Apuntes Bajtin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Apuntes Bajtin

    1/4

  • 8/15/2019 Apuntes Bajtin

    2/4

    88.- ontra la palabra santa

    Dos tipos de palabra ajena se internali4an/

    a* La palabra autoritaria

     b* La palabra interior#ente persuasi'a o interna#ente con'incente

    La palabra autoritaria  es la palabra lejana, encontrada de ante#ano, ligada a los ancestros,

    e#parentada con el 0ab5, la "ue sólo pode#os aceptar o recha4ar pues pertenece a un conte(to

    inalcan4able % lejano.

    ontra ella, la 5nica ar#a es la risa.

    La palabra internamente convincente es la "ue deter#ina el de'enir ideológico de la concienciaindi'idual. La palabra persuasi'a inerior en el curso de su asi#ilación positi'a, se entrela4a con

    nuestra propia palabra. Está en perpetuo #o'i#iento, se 'incula con nuestra palabra % con otras

     palabras ajenas. No está determinada, permanece abierta.

    888.- Dialogis#o % polifonía

    !i bien Bajtin no diferencia e(acta#ente los conceptos, pues no tiene una preocupación

    e(cesi'a por las no#enclaturas, del estudio de su obra resulta "ue no son lo #is#o. El dialogismo es

    la cualidad inherente al habla según la cual no existe ninguna palabra “deshabitada” donde no

    resuenen acentos ideológicos y emotivos de todos los otros. !i bien ha% enunciados con

    orientación #onológica, la posibilidad de "ue e(ista una palabra #onológica contradice el carácter 

    específico del discurso.

    9 en el dialogismo propia#ente dicho tendría#os "ue hacer una distinción/

    a* !e trata por un lado, de una realidad feno#nica del habla "ue penetra el siste#a de la

    lengua.

     b* El par dialogis#o:#onologis#o alude a un progra#a estilístico/ la 'oluntad de un

    enunciado )'isible en su orientación* de e(hibir, dejar fluir el carácter dialógico de la lengua 'ersus

    la 'oluntad de ahogar % repri#ir la #anifestación de ese carácter, lo "ue nunca puede lograrse por 

    co#pleto.

    oli!on"a sería una for#a específica del gnero no'elesco )"ue luego +contagia a otros

    gneros no necesaria#ente literarios*, for#a ideal para representar la cualidad dialógica de la #ateria

    'erbal, #ateria "ue constitu%e las conciencias de los personajes no'elescos % la no'ela #is#a. La

    no'ela #onofónica ahogaría artificial#ente las conciencias % la #ateria 'erbal en la sólida 'o4 del

    autor.

  • 8/15/2019 Apuntes Bajtin

    3/4

    83. Dar la palabra

    !i el discurso directo oculta su carácter 768E;0$D7 , el discurso 8;D86E07 lo e(hibe.

    !u intención de interpretar el discurso del otro, de dar su 'ersión se pone de #anifiesto. $l referir la

     palabra ajena, los hablantes no pueden dejar de #ostrar sus posiciones ideológicas o afecti'as. Las

    entonaciones, los 'erbos +de decir "ue usan, el #odo en "ue resu#en o a#plían lo "ue citan, la

    adjeti'ación "ue colocan, etc generan ri"uísi#os diálogos.

    3.- Un #apa de los recursos polifónicos

    En su libro sobre Dostoie's

  • 8/15/2019 Apuntes Bajtin

    4/4

    #nillo ideológico/ ed'ede' habla de un +anillo ideológico "ue es un #ediador entre la realidad e#pírica

    % las creaciones de la i#aginación hu#ana. La conciencia hu#ana no establece contacto directo con la

    realidad objeti'a sino a tras del #undo ideológico "ue lo cirunda.

    $deologema: ;5cleo de ideología %a articulado % 'uelto unidad discursia en la obra de arte.