4
Aptitud Física La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas. Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo Prueba de potencia aeróbica La potencia aeróbica es la capacidad del organismo humano que permite la realización de actividades físicas de larga duración (más de tres minutos) y, de baja y mediana intensidad. En la respiración aeróbica, se toma el aire por la nariz se llenan los pulmones y se expulsa lentamente el aire por la La Actitud Física

Aptitud Física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como rebajar la pelvis e_e

Citation preview

Page 1: Aptitud Física

Aptitud Física

 

La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas. 

Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo

Prueba de potencia  aeróbica

  

La potencia aeróbica  es la capacidad del organismo humano que permite la realización de actividades físicas de larga duración (más de tres minutos) y, de baja y mediana intensidad. En la respiración aeróbica, se toma el aire por la nariz se llenan los pulmones y se expulsa lentamente el aire por la 

La Actitud Física

La persona que se encuetra en buenas condiciones físicas tiene una gran porción de lo que los conebtaristas deportivos llaman "vigor". Tu cuerpo tiene el poder para recuperarse rápidamente de leciones leves a tus tejidos o a su personalidad. El acondicionamiento físico debe ser

Page 2: Aptitud Física

practicado toda la vida. Esto significa dormir los suficiente, una alimentación apropiada, ejercicios contralados, buena higiene y recración.

El PulsoEs una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del corazón.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/pulso-frecuencia-cardiaca/pulso-frecuencia-cardiaca.shtml#ixzz3oqklKNSu

¡Desafío de edición de octubre!Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia.

PulsoPara otros usos de este término, véase Pulso (desambiguación).

Para el juego de fuerza, véase pulseada.

Comprobación del pulso radial.

En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en lasmuñecas o el cuello e incluso en la sien.

Índice

  [ocultar] 

1   Medición del pulso 2   Nota

Page 3: Aptitud Física

3   Puntos de pulso comunes 4   Frecuencia cardíaca 5   Actividad física y el Pulso 6   Véase también

Medición del pulso[editar]

El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.

Nota[editar]

El pulso no se debe tomar con el dedo pulgar. Las arterias que vienen del antebrazo ( radial y cubital) se unen y forman el arco palmar; de éste arco salen las ramas que van a irrigar las falanges (dedos de la mano), cada falange tiene una arteria a cada lado, pero; el dedo pulgar solo tiene una arteria llamada arteria principal del pulgar, la cual le pasa por su linea media. Si tomas el pulso con el pulgar, se puede confundir el pulso que se quiere tomar con el propio pulso de esta falange.

Puntos de pulso comunes[editar]

Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio. (arteria radial).

Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar). Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya

que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardiasevera o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo desíncope o isquemia cerebral.

Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial).

Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral). Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea. Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie). Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior). Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja. Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o

mandíbula. (arteria facial).

La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del paciente. Si su presión sistólica está por debajo de 90 mmHg el pulso radial no será palpable. Por debajo de 80 mmHg no lo será el braquial. Por debajo de 60 mmHg el pulso carótido no será palpable. Dado que la presión sistólica raramente cae tan bajo, la falta de pulso carótido suele indicar la muerte. Sin embargo, se conoce de casos de pacientes con ciertas heridas, enfermedades u otros problemas médicos que estaban conscientes y carecían de pulso palpable.