36
Impulsando talentos Formación. Potenciar nuevas habilidades, desarrollar la confianza en sí mismo, así como un pensamiento creativo y reflexivo son sólo algunas de los benefi- cios que existen a través de la enseñanza creativa. Entérate. PÁGINA 18 Ojo a la danza más info en página 08 Las más pedidas más info en página 22 Aula ultrasensorial más info en página 12 Bolsa de trabajo más info en página 30 18-02-2012 / AÑO 13 / Nº 44 / REVISTA EDITADA POR LA EMPRESA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO apuntes Sepa dónde colocar su CV Educación Inicial Bailando por un sueño ¿Qué carreras necesita? MÁS EDUCACIÓN PARA UN FUTURO MEJOR

Apuntes 44

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del diario La Industria de Trujillo

Citation preview

Page 1: Apuntes 44

Impulsando talentosFormación. Potenciar nuevas habilidades, desarrollar la confianza en sí mismo,así como un pensamiento creativo y reflexivo son sólo algunas de los benefi-cios que existen a través de la enseñanza creativa. Entérate. PÁGINA 18

Ojo a la danzamás info en página 08

Las más pedidasmás info en página 22

Aula ultrasensorialmás info en página 12

Bolsa de trabajomás info en página 30

18-0

2-20

12/AÑO13

/Nº44/REVISTA

ED

ITA

DA

PO

RLA

EM

PR

ES

ALA

IND

US

TR

IAD

ET

RU

JILL

OS

.A.PROHIBIDASUVENTA

PORSEPA

RADO

apuntesSepa dónde colocar su CVEducación InicialBailando por un sueño ¿Qué carreras necesita?

MÁS EDUCAC IÓN PARA UN FUTURO MEJOR

Page 2: Apuntes 44
Page 3: Apuntes 44

AÑO 13 / Nº 44 /PROHIBIDA SU VENTAPOR SEPARADO DEL DIARIOLa IndustriaDE TRUJILLO.SU DISTRIBUCIÓN ES GRATUITA

Directorio

REVISTA ESPECIAL

más educación para un futuro mejor

Edita, imprimey distribuye:Empresa editoraLa Industriade Trujillo S.A.

Gerente General:Ricardo Rodrigo.

Director:Juan José Bringas Céspedes.

Edición:Fanny Contreras Medina.

Redacción:Lucyana Zavaleta Urtecho,Claudia Longa Floriano.

Jefe de Diseño:Henry Silva Vásquez.

Diagramación:Ronald Pastrana Loayza.

Reportero gráfico:Hugo Castro Castro.

Jefe de Publicidad:Carlos Ibáñez Reluz.

Jefe de Diseño Comercial:Roberto Liñán Barrios.

Diseño Comercial:Miguel Noriega Ledesma,Juan Briceño Cotrina.

Coordinación Gráfica:Alejandro Obregón Solano.

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | ÍNDICE | 3

apuntes Sumario

Proporcionarunaampliagamade vivencias que le permitan alniño desarrollar su sensibilidady enriquecer su educación, es lafinalidad de la enseñanza a tra-vés de la creatividad. En este pro-ceso educativo se busca formarpersonas poseedoras de origina-lidad, flexibilidad, iniciativa yconfianza, listas para afrontarcualquier obstáculo.

Por ello, y según diversos estu-dios, es importante inculcar elartealosalumnosduranteelpro-ceso educativo. Esto puede hacerladiferenciaentreeléxitoyel fra-caso debido a que ayuda a poten-ciarnuevashabilidades,desarro-lla la confianza en sí mismo yfomenta un pensamiento creati-vo y reflexivo.

Así, en el futuro, los estudian-tes tendrán una visión másamplia para desempeñarse en laprofesiónqueescojan,adicionán-dole un espíritu sensible y crea-dor.

Por todos esos motivos, éste esuno de los temas fundamentalesque abordamos en Apuntes conel objetivo de brindarles unmejor panorama para la educa-ción de sus hijos.

EDITORIAL ///

Para un futuro mejor. Impulsando las habilidades a travésde la educación creativa. PÁGINA 20

Expertos. Las empresas requieren cada día más a personascon la especialidad de Administración y Sistemas. PÁGINA 26

Profesiones.Conversamos con un desta-cado médico, quien noscontó el secreto de su éxito,detalles de su carrera, cómolo logró, y mucho más.PÁGINA 24

Conociéndose más.Sepa cómo tener una mejorrelación con su hijo adoles-cente. Un especialista acon-seja cómo lidiar en conflictospropios de la edad. Entérese.PÁGINA 32

Admisión.Los promotores de diversasacademias preuniversitariasde Trujillo nos dan los mejo-res consejos para un ingresorápido y eficaz.PÁGINA 28

Por Correo. Envía tusinformaciones a Obispo de laCalle y Heredia 211Urb. San Andrés. I Etapa.Por Teléfono. Comunícate al290903 anexo 114.Por E-mail. Escríbenos [email protected]

Contáctanos

Potenciandola formacióncreativa

Con proyección.La carrera de IngenieríaAmbiental se va abriendocamino debido a la importan-te necesidad de cuidar nues-tro medio ambiente.PÁGINA 16

Fanny Contreras Medina

Page 4: Apuntes 44

4 | PROFESIONES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

El crecimiento económico denuestra región se ve refleja-doenmuchosámbitos,espe-

cialmenteeneldelaconstrucción.Si antes era extraño ver en Truji-llo casas de más de tres pisos, hoyes común observar edificios mu-cho más altos por distintas zonasde la ciudad. Según el Colegio deArquitectosdeLaLibertadestaten-dencia se mantendrá durante lospróximos años, de lo cual es fácildeducir que aumentará en la mis-ma medida la demanda de profe-sionales abocados a este rubro.

Sihastaahoralasconstructorasse veían en la necesidad de traer aespecialistasdesdelacapital,enlospróximos años esto cambiará no-

Con futuro. Busca formar a profesionales capaces de responder a la demanda inmobiliariay promover la construcción de viviendas sostenibles que mejoren el aspecto de la ciudad.

tablemente.RecientementelaUni-versidadPrivadadelNorte(UPN)lanzó la carrera de Arquitecturay Gerencia de Proyectos, que in-tentallenarelvacíoexistentehas-ta el momento en la especialidadde la construcción y temas inmo-biliarios. “Esto es una gran ven-taja porque las empresas del ru-bro contarán con personalcalificado en nuestra ciudad y notendránqueaumentarsuniveldeinversión”,afirmaGraceDíazEs-calante, decana de la Facultad deArquitectura de la UPN.

Ellanzamientodeestanuevaca-rrera no beneficia únicamente alos empresarios del rubro inmo-biliario y de la construcción, sino

tambiénalosjóvenesqueegresandelasescuelassecundariasconlaexpectativa de contar con una ca-rrera apasionante.

Hasta el año pasado los arqui-tectos interesados en temas deconstrucción estaban obligados allevar diplomados o maestrías enLima, ello tomaba más tiempo ymayor inversión. “Nos sentimosorgullosos de cubrir esta deman-da, y de saber que nuestros estu-diantes contarán con una sólidaformaciónyelniveldecalidadquese brinda al pertenecer a la red deuniversidades más grande delmundocomoesLaureateInterna-tional Universities”, refiere An-drés Velarde, rector de la UPN.

Técnicas•En la UPN son tres lascarreras de esta facultad:Arquitectura y Urbanismo,Arquitectura y Diseño deInteriores, y Arquitectura yGerencia de Proyectos. Cadauna de estas especialidadesestá orientada a las deman-das actuales del mercado dela construcción, lo que lepermite al egresado contarcon mejores opciones labo-rales al finalizar sus estu-dios.

Más info

Una nuevaalternativa

Page 5: Apuntes 44
Page 6: Apuntes 44

6 | MEJORAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

“Educad a los niños y no seránecesariocastigaraloshom-bres", decía Pitágoras, seña-

landoasílaimportanciadeformaralaspersonascongranesmerodes-de sus primeros años de vida. Es-ta frase cobra aún más relevanciaenestostiempos,dondelospadrespasan poco tiempo con los hijos, yson fundamentalmente los profe-soresquienesguíanalosmenores.

Es en la escuela donde niños yjóvenespasanhoymáshorasaldíaque en su propio hogar. Por ello al-

Fortaleza. El asistente de aula logra conocer mejor al menor tanto en el plano académico y emocional.

EL COLEGIO TRILCE DE TRUJILLO CUENTA CON UN ADECUADO SISTEMA DE SUPERVISIÓN///

Estrategia. El asistente de aula es un apoyo permanente para el profesor dentro del salón porquemientras aquel dicta su clase, el segundo se centra en el desempeño particular de cada niño.

Evaluando sus progresos

gunoscentroseducativosvancom-prendiendo que su labor no con-siste simplemente en atiborrar asusalumnosdeconocimientos,si-no en estar permanentementeatentos a sus necesidades no sola-menteacadémicassinoemociona-les.EsteeselcasodelcolegioTril-ce,quedesdehacemásdesieteañosofreceelsistema“Unasistenteporaula” en nuestra ciudad.

Supervisando a los alumnos“El asistente por aula es un sis-

tema que se viene aplicando des-de los inicios de Trilce. De algunau otra forma es el escudo de cole-gio porque son pocas las institu-ciones que presentan este tipo deservicio educativo”, destaca Ro-nald Zavaleta Sánchez, coordina-dor general del centro educativo.

Lo que se busca con este siste-ma es lograr una mejor comuni-cación entre el colegio y los pa-dres de familia. Dado que cadaniño es un universo, es vital co-nocerlo para poder entenderlo y

Personal de monitoreo•Los asistentes por aulapasan previamente por unriguroso sistema de selección.No necesariamente deben serdocentes, lo que se busca esque sean profesionales proac-tivos y con un perfil psicológi-co que les permita ser unsoporte para los alumnos.

Más Datos

Page 7: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | MEJORAS | 7

ayudarlo en su proceso de apren-dizaje. Surge así la figura delasistente por aula, que al perma-necer todo el día en el salón declases (a diferencia de los profe-sores que rotan según su hora-rio), logran conocer mejor al me-nor en el plano académico ytambién en el plano emocional.

“Cuando el asistente detectaque algún alumno presenta defi-ciencias en alguna materia, oquetienealgunadificultadenca-sa que esté afectando su rendi-mientoenlaescuela,rápidamen-te nos ponemos en contacto conlos padres de este niño o joven,y le proponemos incluir a su hi-jo en las clases de afianzamien-to gratuito que se dictan por las

tardes, o de ser el caso, la aseso-ríapsicológicaquenecesitanpa-raafrontaralgúnproblemafami-liar por el que puedan estaratravesando”,señalaelcoordina-

dor general de Trilce.No son pocos los padres de fa-

milia que recién al recibir las li-bretassehanpercatadodelosgra-ves problemas de aprendizaje

por lo que ha estado pasando suhijo, y que ponen en peligro laculminaciónexitosadesuañoes-colar, de allí la importancia deeste interesante sistema.

Si detectamos queel alumno presenta

deficiencias en una mate-ria nos ponemos en con-tacto con los padres”.

‘‘

Sistema. Se evalúan las necesidades de cada alumno.

Page 8: Apuntes 44

8 | BAILE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

¿QUÉ TAN RENTABLE PUEDE SER VIVIR DE LA DANZA EN NUESTRA CIUDAD?///

Dificultades. En Trujillo no existe una cultura del baile, lo cual reduce las oportunidades de triunfaren este rubro. No obstante, hay alternativas que podrían ayudar a quien opte por esta carrera.

De profesión: bailarín

Evolución. Hoy se está iniciando una nueva forma de ver a la danza en un sentido más profesional.

Soñarconserunbailarínco-mo los que aparecen en losmusicales del cine o en los

videoclips de los grandes artistassuele ser una aspiración naturaldurante la etapa de la adolescen-cia;peroquegeneralmentesedes-vanece en el tiempo sin mayoresefectos a largo plazo.

Sin embargo, qué sucede cuan-do dicha fantasía toca la realidady se convierte en un proyecto devida;esdecir,quépasacuandounjoven con un futuro prometedorenlasaulasuniversitariasdecideoptar por el baile como carrera.¿Será posible que triunfe fácil-mente?¿Ganarálosuficiente?¿Leresultarárentableennuestraciu-dad?Enseguida,respondemoses-tas y otras preguntas.

No es fácilComo toda actividad que se di-

ferencia del resto, el hacer de ladanza una profesión no es preci-samente sencillo pues requieresuperar muchos obstáculos. “PorejemploenTrujillonotenemosunacultura del baile como la hay enotros países en donde la gente pa-ga por ver bailar o vive de bailar.Aquí,ladanzaespartedealgomás,pero no el eje”, explica Rocío Mu-

nive Auris, gerente general de laacademia Dance Style.

Esta realidad, agrega, ha lleva-doaquemuchoscoreógrafosybai-larinesdictenclasesdebaileenlamodalidaddefreelancer,peroapar-te lleven otra profesión.

Hay una salidaSin embargo, no todo es desa-

liento para quienes deciden dedi-carsealbailecomocarrera.“Nues-tra sociedad está evolucionandotan rápidamente que desde haceunos años se está iniciando unanueva forma de ver a la danza enun sentido más profesional”, ex-plica Munive Auris.

De ese modo, añade la bailari-na, podemos observar la crecien-te demanda de shows coreográfi-cos en matrimonios,quinceañeros, u otros eventos.Igualmente, se estila contratar a

uncoreógrafoparaprepararlapre-sentación de la joven quinceañe-ra, o de la pareja de novios al mo-mento de ofrecer su primer bailecomo esposos.

Además, se ha incrementado elhábito de organizar concursos dedanza entre colegios, dándose asíotra fuente de empleo para quie-nes ejecuten bailes ya sea de esti-los folclóricos, o incluso de cortemoderno.

Ser emprendedorPor último, una buena alterna-

tiva para tener éxito a través deestahabilidadartísticaesconver-tirseenmaestroyademásempre-sario. “Contar con una academiade baile puede ser una buena for-ma de mantenerse económica-mente y, a la vez, el mejor caminopara sentirse realizado transmi-tiendoconocimientos”,explicala

directora de la mencionada aca-demia.

Además, refuerza su punto devista al afirmar que en Trujillo lagente está respondiendo positiva-mentealllamadodeladanza,vién-dolacomoundeporte,unaaficióno el cultivo de un nuevo tipo de ar-te, contribuyendo así al desarro-llo de su práctica.

Futuro. Son diversas las técnicasaprendidas.

Tarifas• S/. 30.00 por alumno cobraaproximadamente un coreó-grafo para ensayar a los niñosde los colegios.• S/. 70.00 por clase es elcosto aproximado para prepa-rar a una pareja de novios.

Tenga en cuenta

Page 9: Apuntes 44
Page 10: Apuntes 44

Tendencia. Médico de profesión que decidió incursionar en el mundo de los negocios.

10 | APTITUDES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Aveces,cuandolavocaciónlaboral llama,ciertosfac-tores externos pueden

confundirnos, haciéndonos ele-gir una carrera que no nos lleneprofesionalmente.Algoparecidosucedió con el reconocido perso-naje de nuestro entorno local ynacional, Alberto Escudero Cas-quino, quien siguió la carrera demedicina, pero que con los añosoptó por otros caminos como lapolítica o los negocios.

En estas líneas, conozca mássobre su historia, la cual nos de-muestra que sí es posible encon-trar el éxito en una segunda ca-rrera y hasta en una tercera,siempre y cuando exista de pormedio la perseverancia y el es-píritu emprendedor.

Desde casa“Soy el tercero de cuatro her-

manos. Dos de ellos eran médi-cos, de ahí que yo sintiera unainclinación casi familiar haciala medicina”, sostiene Escuderoal referirse a la profesión que si-guió en las aulas de la Universi-dad Nacional de Trujillo.

A dicha influencia, se suma lavocacióndeservicioqueleincul-caron sus padres durante sucrianza, y la cual representa uneje sobre el que gira esta espe-cialidad humanística.

Un emprendedorLa historia de este hombre en-

contraríaunnuevorumbocuan-do decide incursionar en los ne-gocios,nuevamenteinfluenciadopor factores externos. De esa de-cisión empresarial nacería elInstituto Leonardo Da Vinci. Pe-ro, ¿qué fue lo que le impulsó aerigirlo? ¿Qué motivos hicieronque un estudiante de medicina

fundeunainstitucióneducativa?“Todos llevamos dentro un es-

pírituemprendedor,yaveceslascircunstancias lo sacan a flote.En mi caso lo hizo la necesidad,puesmipadrefueunpolicíahon-rado, por lo tanto fue pobre, y te-nía que sostener a tres hijos queestudiaban medicina, así que yotenía que empezar a empren-der”, relata el galeno.

Por la patriaNosatisfechoconhaberalcan-

zado la victoria al fundar uno delas instituciones técnicas conmayor prestigio regional, en el2006sepresentacomocongresis-ta por La Libertad, alcanzandoun curul tras haber participadocomo invitado en calidad de In-

dependiente por Unión por elPerú.

De esta experiencia, relata, laobligación y responsabilidad,fueron sus mayores impulsores.“Como ciudadano tenía el debery el derecho de participar en po-lítica, porque si las personas debien no asumimos este tipo decompromisos,vamosadejarquelo hagan quienes no tienen la ho-nestidadnecesariaparatrabajarpor el país. Yo siento que con elloya pasé mi servicio civil obliga-torio”, cita Escudero.

Asíque,comopuedenver,aña-de, mi caso es una de las mues-tras más claras de que ese para-digma de que quien estudia unaprofesiónyluegosetienequede-sarrollar únicamente dentro de

DE CÓMO UN PROFESIONAL PUEDE TENER ÉXITO EN UNA CARRERA DISTINTA A LA SUYA///

Emprendedor. Conozca la experiencia del ex congresista Alberto Escudero Casquino, un médicoque cambió la ciencia por la labor política y que hoy se ha convertido en un famoso empresario.

¿Vocación o decisión?

Empresa.• Actualmente Alberto Escu-dero dirige la UniversidadPrivada Leonardo Da Vinci, lacual busca formar profesiona-les emprendedores en res-puesta a la alta necesidad dela juventud por iniciar supropia empresa, a través deuna formación que les permi-ta iniciarse en los negocios.

Más info

ella ya pasó. “Hoy los profesio-nales se especializan, se capaci-tan y crean sus propias oportu-nidades de trabajo”, ultima.

Page 11: Apuntes 44
Page 12: Apuntes 44

12 | PREINFANTES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

UN MUNDO DE FANTASÍA PARA ESTIMULAR LAS HABILIDADES DE SU PEQUEÑO///

El tour de los sentidos

En 1970 se implanta en Ale-mania las aulas Snoezelen,las cuales eran habitacio-

nes especialmente diseñadas pa-ra niños con parálisis cerebralque necesitaban un sobre estímu-lo para desarrollar sus habilida-des a través de un ambiente mul-tisensorialendondeseempleabanefectos de luces, colores, sonidos,texturas, etc.

De esa experiencia nace la pro-puestadelcentrodeestimulaciónmultisensorial neurolingüísticoSanAntonioMaríaClaret,endon-de se puede encontrar una de es-

tassalasperfectamentetrazadapa-raeldesenvolvimientodetodaslasinteligencias,aunqueconlainser-ción de innovaciones adecuadasanuestrarealidadperuana.Ense-guida,conozcamássobreestenue-voespaciodeestimulaciónqueyaestá cosechando frutos.

Amar lo nuestro“Seguirunateoríaeducativano

quiere decir copiar idénticamen-te lo que se hizo en otros lugares,sinoañadirleaéstaalgodelonues-tro”, explica Mae Berríos Flores,especialista en Educación Inicial

delcitadocentrodeestimulación.Por eso, agrega, siguiendo las

técnicasSnozelen,hemosestable-cido un aula con recursos enfoca-dos a la valoración del Perú y susriquezas. “Pudimos haber creadouna sala de Disney o del mundode las hadas, pero yo decidí darleprioridad a nuestra realidad paraque los niños conozcan su país yaprendanasentirseorgullososdeél”, comenta la docente.

Elementos peruanosAsí por ejemplo, en este salón

encontramos la inclusión de las

tres regiones naturales del Perú.En la costa observamos a las olasdel mar en la pared y sobre ellasa los peces típicos de nuestro lito-ral, pero en relieve para estimu-lar el tacto.

Igualmente se ubican unas pe-queñas ondulaciones situadas enel piso que simulan las olas y so-bre las cuales los infantes puedencaminar sintiendo sus diferentestexturas. También son de estimu-lacióntáctillosmontículosquesu-ponenmontañasparaescalarcontejidos y relieves en su cima, todoello con la finalidad de brindarles

Originales. Las innovadoras aulas multisensoriales representan toda una aventura de aprendizajepara su hijo ya que constituyen un tipo de estimulación intensa, completa y personalizada.

Page 13: Apuntes 44

Orgullosos de lo nuestro. En este salón se incluyeron las tres regiones naturales del Perú.

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREINFANTES | 13

diferentes experiencias.

El poder de la luzOtrodetallequeresaltaeseljue-

go de luces de colores con los quecuentaestahabitación.“Setraba-jamuchoelsentidodelavistaconlos halos fosforescentes ya sea pa-ra resaltar las olas del mar, los ce-rros de la sierra, o el follaje de laselva”, cita la pedagoga.

A dicho contexto se añade lainclusión de unas cascadas deburbujas de varios colores queagradan a la vista y proporcio-nan un sentimiento de calma pa-ra el infante.

SignificativoA la fecha ya se han consegui-

do grandes avances, aun cuandoestaaulafueoficialmenteinaugu-rada el 8 de febrero. “Por ejemplo,recuerdo haberles preguntado a

mis niños dónde se encontraba elgallito de las rocas, y todos a unavozdijeron‘sheva’,esdecir,selva.Entonces me di cuenta de que es-

tábamosconsiguiendounresulta-do excelente tanto por los conoci-mientos como por la valoraciónde la peruanidad”, ultima.

Siguiendo lastécnicas Snozelen,

establecimos un aula conrecursos enfocados a lavaloración del Perú”.

‘‘

Page 14: Apuntes 44

14 | INICIAL | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Controversia. Los padres de familia no están de acuerdo en que la edad de ingreso para el jardín y laprimaria se haya variado; sin embargo los especialistas tienen opiniones favorables al respecto.

Que no quemen etapas

Lacrecientepreocupacióndelospadresporbrindarasushijos una educación de ca-

lidad que los convierta a futuroen profesionales exitosos, ha co-lisionado durante los últimosmesesconunanormadictadaporel Ministerio de Educación. Setrata de la directiva que cambialaedadnecesariaparaqueunme-nor ingrese a inicial de 3, 4 y 5añosyaprimaria.Siantesseexi-gía cumplir la edad correspon-diente hasta el 31 de julio, ahora

sehaestablecidoquesólopodránestudiar los niños con edad cum-plida al 31 de marzo.

El cambio de reglas ha oca-sionadoencendidosreclamosporparte de los padres de familia,quienes en Lima, y en otras ca-pitalesdeprovinciacomolanues-tra, han alzado su voz de protes-ta en calles y plazas, pues segúnellos se está discriminando a sushijos, vulnerando uno de los de-rechos básicos que los asiste: elacceso a la educación, ello ha ge-

nerado controversias en las úl-timas semanas.

Elargumentodelosopositoreses simple, se resume en una pa-labra: retraso. Consideran quesus hijos pierden tiempo valiosopara continuar sus estudios.

De lo que poco se habla es delos argumentos que esgrime lacontraparte. Por ello conversa-mos con dos especialistas en te-mas de educación inicial, quie-nes en las siguientes líneas nosofrecen su opinión al respecto.

A PROPÓSITO DE LA NUEVA NORMA DADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN///

Educación Inicial. En las últimas semanas han sido diversas las opiniones acerca de la norma del Ministerio de Educación.

Page 15: Apuntes 44

| TRUJILLO << 18 DE FEBRERO DE 2012 | INICIAL | 15

¿Sirve adelantarlos?“La norma está bien dada por-

que los meses de diferencia entreun niño y otro al comienzo pue-den pasar desapercibidos debidoaquenotodosdesarrollansusha-bilidadesalamismaedad.Sinem-bargo, conforme el pequeño vayacreciendo sí podemos encontrarproblemas, especialmente de co-ordinación, de lenguaje o de dis-calculia”,sostieneMarianellaCheLeón Alfaro, profesora de educa-ción inicial y directora del JardínCreativos Garden.

Tengapresentequelaeducaciónpreescolarnotienecomofinalidadque los niños aprendan a leer y aescribir correctamente como al-gunospadrespiensan.Queunjar-dínofrezcaestonoquieredecirquesea mejor que otro que no lo hace.Los años de educación inicial sir-ven para que el niño sea estimu-lado en sus habilidades básicas yque esto luego le permita desa-rrollarlas adecuadamente, peronunca antes de tiempo.

Todo a su tiempo“Estoy de acuerdo con la nor-

Metodología. Especialistas afirman que si el alumno ingresa al colegiomuy joven podría tener problemas posteriores.

Si los chicos salenmuy jóvenes del

colegio, no van a tener lamadurez suficiente paraelegir una carrera.

‘‘ma porque el desarrollo emocio-naldeunniñovaríamuchoentansólo unos meses, ese tiempo enellospuedehacerladiferencia.Enrealidad no hay ninguna necesi-dad válida para querer adelan-tarlos porque como manifiesta eleducador León Trahtemberg, silos chicos salen demasiado jóve-nes del colegio, casi nunca van atener la madurez suficiente paraescoger una carrera y no deser-tar luego”, afirma Patricia Villa-nueva Palacios promotora de laCuna Jardín Pestalozzi.

La última palabraLuego de las protestas genera-

das en un sector de la población,elMinisteriodeEducaciónhade-cidido flexibilizar la norma du-rante el 2012. Los niños que has-ta el año pasado hayan sidomatriculadosdeformairregular,pero que cumplan la edad reque-ridahastael31dejulioyquecuen-ten con el código único (se le otor-g a al ing resar al sistemaeducativo) podrán continuar consus estudios normalmente.

En cambio, quienes por pri-mera vez vayan a ser matricula-dos, si deben haber cumplido laedad a la que ingresan hasta el 31de marzo del año en curso. De es-ta forma se busca asegurar quelos menores puedan desenvol-verse acorde con su desarrollo fí-sico, intelectual y emocional.

Page 16: Apuntes 44

16 | PREPARACIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

El 1 de febrero iniciábamosel mes con una preocu-pante noticia que afirma-

ba que Trujillo tiene uno de losaires más contaminados del pa-ís, seguido de Arequipa, Lima yotrasgrandesciudades.Ysiaellole sumamos los desastres am-bientales en nuestras serraníasdebido a la minería formal e in-formal, finalmentetenemosaun

país en declive climático.Por eso, frente a tal realidad,

las grandes instituciones del pa-ís,comolasuniversidades,nopo-dían mantenerse al margen. Espor ello, que en busca de ofrecerrecursos humanos capaces decontrarrestar estas secuelas, secrea la carrera profesional de In-genieríaAmbiental. Desde aquí,conozca más sobre su alcance y

perspectivasenelcampolaboral.

FiscalizadoresUna de las bases sobre las que

se asienta esta especialidad es lacantidad de leyes de protecciónalmedioambiente quesehanda-do en los últimos años. “El Perúes uno de los países que más nor-mas ecológicas tiene. Por eso, eltrabajo del ingeniero ambiental

es ver si esas normas son apli-cadascompletamente,sihayquemejorarlas, o si se pueden crearproyectos a partir de ellas”, in-dica la decana de la Facultad deIngeniería de la Universidad Cé-sarVallejo,MercedesLópezGar-cía.

Para ello, el plan de estudiosde esta carrera viene regido portresejesprincipales:áreadepro-

Oportunidades. La demanda de profesionales en Ingeniería Ambiental va en aumento.

URGEN PROFESIONALES COMPROMETIDOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO///

Demanda. La carrera de Ingeniería Ambiental es una nueva alternativa para cubrir las necesidadesde las empresas en su afán por adherirse a las normas y procedimientos ambientales en el país.

Un nuevo campo laboral

Page 17: Apuntes 44

Currícula. El plan de estudios de esta carrera comprende área de procesoslimpios, recursos naturales y patrimonio, y área de gestión ambiental.

| TRUJILLO << 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREPARACIÓN | 17

cesos limpios, recursos natura-les y patrimonio, y área de ges-tión ambiental.

IndispensableRecordemos,también,quehoy

todaslasinstitucionesestánobli-gadas a implementar sus áreasambientales. “Si estos departa-mentos de responsabilidad eco-lógica no tienen el recurso hu-m ano fo r ma d o n o van afuncionar adecuadamente”, ex-pone la docente.

Por otra parte, apunta, vemosqueenlaactualidadnoexistepro-yecto alguno, ya sea minero,agroindustrial,civil,etc.,quenotenga un estudio de impacto am-biental y un estudio de riesgos,sea cual sea su campo de acción.

El Perú es uno delos países con más

normas ecológicas. Eltrabajo del ingenieroambiental es aplicarlas.

‘‘Y por supuesto, no olvidemos

que los problemas ecológicos nose reducen a un solo espacio ge-ográfico, sino que están a lo lar-go de toda nuestro territorio, es-pecialmenteenlaszonasandinasproducto de la extracción mine-ra, y en la selva debido a la de-forestación.

Por el planetaAhora bien, a pesar de que la

demanda de profesionales en In-geniería Ambiental está en au-mento, los jóvenes no deben aco-plarse a este boom sólo porconvicciones laborales, sino so-bre todo por vocación. “El pro-fesional ambientalista tiene queser una muy persona muy sen-sible a la problemática que es-tamos viviendo con el afán de so-lucionarla”, afir ma LópezGarcía.

Porsupuesto,debeademás, te-nerpredisposiciónparalascien-cias básicas como la matemáti-ca, la física, la química, ybiología; y sobre todo estar dis-puesto a trabajar en equipo y encualquier tipo de geografía, seacosta, sierra o selva.

Especialista. Mercedes LópezGarcía.

Page 18: Apuntes 44
Page 19: Apuntes 44
Page 20: Apuntes 44

20 | ENSEÑANZA | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

DESDE LA INFANCIA ES IMPORTANTE FORMAR A LOS NIÑOS CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE EXPERI

Educando a través“Si tienes matemática o len-

guaje de ninguna manerapuedes faltar al colegio”, so-

lía decirme mi madre con gestosevero,cuandoyodeslizabalapo-sibilidaddequedarmeencasaporalgún leve malestar. Salvo en oca-sionesdeenfermedadmuygrave,mi madre jamás me dejó faltar auna de esas clases que a su pare-cereranimprescindiblesparamiformación.Asícomomamá,lama-yoría de padres, e incluso el sis-tema educativo peruano en gene-ral, le han dado una relevanciadesmedida a estas materias, endesmedro de las demás, especial-mente las ligadas con el arte.

Según Lucía Pérez de Celi, di-rectoradelColegioAlternativoTa-lentos, durante muchos años sedio por sentado que el lado iz-quierdo del cerebro, relacionadocon la lógica y el lenguaje era elúnicoquesedeberíapotenciarpa-raeducarapersonasdeéxito;sinembargo, esto viene cambiandogracias a los avances de la Neu-rociencia, pues esta nos dice quesomos una integridad, y que portanto,esnecesarioestimulartam-bién el lado derecho del cerebro,encargado de la creación y de lacapacidad de ver las cosas estéti-camente.

En el proceso de aprendizaje,los cinco sentidos son vitales pa-ra despertar y desarrollar las ha-bilidadesdelosniños;esdecirquemientras más diversas sean lasexperiencias de sentir, oler, gus-tar,veryescuchar,mejoresseránlos resultados. Es precisamentea través de las actividades artís-ticas que se les puede proporcio-nar a los menores una amplia ga-ma de vivencias que amplíen susensibilidad y enriquezcan sueducación.

Cambiando paradigmasVincular a los alumnos con el

artedurantetodosuprocesoedu-cativo puede hacer la diferenciaafuturo.Estonoquieredecirqueal terminar el colegio todos losjóvenesformadosbajoestavisiónintegradora tengan forzosa-mente que dedicarse a activida-des relacionadas con el arte, si-no que podrán desempeñarse enla profesión que escojan perocon espíritu sensible y creador.

Pero nada de esto será posiblesi el menor no posee un guía ade-cuado; es decir un maestro queno solamente domine determi-nada expresión artística, sinoque además sea empático y en-tienda cada niño es único y queportantotieneunritmodeapren-dizaje distinto, pero que esto nolo hace mejor ni peor que nin-guno de sus compañeros.

“La experiencia nos enseña que to-dos los niños tiene un gran potencialque espera ser estimulado con pa-ciencia, con un trato agradable y sinpresiones, de lo contrario se anularánsuscapacidades.Tambiénesciertoquesin importar las características de ca-da alumno, todos se enriquecerán conlasclasesdearte.Estádemostradocien-tíficamentequelaspersonasmejordo-tadasintelectualmente,yquemáshan

Metodología. Es importante que el maestro, además de dominar una expresión artística, sea empático y entienda que cada n

Page 21: Apuntes 44

ENCIAS///

Novedades. En los últimos tiempos, loscolegios están incorporando en sus propuestasmetodológicas una serie de actividades orien-tadas a promover el desarrollo del lado artístico.del arte

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | ENSEÑANZA | 21

destacado en diversos planos, son lasque durante su infancia han realiza-do actividades artísticas como tocarel piano o bailar ballet”, destaca Pé-rez de Celi.

Experiencia localSi bien el sistema educativo perua-

no general no se caracteriza por po-nerénfasisenloscursosrelacionadoscon el arte, las instituciones privadas

niño es único.

síhanempezadoacubrirestane-cesidad con propuestas educati-vas innovadoras. Este es el casodelColegioAlternativoTalentos,donde los menores, además decontar con talleres de música,pintura, danzas y teatro, entreotras, pueden expresarse a tra-vés de la actividad artística desu preferencia en las clases delas diferentes materias.

Asimismo, los educandos pa-san por todos los talleres que sedictan, pues esto les permiteidentificar sus preferencias yposteriormente elegir la que seadesuagradoyperseverarenella.Loesencialesbrindarlelasopor-tunidades de descubrir sus ha-bilidades y de perfeccionarlas.

Actividad artística. Acá los menores cuentan con talleres de pintura, música, danzas y teatro, entre otros.

Cinco sentidos. Sentir, oler, gustar, ver y escuchar, son vitales para desper-tar y desarrollar las habilidades del niño.

Page 22: Apuntes 44

22 | PROYECCIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

En un universo laboral tancompetitivo como el nues-tro es muy fácil que los jó-

venes que año a año egresan delos colegios se sientan indecisosal momento de elegir su carrera,pues esa decisión implica optarporunaprofesiónqueademásdecumplir con su vocación sea ren-table para su futuro.

Por eso, en busca de esa con-gruencia le traemos una listacon las profesiones más solici-tadas en nuestro entorno, las

cuales van a permitirle alcanzarla tan ansiada oportunidad la-boral. Preste atención.

Encabezan la listaDurante una entrevista reali-

zada en enero de 2011 para el por-tal educativo Universia, el pre-sidente de la Asamblea NacionaldeRectores, IvánRodríguez,pre-cisaba que actualmente las ra-mas de la ingeniería son las queestán liderando la demanda la-boral.

Segúnsuspalabras,haytrabajoprincipalmenteenIngenieríaCi-vil debido al boom constructor,así como lo hay en las carrerasde Informática, Electrónica e In-dustrial.

Igualmente,afirmaqueenEdu-cación,Medicina,Psicología,Ad-ministración, Turismo y Gas-tronomía el campo laboral estodavía amplio. “Muchos creenqueenEducaciónyMedicinahaydemasiados profesionales; pero,no se dan cuenta de que las opor-

tunidades para ellos están en elinterior del país”, añade el pe-dagogo.

En expansiónOtrosdatosencontradosenun

estudio de la empresa de reclu-tamiento online Bumeran.com,realizado en febrero de 2011, se-ñalan que las carreras mejor re-muneradas en el Perú son aque-llasqueobedecenalasindustriasencrecimientocomominería,co-mercio exterior y construcción.

Boom constructor. Ingeniería Civil se encuentra entre las carreras con mayor demanda.

Provechosas. Conozca en estas líneas cuáles son las especialidades con mayor demanda en laactualidad y cuáles se avizoran como las más rentables en un porvenir no muy lejano. Tome nota.

Carreras confuturo

Agradecimiento Upao.

Page 23: Apuntes 44

De igual modo, el estudio indi-ca que en Arquitectura, Informá-tica y Economía las remunera-ciones oscilan de S/. 1 800 a S/. 7500, dependiendo de si el emplea-do es un practicante o un traba-jadorconmásdecincoañosdeex-periencia.

No universitariosEn cuanto a las carreras técni-

cas, el presidente del Consejo deEvaluación, Acreditación y Cer-tificación de la Calidad de la Edu-cación Superior, Edwin Uribe, ex-plica que las especialidades másbuscadasporlasempresassonMe-cánica Automotriz, ElectricistaIndustrialySoldaduraUniversal.

Mientrasquelostécnicosenad-ministración y los cajeros y co-bradoresdeventanillassonlosme-jor asalariados con sueldos quealcanzan los S/. 1 800.

PerspectivaPor último, un sondeo virtual

realizado por el portal Universia

a mil 359 personas entre el 21 y 25de mayo de 2010 mostraba que el25% de los encuestados creía queIngeniería Industrial es la carre-ra que más se necesita en el país,seguida por Ingeniería Ambien-

tal (23%) e Ingeniería Civil (18%).Además, el 26% de los partici-

pantes creía que Ingeniería Am-biental es la carrera con mayorfuturo, frente a Ing. Industrialcon 21%.

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | PROYECCIÓN | 23

Opciones. Entre las carreras técnicas más buscadas están ElectricidadIndustrial, Mecánica Automotriz y Soldadura Universal.

Profesionales mejorremunerados• Ingeniero civil =S/. 4 000 mensuales• Economista = S/. 3 700mensuales.• Profesionales de informá-tica = S/. 3 300 mensuales• Administrador de empre-sas = S/. 2 500 mensua-les.• Empleados administrati-vos = S/. 1 200 mensua-les.

Fuente:Estudio “Retornos a laeducación superior en elmercado laboral”, de Gus-tavo Yamada, profesor dela Universidad del Pacífico;Resultados del ProyectoMediano CIES-IDRC 2005-2006.

Más datos

Page 24: Apuntes 44

24 | TESTIMONIO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

CONOZCAMOS LA VIDA Y LOGROS DEL DESTACADO GINECÓLOGO WALTER OLÓRTEGUI///

Entrega. Siendo todavía un niño descubrió que la Medicina era su vocación, y ahora les enseña a lasfuturas generaciones que la responsabilidad hacia el trabajo y el cariño a los pacientes no deben faltar.

“El éxito se da en equipo”

Para las mujeres a las queha convertido en madres através de la fertilización

asistida él es una especie de án-gel que ha hecho posible el mila-grodelavidaensusvientres.Nosreferimos al reconocido ginecó-logo Walter Olórtegui Acosta,quien hace 50 años atrás llegaraa nuestra ciudad desde su natalMoyobamba, para forjarse unmejor futuro concretando se an-helo de convertirse en un médi-co reputado.

En la siguiente entrevista, elhoy propietario de la Clínica dela Mujer, único centro del fertili-zación asistida en el norte del pa-ís, nos cuenta detalles descono-cidos de su ascendente carrera ycómo sus deseos de superaciónle permitieron salir adelante enTrujillo.

–¿En qué momento y quécircunstancias hicieron des-pertar en usted esa vocaciónpor la Medicina?

–Pienso que descubrí mi voca-ción por dos razones. La prime-ra es que mi abuelita por partede mamá sufría por un cáncer yyo quería ayudarla, entonces di-jeserémédico.Lasegundafuequeen la familia tenía otro tío quehacia Ginecología y ObstetriciaenMoyobamba,ymeidentifiquecon él. Estando acá estudiandome iba allá a pasar vacaciones eiba al hospital a trabajar con él.

–¿Qué recuerdos guarda desuépocadeestudianteuniver-sitario?

–Mi padre me trajo y me dejóinstalado en la casa de unos ami-gos. Durante toda la carrera vi-ví en pensión porque mi familiano estaba acá. La carrera dura-ba ocho años en total; al finali-

Destacado. El médico Walter Olórtegui nos habla de los retos que tuvo que pasar antes de lograr el éxito.

zar ingresé a la residencia en elHospital Regional, con los profe-sores Lucho Fernández Molina-ri, Félix Guillén, y Jorge Cárde-nas, entre otros excelentesprofesionales. Nos dedicábamosa estudiar la mayor parte deltiempo. Nosotros como internosy como residentes hemos tenidola suerte de vivir en el hospital;solamente salíamos a visitar anuestra familia.

–¿Qué era lo más difícil de

estar estudiando en una ciu-dad extraña a la suya?

–Siempre es difícil estar lejosde la familia, pero uno se plan-tea retos y sabe que tiene quecumplirlos aún a costa de sacri-ficios.Yallevocincuentaañosenesta ciudad y siento que todo lohecho ha valido la pena.

–¿Qué lomotivó a especiali-zarse en temas de fertilidad?

–Terminando la residencia deGinecología, al ver que había

muchas mujeres que a pesar desus enormes deseos por tener hi-jos, no lo conseguían. Tuve lasuerte de conocer por esa épocaa don Jorge Asencio Cabello, elpadre la fertilidad en el Perú, yle pedí entrar a su Centro de Fer-tilidad Matrimonial. Dos díasdespués recibí la carta de acep-tación y empecé la pasantía.MástardeviajéaColombiaacon-tinuar estudios en la escuela deprofesor Lucena, y posterior-mente he continuado especiali-

Page 25: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | TESTIMONIO | 25

Metas. “El éxito está a la vuelta de la esquina”, asegura el galeno.

zándome.

–¿Cuálessonlosprincipaleslogrosquehalogradoobtenera lo largo de su ejercicio pro-fesional?

–En1990ganéelPremioNacio-nal de Medicina por un trabajosobre el tratamiento de la endo-metriosis. Posteriormente, en1999 empezamos con la Clínicade la Mujer, que es un proyectofamiliar y con el que hemos con-seguido en 2008 el nacimiento denuestra primer bebe concebidapor fecundación in vitro. Y nues-tro logro más reciente lo obtuvi-mos en noviembre del año pasa-do, cuando nació el primer bebede embrión congelado.

Su logro más re-ciente lo obtuvo el

pasado noviembre, cuan-do nació el primer bebede embrión congelado.

‘‘

–¿Qué aprendió de sus ma-estros que ahora les trasmi-te a sus alumnos de Universi-dadPrivadaAntenorOrrego?

–Que la responsabilidad y laconstancia para el estudio son

fundamentales porque siempretenemos que renovar nuestrosconocimientos. Siempre les di-go a mis alumnos que el éxito es-tá a la vuelta de la esquina peroque no va a venir a buscarlos,

queellostienenqueirporél.Ade-más hago hincapié en que el tra-to que les brinden a los pacien-tes tiene que ser afectuoso. Nodeben olvidar que ellos buscanun apoyo, por ello hay que dedi-carles el tiempo necesario paraoírlos, sin carreras. Hay genteque con sólo ser escuchado porsu médico ya empieza a mejorar,he allí la importancia de brin-darle atención al paciente.

–¿Esmuycomplicadoparaunmédicodedicarseasuspacien-tes y a la vez atender sus debe-res como padre de familia?

–Tiempo hay, el estudiante yposteriormente el profesionaldebe saber distribuir su tiempo.Enmicasopersonal,ydeesopue-den dar fe mi esposa y mis hijos,los he acompañado en los mo-mentos más importantes de susvidas. Creo que de otro modo nohubiese conseguido nada de loque tengo. El éxito no se consi-gue solo sino en equipo.

Page 26: Apuntes 44

26 | TÉCNICO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Siguiendolalíneadelosavan-ces tecnológicos que se vie-nen sucediendo en el mun-

do, muchas empresas locales handecidido ampliar su Departamen-todeSistemashastaconvertirloenel nuevo y mejorado Departamen-to de Tecnologías de la Informa-ciónconelobjetivodeadministrartodos sus procesos de comunica-ciónentretrabajadoresy clientes.

Así, de tener a dos o tres perso-nas a cargo del antiguo departa-mento, se ha pasado a contar conmúltiplesfuncionariosparagestio-naráreascomoadministracióndebase de datos, entorno virtual, pá-ginas web, aplicaciones de escri-torio, administración de servido-

res,soportetécnico,etc.,generan-dodeesaformaunanuevademan-dadeprofesionalesparacubrirta-les exigencias.

De cara a esta coyuntura es quese crea la carrera técnica de Ad-ministración y Sistemas, la cualbusca capacitar a la cantidad ne-cesaria de recursos humanos pa-ra cubrir este boom de la tecnolo-gía. Sepa más en las siguienteslíneas.

Capacidad analíticaDurante el primer año de estu-

dios los técnicos en Administra-ciónySistemasaprenderánama-nejar el análisis y la lógica. “Paraello tenemos los cursos de Intro-ducción a la Algoritmia y Estruc-tura de Base de Datos, así comoArquitecturadelComputadorpa-raqueelalumnoreconozcasuhe-rramientadetrabajodesdeelsen-tido más elemental”, refiere elcoordinador de la Escuela de Tec-

nologías de la Información delInstituto Tecnológico del Norte(ITN), Javier Jacinto Jáuregui.

Así mismo, ya que esta carreraestá vinculada a la gestión y di-rección, se ha incluido en la ma-lla curricular los cursos de proce-sosdeproduccióndeunaempresa;es decir, cómo funciona el área decontabilidad, logística, comuni-cación, y otras, a fin de analizar-las y automatizarlas.

Llevan la delanteraEn el tercer y último año de es-

ta especialidad, los estudiantesestarán en condiciones de produ-cir sus propios proyectos relacio-nados al sistema del computador,pero sobre todo, vinculados a latecnologíadel futuro;esdecir,a laweb móvil.

“Nuestrosestudiantesvanado-minar la programación de celula-res, que es lo último en tecnolo-gía, a fin de insertarse en un

Dos en uno. La especialidad de Administración ySistemas combina técnicas de gestión empresari-al con la habilidad para manejar los procesosinternos y externos de los ordenadores.

Experto entecnología

Page 27: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | TÉCNICO | 27

entornoqueavanzaadiarioypre-senta nuevas alternativas de co-municación”, revela el docente.

EmprendedoresPor otro lado, esta especializa-

ciónvaapermitirlesalos jóvenesconstruir fácilmente su propiaempresa, generando incluso nue-vos servicios y propuestas para elmercado.

“Alconocersobregestióndepro-yectos, estrategias de marketingpor internet, tácticas de logísticaonline,ymuchasotrasasistenciasweb, nuestros egresados puedenasociarseparadarsoporteaotrascompañías,creandounvínculodenegocio directo en vez de una de-pendencia laboral”, concluye.

Hoy existe nuevademanda de profe-

sionales en administra-ción de base de datos,soporte técnico, etc

‘‘

Propuestas para el mercado. Esta especialización permite a los jóvenes construir su propia empresa.

Page 28: Apuntes 44

28 | PREUNIVERSITARIAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Esta mañana cientos de jóve-nes se reúnen una vez másen las afueras de la Univer-

sidadNacionaldeTrujilloparalu-char por una vacante en esta casade estudios. Muchos se alzarán co-mo ganadores tras una ardua pre-paración, mientras que otros que-darán fuera, a la espera de otraoportunidad.

Por eso, para este último grupo,y para quienes aún no se han lan-zado a esta dura batalla por unavacante, decidimos recopilar unaserie de tácticas cognitivas y emo-cionales sugeridas por los directi-vos de las principales academiaspreuniversitarias de Trujillo.

CONSEJOS Y TIPS PARA LOGRAR EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD///

Entendidos. Los directivos de las principales academias preuniversitarias de Trujillo nos dan suopinión sobre cómo alcanzar una vacante a través de estrategias, técnicas y hábitos de estudio.

Cómo ser un campeón

Fernando Castro Vidal, directoracadémico de Integral Class.

Formando valores.“Para ingresar hacen falta estrategias educativas más que nemotec-

nias. Hay que formar valores desde temprano y hábitos de estudio encuarto o quinto año de secundaria”, declara Fernando Castro Vidal, di-rector académico de Integral Class.

Por ejemplo, añade, si el joven antes dormía dos horas en la tarde, aho-ra lo hará por una hora y media hasta dejar ese hábito. Además, tendráque luchar contra la ansiedad, pues en la medida que sienta que le fal-tan conocimientos empezará a buscar una y otra academia olvidando ladisciplina y la continuidad. Por último, cita, es importante la carga hora-ria pues si a un curso que ya domina le da tres horas, es mejor que sólole dedique hora y media para no estudiar lo mismo sin avanzar.

^

Estrategias. El ansiado examen de admisión.

Page 29: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREUNIVERSITARIAS | 29

Jheison Cánova Fernández, adminis-trador de Kepler.

José Luis Guzmán, director de MaxPlanck.

El ritmo de estudios hoy es diferente.“El postulante debe estar seguro de que ha elegido la carrera indica-

da y para eso puede asesorarse en el departamento de psicología de suacademia”, afirma Jheison Cánova Fernández, administrador de Kepler.

Otro punto, indica, es que a veces los padres creen que dejando a suhijo en casa estudiará mejor, pero olvidan que allí hay muchos distrac-tores como la TV o la Internet que generan pérdida de concentración yde información acumulada, además de cambiar el ritmo de estudio deljoven. Finalmente, agrega, creo que el estudiante debe estar convenci-do de que quiere ingresar a la universidad, porque si no lo está, o creeque puede desempeñarse mejor en otro ámbito, difícilmente consegui-rá el ingreso.

“Las variables han cambiado”.“Creo que las variables que necesita un joven para ingresar han

cambiado. Primero, porque cada año el alumno es más inmaduro enel tema cognitivo ya que el diseño curricular del Estado se aleja ca-da vez más del nivel memorístico que requiere el examen a la UNT”,sostiene José Luis Guzmán, director de Max Planck.

Así también, agrega que otro aspecto que suele desanimar al jo-ven que recién entra a este mundo de la preparación es ver frente aél un mar de chicos más aptos y eso lo desestabiliza pues cree queno tendrá las posibilidades de obtener una vacante. Y si a eso le aña-dimos el creciente grado de exigencia de la prueba, la situación setorna más difícil. Por eso, mi consejo es que no desanimen.

^^

Page 30: Apuntes 44

30 | OPORTUNIDADES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Virtual. Internet se ha transformado en un medio desde el cual muchosegresados pueden acceder a puestos de confianza, o promocionar suscompetencias a través de un currículum vitae online.

¿Buscastrabajo?

Siguiendo el mismo princi-pio de los anuncios clasi-ficados que se publican en

losdiariostradicionales,enelen-torno virtual han empezado aaparecer y tomar protagonismodiversas páginas web dedicadasa publicar ofertas de empleo pa-ra todo tipo de profesionales, pe-ro que gracias a su estructuramultimedia le han dado un nue-vo giro a la búsqueda de empleo.

De esa forma se ha creado unanueva vía a través de la cual sehapersonalizadodichaexperien-cia convirtiéndola en una acti-vidad más rápida, sencilla y or-ganizada,enlacual,porejemplo,ya es posible seleccionar desdela ciudad en donde el egresadodesea trabajar hasta el salarioqueaspirapercibir.Entéresemásen estas líneas.

RegionalComputrabajo.com es una de

las webs más visitadas en La Li-bertad y tal vez la de mayor pres-tigio en la región, aun cuando suámbito de acción abarca todo elterritorio nacional.

Allí se suelen encontrar ofer-tas de todo tipo; aunque las áre-as más destacadas suelen ser lasrelacionadas a ventas, marke-ting, y secretariado; así comopuestos en minería, ingenieríacivil, o ciencias médicas.

Lo curioso de este entorno esquelepermitealprofesional ins-cribirse para recibir ofertas deempleodirectamenteasucorreoelectrónico, y además le da la po-sibilidad de “colgar” su currícu-lumvitae,quedandoéstealavis-ta de los empresarios.

AsesoríaOtro portal destacado es em-

pleosperu.gob.pe, administradopor el Ministerio de Trabajo yPromocióndelEmpleo.Allí,apar-tedelasofertasdeempleo,sepue-den ubicar apartados con infor-mación sobre estrategias paraconseguir un trabajo y cómomantenerlo, o con las tenden-cias en la demanda laboral.

Para poder visualizar todossusservicioselusuariodebecre-arse una cuenta en el portal condatos reales, los cuales servirán

Page 31: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 | OPORTUNIDADES | 31

Con un solo click. Estas páginas permiten encontrar trabajo.

El solicitante pue-de elegir el horario

del cual dispone e inclusola remuneración queaspira percibir.

‘‘paraposteriorescontactosconlasempresas.

Altos mandosManpower.com.peesunapági-

naespecializadaenreclutarpro-fesionales para liderar o dirigiruna compañía, aunque tambiéntiene una surtida lista de pues-tosparatrabajadoresdemandosmedios.

Lo destacable de este portales que a su servicio de bolsa detrabajo le añade la posibilidadde que el profesional, indepen-dientemente de su área, “suba”su hoja de vida a la web para quelos reclutadores evalúen las ha-bilidades del postulante y lo co-loquen directamente en un pues-

to de trabajo.

DetalladaFinalmente,bumeram.com.pe

aparece como una alternativaparaquienesdeseanprecisiónalmomento de realizar su búsque-da; pues en ella el solicitantepuede elegir la ciudad donde de-seadesempeñarse,elhorariodelcual dispone (par time, full time,por horas), e incluso la remune-ración que aspira percibir, contan solo un clic.

Ésta es una de las webs de em-pleomásvisitadas, llegandoapu-blicar, a la fecha, 440 puestos detrabajo tan solo en La Libertad.

Más páginas• www.megaredempleos.com.• www.jobomas.com• www.opcionempleo.com

Tenga en cuenta

Page 32: Apuntes 44

32 | PSICOLOGÍA | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

CÓMO SOBRELLEVAR LA PATERNIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA DE LOS HIJOS///

La comunicación es clave

Los conflictos entre padres ehijosadolescentessonhastaciertopuntonormales.Nool-

videmosquesetratadeunchoque

de dos generaciones. Cada unacon su propio modo de ver la vida,con sus preferencias y sus modas.Sin embargo, esto no quiere decir

quelacasadebaconvertirseenuncampo de batalla en el que cons-tantementeunosyotrosseenfren-ten.Porelcontrario,esunmomen-

Equilibrio. Una especialista da con-sejos prácticos para que los proge-nitores sepan cómo mantener unaadecuada relación con sus vástagos.

Page 33: Apuntes 44

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |PSICOLOGÍA | 33

to ideal para que el núcleo fami-liar se fortalezca.

La gran interrogante es ¿cómohacerlo? La psicóloga clínica Ma-ría Luisa Guardiol Zamora acon-seja a los padres tratar de buscarun punto medio entre el autorita-rismo y la permisividad. “No setrata de imponerles tal o cual nor-ma, ni de dejar que hagan lo quequieran,sinodeconversarconellosacercadelasreglasquedebenres-petar”, puntualiza.

Ni blanco ni negroEncontrar equilibrio en la

crianzadenuestroshijosnoesunatarea fácil. Muchas veces no sa-bemos si estamos siendo dema-siado severos o por el contrariomuy condescendientes. Según laespecialista, una pauta para sa-ber si estamos tomando el cami-no correcto podemos encontrar-la en nuestra propia historia; esdecir que debemos tratar de re-cordarlaépocaenquefuimosado-lescentesyprocurarnorepetirlosexcesosquetuvieronconnosotrosnuestros padres.

Lo importante es no esperar aquelleguelaadolescenciaparare-ciénponerlesreglasylímitesaloschicos, pues así todo se complica.En cambio si se aborda esto desdeépocasprimarias,laposibilidaddeque surjan conflictos disminuye

notablemente.Si bien es aconsejable brindar-

les confianza a nuestros hijos, es-tonoquieredecirquedebemosper-derlos de vista. Siempre es buenomonitorear sus actividades, tan-to las escolares como las de diver-sión. “En estos tiempos de redessociales, más que intentar estarenlaslistasdecontactosdelosme-nores para enterarnos de su vida,es preferible que nos acerquemosaellosdemanerarealynovirtual.Invitar a sus amigos a la casa pa-ra ver cómo se desenvuelven consusigualesesunabuenaopción”,asegura Guardiol Zamora.

Cuando los padres son muy au-toritarioslosjovencitossetornan

violentos,muyimpulsivos,buscansólo su propio bienestar o inten-tan conseguirlo todo a través dela agresividad. Si el trato de los

Lo importante esno imponer a los

adolescentes sino conver-sar con ellos acerca delas reglas a seguir.

‘‘

Atentos. Se aconseja monitorear sus actividades de sus hijos.

padresincluyegolpescomoformade“corrección”,lasposibilidadesde que los chicos se involucren enpandillas o grupos similares, sonmuchas. En el caso de las chicas,lo más probable es que busquenparejas quelas maltraten,pues esla forma de cariño a la que estánacostumbradas.

La crianza en extremo permi-siva también genera efectos ne-gativos.Losadultoseducadosba-jo esta forma son muy exigentes,quieren que sus deseos se cum-planrápidamenteybuscansiem-pre los caminos más fáciles. Sonpersonas en extremo vulnera-bles, que se derrumban a la pri-mera dificultad.

Tips para papás•Dele responsabilidades a suhijo desde pequeño e inclusoen época de vacaciones, puesno es positivo para su forma-ción que tenga mucho tiempode ocio.•Programen actividadesrecreativas en familia por lomenos una vez al mes, pues através del juego se alivian lastensiones y se liman aspere-zas entre padres e hijos.•Si su hijo ha tenido una malaconducta, no lo castiguesimplemente. Siéntese con ély hágalo reflexionar para quepueda aprender de su error ydesarrollar su pensamientocrítico.

Más datos

Ardua tarea. Es necesario conver-sar con ellos.

Page 34: Apuntes 44

34 | IDIOMAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 18 DE FEBRERO DE 2012 |

Contrariamente a lo que co-múnmente se piensa, ini-ciar a los niños menores de

cincoañosenelaprendizajedeunnuevo idioma, no es negativo pa-rasudesarrollointelectual,nolescrea confusión como muchos pa-dres piensan. El hecho de que es-tén aprendiendo recién su lenguamaterna y se les empiece a fami-liarizar con otra, no interfiere deninguna forma en sus progresoscon la primera. Antes bien, segúnlos especialistas, mientras menosedadtengan,mejoresseránlosre-sultados de la enseñanza.

La Dra. Laura Petitto, directo-radelainvestigaciónsobrelaedu-cación bilingüe en la SociedadAmericana de Neurociencia ex-plica que los adultos habituadosdesde pequeños a dos lenguas, sedesarrollan interiorizando dosseresmonolingüesensucerebro,conlocualdestierracualquierpo-sibilidaddeconfusiónenelapren-dizaje de los menores, por lo me-nos no hasta el punto de sernociva.

Enesamismalínea,elDr.AlfredTomatis, psicólogo y estudioso delos procesos que ligan la escuchaal lenguaje, destaca que los niñosposeen un oído plástico; es decircapazdenotarlosmaticesidiomá-ticos, e ir adaptándolos a los soni-dospertenecientesalalenguaquehan conocido previamente.

Beneficios a la vistaSaber inglés es una de las ha-

bilidades más requeridas en es-te siglo. No solamente porque seha convertido en una ventaja almomentodeconseguirtrabajo,si-noporquedesdeantesdeegresar,les permite a los estudiantes ac-cederaabundantematerialbiblio-gráficoconelcualenriquecersus

conocimientos profesionales.Un niño que aprende inglés

desde muy temprana edad desa-rrollará conexiones cerebralesque a futuro le servirán paraaprenderotrosidiomas,asícomopara mejorar su comprensión enotras áreas de su interés.

A través del conocimiento deotra lengua los pequeños son ca-paces de apreciar las diferenciasentrelasculturas.Esasíqueapar-tir de ese acercamiento a las cos-tumbres y tradiciones de otro pa-

ís, se puede formar a un niño mástolerante, y de mente abierta.

¿Dónde aprender?Enseñar a niños es un arte que

pocos poseen, especialmente en

Fortaleza. Los niños poseen un oído plástico, es decir capaz de notar los matices idiomáticos.

LOS NIÑOS MIENTRAS MÁS PEQUEÑOS SON, TIENEN MÁS FACILIDAD PARA OTRA LENGUA///

Imprescindible. Dominar el inglés ya no es una opción sino una necesidad, pues se ha convertido enuna herramienta universal. Si quiere que su hijo destaque, no dude en matricularlo en una academia.

Un segundo idioma

el campo de los idiomas, por ellolos padres deben ser muy cuida-dosos a la hora de elegir la aca-demia a donde enviarán a sus hi-jos. “El profesor además demanejar el inglés debe tener al-gúntipodeespecializaciónenen-señanza a menores, pues sólo deesta forma podrá llegar al alum-no de forma adecuada, a travésdel juego, y sin forzarlo”, desta-ca Katherin Arriaga, represen-tante del centro de idiomas ElCultural.

Los adultos habi-tuados desde

pequeños a dos lenguas,crecen interiorizando dosseres monolingües.

‘‘

Page 35: Apuntes 44
Page 36: Apuntes 44