Apunte 9 Bemoles y Sostenidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Apunte 9 Bemoles y Sostenidos

    1/3

    INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

    TALLER LIBRE DE MÚSICAAPUNTE 9

    1

    TEORÍA DE LA MÚSICALa armadura ó llave

    (Con sostenidos) 

    os sostenidos que forman parte de una escala,

    ó sea de la tonalidad, no se colocan delantede cada una de las notas que alteran, porque

    esto recargaría la escritura musical. Estas se colocan

    por su orden de sucesión, inmediatamente después

    de la clave, al principio de la pauta y sobre las líneasy espacios de las notas a las cuales trastorna.

    Ejemplo:

    Los sostenidos colocados así, forman lo que

    llamamos la  armadura  ó llave  y su efecto seextiende a toda la duración del trozo musical, a no

    ser que la armadura se modifique al ir a una nueva

    tonalidad. En consecuencia, la armadura indicará la

    tonalidad en que está escrito un trozo de música.

    Hemos dicho ya que el último sostenido afecta lanota sensible, en consecuencia la nota colocada un

    grado arriba se esta será la tónica.

    Tenga siempre presente que la nota sensible estáforzósamente un semitono diatónico debajo de la

    tónica. Por ejemplo; un sostenido en la quinta línea

    indica  Fa# , un grado arriba de  Fa#   será Sol , por lo

    tanto la tonalidad será de Sol . Ejemplo:

    Con cinco sostenidos y siendo  La#   el último,

    entonces la tónica será Si, que estará un grado ó unsemitono diatónico arriba de La.

    Ejemplo:

    Será igualmente sencillo encontrar el tono de una

    determinada armadura, puesto que sabemos que el

    último sostenido (ó sensible) ocupa el grado

    inferior de la tónica.

    Encadenamiento de las escalas

    (con bemoles)

    Hemos visto ya que transformando el tetracorde

    superior de la escala de  Do, en tetracorde inferior

    de una nueva escala, encontramos una nueva

    tonalidad, que contiene un sostenido. Despuésprocediendo idénticamente y tomando a su vez

    como punto de partida cada nueva escala

    recorreremos todas las tonalidades que contienen

    sostenidos.

    Haciendo la operación opuesta; es decir,

    transformando el tetracorde inferior de la escala de

     Do  en tetracorde superior de una nueva escala,

    encontraremos todavía una nueva tonalidad quecontendrá un bemol. Después procediendo de lamisma manera y tomando a su vez cada nueva

    escala como punto de partida, recorreremos todas

    las tonalidades que contengan bemoles.

    Transformaremos el tetracorde inferior de la escala

    de  Do, en tetracorde superior de otra escala. Este

    tetracorde como sabemos está constituido por

    cuatro notas que son: Do-Re-Mi-Fa.

    L

  • 8/17/2019 Apunte 9 Bemoles y Sostenidos

    2/3

    INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

    TALLER LIBRE DE MÚSICAAPUNTE 9

    2

    Ejemplo:

    Para completar esta nueva escala, es necesario

    añadir un nuevo tetracorde formado de cuatro grados

    descendentes que sigan inmediatamente al tetracorde

    superior, estos sonidos son Fa-Sol-La-Si

    ; ilustración1.

    Este nuevo tetracorde no puede sin embargo ser

    admitido porque no está conforme con el segundo.

    El Si  está alejado de  La, nota inferior, puesto que

    estas dos notas están separadas un tono y no por unsemitono, que es la distancia que debe de existirentre ellas. El mismo Si, esta más cercano del  Do,

    puesto que los dos tetracordes deben de estar

    separados por una segunda mayor y en este caso lo

    están por una segunda menor. En fin las dos notas

    extremas del tetracorde que son Fa y Si, en lugar de

    estar a la distancia de una cuarta perfecta, están a la

    distancia de una cuarta aumentada.

    Por consiguiente, estando el Si, tan alejado de lanota inferior  La, y tan cercano de la nota superior

     Do, es indispensable bajarlo un semitono cromático,por medio del bemol, dándole así la posición que

    debe ocupar regularmente en el tetracorde para

    formar la escala; ilustración 2.

    El nuevo sonido necesario para formar esta escalaes el Sib de esta nueva escala. Fa, primer grado es

    la tónica. Do, quinto grado es la dominante.El mismo hecho se repetirá siempre que

    transformemos el tetracorde inferior de una escala

    en el tetracorde superior de otra. Cada nueva

    escala nos presentará un nuevo sonido y este

    nuevo sonido será el cuarto grado de la nuevaescala, el cual se alterará con un bemol.

    Examine la siguiente tabla:

    La tabla anterior muestra el encadenamiento de las

    escalas por la transformación del tetracorde

    inferior en tetracorde superior de otra.

  • 8/17/2019 Apunte 9 Bemoles y Sostenidos

    3/3

    INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

    TALLER LIBRE DE MÚSICAAPUNTE 9

    3

    Se ve por la tabla anterior:1.

     

    Que cada escala tiene su tetracorde superior

    común con la escala anterior, que tiene un bemol

    de menos y su tetracorde inferior común con la

    escala siguiente que tiene un bemol de más.

    2.  Que las escalas que contienen notas

    bemolizadas, se suceden por una progresión

    descendente de quintas.3.  Que cada nuevo bemol se presente igualmente en

    el orden descendente de quintas.

    Notará que el orden de los bemoles es inverso alorden de los sostenidos. Compare este hecho con la

    siguiente tabla.

    Orden de sostenidos

    1 2 3 4 5 6 7

     Fa Do Sol Re La Mi Si

    7 6 5 4 3 2 1

    Orden de bemoles

    Armadura con bemoles

    Los bemoles que forman parte de una escala (o seade la tonalidad) no se colocan delante de las notas

    que afectan. Así como los sostenidos se colocan

    inmediatamente después de la clave, por su orden de

    sucesión y en las mismas líneas, o en los mismos

    espacios que las notas a las cuales afectan.

    Ejemplo:

    Los bemoles colocados de esta manera forman lo

    que llamamos armadura (armadura con bemoles) y

    su efecto se hace extensivo a la duración de todo el

    trozo musical, mientras esta no sea modificada.

    La armadura con bemoles indica la tonalidad enque está escrito un trozo musical. El último bemol

    afecta siempre a la  subdominante  y en

    consecuencia la tónica será la nota que se

    encuentra colocada a una cuarta perfecta inferior.

    Por ejemplo: con un bemol que será Sib, la tónica

    será Fa que estará a una cuarta inferior.

    Con cinco bemoles en la armadura y puesto queSol  será la ultima alteración en esta, la tónica será Reb que estará a una cuarta descendente.

    Notemos igualmente que el penúltimo de losbemoles colocados en la clave ó llave, afectará

    siempre a la tónica. El nombre de este penúltimo

    bemol será también el nombre de la tónica. Por

    ejemplo con cuatro bemoles el tono será  Lab 

    porque el penúltimo bemol es Lab y por lo tanto la

    tónica.

    Ejemplo: