5
Apuntes de futbol sala 1. Apuntes sobre fútbol sala Juan José Reverte GuevaraEl fútbol sala es un deporte colectivo en el que se enfrentan dos equipos con el objetivo de introducir lapelota en la portería contraria y evitar que la introduzcan en la propia.La superficie de juego deberá ser lisa, estar libre de asperezas y no abrasiva. Se recomienda que lasuperficie sea de madera o material sintético, mientras que se deberá evitar el uso de hormigón oalquitrán.La superficie de juego será rectangular y su longitud deberá ser mayor que su anchura. LONGITUD: MÍNIMO 38 M, MÁXIMO 42 M ANCHURA: MÍNIMO 18 M, MÁXIMO 22 MComo normal general las dimensiones del terreno de juego será de: 40 METROS DE LARGO 20 METROS DE ANCHO ZONAS DEL TERRENO DE JUEGO: DENOMINACIÓN, LOCALIZACIÓN Y MEDIDAS 2. 3. Apuntes sobre fútbol sala Juan José Reverte GuevaraEn fútbol sala las dimensiones de las porterías serán: ALTURA: 2 METROS ANCHURA: 3 METROS Apoyo visual 3. 4. Apuntes sobre fútbol sala Juan José Reverte GuevaraEl balón será esférico, de cuero y con dimensiones variables dependiendo de la categoría de losjugadores: Circunferencia mínima de 62 cm y máxima de 63 cm para las categorías señor, juvenil, cadete e infantil. Circunferencia máxima de 58-59 cm para las categorías de benjamín y alevín. Peso: 420 g al comienzo del partido. Presión: 0.4 – 0.6 atmósferas. Apoyo visualLos partidos de fútbol sala los disputan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno, entre los que seencuentran los porteros.Durante el transcurso del partido se podrán realizar cambios, entrando así al terreno de juego aquellosjugadores que no han salido en el equipo inicial. Se permiten hasta un máximo de siete (7) jugadoressuplentes (los que están en el banquillo) y se pueden realizar todos los cambios que se quiera durante elpartido. Cabe destacar aquí que un mismo jugador puede entrar y salir a jugar las veces que suentrenador lo considere necesario (no existiendo tope en este sentido) con la única salvedad de que debehacerlo por la zona de sustituciones y cuando haya abandonado el campo el jugador sustituido.Por último, reseñar que el guardameta podrá cambiar su posición con cualquier otro jugador. 4. 5. Apuntes sobre fútbol sala Juan José Reverte Guevara Apoyo visual Apoyo visual Ala derecha Pívot Cierre Portero Ala izquierdaCierre: ocupa la posición más retrasada dentro del equipo y suelen ser jugadores bastantes completostanto en defensa como en ataque. Poseen una excelente visión del juego y gran precisión en los golpeosrealizados a largas distancias.Alas: jugadores hábiles, rápidos, con buen lanzamiento desde las bandas y con actitudes defensivasimportantes. Pívot: jugador avanzado en el ataque

Apuntes de Futbol Sala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes de futbol sala

Citation preview

Apuntes de futbol sala1. Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraEl ftbol sala es un deporte colectivo en el que se enfrentan dos equipos con el objetivo de introducir lapelota en la portera contraria y evitar que la introduzcan en la propia.La superficie de juego deber ser lisa, estar libre de asperezas y no abrasiva. Se recomienda que lasuperficie sea de madera o material sinttico, mientras que se deber evitar el uso de hormign oalquitrn.La superficie de juego ser rectangular y su longitud deber ser mayor que su anchura. LONGITUD: MNIMO 38 M, MXIMO 42 M ANCHURA: MNIMO 18 M, MXIMO 22 MComo normal general las dimensiones del terreno de juego ser de: 40 METROS DE LARGO 20 METROS DE ANCHO ZONAS DEL TERRENO DE JUEGO: DENOMINACIN, LOCALIZACIN Y MEDIDAS2. 3.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraEn ftbol sala las dimensiones de las porteras sern: ALTURA: 2 METROS ANCHURA: 3 METROS Apoyo visual3. 4.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraEl baln ser esfrico, de cuero y con dimensiones variables dependiendo de la categora de losjugadores: Circunferencia mnima de 62 cm y mxima de 63 cm para las categoras seor, juvenil, cadete e infantil. Circunferencia mxima de 58-59 cm para las categoras de benjamn y alevn. Peso: 420 g al comienzo del partido. Presin: 0.4 0.6 atmsferas. Apoyo visualLos partidos de ftbol sala los disputan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno, entre los que seencuentran los porteros.Durante el transcurso del partido se podrn realizar cambios, entrando as al terreno de juego aquellosjugadores que no han salido en el equipo inicial. Se permiten hasta un mximo de siete (7) jugadoressuplentes (los que estn en el banquillo) y se pueden realizar todos los cambios que se quiera durante elpartido. Cabe destacar aqu que un mismo jugador puede entrar y salir a jugar las veces que suentrenador lo considere necesario (no existiendo tope en este sentido) con la nica salvedad de que debehacerlo por la zona de sustituciones y cuando haya abandonado el campo el jugador sustituido.Por ltimo, resear que el guardameta podr cambiar su posicin con cualquier otro jugador.4. 5.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte Guevara Apoyo visual Apoyo visual Ala derecha Pvot Cierre Portero Ala izquierdaCierre: ocupa la posicin ms retrasada dentro del equipo y suelen ser jugadores bastantes completostanto en defensa como en ataque. Poseen una excelente visin del juego y gran precisin en los golpeosrealizados a largas distancias.Alas: jugadores hbiles, rpidos, con buen lanzamiento desde las bandas y con actitudes defensivasimportantes. Pvot: jugador avanzado en el ataque que ocupa posiciones centrales dentro del campo que destaca enla proteccin de la pelota, el regate, el tiro y el pase.5. 6.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraLos jugadores de ftbol sala deben llevar: Camiseta. Pantaln corto. Medias. Espinilleras. Zapatillas deportivas con suela de goma o similar. Los porteros pueden llevar pantaln largo y su camiseta ser distinta a la de sus compaeros y rbitros para evitar confusiones. Si es sustituido por un jugador de campo, ste debe llevar su mismo nmero en una camiseta de portero. Apoyo visualEn ftbol sala los partidos son controlados por dos (2) rbitros. Ellos son la autoridad y por lo tanto losencargados de que se cumplan las reglas que rigen este deporte. Cuentan con el apoyo de uncronometrador y un tercer rbitro situados en la mesa de anotacin. Apoyo visual6. 7.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraLos encuentros en ftbol sala tienen una duracin de cuarenta (40) minutos, divididos en dos perodos deveinte (20) minutos.En las categoras alevn y benjamn la duracin de los encuentros ser de treinta (30) minutos divididosen dos (2) perodos de quince (15) minutos.En lo relativo a los tiempos muertos, destacar que cada equipo cuenta con un tiempo muerto en cada unode los perodos.7. 8.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraCuando va a comenzar un partido los rbitros lanzan una moneda hacia arriba para sortear la direccindel ataque en el primer tiempo. El equipo favorecido en el sorteo elige hacia dnde atacar (en el segundotiempo sacar de centro), siendo el equipo contrario el que realice el saque de inicio del primer tiempo.En el segundo tiempo los equipos cambian de portera y saca de centro el que no lo haba hecho alprincipio del partido.El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego y se realiza en las siguientes situaciones: Al inicio del partido. Despus de cada uno de los goles conseguidos. Al inicio del segundo tiempo del partido. Al inicio de cada uno de los tiempos suplementarios.Se puede conseguir un gol directamente de saque de centro o de salida.Para realizar correctamente un saque de inicio o de salida los jugadores del equipo contrario deben estara tres metros de la pelota y sta debe ser jugada hacia delante por los componentes del equipo querealiza el saque. La pelota no podr ser tocada de nuevo por el jugador que realiza el saque hasta que nosea tocada por otro compaero.8. 9.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraSe denomina baln al suelo a la forma de reanudar el juego cuando ste ha sido interrumpido de maneranecesaria estando an en juego el baln. El rbitro lo deja caer entre dos adversarios y stos no puedentocarlo hasta que el baln toque el suelo.En ftbol sala se considera que el baln est fuera de juego cuando ste rebasa por completo la lneade banda o de fondo, cuando golpea el techo del pabelln o cuando los rbitros detienen el juego. Apoyo visualEl baln est en juego en el resto de las situaciones, incluso cuando da en los rbitros y permanecedentro de las lneas que delimitan el terreno de juego.Slo se conceder gol si el baln traspasa por completo la lnea de portera entre los postes y por debajodel travesao, siempre que no haya sido conseguido con la mano. Tambin el portero puede hacer gol.Ganar el partido el equipo que consiga mayor nmero de goles durante el tiempo de partido.9. 10.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte Guevara Apoyo visualEn ftbol sala no est permitido: 1. Dar patadas o intentarlo. 2. Zancadillear o intentarlo. 3. Saltar sobre un adversario. 4. Cargar a un adversario. 5. Golpear a un adversario o intentarlo. 6. Empujar a un adversario. 7. Sujetar a un adversario. 8. Escupir a un adversario. 9. Deslizarse por el juego para quitar la pelota al adversario. 10. Tocar el baln con la mano, excepto el portero en su rea. Todas estas faltas son acumulativas y se sancionan con tiro libre directo.Se sanciona con un tiro libre indirecto las siguientes acciones del portero: 1. Si tras despejar el baln, lo vuelve a tocar tras el pase voluntario de un compaero sin que el baln haya traspasado la lnea de medio campo. 2. Si toca o controla con las manos el baln que un compaero le ha pasado deliberadamente con el pie. 3. Si toca o controla con las manos el baln que un compaero le ha pasado directamente de un saque de banda, esquina o tire libre. 4. Si toca o controla el baln con las manos o los pies en su propia mitad de la superficie de juego durante ms de cuatro segundos. 5. Cuando en un saque de meta no pone el baln fuera del rea en cuatro segundos desde que toma la posesin del mismo.Igualmente se conceder un tiro libre indirecto si un jugador: 1. Juega de manera peligrosa. 2. Obstaculiza el avance de un adversario. 3. Impide que el portero lance el baln con las manos o comete cualquier otra falta tipificada y recogida en la Regla 11, por la cual el juego es interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador.Jugadores titulares, suplentes y tcnicos podrn ser sancionados con tarjeta amarilla o roja.10. 11.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraLos tiros libres pueden ser directos o indirectos. En ambos el baln debe estar inmvil en el momento delsaque y quien lo golpea no podr volver a tocarlo hasta que no sea tocado por otro jugador.En el tiro libre directo se concede gol si la pelota entra en la portera directamente sin tocar en nadie (otocando en alguien).En el tiro libre indirecto slo se concede gol si la pelota toca en alguien antes de entrar en la portera.Cuando se va a sacar un tiro libre los adversarios deben estar a no menos de cinco metros del balnhasta que ste sea puesto en juego. Apoyo visualA partir de la sexta falta acumulativa, en cada uno de los perodos, todos los tiros sern directos, (sinbarrera) hacia la portera del equipo infractor.Todos los jugadores debern estar situados a cinco (5) metros del baln y detrs de una lnea imaginariaparalela a la lnea de portera, no pudiendo obstaculizar al jugador que lanza el tiro libre directo.El portero permanecer en su rea a una distancia del baln no menor a cinco (5) metros. Apoyo visual11. 12.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraCuando el equipo defensor comete una falta a un adversario dentro de su propia rea de portera elrbitro sanciona un tiro penal. El baln se sita a seis (6) metros de la lnea de portera y nadie puede(excepto el portero que estar sobre la lnea de portera) colocarse delante de la pelota.El saque es una forma de reanudar el juego y se concede cuando la pelota ha traspasado (por aire otierra) la lnea de banda en su totalidad, o toca el techo de la sala.Saca, desde el punto por el que sali el baln, el equipo contrario al que toc el baln por ltima vez. Elbaln debe estar quieto sobre la lnea y ningn adversario podr estar situado a menos de cinco (5)metros del baln. El jugador que lo ejecuta tiene un mximo de cuatro (4) segundos para realizar el saquey no podr anotar un gol directamente de saque de banda. Apoyo visualEl saque de meta se concede cuando la pelota traspasa (por aire o tierra) la lnea de fondo. Lo realiza elportero con las manos, tiene que ir ms all de la lnea que delimita el rea de portera y tiene para ellocuatro (4) segundos como mximo. No puede meter gol directamente.Es una forma de reanudar el juego. Se concede saque de esquina cuando el baln traspasa (por aire otierra) la lnea de fondo y el ltimo en tocar fue un jugador del equipo defensor.El jugador que lo saque deber colocar la pelota dentro del cuadrante de esquina y dispondr de unmximo de cuatro (4) segundos para hacerlo. Los dems no podrn estar colocados a menos de cinco (5)metros del baln.Se puede conseguir gol directamente de saque de esquina, siempre que no sea sobre la propia portera. Apoyo visual12. 13.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte Guevara** Esquema sobre aspectos tcnicos.En el ftbol sala hay muchos aspectos importantes entre los cuales se encuentran los aspectos tcnicos ytcticos. Veamos cules son los tcnicos ahora y ms adelante nos centraremos en los tcticos.Por tcnica se entiende todos los gestos y acciones (tanto en defensa como en ataque) que podemosrealizar, de manera precisa y eficaz, cuando poseemos el baln.A continuacin procederemos a definir los ASPECTOS TCNICOS CON BALN:PASE: accin tcnica individual que tiene por objetivo conseguir desplazar el baln, con eficacia yprecisin, hacia el lugar que ocupa el compaero. Puede ser realizado con distintas partes del cuerpo(vase el esquema sobre aspectos tcnicos).CONTROL/RECEPCIN: accin tcnica individual que tiene por objetivo conseguir el dominio sobre elesfrico. Se puede realizar con distintas partes del cuerpo (vase el esquema sobre aspectos tcnicos).13. 14.Apuntes sobre ftbol sala Juan Jos Reverte GuevaraMANEJO: accin tcnica individual que tiene por objetivo un control preciso del baln tanto en defensacomo en ataque.CONDUCCIN: accin tcnica individual que consiste en llevar el baln de una parte del campo a otra sinperder en ningn momento el control sobre el mismo. Normalmente se realiza con toques o golpeoscortos y consecutivos.TIRO: accin tcnica individual que consiste en golpear el baln con fuerza y precisin hacia la porteracontraria con la finalidad de introducir el baln en ella. Puede ser realizado con distintas partes del pie(vase el esquema sobre aspectos tcnicos).REGATE: accin tcnica individual que consiste en eludir la accin defensiva del adversario mediante ungesto rpido que permite adquirir una situacin ventajosa en el juego.Ahora pasamos a definir los ASPECTOS TCNICOS SIN BALN:FINTA: accin tcnica sin baln consistente en confundir al contrario para obtener una ventaja en eljuego, independientemente de la posicin que ocupe el baln.ENTRADA: accin tcnica realizada por un defensor sobre un adversario con la intencin de robarle laposesin del baln.INTERCEPTACIN: accin tcnica defensiva que consiste en interrumpir la trayectoria del baln evitandoque ste llegue a su destino.ANTICIPACIN: accin tcnica defensiva que consiste en llegar antes que el contrario al baln.DESPLAZAMIENTO: accin tcnica defensiva u ofensiva consistente en ir de un punto del terreno dejuego a otro.CAMBIOS DE DIRECCIN: accin tcnica consistente en variar la direccin primaria del desplazamiento.MARCAJE: accin tcnica defensiva consistente en entorpecer la accin del atacante, disminuyendo assu eficacia ofensiva.Por sistema de juego entendemos la organizacin racional del ataque y la defensa mediante undeterminado patrn de colocacin de los jugadores en el terreno de juego.Existen varios sistemas de juegos, aunque los ms comunes son los que presentamos a continuacin: Sistema 3:1 (MUY UTILIZADO EN EL FTBOL SALA ACTUAL)