14
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS SÓLIDOS INFORME Aprovechamiento de tapas de aluminio Integrantes: Dixon Rober Cruz Jiménez Edison Esteban Eras Pedro Luis Manchay Docente: Ing. Mercedes Villa

aprovechamiento de las tapas de aluminio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aprovechamiento de las tapas de aluminio

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE

LOJA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS SÓLIDOS

INFORME

Aprovechamiento de tapas de aluminio

Integrantes: Dixon Rober Cruz Jiménez

Edison Esteban Eras

Pedro Luis Manchay

Docente: Ing. Mercedes Villa

Fecha: 2015-01-20

Page 2: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.......................................................................................................................4

2. Los envases y tapas de aluminio........................................................................................4

3. El Aprovechamiento..........................................................................................................6

3.1 El reciclado de aluminio.............................................................................................6

3.2 Recuperación del aluminio.........................................................................................6

3.3 Procedimiento.............................................................................................................8

4. Utilidades...........................................................................................................................8

4.1 Ejemplos.....................................................................................................................8

Referencias..............................................................................................................................11

Page 3: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 3

1. Introducción

Actualmente la protección del medio ambiente, aprovechamiento de recursos, reciclado

selectivo de materiales, etc. forman parte de nuestra vida dejando de ser una moda pasajera para

convertirse en algo de vital importancia para el cuidado y el futuro del entorno que nos rodea. El

reciclado es una actividad totalmente normal, técnicamente resuelta y rentable.

La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando

nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados

fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y

cambiar de forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor

demande comercial. El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una

lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata

similar con materas primas. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de

materias primas.

2. Los envases y tapas de aluminio

De forma genérica, se llama lata a todo envase metálico. La lata es un envase opaco y

resistente que resulta adecuado para envasar líquidos y productos en conserva. Los materiales de

fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio.

La lata de bebidas tiene un origen relativamente reciente. La primera lata con tapa plana se

lanzó en el año 1935 pero no es hasta la introducción de la tapa de apertura fácil en 1965 cuando

inicia su despegue comercial. A finales de los años 1980, se presenta la anilla no desprendible

stay-on tab, que es la más utilizada hoy en día. El auge de la lata como envase de bebidas se debe

a sus numerosas ventajas para su distribución y consumo.

Page 4: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 4

Entre las innovaciones técnicas incorporadas a las latas en las últimas décadas destaca la

reducción del diámetro del cuello de la lata y por tanto de la tapa que supuso la reducción de

hasta un 30% del peso de la tapa. Las actuales líneas de producción emplean materiales con una

gran uniformidad de propiedades y un utillaje de alta precisión. Ello ha posibilitado la adopción

de procesos más complejos de conformación que ha permitido combinar los procesos clásicos de

fabricación con la posibilidad de variar la forma de la lata. Algunos diseños que ya se encuentran

en los supermercados incorporan alguna de las siguientes innovaciones:

• Tapas higiénicas protectoras, que además impiden derramar el contenido y preservan el

gas. (véase ejemplo en enlaces externos)

• formas en relieve

• marcas y logotipos estampados

• reproducción de formas alusivas al contenido como barril, vaso o botellas.

Otras novedades se dirigen a mejorar el manejo por parte del usuario. En este apartado se

enmarcan las aberturas de mayor tamaño para poder verter mayor contenido de producto, lo que

es muy apreciado por algunos grupos de consumidores como los aficionados a la cerveza.

Dado el interés por las marcas de diferenciarse y de introducir elementos promocionales en

el envase, es habitual encontrar latas con argollas de colores o con mensajes debajo de la tapa que

sólo se descubren al abrirla. De este modo, sólo se obtiene la prueba de compra si se ha

consumido el producto. La técnica se realiza mediante impresión de tinta o estampación a alta

velocidad sin necesidad de ralentizar la línea. La anilla de color diferencia el producto

coordinándose con la imagen de marca y sirve también como prueba para concursos y

promociones.

Page 5: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 5

3. El Aprovechamiento

3.1 El reciclado de aluminio

En 1990, más del 50% de las latas de aluminio fabricadas en EE.UU. fueron producto del

reciclaje. En la actualidad se recicla todo el aluminio que se produce como recorte durante la

fabricación de productos y una parte importante del resto.

Los expertos aseguran que se sala suficiente energía reciclando una lata de aluminio como

para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media, además reduce la contaminación en un

95%.

El reciclado de aluminio sé está poniendo de moda ya que todos queremos reciclar aunque a

algunos le importe más la ganancia económica que la contaminación que producen estos

desechos.

El aluminio no cambia sus características durante el reciclado por lo que se puede repetir

indefinidamente, además los botes se pueden hacer enteramente con metal reciclado.

Hay muchos modos de reciclar botes. En algunos países el reciclado viene impuesto por la

legislación y se gestiona a través de consorcios. En otros países el reciclado es voluntario. Esta

actividad la organiza organizaciones voluntarias, proyectos escolares, el ayuntamiento, etc.

3.2 Recuperación del aluminio

El reciclado de los productos de aluminio, entendiendo por reciclado obtener una materia

prima con las mismas características que tuvo la primera vez que fue empleado, es una actividad

a la que se dedican muchas industrias en España, ya que se trata de un proceso rentable y

técnicamente resuelto.

El aluminio está presente en múltiples aplicaciones (perfiles de ventana, componentes de

automóvil, envases, etc.) y puede “reencarnarse” en productos totalmente distintos al original

Page 6: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 6

siempre y cuando sean de aluminio. Este característica, unida a que los diferentes productos de

aluminio tienen una vida útil muy dispar (comparemos un perfil de ventana con un bote de

bebidas), dificulta enormemente el ofrecer una tasa de reciclaje global. Por ello nos encontramos

ante diferentes tasas de reciclado, dependiendo de los sistemas de recogida y de la dificultad de

su contabilización.

En el caso del recorte industrial, el reciclado alcanza el 100% y en el automóvil el 90%.

Respecto a los envases, la tasa de reciclado varía enormemente entre los países europeos: desde

el 15% hasta el 85%, según el sistema de recogida que se aplique. En España,  arpal contabiliza el

reciclado de botes desde el año 1994. Las últimas cifras oficiales apuntan a una tasa de

recuperación del 34,9% y es evidente que cuantos más envases de aluminio se recojan, más se

reciclarán, ya que este proceso es rentable, produce beneficios económicos, y existen

instalaciones por todo el país que pueden absorber más aluminio recuperado para reciclar.

Aunque la característica de “reencarnarse” no es la única ventaja del reciclado de aluminio.

El proceso permite también el ahorro de materia prima (mineral bauxita) y de energía, ya que al

producir nuevos productos de aluminio con aluminio secundario se consigue un ahorro del 95%

de la energía. Además, su recuperación y reciclado es una actividad que se ha realizado desde

siempre en el circuito industrial porque es rentable y crea empleo. Y como muestra los datos del

pasado año: sólo los envases domésticos recuperados generaron un volumen de negocio de más

de 600 millones a pesar de que su atomización dificulta enormemente la recogida.

El reciclaje del aluminio es uno de los más rentables para la industria, ya que se aprovecha

prácticamente la totalidad de los desechos. El aluminio se recicla de latas, cables, embalajes,

muebles o perfiles de construcción, así como de todas las virutas que se producen en la industria

al fabricar objetos con este material.

Page 7: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 7

3.3 Procedimiento

El proceso del reciclaje del aluminio, comienza con la recolección de dicho material, para su

posterior traslado a la planta de reciclaje, donde se separa, limpia y se aplasta creando grandes

bloques. El aluminio se funde, creando de nuevo láminas de este material, listas para un nuevo

uso.

El aluminio, tras el hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y es uno de los

materiales que menos reciclamos. Por esto, es muy importante concienciar a la gente que hay que

reciclar el aluminio, que encontramos en envases y en el propio papel de aluminio en nuestros

hogares, y en coches, barcos, edificios y muchos usos más, a nivel industrial.

El aluminio, aunque es muy cuantioso en nuestro planeta, tiene unos altos costes de

extracción, especialmente energéticos. Reciclando aluminio, se ahorra un 94% de ese coste

energético. Es un material además que no pierde propiedades tras varios procesos de reciclado.

Todo ello hace que prácticamente la totalidad del aluminio empleado en la industria, sea

reciclado, a pesar que a nivel doméstico no se recicle prácticamente.

4. Utilidades

Las latas de aluminio son ligeras, cómodas, portátiles y mantienen las bebidas frías. A

menudo se utilizan para envasar refrescos, cerveza y otras bebidas y representan casi la totalidad

del envasado en el mercado para algunos productos.

4.1 Ejemplos

a) Lámpara con anilla de latas

Page 8: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 8

b) Adornos navideños

c) Cortina

Page 9: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 9

Page 10: aprovechamiento de las tapas de aluminio

TRABAJO QUE EXPONE EL TRABAJO APA 10

Referencias

PAGUINAS WEBhttp://javies.com/2014/03/14/100-manualidades-con-anillas-de-latas/

http://es.pinterest.com/olgamlaureano/reciclaje-de-botellas-latas-potes-tapas-y-chapas/