14
APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL DE LOS REGISTROS DE ACTOS COMUNES DE LA DIOCESIS DE ZARAGOZA DURANTE EL ARZOBISPADO DE PEDRO DE LA JUGIE (1345-1347) Pilar Pueyo Colomina La documentación episcopal, desde el punto de vista diplomático, es un tema poco estudiado hasta el presente por los investigadores españolesl. No es una excepción la aragonesa. Un avance de un aspecto muy concreto es el objeto de nuestro trabajo: esbozar una tipología de los documentos expedidos durante el breve arzobispado de Pedro de La Jugie (1345-1347) tomando como base el volumen primero de la serie de registros de actos comunes que se conserva en el Archivo Diocesano de Zaragoza. El manuscrito: notas codicológicas El manuscrito lleva por titulo, en el lomo, «Registro de actos comunes y ordenes de 1346, 1347, 1348, 1349, 1350, 1376, 1389, (a lápiz, 1374)»2. Destaquemos los trabajos de CARCEL ORTI, M. M.: El documento episcopal. Estado actual de sus estudios, B.S.C.C. (Castellén), LVIII (1982), pp. 471-511. MARTI BONET, J. M.: Las visitas pastorales y los «Comunes» del primer arlo del pontificado del obispo de Barcelona Pong de Gualba (a. 1303), Archivo Diocesano de Barcelona, 1983. ROSELLO LLITERAS, J.: Tipologia documental de las series de registros del Archivo Diocesano de Mallorca, «Homenaje a Jes ŭs García Pastor. Bibliotecario» (Barcelona, 1986), pp. 119-134. CARBONELL BORIA, M. J.: El libro de colaciones de Ramán Gastón (1312-1347), Valencia, 1986 (Tesis doctoral, inédita). 2 De este volumen sélo nos interesa para el presente estudio hasta el folio 53. En estos primeros cincuenta folios están registrados los años 1346 y 1347. Los restantes años son objeto de otro trabajo de préxima aparición. 523

APROXIMACION A UNA DE LOS REGISTROS DE ACTOS … · P1LAR PUEY0 COLOMINA Su antigua signatura era 111 1-3Q /1. En la actualidad no tiene ninguna. Es el volumen I de dicha serie3

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTALDE LOS REGISTROS DE ACTOS COMUNES

DE LA DIOCESIS DE ZARAGOZA DURANTE ELARZOBISPADO DE PEDRO DE LA JUGIE (1345-1347)

Pilar Pueyo Colomina

La documentación episcopal, desde el punto de vista diplomático, esun tema poco estudiado hasta el presente por los investigadores españolesl.No es una excepción la aragonesa. Un avance de un aspecto muy concretoes el objeto de nuestro trabajo: esbozar una tipología de los documentosexpedidos durante el breve arzobispado de Pedro de La Jugie (1345-1347)tomando como base el volumen primero de la serie de registros de actoscomunes que se conserva en el Archivo Diocesano de Zaragoza.

El manuscrito: notas codicológicas

El manuscrito lleva por titulo, en el lomo, «Registro de actos comunesy ordenes de 1346, 1347, 1348, 1349, 1350, 1376, 1389, (a lápiz, 1374)»2.

Destaquemos los trabajos de CARCEL ORTI, M. M.: El documento episcopal. Estado actual desus estudios, B.S.C.C. (Castellén), LVIII (1982), pp. 471-511. MARTI BONET, J. M.: Las visitas pastoralesy los «Comunes» del primer arlo del pontificado del obispo de Barcelona Pong de Gualba (a. 1303),Archivo Diocesano de Barcelona, 1983. ROSELLO LLITERAS, J.: Tipologia documental de las series deregistros del Archivo Diocesano de Mallorca, «Homenaje a Jes ŭs García Pastor. Bibliotecario» (Barcelona,1986), pp. 119-134. CARBONELL BORIA, M. J.: El libro de colaciones de Ramán Gastón (1312-1347),Valencia, 1986 (Tesis doctoral, inédita).

2 De este volumen sélo nos interesa para el presente estudio hasta el folio 53. En estos primeroscincuenta folios están registrados los años 1346 y 1347. Los restantes años son objeto de otro trabajo depréxima aparición.

523

P1LAR PUEY0 COLOMINA

Su antigua signatura era 111 1-3 Q /1. En la actualidad no tiene ninguna. Esel volumen I de dicha serie3.

Se compone de unos diecisiete cuadernillos en papel, verjurado. Lostres primeros llevan la misma marca de agua, una cig ŭeria4. El primeroestá formado por once bifolios, precedido por una hoja en blanco y otrasuelta. El siguiente por ocho bifolios, más tres hojas por delante y dos pordetrás. El tercero por once bifolios, en la mitad anterior del cuadernilloconcluye el afio 1347.

La distribución de la escritura es a renglón tendido. Los documentosse suceden unos a continuación de otros dejando entre ellos, en general,un espacio en blanco más o menos amplio que, en los folios estudiados,sólo está ocupado por una frase que resume su contenido. El nŭmero delíneas por folio oscila, en los escritos al completo, entre 22 y 38, siendo elmás frecuente 25.

Está foliado, en cifras arábigas, en el margen superior derecho hastael folio 67. Después comienza —coincidiendo con el inicio de la documen-tación de un ario distinto—, casi simultáneamente, una nueva y doblefoliación en nŭmeros romanos y cifras arábigas.

Está encuadernado en pergamino, de color natural. Sobre la cubiertaanterior no hay ornamentación alguna. Quedan breves anotaciones ajenasal contenido del manuscrito. Se destaca la cifra 1539. Las medidas son310 X 205 mm. Lleva cintas de cuero para su cierre.

En el medio centenar de folios estudiados se aprecian distintas manos.Todas ellas escribieron en letra gótica aragonesa, distinguiéndose por unmayor o menor grado de cursividad. He aquí algunas muestras:

"".5" —57—r •corri ",!,

9-.21 • ••A eáte--irS tept—OT A. 117 r.,,s111

••-•..".77:** *"

#. ;•"-7Z ft,>\177."

•fs,

clurrailurrimmt..40‘j ~. íN4,Ca'ç ~trn0 -1•17.4/

f

• •• f~. so",49 o..ret, 1-rtzt Rint$

3 De esta serie quedan 180 volŭ menes. Están escritos en latin hasta el año 1768 en que una RealOrden de Carlos 111 mandó que se escribieran en castellano (Cfr. GIL DOMINGO, A.: Reseria históricadel Archivo Diocesano de Zaragoza, «Aragonia Sacra», I (1986), pp. 127 a 152).

Similar a la filigrana que Bofarull señala con el n. Q 523, data en el año 1345, y localiza en Sácer(B0FARULL Y SANS, F.: Los animales en las marcas de papel, Villanueva y Geltrŭ, 1910, p. 101).También Briquet recoge entre las aves zancudas una muy parecida que Ileva el n. Q 12.079. Su procedenciaes Italia septentrional (BRIQUET, Ch.: Les filigranes, v. III, Amsterdam, 1968, p. 608).

524

APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

.-J(7-1,;.----77fr-17`wh•

rt",r c r Aj JA•c

1.0„- Irsyr - 1.•nn•••21?..• r

, 1 Zr 11G tp711. rf4." - "111:1\ Co • irt 75-

Awir-/W-r-crs^ 0177,,,por! rre- • -•n••n-•

La actividad documental en tiempos de Pedro de La Jugie

a) L,a fuente

En los registros de actos comunes se copiaba, en los más antiguos,toda la documentación expedida por la curia, tanto si se refería al gobiernode la diócesis como al ejercicio del seriorío feudal del obispo 5 . En el primervolumen que tenemos de la diócesis de Zaragoza los documentos másantiguos anotados están fechados a mediados del ario 1346 —salvo algunosaislados de 13456—, por tanto corresponden cronológicamente a la épocaen que estaba dirigida por Pedro de La Jugie. Había sido promovido el 2de marzo de 1345, sucediendo a Pedro Lépez de Luna 7 . Será su titularhasta el 10 de enero de 1347 en que se le trasladará a Narbona.

Aŭn cuando el arzobispado de Zaragoza estuvo muy poco tiempo enmanos de Pedro de La Jugie, no se ha conservado completa la documen-tación producida en este tracto cronológico. Si bien el primer volumen seinicia a mitad de su gobierno, nos consta que esta serie existía en tiemposde su predecesor. Así nos lo indica el documento dado el 21 de julio de1346 titulado «Littera testimonii cuiusdam qui in registris domini Petriquondam cesarauguste archiepiscopi fuit repertum fore ad ,sacerdociumpromotus»8 en el que se hace referencia al ario 1341 9 . Desconocemos losavatares sufridos por el posible volumen o volŭmenes anterioresio.

5 Cfr. MARTI BONET, J. M.: Las visitas pastorales..., p. 59 y ROSELLO LLITERAS, J.: TipologíadocumentaL.., p. 120.

6 Son copias de documentos reales, no propiamente episcopales (A.D.Z.R.A.C. v. 1, ff. 4Iv a 42v).7 El sucesor de Pedro López de Luna, seg ŭn el catálogo de arzobispos de Zaragoza que compuso el

arzobispo D. Hernando de Aragén, fue Pedro Aznar de Rada. Blasco Ijazo lo considera el segundoarzobispo de esta sede (BLASCO IJAZO, J.: Obispos y arzobispos que han regido la diócesis de Zaragoza.Zaragoza, 1959, p. 20). Sin embargo, Fr. Lamberto de Zaragoza lo excluye como tal y se inclina porPedro de La Jugie —o Pedro Judicia o Judice— basándose en las razones dadas por el escritor JuanFrancisco Escuder, las cuales expone ampliamente (LAMBERTO DE ZARAGOZA, Fr.: Teatro histáricode las iglesias del Reyno de Aragán, tomo IV, Pamplona, 1785, pp. 7-16).

8 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. I5v.En Barcelona, el registro más antiguo, «Notularium communium», data del año 1303 (Cfr. MARTI

BONET, J. M.: Las visitas pastorales... (cit. en la nota 1]). En Mallorca, el Liber Communis curiae delaño 1364 (Cfr. ROSELLO LLITERAS, J.: Tipología documentaL.. (cit. en la nota I))(. En Valencia (Cfr.CARBONELL BORIA, J.: El libro de colaciones... Icit. nota I)).

Hemos buscado en el archivo documentación coetánea para confirmar algunos datos. No hemoshallado nada sobre los dos años estudiados.

525

PILAR PUEY0 COLOMINA

El manuscrito estudiado no lleva portada. Comienza directamente eltexto, dejando en blanco casi la mitad del folio. Nada indica el contenidoregistrado, incluso este primer asiento carece de titulo que lo resuma, comoserá habitual en los restantes. No se sigue un orden cronológico. El primeroapuntado está fechado el 4 de agosto de 1346, pero el más antiguo data demediados de julio. No se advierte, de manera destacada, el paso del ario1346 a 1347. Los documentos se escriben uno tras otro sin sefialar el cambiode año, contrastando con los correspondientes a los arios 1348 y 1349 quecomienzan: «Anno nativitate domini M. a CCCa XL VIIIa fuit inceptumistud registum»n y «Anno nativitate domini Ma CCCa XL nono fuit in-ceptum presens regestrum et littere infrascripte registrate ut sequitur»12.No sólo se destaca el año de los documentos sino que se da el nombre dela persona que ejercía «vicariatus officium»13.

De este volumen nos interesan, como ya hemos indicado anteriormente,los primeros 53 folios. En ellos se contiene la actividad de la diócesis deZaragoza durante un afio aproximadamente del mandato de Pedro de LaJugie. Limitamos nuestro estudio, al principio, a la fecha en que fue tras-ladado a Narbona (10 de enero de 1347), esto es, al folio 39v, pero poste-riormente lo ampliamos al observar que en los folios siguientes se interca-laban documentos fechados en el año 1346 y los copiados del afio 1347—hechos en los meses de enero y febrero— continuaban refiriéndose a D.Pedro como arzobispo de Zaragoza. Tras los cuales se escribieron tresasientos con fecha del mismo día del mes de mayo, silenciándose todadocumentación producida desde principios de marzo. Dos de éstos nosaportan datos interesantes. En el primero se menciona a Pedro de LaJugie ya como arzobispo de Narbona: «...domini Petri olim cesaraugustenunc vero Narbonensis archiepiscopi...» 14. En el inmediato siguiente aparececitado su sucesor en la diócesis: «...domini Guillermi dei et apostolice sedisgratia electi in archiepiscopatum cesaraugustane in remotis agentis» 15 . Apartir de aquí se interrumpe la documentación sobre el ario 1347, inclu-yéndose hasta el folio 67, en que termina la numeración arábiga, docu-mentos de los arios 1349 y 1350.

b) El arzobispo

El arzobispo Pedro de La Jugie, segundo en la sede de Zaragoza,había nacido en Limousin, hacia el año 1319 16 . Monje de la orden de S.

El primer asiento data del 25 de septiembre de este año e incluye hasta finales de diciembre. Estosmeses abarcan, en la numeración arábiga que comienza aqui, los folios 1 al 55 (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 1).

Se marca la separación con el año anterior dejando varios folios en blanco. Se conserva documen-tación de todo el año 1349 y de los dos primeros meses del año 1350. Ocupan los folios 61 a 138v.

A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 67 y 79.A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 52.

15 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 52v.16 GUILLEMAIN, B.: La cour pontifica1e d'Avignon 1309-1376, Paris, 1966, p. 209, nota 155.

526

APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

Benito de la congregación cluniaciense, y en ella prior «de Santa Libradaen la diócesis de Ager, después abad angeliacense en 1342 y crassense en elde 1343» 17 . Estudió en Orleans. En 1344 se doctoró en esta universidad enderecho canónico 18 . Al año siguiente, el papa Clemente VI, su tio, le ofrecióla sede de Zaragoza 19 . Tenía 24 años, por lo que le concedió dispensa deedad. El diez de mayo le confirmó en ella. Nunca vino a residirla. Envió asus procuradores para tomar su posesión y gobernar su diócesis".

Un par de arios después pasó a Narbona. En 1375, a Rouen. Estemismo ao fue nombrado cardenal por el papa Clemente XI, su primo,con el titulo de S. Clemente 21 . No llegó a estar un ario en el Sacro Colegio:del 20 de diciembre de 1375 al 19 de noviembre de 1376 22 . Murió en Pisa alos 57 años.

En el primer volumen de los registros de actos comunes de la diócesisde Zaragoza se confirman y completan algunos datos anteriormente ex-puestos. Efectivamente, este arzobispo nunca vino a vivir a Zaragoza. Suresidencia habitual debió tenerla cerca del Papa, en Aviñón. Nos constaque en julio de 1345 estaba en Villanueva de Aviñón 23 . A mediados demayo de 1346 y a finales de diciembre, en Aviñón, así se menciona enunas cartas dadas en estas fechas24 . En su nombre otras personas dirigieronla diócesis, como se desprende de la lectura de la fuente documental.

c) Los vicarios generales

La diócesis de Zaragoza, debido a la ausencia de su titular, estabaadministrada por vicarios generales, como lo refleja la documentación ex-pedida en este tiempo. Una buena parte de la producción documentalcomienza con la intitulación: «vicarii generales», casi siempre en la formaabreviada y en pocos se ha escrito in extenso, sólo si se ha copiado eldocumento completo 25 o si es un traslado de otro 26 . Entonces se anotaba:«vicarii generales in spiritualibus et temporalibus reverendi in Christo patriset domini domini Petri dei et apostolice sedis gratia sancte cesaraugusteecclesie archiepiscopi in remotis agentis».

17 LAMBERTO DE ZARAGOZA, Fr.: Teatro histárico..., pp. 14-15.18 GUILLEMA1N, B.: La cour pontificale..., p. 218, nota 188. Cfr. LAMBERTO DE ZARAGOZA,

Fr.: Teatro p. 15.GUILLEMA1N, B.: La cour pontificale..., p. 269.LAMBERTO DE ZARAGOZA, Fr.: Teatro histárico..., pp. 11-15.

21 BERTON: Dictionnaire des Cardinaux, París, 1857, p. 1.114.GUILLEMAIN, B.: La cour pontificale..., p. 211.

23 A.D.Z.R.A.C. v. 1, f. 18.En los documentos titulados «Licentia studendi concessa cuidam rectori» (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 40)

y «Exequtoris» (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 44).23 A.D.Z.R.A.C. v. 1, ff. 5v, 9, 9v, 36v.

A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 8v. Aparece también incompleta y aislada la intitulación cerrando un folio(A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 24).

527

P1LAR PUEY0 COLOMINA

No están expresados de forma directa cuántos y quienes eran estosvicarios generales, pero se pueden conocer rastreando esta documentación.En los primeros folios se menciona a «Guido Lastayria, vicarius generaliset thesaurarius domini cesarauguste archiepiscopi» 27. En los siguientes en-contraremos bastantes documentos que comienzan con su nombre ariadien-do a continuación «etc.» o su apellido. Después se ampliarán los datos:«Guido Lastayria canonicus cartagen. vicarius generalis etc. una cum aliiscum illa clausula ipsos ut ipsorum quemlibet in

Pero la ŭnica alusión a los vicarios generales de Pedro de la Jugie lahallamos en el asiento datado en julio de 1345. En el registro de la colaciónde una media porción se copian también las cartas dadas por el arzobispo.Comenzaban: «Petrus miseratione divina archiepiscopus cesarauguste veteriet discretos vicariis dominis Sicardo de Virsaco utriusque iure proffessoriRochomagen. Iterio de Manyacho, furnen. morinen. diocesis officiale nostrocesarauguste in decretis ac Guidoni Lavteyria in legibus licenciato cartha-genensis ecclesiarum canonicis in spiritualibus et temporalibus cesaraugustedilectis vicariis nostris...»29 . No hemos hallado ninguna otra mención delprimero de ellos.

La presencia del segundo no es muy acusada. Encabeza a titulo per-sonal muy pocos asientos 30 , coincidiendo generalmente con la ausencia deZaragoza de Guido Lasteyria y mencionando casi siempre en ellos a «...convicarios socios...»3I.

En éstos estaba escrito sólo su nombre. En un par de ocasiones constala intitulación completa: «Iterius de Manyancho licenciatus in decretis ca-nonicus sancte Valburgen. jurnen. morinen. diocesis vicarius generalis inspiritualibus et temporalibus cum illa clausula quemlibet in solidum...»32.Una encabezando un documento y otra en un asiento en el que se registrósu juramento como arcipreste de Belchite, que tuvo lugar el 28 de noviembrede 134633.

A.D.Z.R.A.C. v. 1, f. 6v. Normalmente no se intitula como tesorero. No obstante, se confirma eneste cargo en otro documento encabezado por su nombre en el que consta «...domini archiepiscopo supra-dicto vel nobis ut vicario suo generali et thesaurario suo...» (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 29).

28 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 16v.38 A.D.Z.R.A.C. v. 1, f. 18.38 A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 18v, 21, 38.31 Por ejemplo: «... presentes litteras vobis fieri mandamus sigillique vicariatus in absemis venerabilis

et circunspecti viri domini Guidonis Lasteyria canonici carthagenensis socii nostri in dorso sigillari...»(A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 21); «...dictam provisionem per nos et convicarios socios nostros factam...»(A.D.Z.R.A.C. v. I, f. I8v); «... a dicto domino Guidone socio nostro... Et quia dictus socius noster etnos...» (A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 21-21v).

33 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 21. Hemos respetado las distintas variantes con que aparece escrito su apelli-do.

33 En este documento se anotó: «... venerabilis et circunspectus vir dominus Iterius de Manhatolicenciatus in decretis canonicus sancte Valburgen, furnen, morinen, archipresbiter Belchitensis cesaraugustediocesis...» (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 37v).

528

APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

Es posible que se ocupara fundamentalmente de los asuntos judiciales.En una citación, a un presbítero de Valderrobres, se requería su presenciaen un plazo fijo «coram venerabile et circunspecto viro domino Iterio deManhato licenciato in decretis canonico etc...»34.

El tercer vicario, Guido de Lasteyria, era el que desempefiaba el papelmás destacado. Casi con seguridad estaría al frente del vicariato. Su nombreaparece con frecuencia encabezando los documentos, especialmente losconcedidos fuera de Zaragoza. Comienzan con su nombre y en algunaocasión figura: «Guido Lasteyria licenciatus in legibus etc.» 35 . Una docenade veces la intitulación se escribió completa: «Guido Lasteyria licenciatusin legibus canonicus cartagenensis vicarius generalis in spiritualibus et tem-poralibus. Cum in illa clausula quemlibet in solidum etc. reverendi in Chris-to patris et domini domini Petri dei et apostolice sedis gratia cesaraugustaarchiepiscopi in remotis agentis...»36.

La lengua de los documentos es el latín, como es normal en los detipo eclesiástico. Se ha incluido uno en romance que empezaba así: «Denos D. Guido de Lasteyria licenciado en leyes calonge de la eglesia deCartagena vicario general e tesorero del senor arcevispo de Caragoza...»37.

A mediados de octubre se desplazará a distintos pueblos del arzobis-pado. Su itinerario se puede seguir por la data de los documentos. Estabansellados con «nostro sigillo propio in absentia sigillo vicariatus...»38.

d) Emplazamiento y personal de la escribanía

No hemos hallado ninguna referencia al emplazamiento de la escriba-nía. En cuanto al personal tampoco hemos tenido excesiva fortuna. Apa-recen tan sólo dos nombres: B. de Muro 39 y Ferdinandus de Turribus40,los cuales intervinieron en la confección de sendos documentos originales,o al menos dan validez a las correcciones efectuadas en los mismos. Nohay detalles acerca de su condición ni de su función en ella.

e) Los documentos

En el primer registro de actos comunes se transcribieron los docu-mentos otorgados por los vicarios generales durante el arzobispado de

A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 29.35 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 26v. Cfr. f. 38v.36 A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 26, 39, 40v. Unas veces aparece G. Lasteyria y otras Lastayria.37 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 30v.38 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 26.39 A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 15.

A.D.Z.R.A.C. v. 1, f. 37.

529

PILAR PUEY0 COLOMINA

Pedro de La Jugie. El n ŭmero de los copiados supera los doscientos cin-cuenta —aproximadamente 263, de los cuales casi doscientos llevan fechade antes del 10 de enero de 1347— que cubren el tracto cronológico entremediados de julio de 1346 y finales de febrero de 1347, entre los que seincluyen unos documentos reales que son, al mismo tiempo, los más anti-guos registrados, que están datados en febrero y marzo del año 1345,antes propiamente de que accediera D. Fiedro a esta sede.

Aun cuando el primer asiento apuntado está fechado el 4 de agostode 1346, se han escrito en este volumen otros de época anterior, como yahemos indicado. Hay anotados desde el 18 de julio de 1346 41 . En la segundamitad de este mes sólo se registraron nueve documentos. Todos, menosuno, hechos en Zaragoza e intitulados por los vicarios generales.

Del mes de agosto se conservan unos 23 documentos. También sedieron en Zaragoza, salvo uno en Ejea, y la mayoría comenzaba igualmentepor vicarios generales y una minoría por Guido.

En el mes siguiente la producción aumentó —o, al menos, el nŭmerode asientos es mucho mayor—. Se escribieron 64. Contin ŭa siendo Zaragozael lugar de expedición, excepto los dados el día 18 en que el vicario Guidose encontraba en Albalate.

En octubre se registraron 42 documentos. A mediado$ de este mes, elvicario Guido se desplazó a distintos puntos de la geografía aragonesa,desde donde expidió documentos, como recoge la fuente documental. Setrasladó a Valderrobres el día 17, luego a Mazaleón el 20, Beceite el 24,Fuentespalda el 25, Puertomingalvo del 28 al 31, Linares el 1 y 2 de no-viembre, Miravete el 3 y 4, Jorcas el 5 y 6, Camarillas el 7 y 8, Hinojosa el9, Cutanda el 12, Carifiena el 13. El 28 de noviembre había regresado aZaragoza. Con fecha de este mes hemos contabilizado 49 documentos.

Prácticamente todos los redactados en estos dos meses, fuera de Za-ragoza, los inicia a título personal el vicario Guido, mientras que los dadosen la capital comienzan por vicarios generales o por el vicario Iterius.

En el mes de diciembre apenas se anotaron media docena de asienios.Todos en los primeros días, en Zaragoza y a nombre de los vicarios gene-rales. Desde el día 6 hasta mediados de enero del año siguiente hay unlapsus. Este período de aparente inactividad coincide con el traslado deD. Pedro de La Jugie a la sede de Narbona. No obstante, tal como yaseñalábamos anteriormente, en la casi veintena de documentos que quedande la segunda mitad de enero y cerca de treinta de febrero sigue mencio-nándose a D. Pedro como arzobispo de Zaragoza. Será en los pocos asien-tos registrados en el mes de mayo cuando se cite al nuevo titular de ladiócesis de Zaragoza.

41 Es el documento titulado «Dimissoria concessa clerico alterius diocesis ad celebrandum»(A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 7-7v).

530

APROXIMAC1ON A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

Como es normal en el sistema de registrar los documentos no se co-piaba su texto íntegro. De estos años se han anotado muy pocos comple-tos42 . En la mayoría está abreviada, del protocolo inicial, la intitulación ysalutación. Del texto, la parte dispositiva se reproduce en su totalidad. Encambio, la data se ve reducida, con frecuencia, en alguno de sus elementos.

No es habitual que se escriban los documentos resumidos —en cuyocaso llevan por título «Similis», recogiéndose en el asiento anterior todaslas fórmulas—, excepto en los referentes a las órdenes sagradas, en losque la excepción es precisamente que aparezcan desarrollados.

Con toda seguridad trabajaban con un formulario. Casi todos losasientos van precedidos por una frase, más o menos larga, que resume elasunto tratado a continuación, aunque no siempre esté expresado de maneraclara y a veces, ha sido escrita por una mano distinta.

f) Tipología documental

Por ŭltimo, pasemos a exponer los distintos tipos de documentosemitidos por esta oficina. Los asuntos en ella tramitados son de diversaíndole, en su mayor parte de naturaleza eclesiástica aunque tampoco faltanlos de naturaleza civil.

Los hemos dividido en ocho apartados atendiendo a su contenido.Hemos respetado la terminología dada en la fuente documental y escritolos títulos tal como en ella aparecen.

El primer apartado lo hemos dedicado a documentos relativos a laobtención de las órdenes sagradas; permisos para recibir la tonsura o paraser ascendidos al inmediatamente superior. El siguiente, denominado sim-plemente «beneficio» incluye los relacionados con el beneficio eclesiástico.Hemos intentado separar los referentes al beneficio doble/ o simple. Eltercero, llamado «patrimonio», comprende los permisos para reparar oconstruir edificios destinados a fines religiosos, las concesiones de sepulturaeclesiástica dentro de la iglesia, o las donaciones a la iglesia. En el cuarto,los permisos para pedir limosnas, ya sea para la redención de los cautivoso con otro destino. El quinto apartado recoge los documentos judiciales.El sexto, los relacionados con la hacienda eclesial. Dentro de él se puedendistinguir cinco bloques: uno sobre subsidio, otro sobre primicias, otrorelacionado con diezmos, otro con'documentos sobre visitas pastorales,otro acerca de los gastos personales del arzobispo. El siguiente apartadocontiene documentación otorgada como serior temporal. El ŭltimo reŭnedocumentos sobre asuntos variados.

42 Los titulados «Privilegium pro helemosinis ecclesie heremite» (A.D.Z.R.A.C. v. I, ff. 5v-6), «Rogatoriaquod intuitu vicarii generalis dimitatur interesse quod ab aliquo peti posset» (A.D.Z.R.A.C. v. I, f. 6v),«Licentia celebrandi in alia diocesis» (A.D.Z.R.A.C. v. 1, f. 7), «Littera ad primam tonsuram» (A.D.Z.R.A.C.v. I, f. 9), «Littera pro captivis» (A.D.Z. R.A.C. v. 1, f. 9v).

531

PILAR PUEY0 COLOMINA

1) Ordenes sagradas43• Littera licentia ad confirmationem et primam tonsuram"• Littera licentie ad primam tonsuram45• Littera ad primam tosuram et ad quatuor minores ordines• Littera licentie ad acolitatum46• Littera ad subdiaconatum• Littera ad diaconatum• Littera licentie ad diaconatum et presbiteratum47• Littera ad presbiteratum• Littera testimonii cuiusdam qui in regestris domini Petri quondam

cesarauguste archiepiscopi fuit repertum fore ad sacerdocium promotus.

2) Beneficio• Provisio vicarii in ecclesia de Alforch• Collatio vicarie de Remolinos"• Littera super collatione ecclesie de Corbarano

• Licentia studendi concessa cuidam rectori• Licentia quod vicarius senex possit per alium presbiterum sue ecclesie

deservire• Licentia assumendi coadjutorerri in ministrandis sacramentis et aliis• Littera comissionis cure animarum• Committitur regimen cure cuiusdam vicarie alteri

• Collatio portionis dimidie Daroce• Collatio portionis de Roden• In iure• In gramatica• Collatio ministrationis ecclesie heremite ad vitam

• Littera pro vicario de Quart quod moneat propinquiores cuiusdamconstituentis capellaniam aliter providebit de ea cuiusdam presentato

• Licentia celebrandi ad biennium49• Licentia ad unum annum celebrandi• Comissio quod quidam possit celebrare aliam cappellaniam ad tem-

pus• Licentia celebrandi ad tempus aliam capellaniam et interim redditus

sue capellanie ponendi et convertendi in augmentum eiusdem

43 Generalmente no Ilevan título los asientos sobre órdenes sagradas, pero creemos que serían losexpuestos a continuación.

44 También aparece: «Littera ad munus confirmationis et primam tonsuram».45 Otras veces «Littera ad primam tonsuram».46 Otras variantes: «Littera acholitatus», «Littera licentie ad quatuor minores ordines», «Licentia pro-

movendi ad ordinem acholitatus».47 0 bien: «Littera licentie ad ordinem diachonatus et presbiteratus».48 Otro similar es: «Collatio cuiusdam vicarie perpetue (loci de Campiello)».49 Otro título: «Licentia celebrandi aliam capellaniam per biennium».

532

APROX1MACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

• Littera dimissoria• Littera licentie quod clericum alterius diocesis valeat in diocesis ce-

sarauguste celebrare50• Licentia celebrandi in diocesissi

• Littera quod respondeatur cuidam portionario Daroce in absentiacum fuerit et sit in servicio domini archiepiscopo

• Littera licentie convocandi quemdam benefficiatur episcopatus Se-gobricensis in servicium domini archiepiscopi mandando sibi de redditibusin absentia responderi

• Licentia percipiendi redditus portionis in absentia

• Licentia ut bona capellanie assignata vendantur et alia utiliora eidemcapellanie emantur

• Licentia vendendi quasdam domos cuiusdam cappellanie et aliasemendi utiliores

• Mandatur quod celebretur quedam cappellania• Mandatur quibusdam portionaris quod deserviant bene portionibus• Monitio cum potestate procedendi per censuram ecclesiasticam• Littera directa baiulo Turolii quod respondat de fructibus cuidam

portionario• Mandatur baiulo Turolii quod se informet de pensione vicario de

Noguerue las

3) Patrimonio• Licentia ad reparandum abbatiam cum sit utile et neccessarium• Licentia construendi altare• Licentia construendi cappellam cum altari• Licentia mutandi altare et construendi de novo aliud• Licentia construendi altare et sepelliendi infra ecclesiam• Littera licentie construendi ecclesiam heremitam (in Allepud)

• Littera licentie sepelliendi corpus in ecclesia• Licentia sepulture infra ecclesiam de Mosquerola52• Mandatur quod seppeliatur quoddam corpus in ecclesia non obstante

interdicto

• Ad priorem de Mallen quod manuteneat Martinum Daye in posse-sionem prediorum sibi tributatorum

• Confirmatio cuiusdam donationis

50 0 bien: «Dimissoria concessa clerico alterius diocesis ad celebrandum».5 Otras veces consta: «Littera licentie celebrandi in diocesis», «Licentia celebrandi in alia diocesis».52 0 simplemente: «Licentia seppelliendi infra ecciesiam».

533

PILAR PUEY0 COLOM1NA

4) Permisos para pedir limosna• Littera pro captivis53• Privilegium pro helemosinis ecclesie heremite• Littera questie sancte Marie de Fonte• Monitio super cruzata

5) Documentos judiciales• Commissio• Citatio• Commissio super usuris• Citatio cum remissione processus• Mandatur quod quidam excomunicati denuncientur publice• Littera ut portetur ad fidam custodiam cesarauguste inculpatus de

morte acrimus• Littera inhibitionis iudici Turolii directa• Commissio causarum usque ad summam XL solidos• Rogatorio quod intuito vicarii generalis dimitatur interesse quod

ab aliquo peti posset• Commissio de legatum cuiusdam testamenti• Invocatio brachii secularis

6) Documentos relacionados con hacienda• Commissio super subsidio• Littera commissionis levandi et colligendi subsidium a clericis sim-

plicibus et coniugatis• Littera relaxationis subsidiis intuitu pietatis• Forma littere commissionis absolutionis excomunicatum pro subsi-

dio• Monitio• Citatio• Inhibitio• Prorogatio solutionis subsidii• Licentia percipiendi primitiam de Portu• Littera licentie vendendi primitiam Macaleonis• Littera concessionis primicie• Littera mandamenti quod ponatur certa peccunia in reparatione ec-

clesie de Xorquas• Commissio facta quartario cesaraugustano• Commissio quartonerii de Bechino

53 Otras veces pone: «Pro captivis».

534

APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DOCUMENTAL

• Littera concessionis quarterie de Luna54• Commissio emperandi• Littera super quarta de Cirigeda quod recipiatur in arrendatorem

Dominicus Vincentii qui primo arrendavit• Mandatur quod non compellatur quidam ad exsolvendam decimam

cum iam exsolverit eam• Littera licentie reddendi compotum de administrantis• Monitio quod permittantur extrahi blada de locis non obstantibus

statutis secularibus

• Prorogatio termini solutionis visitationis• Prorogatio solutionis procurationis et suspensio interdicti in ecclesia

de Peraman ad XV dies• Prorogatio termini assignati ad emendum ornamenta ecclesie• Littera quod non exhigatur pius pro visitatione quam est solitum• Littera per quam mandatur cuidam collectori quod levet et exhigat

procurationes

• Indictio subsidii hominibus de Bezeyt

7) Documentos como señor temporal

• Concessio iustitiatus Albalati• Commissio iustitiatus de Bezeyt55• Commissio alcaydiatus de Roden• Collatio almudini Macaleonis• Creatio notarii• Intimatio cuiusdam procuratoris fiscalis• Littera Guillelmi Cayssal ut ipsum recipiant in loco de Macaleon in

locumtenentem alcaydi dicti loci• Quod recipiatur quis in quartarium et teneat clavem unam grave-

riorum• Mandatur baiulo Vallis de Roures quod recipiat ad manus suas

almudinum currituriam et pensum eiusdem loci• Littera licentie concesse magistro scolarum Montalbani quod possit

comittere regimine scolarium• Licentia construendi turrim cum meniis sive mirletis in termino de

Portu• Littera gratie facte vassallis domini archiepiscopi .super mutuis bla-

dorum• Littera provisionis super usuris• Provisio quorumdam capitulorum concilii de Macaleon

54 En otras sólo cambia el nombre de la localidad.55 Idem a la nota anterior.

535

PILAR PUEY0 COLOMINA

• Mandatur universitatibus de Portu Linares Miravet et Xorquas quodcompromittant in Arnaldum de Francia

• Littera quod de fructibus de Almochuel domino archiŠpiscopo per-tinentibus solvatur vicario certum quid pro appensione vicarie

8) Varios• Concessio altaris portatilis• Mandatur quod quedam ecclesiam supponatur ecclesiastico inter-

dicto• Iuramentum prestatum per archipresbiterum bekhitensis

536