8
1 Anestesia, Anestésicos y Vías para su Administración La anestesia (del griego significa "insensibilidad") es un acto médico controlado para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, mediante la administración por diversas vías de un fármaco. De este modo puede lograrse el bloqueo de los receptores táctiles o termoalgésicos de parte de su cuerpo o todo el cuerpo, con o sin compromiso de conciencia. La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. La anestesiología es una rama de especialidad de las ciencias médicas, dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos diagnósticos o terapéuticos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista, etc.). Tipos de anestesia: Anestesia local : Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel. Este procedimiento es el que se realiza habitualmente para la sutura de heridas pequeñas para abolir las terminaciones sensitivas periféricas a la región y de este modo realizar la aproximación de los bordes. Anestesia Tópica : Es el procedimiento, mediante el cual se coloca una gasa o un campo chico, previamente embebido en anestésico, para luego ser depositado en el interior de la herida y bloquear las aferencias sensitivas. Anestesia locorregional : Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del cuerpo. Puede ser: o a) Troncular: Anestesia de un nervio o plexo nervioso periférico. Se emplea, también para la realización de suturas, por lo general de heridas más amplias, para la curación de quemaduras, entre otras. En este caso, quien esté a cargo del bloqueo sensitivo y doloroso de la región tiene la obligación de conocer la proyección superficial del trayecto del nervio encargado de recoger la información dolorosa de la región a trabajar, para luego poder infiltra el fármaco anestésico del mismo y abolir la transmisión hacia el sistema nervioso central de las percepciones sensitivas dolorosas. Cuando se bloquean troncos nerviosos de tamaño considerable, como por ejemplo los nervios digitales de los dedos hay que tener en cuenta de que el inicio de accion es mas lento, debido a que el anestesico debe llegar hasta la profundidad del nervio para bloquear todas las fibras contenidas en su espesor. Otro aspecto de fundamental importancia para este procedimiento es el conocimiento previo de la anatomía regional, por que esto puede marcar la diferencia entre un bloqueo adecuado e inadecuado del nervio. Por ejemplo, un bolo anestésico local administrado inmediatamente al lado de un nervio del dedo, puede producir una anestesia adecuada en 1 o 2 minutos. Por el contrario, en el caso que depositemos el farmaco a varios mm del nervio, esto puede retrasar la aparición de la anestesia local o que la misma sea incompleta. o b) Neuroaxial: actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, y a su vez puede ser:

Apunte de Anestesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apunte de Anestesia

Citation preview

  • 1

    Anestesia, Anestsicos y Vas para su Administracin

    La anestesia (del griego significa "insensibilidad") es un acto mdico controlado para bloquear la

    sensibilidad tctil y dolorosa de un paciente, mediante la administracin por diversas vas de un frmaco. De

    este modo puede lograrse el bloqueo de los receptores tctiles o termoalgsicos de parte de su cuerpo o

    todo el cuerpo, con o sin compromiso de conciencia.

    La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajacin muscular y abolicin

    de reflejos.

    La anestesiologa es una rama de especialidad de las ciencias mdicas, dedicada a la atencin y cuidados

    especiales de los pacientes durante las intervenciones quirrgicas y otros procedimientos diagnsticos o

    teraputicos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiologa intervencionista, etc.).

    Tipos de anestesia:

    Anestesia local: Slo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequea zona del cuerpo,

    generalmente la piel. Este procedimiento es el que se realiza habitualmente para la sutura de heridas

    pequeas para abolir las terminaciones sensitivas perifricas a la regin y de este modo realizar la

    aproximacin de los bordes.

    Anestesia Tpica: Es el procedimiento, mediante el cual se coloca una gasa o un campo chico,

    previamente embebido en anestsico, para luego ser depositado en el interior de la herida y bloquear

    las aferencias sensitivas.

    Anestesia locorregional: Se elimina la sensibilidad de una regin o de uno o varios miembros del

    cuerpo.

    Puede ser:

    o a) Troncular: Anestesia de un nervio o plexo nervioso perifrico. Se emplea, tambin para la

    realizacin de suturas, por lo general de heridas ms amplias, para la curacin de

    quemaduras, entre otras. En este caso, quien est a cargo del bloqueo sensitivo y doloroso

    de la regin tiene la obligacin de conocer la proyeccin superficial del trayecto del nervio

    encargado de recoger la informacin dolorosa de la regin a trabajar, para luego poder

    infiltra el frmaco anestsico del mismo y abolir la transmisin hacia el sistema nervioso

    central de las percepciones sensitivas dolorosas. Cuando se bloquean troncos nerviosos de

    tamao considerable, como por ejemplo los nervios digitales de los dedos hay que tener en

    cuenta de que el inicio de accion es mas lento, debido a que el anestesico debe llegar hasta

    la profundidad del nervio para bloquear todas las fibras contenidas en su espesor. Otro

    aspecto de fundamental importancia para este procedimiento es el conocimiento previo de

    la anatoma regional, por que esto puede marcar la diferencia entre un bloqueo adecuado e

    inadecuado del nervio. Por ejemplo, un bolo anestsico local administrado inmediatamente

    al lado de un nervio del dedo, puede producir una anestesia adecuada en 1 o 2 minutos. Por

    el contrario, en el caso que depositemos el farmaco a varios mm del nervio, esto puede

    retrasar la aparicin de la anestesia local o que la misma sea incompleta.

    o b) Neuroaxial: acta bloqueando el impulso doloroso a nivel de la mdula espinal, y a su vez

    puede ser:

  • 2

    Epidural o peridural: se introduce el anestsico en las proximidades de la mdula en

    el espacio epidural, sin perforar la duramadre, porque de este modo habremos

    llegado al espacio subdural. Tiene una instauracin menos rpida que la intratecal,

    los cambios hemodinmicos debidos al bloqueo simptico tambin se instauran ms

    lentamente.

    Intratecal o intradural: se perfora primeramente la duramadre y luego la

    aracnoides, para finalmente introducir el anestsico en el espacio subaracnoideo,

    mezclndose con el lquido cefalorraqudeo perimedular.

    Anestesia general: Se produce un estado de inconsciencia mediante la administracin de frmacos

    hipnticos por va intravenosa (Anestesia total intravenosa), inhalatoria (Anestesia total inhalada) o

    por ambas a la vez (combinada). Actualmente se realiza combinacin de varias tcnicas, en lo que se

    llama anestesia multimodal. Los componentes fundamentales que se deben garantizar durante una

    anestesia general son: analgesia, amnesia, control autonmico y relajacin muscular. La anestesia

    general persigue varios objetivos:

    o analgesia o abolicin del dolor, para lo cual se emplean frmacos analgsicos.

    o proteccin del organismo a reacciones adversas causadas por el dolor, como la reaccin

    vagal; para ello, se emplean frmacos anticolinrgicos como la atropina y otros.

    o prdida de conciencia mediante frmacos hipnticos o inductores del sueo, que duermen

    al paciente, evitan la angustia y suelen producir cierto grado de amnesia.

    Anestesia Local

    Los anestsicos locales son frmacos que bloquean la conduccin nerviosa. Puestos en contacto con un

    tronco nervioso pueden causar parlisis sensitiva y motora en el rea inervada, y cuando se inyectan en la

    piel impiden la generacin y transmisin de los impulsos hacia la medula espinal. Todo ello de una manera

    reversible, con preservacin de la estructura y funcin de los nervios y la piel. Tras la inyeccin de los

    anestsicos locales, estos infiltran los tejidos en los cuales son inoculados y difunden a travs de las vainas y

    membranas de los nervios regionales. El modo de accin de los frmacos que actan por anestesia local es

    interfiriendo con la despolarizacin nerviosa y con la transmisin de los impulsos elctricos a travs de la

    prolongacin axonal. El mecanismo ntimo est asociado a que evitan la entrada de sodio a travs de la

    membrana citoplasmtica de las neuronas, tanto sensitivas como motoras, bloqueando la conduccin del

    impulso, logrando la anestesia de la zona.

    Con respecto al inicio de accin de los anestsicos locales, este est influido por numerosas variables tales

    como:

    - Tcnica de inyeccin.

    - Dosis total del frmaco anestsico

    - Dimetro de la fibra nerviosa.

    - Concentracin de la solucin administrada.

    - Adicin o no de Adrenalina al anestsico.

  • 3

    Un factor importante a considerar cuando se nos presenta en la guardia un paciente con una herida

    superficial es la limpieza de la misma, previo a la aproximacin de los bordes, para as evitar el crecimiento

    microbiano en la profundidad de la herida. La limpieza puede resultar incomoda e indolora si se pretende

    realizarla antes de la anestesia, es por esto que se recomienda primeramente la anestesia de la zona en que

    se presenta la herida y luego proceder a la limpieza y remocin de detritus de la misma. Las soluciones de

    lidocana al 2% presentan un inicio de accin ms rpido comparativamente con las soluciones al 1%.

    Por estas caractersticas se utiliza la anestesia local cada vez con ms frecuencia, sobre todo en la ciruga

    ambulatoria, cirugas menores y curacin y reparacin de heridas mediante diversos modos de sutura,

    donde se necesita la aplicacin de tcnicas anestsicas que faciliten la recuperacin y la de ambulacin

    temprana del paciente.

    Dentro de las aplicaciones en ciruga plstica hay que destacar los siguientes campos; en ciruga esttica

    (orejas, prpados, liposucciones, rinoplastias, incluso reducciones de mama); en las urgencias se halla

    nicamente limitada por la extensin de las lesiones, siendo ptima su utilizacin para el lavado,

    desbridamiento y sutura de heridas, la reduccin y la inmovilizacin de fracturas y la colocacin de yesos; en

    la extirpacin y reconstruccin de gran parte de los tumores de partes blandas.

    Como en todas las tcnicas para realizar anestesia existen una serie de desventajas: la ms frecuente, es el

    fallo en producir un bloqueo completo en el rea a ser tratada, lo cual puede deberse a la utilizacin de una

    concentracin inadecuada de anestsico, insuficiente volumen de anestesia que no alcanz a baar todos

    los troncos nerviosos que van a estar trayendo la percepcin del dolor, a la existencia de elementos

    anatmicos propios del paciente (adherencias, cicatrices, fibrosis, etc.) que no permiten que el anestsico

    local se distribuya adecuadamente o, por ltimo, una inadecuada colocacin de la aguja al inyectar el

    frmaco. Estos fenmenos estn directamente relacionados con las habilidades y experiencia del personal

    actuante, que debe conocer perfectamente la anatoma regional y la tcnica y que est utilizando.

    Otro inconveniente es que algunos pacientes no soportan estar despiertos y notar o escuchar nada de la

    intervencin. Esto hay que detectarlo antes de la intervencin pues operar a un paciente no colaborador nos

    llevar a situaciones incmodas y peligrosas.

    Tcnicas de Anestesia Local:

    Equipo

    De acuerdo con las circunstancias en las que se practique la anestesia local se requieren diversos tipos de

    elementos, ya sea en el caso ms simple de un bloqueo local realizado en salas de curaciones o el ms

    complejo de grandes infiltraciones para liposucciones o estiramientos de cara practicados en quirfanos.

    Los mnimos requerimientos para realizar adecuadamente una anestesia local son:

    Jeringas

    Debe disponerse de jeringas de diversos volmenes (3, 5, 10 y 20 ml), que idealmente deben ser

    desechables con el fin de evitar posible contaminacin; no obstante, son preferibles las jeringas de menor

    tamao que poseen una resistencia mnima al desplazamiento del mbolo, pudiendo realizar la infiltracin

    de una manera muy lenta.

  • 4

    Equipo de limpieza

    Para asegurar una correcta asepsia de la zona que se va a inyectar, se debe pintar con Iodo Povidona los

    labios de la herida antes de proceder a la anestesia.

    Agujas

    Debe disponerse de agujas del calibre y la longitud apropiados para la anestesia que se va a realizar, lo cual

    determina la profundidad de la inyeccin.

    Acerca de los calibres, es recomendable emplear agujas de muy pequeo calibre (25 a 27) y bisel no romo,

    ya que se asocian a menos molestia durante la prctica de la puncin.

    Equipo de reanimacin

    Por simple que parezca el procedimiento a realizar, dadas la naturaleza y la letalidad de las reacciones

    txicas a los anestsicos locales, es necesario que dispongamos de un equipo de reanimacin, que incluya,

    como mnimo: cnulas para acceso intravenoso de urgencia, una fuente de oxgeno y equipo para asistencia

    ventilatoria manual, medicacin de emergencia como atropina, adrenalina y anticonvulsivantes del tipo de

    las benzodiacepinas, asimismo sera conveniente laringoscopios y tubos endotraqueales.

    Preparados Anestsicos:

    Va Mucosa:

    Xilocaina viscosa, para aplicacin local, (otra presentacin es en spray).

    Su accin es muy rpida (en aproximadamente 5 a 10 minutos) aunque solo brinda anestesia superficial.

    Va Inyectable:

    Xilocaina al 1% sin adrenalina.

    Xilocaina al 1% con adrenalina.

    Xilocaina sin adrenalina al 2%.

    Xilocaina con adrenalina al 2%.

    Tcnicas y procedimientos especficos:

    lnfiltracin local

    Se considera como infiltracin local la administracin del anestsico en el sitio donde se va a realizar la

    intervencin, por ejemplo, en los bordes de una cicatriz antes de corregirla o en una herida cortante

    superficial en alguna regin anatmica. Esta inyeccin se efecta en tejidos superficiales de la dermis y la

    hipodermis, por lo cual es poco frecuente observar complicaciones severas y generalmente se realiza con

    gran seguridad.

    Puesto que no se espera encontrar troncos vsculo-nerviosos podemos realizar la tcnica con seguridad.

  • 5

    Se inicia la tcnica con un habn intradrmico con una aguja de muy pequeo calibre y bisel hacia abajo ya

    que, debido a la rica inervacin de la dermis, suele presentarse dolor, que se puede disminuir mediante

    maniobras de contraestimulacin en la misma zona, ya sea mediante presin continua, percusin o

    aplicacin de fro local. A partir de este habn inicial se realiza la infiltracin a medida que avanza la aguja,

    de forma que el habn se transforma en una "salchicha" (Fig. 1).

    Figura 1. Infiltracin local.

    Cuando se requiere infiltrar amplias zonas de

    piel es recomendable el uso de agujas largas,

    de 5-9 cm, que permiten una mayor rea de

    inyeccin mediante maniobras de

    reacomodacin de la aguja en el espacio

    subcutneo. De esta forma no slo disminuye

    el dolor producido, puesto que la inervacin

    de este espacio es menor que el de la dermis,

    sino que excluye la necesidad de mltiples

    punciones. Por lo tanto, si se desea disminuir

    el dolor de la inyeccin, es aconsejable

    inyectar a partir de planos profundos hacia los superficiales, permitiendo que la difusin del anestsico hacia

    stos vaya actuando gradualmente con el objeto de disminuir la sensibilidad cuando se llegue a la infiltracin

    del plano epidrmico.

    La velocidad de la inyeccin debe ser lenta para evitar la sensacin de ardor producida por la diseccin de

    los tejidos, utilizando para ello jeringas de bajo volumen con las cuales se puede controlar ms fcilmente la

    presin ejercida sobre el mbolo.

    Utilizamos anestesia con adrenalina en todas las localizaciones, salvo en los tejidos de circulacin terminal

    como los dedos, y en cualquier tipo de intervencin, desde la simple electrocoagulacin hasta la extirpacin

    de lesiones, pasando por el tratamiento de las heridas a pesar de que puede disminuir las posibilidades

    hsticas de defensa por la vasoconstriccin que sta produce.

    La adicin de adrenalina a los anestsicos locales, prolonga la duracin de accin de estos debido a que

    produce una vasoconstriccin local y de este modo disminuye la velocidad de absorcin hacia el torrente

    vascular.

    La accin prolongada dura entre 2 a 10 veces ms que con la lidocana sola. En realidad la propiedad ms til

    de la adrenalina es disminuir el sangrado de la herida durante el procedimiento de reparacin de un corte.

    Pero, sin embargo el efecto colateral ms importante de este frmaco es la isquemia por su capacidad de

    producir vasoconstriccin local.

    El uso de adrenalina debe limitarse, como se seala en el prrafo anterior, en todos aquellos lugares en los

    cuales se presente circulacin terminal, ya que al ser un potente vasoconstrictor, puede causar fenmenos

    de isquemia y necrosis tisular. Sin embargo, obtenemos las ventajas de un campo con menos sangrado por

    el vasoespasmo y podemos realizar la reconstruccin de la zona comprometida con mayor facilidad.

    Es importante cuando se coloca la aguja en el tejido que se desea anestesiar, previamente a la

    administracin, retirar el bolo y observar si ingresa sangre a la jeringa, porque esto no est indicando que el

  • 6

    bisel de la aguja esta dentro de la luz de un vaso arterial y venoso; con el consiguiente peligro de administrar

    lidocana o adrenalina en el torrente vascular. Se inicia mediante la irrigacin de anestsico dentro de la

    herida varios minutos antes de cualquier manipulacin. Luego se infiltra a travs de los mrgenes evitando la

    distensin de los tejidos o la inyeccin rpida de volumen. Una vez terminada la infiltracin de los bordes de

    la herida, se procede al lavado y posteriormente, si se desea ampliar la zona de bloqueo, es recomendable

    utilizar otra aguja.

    No infiltrar en tejidos sucios, macerados o isqumicos, ya que podremos aumentar los fenmenos de

    vasoconstriccin en una isquemia y en el caso de ser heridas sucias podemos con la infiltracin realizar una

    siembra microbiana en la profundidad.

    Bloqueo de campo (Infiltracin paralela al borde)

    A diferencia de la infiltracin local, el bloqueo de campo no pretende depositar el anestsico sobre los

    tejidos a intervenir, sino rodearlos de una barrera que bloquee la transmisin de los impulsos generados en

    el tejido intervenido. De esta forma se trata de practicar una inyeccin de solucin anestsica en los tejidos

    circundantes a la lesin a travs de los cuales le llega la inervacin. Al igual que en el bloqueo local, es muy

    importante considerar la cantidad total de frmaco inyectado, pues de otro modo suele sobrepasarse

    fcilmente el lmite de las concentraciones txicas en sangre.

    Este tipo de bloqueo se practica para tratamiento quirrgico de lesiones superficiales de la piel y es

    preferible utilizarla en heridas muy contaminadas, de esta forma evitamos la introduccin de

    microorganismos a tejidos no contaminados. La inyeccin se realiza a travs de habones intradrmicos

    preferentemente con una aguja larga, con el fin de disminuir el nmero de punciones. No se realiza esfuerzo

    alguno en bloquear selectivamente ningn nervio, ya que ellos estarn contenidos en los tejidos de la zona

    que se inyecta.

    Es importante recordar que el lugar exacto de depsito es en el plano de separacin que existe entre la

    segunda capa de la piel (dermis) y la que se encuentra subyacente a esta (hipodermis). (Fig. 2)

    Fig. 2

  • 7

    (Fig. 3)

    (Fig. 4)

    Se utiliza la tcnica "geomtrica" de infiltracin, que consiste en circundar el sitio operatorio con una figura

    geomtrica (un tringulo o, ms comnmente, un rombo) construida por lneas de anestsico local

    depositado subcutneamente al inyectar en el retroceso despus de haber insertado una aguja a lo largo de

    las lneas imaginarias que componen el rombo. (Fig. 3 y Fig. 4) Para ello es prctico utilizar una aguja cuya

    longitud sea igual a la de los lados del poliedro imaginario construido con la lesin que hay que resecar

    situada en el centro, de forma que slo se necesitan dos sitios de puncin en la piel (en dos de los ngulos

    opuestos del rombo, o dicho de otro modo, uno en cada extremo de la herida en el caso de heridas

    longitudinales) a travs de los cuales se redirige la aguja para cubrir todos los lados. Si ello no es posible por

    la dimensin de la lesin, puede incrementarse el rea mediante la utilizacin de una aguja de puncin

    espinal o mediante la adicin de lados al poliedro imaginario, aumentando proporcionalmente de nmero

    de punciones en la piel (siendo ms practica y esttica la primera metodologa, ya que disminuimos el

    numero de punciones).

    Bloqueo de campo.

  • 8

    En la siguiente fotografa se observa una lesin cortante producida por un elemento filoso, la cual

    compromete epidermis, dermis e hipodermis. Se grafico el rombo a dibujar esquemticamente con la

    infiltracin para el bloqueo de campo, las flechas en lneas discontinuas nos marcan el modo en el cual

    debemos ingresar en los tejidos, para luego con la lnea continua y paralelamente graficada con respecto a la

    anterior, poder retirarnos del extremo de la infiltracin, siempre haciendo presin sobre el embolo de la

    jeringa para dejar sobre el recorrido xilocaina. (Fig. 5)

    (Fig. 5)

    Si se trata de lesiones profundas que comprometen los planos de fascia y msculo, se "construir" una

    pirmide invertida cuya base estar constituida por el rombo de infiltracin anestsica de los planos

    superficiales y cuya punta corresponder a algn sitio profundo prximo a la base de la lesin.

    En el ejemplo anterior (bloqueo de campo), se disminuyen los pinchazos por que se ingresa y a medida que

    se retira del tejido se va depositando anestsico siguiendo un camino.