3
Jueves, 10 de septiembre de 2015 Repaso El proceso del diagnóstico psicopedagógico Fases: deteccion e identificación de problema o evaluación formal o plan de intervención o seguimiento comunicación de los resultados = el informe o características del informe o tipos de informe técnicas psicométricas o los test más utilizados en el ámbito psicopedagógico auto informes o cuestionarios, escalas, inventarios o auto registros o pensamiento en voz alta o entrevista observación o de alta y baja influencia o tipos o confiabilidad y validez: fuentes de error en la observación técnicas objetivas o para evaluar procesos cognitivos (atención, percepción, memoria, aprendizaje)

Apuntes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AP

Citation preview

Page 1: Apuntes

Jueves, 10 de septiembre de 2015

Repaso

El proceso del diagnóstico psicopedagógico

Fases:

deteccion e identificación de problema

o evaluación formal

o plan de intervención

o seguimiento

comunicación de los resultados = el informe

o características del informe

o tipos de informe

técnicas psicométricas

o los test más utilizados en el ámbito psicopedagógico

auto informes

o cuestionarios, escalas, inventarios

o auto registros

o pensamiento en voz alta

o entrevista

observación

o de alta y baja influencia

o tipos

o confiabilidad y validez: fuentes de error en la observación

técnicas objetivas

o para evaluar procesos cognitivos (atención, percepción, memoria,

aprendizaje)

o para evaluar habilidades motoras ( movimientos oculares,

coordinación motora, medidas de actividad, técnicas fisiológicas)

diagnostico nosológico (Noso = conocimiento.

o su etimología

Page 2: Apuntes

o anamnesis: Son los datos o información relevante que se recaba

acerca del paciente.

o historia clínica: recolección de información que nos orienta a la

asistencia, prevención e intervención.

Partes: aspectos subjetivos y objetivos (los que obtenemos

a través la exploración física y complementaria) del

paciente

Diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

o exploración física: signos y síntomas

o exploración complementaria: signos y síntomas

diagnostico psicoanalítico

o cuadros clínicos en las etapas del desarrollo psicosexual

(motivaciones instintivas, libidinales y agresivas)

o mecanismos de fijación-regresión

o manías, neurosis (obsesivos-compulsivo)

o histerias conversivas-depresión

o relaciones dinámico-estructurales subyacentes

o lo peculiar de las relaciones objétales

o funciones yoicas y de tipo caracterial

o las defensas frente al problema central

Diagnostico psicopedagógico: un proceso en el que se analiza la situación del

alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de

proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan

modificar el conflicto manifestado.