8
Recursos de cohesión

APUNTE_2_RECURSOS_DE_COHESION_28360_20150301_20140804_170615

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos de cohesion de un texto no literario

Citation preview

  • Recursos de cohesin

  • Coherencia y cohesinEs muy posible que en tus aos de estudio hayas escuchados los trminos coherencia y cohesin. Es posible tambin que recuerdes que ambos son conceptos referidos a la organizacin del texto. Un texto es coherente cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ah que la coherencia sea un fenmeno mental que se produce casi instantneamente cuando, a travs de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organizacin de sus partes.La cohesin en cambio, es un fenmeno lingstico. Se la define como la red de relaciones explcitas entre oraciones, es decir, la presencia textual de elementos lingsticos formales como los conectores, la correferencia y la pronominalizacin que encadenan oracin con oracin.

  • Conectores El uso de los conectores tiene como uno de sus objetivos facilitar el reconocimiento de la coherencia de un texto determinado. Sin embargo, no siempre la presencia de conectores asegura la existencia de un texto coherente.No podr ir a tu presentacin porque caminaba hasta la noche y para que me permitas hacerlo tomar un vaso eterno y leche. Aunque los conectores porque, que indica causalidad (en este caso la causa por la que no se puede ir a un evento), y, que indica adicin, y para que, que indica finalidad, estn presentes en el prrafo anterior, ste no tiene coherencia, pues sus ideas no tienen relacin de sentido entre s.

  • Cohesin: La correferenciaComo los conectores, la correferencia es otro mecanismo de cohesin textual y el conocimiento y manejo de su adecuado uso te ayudar a una mejor comprensin y produccin de textos.Por correferencia se entiende la repeticin de los personajes, las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de un texto, garantizando con ello la continuidad temtica del mismo.

  • Cohesin: PronominalizacinDe igual manera que los conectores y la correfencia, la pronominalizacin es un mecanismo de cohesin textual. Est ms emparentada con la correferencia que con los conectores, en tanto que su funcin es evitar la repeticin de palabras dentro del texto.Tal como su nombre lo indica, la pronominalizacin es el uso textual de los diferentes tipos de pronombres.Los pronombres son palabras que sustituyen a otras unidades lingsticas (nombres y sintagmas nominales) y asumen su valor semntico o significado.

  • Pronombres personalesLos pronombres personales se organizan a partir de la situacin comunicativa bsica en que un emisor le dice algo a un receptor. El emisor corresponde a la primera persona: yo; el receptor, a la segunda: t, y el resto, aquello sobre lo que se habla y que no es ni emisor ni receptor, corresponde a la tercera persona: el/ellaEl uso de los pronombres personales se determina a partir de la situacin comunicativa y tienen la funcin de referir a los participantes de ella (emisor/receptor) y a aquello de lo que se habla (algo).

  • Pronombres demostrativosLos pronombres demostrativos son aquellos que al referirse a seres u objetos, es decir, aquello de lo que hablamos, establecen la situacin espacial o temporal de stos respecto al emisor. Anforas y CatforasLa anfora y la catfora tambin son mecanismos de la cohesin textual. Ambas estn ntimamente relacionadas con los pronombres y con la capacidad que stos tienen de asumir el significado de un sintagma nominal (grupo de palabras cuyo ncleo es un nombre) en el texto. Si el sintagma nominal aparece antes que el pronombre que lo sustituye en el texto, estamos frente a una anfora. Si, por el contrario, es el pronombre el que antecede al sintagma nominal, entonces hablamos de una catfora.

  • Un claro ejemplo de anfora es el siguiente:

    Ves la casa de madera blanca que est cerca de la orilla del ro? Era la casa de mis abuelos hace muchos aos atrs. Despus que se fueron al pueblo, nadie ms volvi a vivir en ella. El sintagma nominal, subrayado, antecede al pronombre personal que lo sustituye y que va destacado con otro subrayado Se trata entonces de una anfora: el pronombre nos remite hacia atrs en el texto.

    ********