo del sector, alberga un gran

número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura,

tejedura y acabado de productos textiles tiene el mayor aporte en producción.

2.3. Línea base del proyecto

Alineados con la matriz del marco lógico del proyecto la línea base se la establece sobre la base de los

componentes e indicadores:

COMPONENTE 1. Diagnóstico de los productores en el área textil pertenecientes a la Economía

Popular y Solidaria en Imbabura. INDICADOR 1.1. Un banco de temas de capacitación de emprendimiento alineados con las vocaciones

de la provincia de Imbabura en el área textil. LINEA BASE: No existe un banco de proyectos y planes de negocios alineados con las vocaciones en

la provincia de Imbabura.

COMPONENTE 2. Capacitar técnicamente a docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores en

el área textil para promover diferentes áreas tales como: tintorería, tejeduría y confección en la industria

textilera de la zona 1.

INDICADOR 2.1. Número de docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores capacitados

técnicamente en la industria textil a nivel local y nacional.

LINEA BASE Se han desarrollado eventos de capacitación por parte de docentes y estudiantes de Ingeniería Textil, en

temáticas específicas con herramientas de gestión aplicando las TICs, como es cursos de Producción

textil, contabilidad básica, Computación básica, Diseño de Modas, Marketing, Atención al Cliente entre

otros. Los beneficiarios son las organizaciones de la EPS: Hilando el desarrollo, MIES.

COMPONENTE 3. Exposiciones y ferias con la carrera de Ingeniería Textil e instituciones públicas,

emprendedores y las empresas, a través del uso de las Tecnologías de Información y de

Comunicación. INDICADOR 3.1 Redes de emprendedores, empresarios, instituciones públicas

articulados con la universidad LINEA BASE Una red regional de emprendimientos; con la finalidad de crear colecciones diversas e

innovadoras lo cual dará la oportunidad para que los productos textiles sean promocionados y encuentren

Page 12: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

cadenas y canales de comercialización, al igual que le ha permitido el crear redes y contactos para sus

negocios.

Todos estos componentes consideran la inclusión de género y acciones afirmativas

2.4. Análisis de la oferta y la demanda

En el tema de emprendimiento al ser una alternativa válida para la reactivación productiva y social

y sustentándonos en la propuesta del cambio de matriz productiva en el país, la oferta es

importante si se orienta a la producción de bienes y servicios diferenciados y competitivos del área

textil, y en cuanto a la demanda es importante también referencia que el proceso se sustenta en la

sustitución de importaciones con lo que la demanda local se orientaría al consumo de los producción

generada por los emprendimientos.

La demanda estaría definida por las oportunidades que tiene la zona 1 para potenciar

emprendimientos para ello hemos recopilado la información oficial que nos permita orientar la

potencial demanda de la capacitación y asesoramiento para las micro empresas textileras. A

continuación la información de Senplades:

Page 13: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población objetivo constituye la comunidad universitaria y su entorno productivo y se caracteriza

por tener espíritu emprendedor, investigación e innovación de productos y proceso productivos en

el área textil, sustentados a nuevas y dinámicas formas de comercialización y distribución de sus

Page 14: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

bienes y servicios, constituidos en redes y ecosistemas de producción comercialización y consumo

en la industria textil de la provincia de Imbabura.

2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial

La ubicación geográfica es la Zona uno del país por ser la más productiva en lo que se refiere a

textiles con diferentes fibras, y el impacto es técnico porque se transfiere herramientas y proceso

de vanguardia en los proceso productivos creando cadena de valor, económico por cuanto mejoran

los ingresos de la población lo cual reactiva la economía mediante un circulo virtuoso: producción,

empleo, ingreso, demanda, producción, social ya que la propia población que con su iniciativa,

creatividad y aprovechamiento de los recursos la que mejora sus condiciones y calidad de vida.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1. Alineación objetivo estratégico institucional

El proyecto se alinea con LA MISIÓN de la Universidad Técnica del Norte

“La Universidad Técnica del Norte es una academia acreditada de carácter público, que

contribuye al desarrollo integral de la sociedad. Forma profesionales emprendedores,

competitivos, críticos, humanistas y éticos, comprometidos con el desarrollo sustentable”

3.2. RELACIÓN CON EL ESTATUTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL

El plan se alinea con los siguientes FINES de la Universidad Técnica del Norte:

• Contribuir al desarrollo nacional, regional y local, a través de la formación de profesionales

competentes, el desarrollo de la investigación científica y la vinculación con la colectividad.

• Aportar a la comprensión, preservación, desarrollo y difusión de las culturas regionales,

nacionales, internacionales e históricas en un ambiente de pluralismo y diversidad cultural.

• Propender a rescatar los valores éticos, culturales y sociales que contribuyan al desarrollo

humanístico de la comunidad universitaria y su entorno.

El proyecto se alinea con los siguientes OBJETIVOS generales de la Universidad Técnica del Norte:

• Formar profesionales capacitados, críticos, creativos y con alta conciencia nacional, que aporten

al desarrollo local, regional y del país en los diferentes campos de la ciencia, la tecnología y la

cultura.

• Fomentar la investigación científica que permita la generación del conocimiento científico y

tecnológico con miras a solucionar los problemas y necesidades de la colectividad y aporte a la

ciencia universal.

• Fortalecer la vinculación de la Universidad con la sociedad a través de la extensión y la difusión

cultural, que contribuya al mutuo desarrollo.

Page 15: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

3.3. RELACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

El proyecto se alinea con los objetivos estratégicos de vinculación con la colectividad de la

Universidad Técnica del Norte

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Fortalecer la Extensión Universitaria que permita atender las necesidades sociales del país

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.

Fortalecer los nexos de vinculación institucional, con sectores productivos y sociales, organismos

nacionales e internacionales.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3.

Fortalecer la vinculación de los graduados con la UTN y con el sector productivo.

3.4. EL PROYECTO SE ALINEA CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA

INVESTIGACIÓN SIGUIENTE:

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Diagnosticar a los actores del área textil que conforman la economía popular y solidaria en la provincia

de Imbabura.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Realizar una difusión del diagnóstico, determinando verdaderos requerimientos para atender a los

actores de la economía popular y solidaria.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Promover que los proyectos de titulación y las tesis de grado vayan encaminados con los propósitos de

investigación de la UTN

3.5. RELACION CON LA AGENDA DE TRANFORMACION

PRODUCTIVA TERRITORIAL (ATPT)

La Agenda para la Transformación Productiva Territorial (ATPT), Es una iniciativa del gobierno central

a través del Consejo Sectorial de la Productividad dentro de los objetivos.

Articular los esfuerzos del Estado para mejorar la productividad y calidad de la producción

nacional, basándose en este análisis y proceder a actuar sobre estos y también relacionándose

conjuntamente con el cuidado de los recursos naturales no renovables y reduciendo las simetrías

territoriales.

Promover procesos transformadores a través de la promoción de actividades que incorporen alta

tecnología, biotecnología y nuevos métodos de aplicación para mejorarlo.

Distribuir y generar política, estrategias, programas y proyectos que consolidad la visión del

sector productivo con el desarrollo humano a través de acuerdos y acciones que potencien el

acceso a medios de producción.

3.6. RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA

ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

POLITICAS:

Objetivos y estrategias para la Economía Popular y Solidaria

Page 16: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Política 1: Fortalecimiento de las capacidades productivas y asociativas de las personas y organizaciones

de la economía popular y Solidaria, en coordinación con las entidades vinculadas. Objetivo

Optimizar la gestión socioeconómica de las unidades económicas productivas y de las organizaciones

de la EPS

Objetivos Específicos

• Lograr que las UEP y las organizaciones de la EPS mejoren los índices de productividad y

competitividad que satisfagan los requerimientos del mercado (público, privado, nacional e

internacional).

• Lograr que se conozcan a fondo diversos factores que pasan en las industrias para proceder

a determinar las respectivas soluciones.

• Lograr que los actores de la EPS interactúen y ejerzan sus derechos, individuales y

colectivos, fundamentales para el nuevo modelo de desarrollo económico.

3.7. RELACIÓN CON LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)

Art. 107.- Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en que la educación superior

responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de

desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad

cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación

y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo

local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las

tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales,

provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia

y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

3.8. ALINEAMIENTO CON LOS PROYECTOS EMBLEMATICOS DE GOBIERNO:

EJE 1.- ECOSISTEMA PARA LA INNOVACIÓN Y ACTITUD EMPRENDEDEORA.

EJE 2.- NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA.

EJE 3.- DEMOCRATIZACION PRODUCTIVA.

EJE 4.- INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.

EJE 5.- OFERTA FINANCIERA Y DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL. EJE

6.- COMPETITIVIDAD SISTEMICA.

Page 17: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

4. MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

4.1. Objetivo general y Objetivos específicos.

Objetivo general.

Implementar la cultura emprendedora para mejorar al desarrollo económico local y del país a través de

innovación e iniciativas de emprendimiento de micro empresas textileras ya existentes, articulando

procesos y herramientas que permitan el encadenamiento productivo de la academia con los sectores

público y privado, bajo un esquema de mejoramiento continuo, alineados con las vocaciones

productivas regionales y en armonía con los sectores estratégicos identificados en el PNBV.

Objetivos Específicos:

• Identificar mediante un diagnóstico las oportunidades de producción y productividad textil en

la zona 1 para aprovechar las vocaciones productivas, sociales, culturales y territoriales para

desarrollar proyectos y planes en la industria textil.

• Mejorar la capacidades productivas y asociativas mediante eventos de capacitación técnica a

docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores en el área textil para promover la

utilización de modelos, metodologías y herramientas gestión e información, para la

planificación y ejecución de proyectos y planes de negocio.

• Articular redes y cadenas productivas textiles y de valor con la academia, instituciones públicas,

emprendedores y las empresas, a través del uso de las Tecnologías de Información y de

Comunicación y eventos de networking (ferias, encuentros textiles)

4.2. Indicadores de resultado

• Número de eventos de formación y capacitación a docentes, estudiantes, empresarios y

emprendedores finales de cada periodo académico

• Nº de ferias, encuentros y redes de emprendedores, empresarios, instituciones públicas

articulados con la universidad.

Page 18: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

4.3. Marco lógico

4.3.1. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

NIVEL

OPERATIVO

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN:

Impulsar la gestión de

proyectos productivos

textileros y comunitarios,

mediante el fortalecimiento

de la cultura emprendedora

en la universidad y su medio.

Número de

emprendimientos,

Empresas y

proyectos

potenciados y alineados a las

vocaciones y

prioridades

productivas de de la

zona 1,

Fichas técnicas de

los de proyectos y

planes de negocio.

Informes empresas

potenciadas

de

• Apoyo de

autoridades.

• Predisposición de la planta docente de

implementar teorías

y metodologías

de emprendimiento

en su clase,

dirección

proyectos de investigación y trabajos de grado.

• Apoyo del

Gobiernos Central (MIPRO, IEPS,

MIES y otros) y

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados.

• Apertura de

los

emprendedores,

empresarios y comunidad para desarrollar proyectos, planes de negocio y mejoramiento de su gestión empresarial.

PROPÓSITO: Implementar la cultura

emprendedora para mejorar

al desarrollo económico local

y del país a través de

innovación e iniciativas de

emprendimiento de micro

empresas textileras ya

existentes, articulando

Nº de Eventos de formación y capacitación Nº de empresas, emprendedores y organizaciones asesorados

Nº de ferias,

Fichas técnicas de los de proyectos y planes de negocio.

Informes de

empresas

potenciadas.

Acuerdos,

convenios

• Apoyo de autoridades.

• Predisposición de

la planta docente

de implementar

teorías y

metodologías de

emprendimiento

Page 19: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

procesos y herramientas que permitan el encadenamiento productivo de la academia con los sectores público y

privado, bajo un esquema de mejoramiento continuo, alineados con las vocaciones productivas regionales y en armonía con los sectores estratégicos identificados en el PNBV.

encuentros y redes

.

firmados en su

clase,

dirección

proyectos de

investigación y

trabajos de grado. Apoyo del

Gobierno Central

(MIPRO,

IEPS, MIES

y otros) y

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados.

Apertura de

los

emprendedores, empresarios y comunidad para

desarrollar

proyectos,

planes de

negocio

y

mejoramiento de

su gestión

empresarial.

COMPONENTES

1. Realizar un diagnóstico en

el sector textil zona 1

para mejorar las oportunidades de

producción y productividad y

aprovechar las Vocaciones productivas, sociales y culturales territoriales para desarrollar proyectos y planes de negocio.

Un banco de temas de capacitación de emprendimiento e investigación alineados con las vocaciones

territoriales de la zona 1.

-

Informe del banco

de temas de

capacitación de

emprendimiento e

investigación

alineados con las

vocaciones

territoriales de la

zona 1.

Disposición

autoridades de

conformar equipos

técnicos de

trabajo. Apoyo del

Gobierno Central

(MIPRO,

IEPS, MIES

y otros) y

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados.

Page 20: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

2. Fortalecer capacidades

productivas a través de

talleres mediante

eventos de capacitación técnica a docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores para promover la utilización de modelos,

metodologías herramientas, gestión e información, para la planificación y ejecución de proyectos y planes de negocio.

Número de eventos de formación y capacitación

textil a docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores finales de cada periodo académico

-

-

Registros de

asistencia en los

eventos de

capacitación Fotos

y videos de las

capacitaciones.

Disponibilidad de instructores y asesores capacitados

Predisposición de

docentes,

estudiantes,

empresarios y

emprendedores

para ser

capacitados.

3. Realizar exposiciones y

ferias con redes, cadenas productivas,

instituciones públicas,

emprendedores, empresas y la academia a

través del uso de las Tecnologías de Información y de

Comunicación y eventos de networking. (Ferias

textiles)

Nº de ferias,

encuentros y redes

de emprendedores,

empresarios,

instituciones

públicas

articulados con la

universidad.

Informes de

las ferias,

encuentros y redes

y cadenas

productivas y de

valor activadas

física y

virtualmente

Acuerdos,

convenios

firmados

Apoyo técnico del Departamento de informática para asesoramiento en redes. Acuerdos y

compromisos de

las

institucione

s

públicas

organizaciones

sociales y

productivas,

empresarios y

emprendedores

5. ANÁLISIS INTEGRAL

5.1. Viabilidad técnica

5.1.1. Descripción de la ingeniería del proyecto

La ingeniería consiste en demostrar la factibilidad de la ejecución de las actividades para cumplir los

indicadores y metas establecidas en la matriz de marco lógico, y por lo tanto el cumplimiento de los

componentes, propósito y fin del proyecto. A continuación se describe detalladamente a cada uno de los

componentes del proyecto:

Componente 1:

Page 21: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Realizar un diagnóstico en el sector textil zona 1 para mejorar las oportunidades de producción y

productividad y aprovechar las Vocaciones productivas, sociales y culturales territoriales para

desarrollar proyectos y planes de negocio.

Es importante que la educación superior cumpla sus funciones de formación de profesionales,

investigación científica y tecnológica, vinculación con la colectividad y gestión administrativa con

pertinencia y consistencia con los objetivos de desarrollo nacional y regional, para eso se cuenta con el

Plan nacional de Buen vivir y la Agenda para la transformación productiva y social, documentos éstos

que deben ser revisados, analizados y aplicados en los procesos por parte de los involucrados como son:

autoridades, docentes, estudiantes para lo cual el presente proyecto propone la ejecución de talleres con

docentes, empleados y estudiantes seleccionados sobre la base de su vocaciones en planificación y

emprendimiento.

Para la ejecución de talleres se tiene como aliados estratégicos a autoridades de la UTN y técnicos del

Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), el IEPS, GADs , con quienes se planificará y

desarrollará estas actividades.

La carrera de Ingeniería Textil instruirá y monitoreara el uso del banco de temas; mediante las

capacitaciones y talleres teórico-prácticos generen impactos y promuevan el desarrollo en la industria

textil de la zona 1.

Componente 2:

Fortalecer capacidades productivas a través de talleres mediante eventos de capacitación técnica a

docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores para promover la utilización de modelos,

metodologías herramientas, gestión e información, para la planificación y ejecución de proyectos y

planes de negocio.

Elaborar y ejecutar eventos de capacitación sobre las temáticas de: Diseño y Modas, Marketing,

Computación Básica, Producción Textil, Atención al Cliente entre otros. Se programarán eventos

utilizando metodologías de aprendizaje vivencial en las que se desarrolle ideas de emprendimiento

armonizados con los perfiles profesionales, los participantes serán docentes, estudiantes, empresarios,

emprendedores y las comunidades insertados en los planes de vinculación con la colectividad. Como

resultado de la capacitación se realizara la sistematización de los planes de negocio elaborados para ser

potenciados en las aulas en los proceso de aprendizaje así como en los proyectos de semilleros de

investigación. Los instructores serán estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Textil.

En el Anexo 1 se establece el syllabus de los eventos de capacitación.

Page 22: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

EVENTOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PLANIFICADOS PARA CADA

SEMESTRE ACADÉMICO

NOMBRE DE LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Nº DE

EVENTOS

PERÍODO

ACDEMICO

HORAS

POR

EVENTO

Atención al Cliente

1,00

40,00

Procesos Textiles

1,00

40,00

Computación Básica

1,00

40,00

Calidad de Procesos

1,00

40,00

TOTAL

4,00

160,00

FUENTE: Datos estimados

ELABORACION: CITEX- UTN

Componente 3:

Realizar exposiciones y ferias textiles con redes, cadenas productivas, instituciones públicas,

emprendedores, empresas y la academia a través del uso de las Tecnologías de Información y de

Comunicación y eventos de networking. (Ferias textiles)

Se realizará la articulación y coordinación de redes de emprendimiento de empresas, al igual que se

coordinará la realización de ferias de emprendimiento y ruedas de negocios que permitan crear cadena

productiva y de valor así como encadenar dinámicas de networking y redes sociales para

emprendedores.

5.1.2. Especificaciones técnicas.

Las inversiones, costos, gastos e ingresos estimados se detallan a continuación:

5.1.2.1. Cálculo de la inversión

Fundamentados en la infraestructura física que dispone la universidad, la inversión física a utilizar serán

los laboratorios y ambientes académicos de la universidad.

5.1.2.1. Gastos de suministros y servicios

Se considera los materiales y servicios que el proyecto demanda para el cumplimiento de sus objetivos,

las estimaciones se realiza sobre la base del número de eventos, y los materiales para cada evento,

obteniendo los valores que se detallan:

Page 23: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

REQUERIMIENTOS DE SUMINISTROS POR PERÍODO ACADÉMICO

SUMINISTROS Y

MATERIALES

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO

UNITARIO

USD.

COSTO

TOTAL USD

PAPEL BOON

RESMAS 03,00

5,00

15,00

ESFEROS

DOCENA

02,00

12,00

24,00

CARPETAS FOLDER

UNIDAD

50,00

0,50

25,00

MARCADORES

TIZA LIQUIDA

DOCENA

02,00

12,00

24,00

PAPELOTES

DOCENA

10,00

2,00

20,00

LAPICES

DOCENA

03,00

5,00

15,00

BORRADORES

TIZA LIQUIDA

DOCENA

01,00

6,00

6,00

SUBTOTAL 129,00

5.2. Viabilidad financiera fiscal

5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento e ingresos

El presente proyecto es de carácter social por lo tanto la planificación financiera se la realiza

considerando que la Universidad ejecuta el proyecto dentro de sus funciones de vinculación con la

sociedad por lo que el pago de instructores y formadores se realiza por medio de la asignación de la

carga horaria para dicha actividad a los docentes y en el caso de los señores estudiantes cumplirán

igualmente con la obligación de realizar la vinculación como parte de sus obligaciones y requisitos para

egresar, por lo tanto las inversiones costos, gastos e ingresos son referenciales para fines de evaluación

económica.

5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos, beneficios.

Los cálculos de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos, beneficios, por ser

un proyecto de carácter social se realizan en la viabilidad económica

5.2.3. Flujo Financiero fiscal

El flujo de caja financiero, por ser un proyecto de carácter social se realiza en la viabilidad

económica

Page 24: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

5.2.4. Indicadores financieros fiscales

El cálculo de los indicadores financieros, por ser un proyecto de carácter social se realiza en la

viabilidad económica

5.3. Viabilidad económica

5.3.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingreso y beneficios

Inversión.- Para el cálculo de las inversiones se consideró la infraestructura física que se dispone así

cómo los talleres y aulas que sean necesarias para la capacitación, al igual que se consideró la

infraestructura tecnológica, computadoras y proyectores que son activos fijos de la UTN. Costos.- En cuanto a los costos y gastos en el caso del personal se estableció el pago del número de

horas a dictar los eventos por el costo hora que paga la universidad por hora docente del personal a

contrato y en el caso del coordinador se calculó la hora sobre la base de la Remuneración básica

unificada mensual más las remuneraciones adicionales dividido para el número de horas asignadas

mensualmente. Ingresos.- Los beneficios se proyectaron sobre la base del número de horas de capacitación y el costo

de oportunidad que los usuarios dejan de pagar por la capacitación, servicios de asistencia técnica,

participación en encuentros, ferias y redes Evaluar la efectividad de un proyecto de capacitación y asistencia técnica es importante porque permite

analizar el alcance del programa, los beneficios y las mejoras que podrían realizarse. Hay modelos que

proponen en forma sistemática de medir la efectividad de cualquier capacitación en 4 niveles

progresivos: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados, teniendo énfasis en la

retroalimentación cualitativa de los que están usando para sus capacitaciones. De igual forma un modelo clásico nos permite evaluar tanto la capacitación inicial como los resultados

alcanzados. Este modelo se compone de 4 niveles progresivos:

Niveles Pasos Seguimiento

Nivel 1 Reacción ¿Qué les pareció la capacitación?

Nivel 2 Aprendizaje ¿Aprendieron algo?

Nivel 3 Comportamiento ¿Lo están aplicando al trabajo?

Nivel 4 Resultado ¿Cuánto gana el negocio con esta

capacitación?

Nivel I. Reacción de los participantes

En este primer nivel, los participantes evalúan la capacitación cuando finalizan todo el programa.

El principal objetivo de esta medición es poder encontrar información valiosa y no simplemente

conocer si al individuo le gustó el curso. Se podría preguntar si llenó sus expectativas, si le gustó

el tratamiento del tema y otra serie de cuestionamientos. Es difícil que se pueda medir el aprendizaje

en este punto, lo que usted puede conocer es simplemente la reacción de los participantes.

Nivel II. Resultados de aprendizaje

Este es el nivel en el que se pueden medir los resultados del aprendizaje: si los participantes

obtuvieron el conocimiento, aptitudes, actitudes que se plantearon en los objetivos de aprendizaje.

Page 25: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

Para esto se recomienda hacer un examen previo y posterior a la capacitación para comparar los

resultados obtenidos y así observar el primer efecto de la capacitación.

Nivel III. Comportamiento en el lugar de trabajo

Para la Carrera de Ingeniería Textil, uno de sus principales cuestionamientos es si a través de este

tipo de entrenamiento, los conocimientos y habilidades se podrán retener y aplicar a la labor diaria,

para ello los expertos recomiendan que esta evaluación se realice algunos meses después de la

capacitación para que los participantes puedan aplicar lo aprendido en su ambiente de trabajo. Según

investigadores, los medios más usados para evaluar este nivel son encuestas de observación o

entrevistas que frecuentemente se hacen al participante, al supervisor o inclusive a los clientes. Lo

importante se pueda comprobar un cambio en el comportamiento a raíz de la capacitación.

Nivel IV. Resultados del negocio

El último nivel es evaluar el impacto de la capacitación en el negocio, el número de variables y

factores que influyen hacen muy difícil poder evaluar el impacto directo de la capacitación en el

negocio. Sin embargo, dependiendo del tipo de evento, podrían medirse algunas variables. Por

ejemplo, si se realiza una capacitación sobre innovación, productos diferenciados, fuerza de ventas,

las empresas pueden medir el cambio en el volumen de ventas, la reducción en el ciclo de ventas o

la rentabilidad en cada venta.

Nivel V. al Retorno sobre la Inversión o ROI

Calcular el retorno de la inversión es el nivel que, los resultados se convierten en valores monetarios

y se comparan con el costo de la capacitación tradicional para obtener el retorno sobre la inversión.

Fuentes de Financiamiento

El financiamiento de las inversiones por ser un proyecto de carácter público y de servicio social,

proviene de los recursos asignados por la Universidad Técnica del Norte mediante infraestructura y

equipamiento

Sin embargo no se trata de un proyecto de lucro sino de servicio social orientado a la reactivación

productiva y social.

5.4. Viabilidad Ambiental y sostenibilidad social

5.4.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos

El impacto ambiental según el Acuerdo Nº 169 de Ministerio del Ambiente son todas las alteraciones,

positivas, negativas, directas, indirectas, acumulativas o no, entre otras características, que una actividad

económica, obra o proyecto pública o privada, o alguna de sus acciones, produce sobre el ambiente, sus

componentes, interacciones y sus relaciones, por lo tanto el Proyecto: “Fortalecimiento de las

capacidades productivas y asociativas de loa agentes económicos y sociales de la provincia de

Imbabura, en el área textil” que es de carácter social no tiene impactos ni riesgos por lo tanto no se

proponen remediaciones que constituyen el conjunto de medidas y acciones tendientes a restaurar

Page 26: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

afectaciones ambientales producidas por impactos ambientales negativos o daños ambientales, a

consecuencia del desarrollo de actividades, obras o proyectos económicos o productivos.

5.4.2. Sostenibilidad social

El presente proyecto es de tipo social, porque contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las

personas, promueve el mejoramiento técnico, nuevos emprendimientos y el Desarrollo de servicios en

la Región Norte; el proyecto genera sobre todo beneficios, producto de sus procesos o servicios

educativos, y de apoyo al sector productivo, empresarial y sector público, organizaciones sociales y de

desarrollo.

6. FINACIAMIENTO Y PRESUPUESTO

El financiamiento proviene de la universidad técnica del norte por medio del pago de los docentes que

se les dedica carga horaria para éste fin así como con el pago de los servicios y uso de las instalaciones

de los ambientes a utilizar.

CÓDIGO

CPC DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO PRECIO

GLOBAL

42921.12 Alicates

KIT DE

HERRAMINETAS

25 3 75

42921.20 Juego de llaves 25 40 1000

42921.33 Juego de

destornilladores

25 10 250

42921.39 Juego de dados 25 60 1500

48243.00 Instrumentos y

aparatos para medir

o verificar voltaje, la

corriente o la

potencia sin

dispositivo

registrador:

multímetros,

amperímetros,

electrómetros,

galvanometros,

multímetros,

vatímetros, puentes

de décadas, puentes

de conexión, etc.

25 30 750

28222.01 Camisas de punto

o ganchillo, para

hombres y niños,

de fibras

sintéticas o

artificiales y otras

materias textiles

ROPA DE

TRABAJO

50 20 1000

Page 27: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

38530.00.1

Gorras 50 3 150

32129.04.1 Papel bond -

paquete de 500

hojas-

KIT DE

CAPACITACIÓN

10 5 50

38911.07.2 Tizas -marcador

tiza liquida-

25 2 50

32600.02.1 Carpetas -de

plástico-

50 1 50

38911.00.17 Bolígrafos -

azules-

50 1 50

TOTAL 4925

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1. Estructura operativa

La inversión de recursos; la complejidad de este tipo de proyectos y debido al monto total de inversión,

como también por la complejidad de las condiciones técnicas del equipamiento tecnológico, se establece

o propone la siguiente estructura organizacional, diseñada exclusivamente para la instalación del

equipamiento tecnológico e implementación de procesos técnicos del proyecto:

ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD

COORDINACION

CDEAE ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

RECTOR

VICERRECTORA

ACADEMICA

Page 28: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

UNIDAD DE

CAPACITACION

UNIDAD DE

PROYECTOS UNIDAD DE ASESORAMIENTO,

ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO

Planifica, ejecuta, controla y evalúa el plan de capacitación. Diseña documentos, guías, manuales, cartillas para la

capacitación

Diagnostica y formula proyectos en los diferentes sectores económicos y sociales con las carreras,

empresas, gremios, organizaciones comunitarias y

personas

naturales. Gestiona las oportunidades de obtener recursos financieros

Brinda asesoramiento, acompañamiento y asistencia a docentes, estudiantes, empresarios, emprendedores y comunidad planes de negocio y

desarrollo empresarial

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

Para cumplir éstos propósitos se han firmado convenios interinstitucionales entre la Universidad y

el Ministerio de Industrias y Productividad, al igual que con el Instituto Nacional de Economía

Popular y Solidaria IEPS, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Gobiernos Autónomos

Descentralizados, cuyos objetivos son la de realizar investigaciones conjuntas, tanto generativa

como formativa y facilitar las prácticas y vinculación con el entorno como medios e insumos para

alcanzar los objetivos del proyecto.

7.3. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES DURACIÓN

MES 1 y 2 MES 3 y 4 MES 5 y 6 MES 7y 8 MES 9 y 10 MES 11 y

12

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

( estudiante )

AREA COMERCIAL

AREA

FINANCIERA

AREA TECNICA

AREA SOCIO

EMPRESARIAL

AREA TECNOLOGICA

CLUB DE EMPRENDIMIENTO

Page 29: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

FASE 1 PLANIFICACIÓN

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

Diagnostico X X

Ubicación y visualización de los

talleres textiles

X

X

Elaboración de encuestas X

Distribución de ubicación por

sectores

X X

Ejecución de encuestas a los actores

de la EPS

X X X X X X

Recolección de datos obtenidos X

Análisis de los resultados X

Tabulación de datos X

Presentación del informe final X

FASE 2

EJECUCIÓN

Ejecución del Plan de Capacitación en las diferentes temáticas como resultado del diagnóstico de los productores en el área textil pertenecientes a la Economía Popular y Solidaria en Imbabura.

X X X X X X X X X

X

X

FASE 3

EXPOSICIONES

Ferias X

7.4. Demanda pública nacional plurianual

7.4.1. Determinación de la demanda pública nacional plurianual

Por ser una institución pública se ejecutara el presupuesto sobre la base de las disposiciones para la

administración de fondos fiscales y las políticas y procesos de ejecución presupuestaria de la

universidad

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. Seguimiento de la ejecución

Se realizaran por parte de las autoridades de la Universidad al igual que con el Instituto Nacional de

Economía Popular y Solidaria IEPS, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

Evaluación de resultados e impactos

Para el seguimiento se utilizarán instrumentos y evidencias de la siguiente manera:

EVENTOS DE CAPACITACIÓN:

Page 30: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS

CITEX 2015-2016

• Plan de capacitación,

• Registros de asistencia,

• Tabulación de asistencia y aprobación,

• Certificaciones conferidas,

• Fotografías y videos

FERIAS, FOROS Y PANELS

Se presentará las evidencias

• Plan,

• Acuerdos y compromisos de organización

• Registros de asistencia,

• Certificaciones conferidas,

• Acuerdos y compromisos finales

Page 31: APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN · número de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y después de la industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles

CITEX 2015-2016