Aproximaciones a la expansión y caos de la urbe - El Comercio | Lima, 20 de abril de 2016 | Max Hernández-Calvo | Todo lo sólido se desvanece en el aire - CCPUCP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Aproximaciones a la expansión y caos de la urbe - El Comercio | Lima, 20 de abril de 2016 | Max Hernández-Calvo | Todo lo sólido se desvanece en el aire - …

    1/1

    -3-CRÍTICA Miércoles 20 de abril del 2016

     Aproximaciones a la expansión y caos de la urbe

    EXPOSICIÓN COLECTIVA

    padas en el primer piso de lagalería, que reflexionan so-bre la idea de desarrollo ur-bano. Mencionaré algunas.

    “Ladrillos Nº 3”, de Fer-nando Prieto, es una elegan-te instalación de una paredde ladrillos curvada en 's'. Enequilibrio y tensión, la insta-

    lación sugiere la inestablerelación entre desarrollo yprecariedad.

    “It hunts you (un fantas-ma recorre el mundo)” esun video de Eliana Otta quemuestra la ciudad de noche yen silencio. Los edificios y losárboles son los personajes deesta calma enigmática queinsinúa tensiones latentes.

    “Progreso”, de Gabriel Alayza, confronta la ideagrandilocuente de progresocon su difusión e implemen-tación 'low cost' (fotocopias

    Todo lo sólido se des- vanece en el aire”, del

    curador David Flores-Hora,

    aborda las transformacionesde la urbe, tomando la frasede Marx (citada por MarshallBerman) que resume la per-cepción de los cambios ver-tiginosos de la modernidad.

    Nos recibe “Plan piloto deLima”, de Iosu Aramburu,una suerte de maqueta delproyecto de remodelacióndel Centro de Lima propues-to durante la dictadura deOdría. La obra sugiere lo dis-tópico de una “utopía mo-derna” que no fue. Esta piezada la pauta de las obras agru-

    MAX HERNÁNDEZ CALVO

    La muestrapresenta unareflexión degran pertinenciasobre unaciudad quecrece y crece.

    e impresiones), remarcandosu fragilidad ideológica.

    “Todas las cosas moder-nas”, de Katherinne Fiedler,alude al 'boom' de centroscomerciales y una moderni-zación que anula el espaciopúblico.

    En el segundo piso los tra-bajos abordan las contradic-ciones del proyecto urbanís-tico. Así, por ejemplo, “Notodo lo verde se desvanece

    Nombre: "Todo lo sólido se desvanece en el aire"

    Curador: David Flores-Hora. Lugar: CCPUCP (Av. Camino Real 1075,

    San Isidro). Temporada: hasta el 8 de mayo.

    en lo sólido”, de Carla Higa,alude a la fricción entre el ce-mento y las plantas. “Hitosutópicos”, de Gianine Tabja,habla del choque entre patri-monio arqueológico y dere-cho a la vivienda en la trans-gresión de zonas protegidas.

    En “Burbuja”, de Miguel Aguirre, unas luces de Navi-dad se encienden y apagan,pero solo estando apagadasleemos la palabra 'neolibe-

    ralismo': solo entendemoscuando ya no hay señuelo. Allado, un video con tomas cer-canas de fachadas de vidriodel distrito financiero mues-tran el reflejo de edificios cor-porativos. ¿Un auge financie-ro al otro lado del espejo?

    Koening Johnson citalas sobras del desarrollo en“Los muros absurdos”, do-cumentando construccio-nes abandonadas al bordedel mar; Adán Vallecillo evo-ca la dinámica entre crisis,desarrollo y cooperación en“Hearthwoorks”; y Marlonde Azambuja conjuga de-seo y crecimiento urbano en

    clave paródica en sus videos“Movimiento concreto” y“Cariñoso”, que parodian lasexualidad en la ciudad.

    La curaduría negocia conacierto las exigencias de laarquitectura de la sala y lo-gra ser accesible al públicomás amplio sobre la base desu organización y sus textosexplicativos. David Flores-Hora nos presenta una re-flexión de gran pertinenciasobre una ciudad que crece

     y crece y se desborda sin aso-mo de orden a la vista.

    La instalación "Ladrillos N° 3", de Fernando Prieto, alude a la constante fragilidad de las estructuras.