7
APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA EN Huehuetenango En el departamento de Huehuetenango por su condición de terreno montañoso y variedad de climas, se encuentran cultivos para tierra caliente y templada, como también para clima frío. Entre los de clima cálido y templado, se encuentran: café , caña de azúcar , tabaco , chile , yuca , achiote y gran variedad de frutas; y entre los cultivos de clima frío están: los cereales como el trigo , cebada , papa , alfalfa , frijol , algunas verduras, hortalizas, árboles frutales propios del lugar, etc.. Además por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes se dedica a la crianza de varias clases de ganado destacándose el ovino, entre otros; dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. Quiche En el departamento de El Quiché, por su clima, tipos de suelo y la topografía del terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café, caña de azúcar, etc. Además, por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes crían varias clases de ganado. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino también extranjeros. Es de esta forma como usted lector se puede formar una idea de cómo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva. San marcos El departamento marquense, por tener un clima variado, y abarcar su extensión territorial desde las playas del Pacífico hasta las cumbres más altas de Centroamérica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maíz, frijol, arroz, banano, cacao, caña de azúcar, tabaco y café, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotón y hortalizas, en el altiplano. Así también para la producción forestal y la

APROVECHAMIENTO de LA TIERRA en Los Departamentos de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uso de la tierra

Citation preview

APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA EN

HuehuetenangoEn el departamento de Huehuetenango por su condicin de terreno montaoso y variedad de climas, se encuentran cultivos para tierra caliente y templada, como tambin para clima fro. Entre los de clima clido y templado, se encuentran:caf,caa de azcar,tabaco,chile,yuca,achiotey gran variedad de frutas; y entre los cultivos de clima fro estn: los cereales como eltrigo,cebada,papa,alfalfa,frijol, algunas verduras, hortalizas, rboles frutales propios del lugar, etc.. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes se dedica a la crianza de varias clases de ganado destacndose el ovino, entre otros; dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos.

QuicheEn el departamento de El Quich, por su clima, tipos de suelo y la topografa del terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales, hortalizas, rboles frutales, caf, caa de azcar, etc. Adems, por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes cran varias clases de ganado.La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros. Es de esta forma como usted lector se puede formar una idea de cmo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.

San marcosEl departamento marquense, por tener un clima variado, y abarcar su extensin territorial desde las playas del Pacfico hasta las cumbres ms altas de Centroamrica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maz, frijol, arroz, banano, cacao, caa de azcar, tabaco y caf, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotn y hortalizas, en el altiplano. As tambin para la produccin forestal y la floricultura; crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equino; la avicultura y apicultura. Por ejemplo, en Sisiltepeque, en la bocacosta, se cultiva caf, caa de azcar y otros cultivos.

TotonicapnEn el departamento de Totonicapn por el clima fro que predomina, siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales como eltrigo, granos bsicos como elmazy elfrijol, hortalizas, rboles frutales, etc.. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes se dedican a la crianza de varias clases de ganado destacndose el ovino, entre otros; dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies como bosques densos y dispersos de conferas como elpinabeteblanco y rojo, que en la actualidad se encuentran en peligro de extincin por la tala inmoderada y la falta de control de sus cortes.

SololEn el departamento de Solol por sus variados climas, tipos de suelo y la topografa del terreno, tenemos que aparte de la utilizacin que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales, hortalizas, rboles frutales, caf, (legumbres y semillas de tuberculos), etc. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado destacndose entre estas vacuno, ovino, equino, caprino, etc., dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros. Es de esta forma se obtiene una idea de cmo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.Chimaltenango En el departamento de Chimaltenango por sus variados climas, tipos de suelo y la topografa del terreno, tenemos que aparte de la utilizacin que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales, hortalizas, rboles frutales, caf, caa de azcar, etc. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado destacndose entre estas vacuno, ovino, caprino, etc., dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento al los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas y/o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros. Es de esta forma como se puede formar una idea del uso de la tierra en este departamento y su aprovechamiento.ZacapaEn el departamento de Zacapa por su clima, tipos de suelo y la topografa del terreno, sus habitantes siembran maz, frijol, yuca, caf, banano, pia, meln, tomate, chile pimiento, sanda y tabaco. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de ganado vacuno. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente. De esta cuenta, en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.

Retalhuleu Este departamento por tener un clima variado, y dentro de su extensin territorial limita con las playas del Pacfico, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de todo tipo de cultivos, bosques, frutales, ganado vacuno, etc. Siendo de excelente calidad

Suchitepquez Este departamento por tener un clima variado, y dentro de su extensin territorial limita con las playas del Pacfico, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de todo tipo de cultivos, bosques, frutales, ganado vacuno, etc.. Siendo de excelente calidad.

EscuintlaLa riqueza natural ha cedido espacio al cultivo de caf, de cardamomo, las plantaciones de algodn, caa de azcar. Las zonas llanas, antes cubiertas de selvas tropicales, hoy poseen ecosistemas abiertos de sabana. Por condicin natural, la sabana es hmeda, con rboles aislados de conacaste, ceiba y palo blanco.

Santa rosa En el departamento de Santa Rosa por su clima, tipos de suelo y la topografa del terreno, tenemos que aparte de la utilizacin que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos loscereales,hortalizas, rboles frutales,caf,caa de azcar, etc. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado destacndose entre stas elvacunoy elporcino, dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros.

JutiapaEn el departamento de Jutiapa predominan los pastos naturales, aptos para la crianza de ganado, as tambin, los cultivos anuales como el maz, frijol, y los bosques abiertos que se dan en sus partes montaosas.

Alta Verapaz Guatemala es llamado el Pas de la Eterna Primavera porque en sus distintas zonas de vida y debido a los diferentes tipos de suelo y climas existentes, posee gran variedad de especies animales y vegetales, que le dan un colorido nico. Explicndose en esta forma por que el uso actual que se le da a la tierra vare para cada departamento, aunndose a esto, los diferentes tipos de cultivo que en el rea rural esta utilizando el agricultor, y el uso de la tecnologa moderna que poco a poco va adquiriendo importancia para obtener mejores frutos

PETENEste municipio respalda su economa con varias actividades como lo son las agrcolas y sus cultivos maz, frijol, arroz, caa de azcar, tabaco, henequen, maguey, caf, hule, frutas, maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.

Izabal

Este departamento es eminentemente agrcola y su principal producto de exportacin es el banano, aunque sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz, maz y las frutas propias del lugar clido; y la explotacin del subsuelo para la extraccin de minerales.

Quetzaltenango

Debido a la variedad de climas su produccin agrcola tambin vara. Por tal razn se encuentra una magnfica calidad de caf, trigo, papa, verduras como cebolla, repollo, zanahoria, nabo, remolacha, rbano, lechuga, etc.; tambin hay frutas de calidad como manzana, durazno. Naturalmente, tambin hay siembras de maz y frijol.

Sacatepquez Sus tierras son frtiles, por lo que su produccin agrcola es grande y variada, sobresale el caf de muy buena calidad, la caa de azcar, trigo, maz, frijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la produccin de flores.

Guatemala Sus principales productos son: caf, maz, frijol, caa de azcar, legumbres, flores, etc..

Baja Verapaz En el departamento de El Quich por su clima, tipos de suelo y la topografa del terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales, hortalizas, rboles frutales, caf, caa de azcar, etc.. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas y/o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros. Es de esta forma como usted lector se puede formar una idea de cmo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.

El Progreso La economa de El Progreso se basa en la produccin agrcola de caf, caa de azcar, tabaco, maz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, t de limn, algodn y frutas variadas

Jalapa El departamento de Jalapa respalda su economa en diversas actividades comerciales, las que tambin se ven influenciadas por las mismas condiciones del terreno, sobre todo en la rama agrcola, pues existe la produccin de diversidad de cultivos de acuerdo a los climas variados existentes por la topografa del terreno, y entre estos tenemos la produccin de maz, frjol, arroz, papa, yuca, chile, caf, banano, tabaco, caa de azcar, trigo, etc.

Chiquimula La economa de Chiquimula esta basada en la produccin agrcola, siendo sus productos ms importantes: el maz, frijol, arroz, papas, caf, caa de azcar, cacao, bananos y el tabaco que se ha constituido en una explotacin especial.