Click here to load reader

Apuntes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Historia, Geografa y Ciencias SocialesII Medio2012La evangelizacin y resistencia de los indgenas.El mestizaje.Objetivos:1. Identificar las motivaciones de los misioneros en Amrica.2. Caracterizar las etapas de la Guerra de Arauco.3. Analizar el mestizaje en la conformacin de la sociedad colonial en Chile.

2. La Iglesia en Amrica Patronato Real Diezmos. Propsito= EVANGELIZAR Sacerdotes, misioneros. Exploradores, gegrafos, colonizadores ycivilizadores. Escuelas para leer y escribir. Divulgar lacultura europea. Fray Bartolom de las Casas. 3. Evangelizacin en Chile A mediados del siglo XVI. Dominicos, Franciscanos, Mercedarios,Jesuitas y Agustinos. Los indgenas se van incorporando a lasociedad hispano criolla. COFRADAS: Advocacin del Nio Jess. Evangelizacin de los Mapuches, limitada porlas distancias. Sacerdotes se oponan a la guerra. Jesuitas llegan a Chile en 1593. Sincretismo religioso y cultural. 4. La Guerra de Arauco Violencia presente en Amrica; Mxico y Per. Otros indgenas sometidos en el sigloXVI, excepto los mapuches, iniciandoconflicto por 300 aos. 1553. Muerte del Gobernador Pedro deValdivia. 1598. Muerte del Gobernador Martn GarcaOez de Loyola. Felipe III dict decreto de esclavitud deindgenas rebeldes. CAMPEADAS. Esclavos. Frontera: Ro Biobo. 5. Etapas de la guerra de Arauco 1) Guerra ofensiva. (1601- 1612) Gobernador Alonso de Ribera. Ejercitoprofesional. REAL SITUADO. No tuvo resultados. 2) Guerra defensiva. (1612-1625) Impulsada por el Padre Luis de Valdivia. Objetivo= someter por la persuasin y tcticas noviolentas. Eliminar trabajo indgena y esclavitud. Obra Cautiverio Feliz. Francisco Nez dePineda y Bascuan. 6. 3) Relaciones fronterizas. Roces, pero fundamentalmente espacio deintercambio comercial, tnico y cultural. Lenguaraz, hombre mestizo, habla dos idiomas ynexo en el intercambio de bienes. Mapuches incursionan hacia el norte; MALN.Robar ganado, productos agrcolas, capturarrehenes, especialmente mujeres. SISTEMA DE PARLAMENTOS. 1 en el Ro Quiln. Marqus deBaides, Gobernador Francisco Lpez de Ziga. El ms importante es en 1793, en Negrete.Ambrosio O Higgins. 7. Mestizaje: encuentro entre dosculturas. Los mestizos grupo que nace de la unin deespaoles e indgenas, crece demogrficamentedurante la colonia. Sociedad colonial, altamente jerarquizada yescasa movilidad social, ordenada en funcin delorigen tnico. Espaoles= Gobierno Criollos= Administracin. Mestizos= Fuerza de trabajo. Indios y Negros= Base de la estructura social.Esclavos. Cultura mestiza= Barroco, pintura cuzquea. 8. La ltima Cena. Pintura cusquea siglo XVII. Marcos Zapata 9. Ensayo La situacin actual de los pueblos indgenas enChile En un ensayo se suele expresar una perspectiva personalacerca de un determinado problema. Es un ejercicio depensamiento y argumentacin. Instructivo se entrega el mircoles 16 de mayo Se trabaja con Lenguaje y Comunicacin. Calificacin coef. 1 al libro. Tres carillas. Rbrica, pauta de evaluacin. Un estado de avance y retroalimentacin. Fecha de entrega, por mail, el jueves 7 de junio. Desafo para el 24 de junio; Da de los pueblos originarios. Exposicin del 25 al 27.