Apunte Modelo Anderson

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    1/7

    Material de apoyo de la clase del Modelo de Comunidad como socio de E. Anderson

    Tomando como referencia el modelo de sistemas de B. Neuman (1972) de persona como un todointegrado, el modelo de "Comunidad-como-cliente" fue desarrollado por Anderson y McFarlane en1986 para ilustrar la definicin del quehacer de la enfermera en salud comunitaria. Posteriormenteel modelo se ha retitulado como modelo de la "Comunidad-como-socio" para acentuar la filosofasubyacente del cuidado multidisciplinario de la salud primaria y el desarrollo de la participacinpblica en la toma de decisiones en salud.Hay dos factores centrales en este modelo: un foco es la comunidad como socio (representado por larueda de valoracin comunitaria, que incorpora a gente de la comunidad como la base) y el uso del

    proceso de resolucin de problemas.

    Conceptos Centrales

    Persona: es la comunidad, todas las personas que viven en un sector determinado o que compartenuna caracterstica comn

    Ambiente: todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el desarrollo de lacomunidad, que a la vez es tambin parte del ambiente.

    Salud: un estado de equilibrio, en que los subsistemas estn en armona y as el conjunto puede

    desempearse en su mximo potencial

    Enfermera: una profesin que con visin nica y holstica de la comunidad, contribuye a su saludparticipando en la valoracin, diagnstico, planificacin, llevando a cabo intervenciones deenfermera en conjunto con otros y evaluando los efectos de ellas en la salud de la comunidad.

    Componentes fundamentales

    - LA COMUNIDAD- EL PROCESO DE ENFERMERIA

    LA COMUNIDAD, formada por un ncleo (personas o base de la comunidad) y el ambienterepresentado por 8 subsistemas que rodean al ncleo afectndose mutuamente positiva onegativamente

    Rueda de valoracion

    NUCLEO

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    2/7

    AMBIENTE

    Conformado por 8 subsistemas:

    Ambiente Fsico

    Educacin Seguridad y Transporte Poltica y Gobierno Salud y Servicios Sociales Comunicacin Economa Recreacin

    En este modelo, el ncleo (personas) interacta con el ambiente, establecindose entre ambos lassiguientes relaciones:

    1. La Lnea Normal de Defensa

    La LND representa el estado de salud de la comunidad, y puede incluir el estado epidemiolgico,tasas nacimiento, mortalidad, y morbilidad; incidencia y prevalencia de las enfermedades y delesiones; presencia y prevalencia de los factores de riesgo; capacidad de la comunidad; capitalsocial; y la otras estadstica relativas a la salud. El LND tambin incluye patrones usuales deenfrentarse y capacidad de enfrentar y resolver problemas.

    2.

    La Lnea Flexible de Defensa

    La lnea de flexible de defensa (LFD), demostrada como lnea quebrada alrededor de la comunidad y

    de su LND, es una zona de amortiguacin que representa un nivel dinmico de la salud resultado deuna respuesta temporal a los estresores. Evita que los estresores penetren la LND.

    Ejemplos

    Lnea flexible de defensa

    Ante el aumento de la delincuencia del barrio colocan protecciones en las ventanas o tomanconductas ms seguras para salir de su hogar.Una respuesta temporal eficaz (LFD) que ha fortalecido el funcionamiento familiar tras la amenazade un estresor podra reconocerse en el siguiente ejemplo: frente a la prdida de empleo del jefe dehogar los hijos toman conciencia de la importancia del ahorro en actividades de la vida diaria (cuidarla luz, el gas, el agua, el telfono, etc.) e implementan un negocio familiar artesanal

    3. Lnea de Resistencia

    Dentro de la comunidad estn las lneas de la resistencia (LR), los mecanismos internos que actanpara defender contra la penetracin de la base de la comunidad por los estresores. Las LR existen atravs de cada uno de los subsistemas, y su fuerza influencia el grado de reaccin a un estresor.

    4. Los Estresores

    Los estresores son estmulos, circunstancias, sucesos, que tienen el potencial de producir o causardesequilibrio en el sistema. Los estresores, pueden ser internos (originados dentro de la comunidad,de la poblacin o familia), o externos (originados fuera de la comunidad y de su gente).

    5. El grado de reaccin

    El grado de reaccin es el grado de desequilibrio que los estresores han producido en el ncleo alhaber atravesado las lneas de defensa de la comunidad. El grado de reaccin puede reflejarse en

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    3/7

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    4/7

    Caractersticas econmicas,Caractersticas de la vivienda.Satisfaccin de las necesidades familiaresCaractersticas biolgicas:Nivel de salud, utilizacin de los servicios de salud, impacto de los problemas de

    salud en el funcionamiento familiarCaractersticas de los patrones de comunicacin y afrontamiento.Distribucin y ejercicio de los roles.Etapa del ciclo de vida familiar y crisis normativas o de desarrollo.

    1.2.

    Valoracin del ambiente: se aplica la rueda de valoracin de los 8 subsistemas

    Ambiente fsico:

    Ubicacin geogrfica.

    Clima.

    Caractersticas del terreno.

    Aire, agua y alimentos disponibles.

    Caractersticas de las viviendas.

    Saneamiento bsico (agua, excretas, basuras, vectores)

    reas verdes y lugares de recreacin.

    Centros de abastecimientos, fuentes de trabajo, iglesias, organizaciones y otros.

    Servicios de sociales y de salud:

    Recursos o servicios sociales y de salud ofrecidos (accesibilidad, cobertura) que estnubicados dentro y fuera de la comunidad, que usa la familia habitualmente.

    Economa:

    Bienes y servicios disponibles para la comunidad.

    Ingreso per cpita de la familia.

    Promedio ingreso familiar.

    Tasa de empleo y desempleo.

    Tasa actividad por edad y sexo.

    Distribucin porcentual de la ocupacin.

    Seguridad y transporte:

    Servicios de proteccin como bomberos, carabineros u otros.

    Tipo de transporte disponible y el que usa la familia, caractersticas de las calles,sealizaciones, iluminacin, seguridad y va publica

    Poltica y gobierno:

    Organizaciones polticamente activas (breve descripcin)

    Grado de participacin de la familia y comunidad.

    Comunicacin:

    Formal: diario, radio, TV, correo, telfono, internet (generalmente su origen esextracomunitario)

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    5/7

    Informal: boletines, posters, de la iglesia, de los establecimientos educacionales (seorigina y difunde dentro de la comunidad)

    Educacin:

    Tipo y acceso a establecimientos educacionales disponibles: intra o extracomunitarios

    Recursos de capacitacin, acceso, destinatarios. Nivel educativo de lo miembros de lafamilia.

    Recreacin:

    Recursos disponibles para la recreacin y costumbres de la familia al respecto.

    2. Etapa de anlisis

    Para ser relevantes, aceptables y satisfactorios, el proceso de anlisis y planificacin deben incluira los representantes de la comunidad

    El objetivo del anlisis es:

    Formular los diagnsticos de salud y/o de enfermera

    Planificar la intervencin de forma coherente con la realidad y en alguno de los niveles deprevencin

    Se deben Identificar:

    EstresoresSe identifican todos aquellos estresores conocidos, desconocidos y universales (ncleo ysubsistemas) que representan un riesgo o estn amenazando la salud.

    Ejemplos

    Estresores Familiares:Intrafamiliares: conflicto de roles, conflicto de pareja, cesanta.Extrafamiliares: delincuencia en el barrio, contaminacin del aire, perros callejeros.

    Lnea flexible de defensaSe debe identificar todas aquellas conductas que han adoptado en la comunidad o familia frente a laamenaza de los estresores, para evitar un dao o desequilibrio.

    Lnea normal de defensa

    Para realizar un anlisis adecuado del nivel de salud o funcionamiento que ha alcanzado lacomunidad o familia es necesario identificar aquellos datos obtenidos de la valoracin (ncleo yambiente) que estn influyendo significativamente.Para facilitar el anlisis de la influencia del ambiente en la salud se puede utilizar el anlisis FODA:fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas encontradas en cada uno de los 8 subsistemas.

    Lneas de resistencia

    Los datos necesarios para analizar las lneas de resistencia se obtienen de la identificacin tanto deaquellas fortalezas y recursos propios del ncleo y del ambiente (8 subsistemas) que le permitirnminimizar el grado de reaccin y sus consecuencias y volver al funcionamiento o nivel de saludperdido.

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    6/7

    Grado de reaccin

    Se identifican aquellos problemas (pasados, actuales o potenciales) producidos por los estresoresidentificados. Si no se presentan grados de reaccin, pero el estresor est presente, se plantea comogrado de reaccin potencial.

    3.

    Etapa de Diagnstico

    Debe existir total coherencia entre los estresores pesquisados en la valoracin y el anlisis u losdiagnsticos formulados. Se pueden formular los diagnsticos de enfermera considerando el gradode reaccin actual o potencial producido por uno o ms estresores.Se pueden hacer diagnsticos de enfermera comunitarios y/o familiares, segn sea el caso.

    4. Etapa de Planificacin

    La intervencin se deriva de los estresores y se planifican acciones segn niveles de prevencin(primaria, secundaria, terciaria).

    a.

    Si el estresor no ha penetrado las LFD, LNDAcciones de PREVENCION PRIMARIA: FORTALECER LINEAS DE DEFENSA(flexible y normal)

    prevenir problemas

    promocin de la salud

    eliminar estresores

    Ejemplo: Vacunacin, control de salud, educacin, P.A.C.A.M., saneamiento bsico, ambientes libresdel humo de tabaco

    b. Si el estresor ha penetrado las LFD, LND

    Acciones de PREVENCION SECUNDARIA: FORTALECER LINEAS DE RESISTENCIA

    correccin temprana de respuestas desadaptativas

    minimizar el grado de reaccin al estresor

    eliminar o disminuir el estresor

    Ejemplo: Control crnicos, consulta de morbilidad

    c.

    Si el estresor ha producido Reaccin. Hay consecuencias, secuelas, desequilibrioAcciones de PREVENCION TERCIARIA

    consolidar o reampliar la LFD

    mantener la estabilidad del sistema

    prevenir un desequilibrio mayor

    restablecer el equilibrio

    Ejemplo: Programas de actividades saludables y prdida de peso, para mantener niveles ptimos de

    P/A y glicemia

    5. Etapa de evaluacin

    La retroalimentacin de la comunidad es la base para la evaluacin, y los parmetros usados en lavaloracin sirven para evaluar, lo que proporciona informacin para realizar una nueva valoracin,reiniciando as el proceso.

  • 7/26/2019 Apunte Modelo Anderson

    7/7

    Modelo Comunidad como socio (Community as a Partner) de EElliizzaabbeetthhAAnnddeerrssoonn

    Valoracin

    AnlisisEstresor

    Grado de

    Reaccin

    Diagnstico de enf.

    comunitaria

    Plan

    Intervenciones

    Evaluacin

    Prevencin primaria Prevencin secundaria Prevencin terciaria

    Bibliografa

    Anderson, E y McFarlane, J. (1995) Community As Partner. Theory and Parctice in nursing.(2

    ed.). Philadelfhia: Lippincott-Raven Publishers. Jaimovich, S. (1994) Modelo comunidad como cliente. Revista EPAS: Educacin para el

    autocuidado en salud, XI (1), 28-32.

    Jaimovich, S. (1994) Aplicacin Modelo comunidad como cliente a la enfermera familiar.Revista EPAS: Educacin para el autocuidado en salud, XI (1), 33-34.