2
Planeación Concepto y Fases Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios para realizarlo y las determinaciones de tiempo y de números necesarios para la realización. Principios de la planeación Precisión: Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos y nunca en opiniones subjetivas. Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable. Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias. Unidad: Todos los planes específicos de una empresa deben integrarse en un plan integral. Plan de Producción Plan de ventas Plan integral Plan específico Importancia de la planeación La eficiencia, obra del orden, no puede venir del acaso de la improvisación. En la parte mecánica lo central es planear. El objetivo seria infecundo si los planes no lo detallaran. Todo control es imposible si no se compara con un plan previo. Propósitos Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semi permanente, un grupo social. - Básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento sobre los demás elementos. - Cualitativos - Permanentes Ejemplo: “Incrementar las utilidades sobre la inversión de los accionistas”. Objetivos. Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico. Ejemplo: “Lograr una utilidad neta de los 15 millones de pesos durante los dos próximos años”.

apuntes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes

Citation preview

Page 1: apuntes

PlaneaciónConcepto y FasesConsiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios para realizarlo y las determinaciones de tiempo y de números necesarios para la realización.Principios de la planeaciónPrecisión: Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos y nunca en opiniones subjetivas.Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable.Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias.Unidad: Todos los planes específicos de una empresa deben integrarse en un plan integral.Plan de ProducciónPlan de ventas Plan integral Plan específicoImportancia de la planeaciónLa eficiencia, obra del orden, no puede venir del acaso de la improvisación.En la parte mecánica lo central es planear.El objetivo seria infecundo si los planes no lo detallaran.Todo control es imposible si no se compara con un plan previo.PropósitosLas aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semi permanente, un grupo social.

- Básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento sobre los demás elementos.

- Cualitativos- Permanentes

Ejemplo: “Incrementar las utilidades sobre la inversión de los accionistas”.Objetivos.Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.Ejemplo: “Lograr una utilidad neta de los 15 millones de pesos durante los dos próximos años”.PolíticasLas políticas pueden definirse como los criterios generales que tienen por objetivo general orientar la acción, dejando a los jefes las decisiones que les corresponde tomar; sirven, por ello, para formular, interpretar o suplir normas concretas.Ejemplo: “Efectuar reuniones con los gerentes de oficinas de servicios en las oficinas corporativas 3 veces al año”.Reglas sobre las políticas:

1. De su fijación debe cuidarse que todas las políticas influyen en una sección, departamento o toda la empresa, queden claramente determinadas preferentemente por escrito.

2. De su difusión es indispensable que sean conocidas debidamente en los niveles donde han de ser aplicadas.

3. De su coordinación: debe existir alguien que coordine e interprete validamente la aplicación de las políticas.