6
Psicología II Mónica Cabieces Jerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A 07/III/2011 TEMA 8: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS: PROCESOS GRUPALES Los grupos: Su estudio es tema clave en la psicología social Todos formamos parte de numerosos grupos y desde el principio de nuestra existencia nos hemos socializado en su seno y han contribuido a configurar nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestras actitudes (familia, colegio) y en la vida adulta continuamos también formando parte de esos grupos (trabajo, amigos) que ejercen una gran influencia en nosotros. Si no estuviésemos en grupo, nos imaginaríamos el grupo, no podemos estar sin él. Es fácil pasar de una relación personal a Tres posturas acerca de las relaciones entre persona y grupo: Tesis de la mente grupal : LE BON, McDOUGALL Y FREUD defienden que en los contextos grupales los individuos son “poseidos” por una especie de mente de grupo que transforma cualitativamente su psicología y su conducta, LE BON en su libro “psicología de masas” nos explica como perdemos la identidad individual por un fenómeno de contagio, con lo cual, los grupos tienen un carácter negativo. Esta teoría de la mente de grupo tuvo mucha importancia en el nazismo donde los grupos se canalizan para potenciar la capacidad destructiva, también se pueden canalizar hacia lo contrario, potenciando una buena formación de líderes. Autonomía del individuo: ALL PORT (1924) Surge como reacción a la tesis de mente grupal y defiende la autonomía del individuo frente al grupo. Dice que el grupo es la suma de los individuos y el resultante del grupo la suma de las aportaciones personales de todos, por lo que no se pierde la identidad en el grupo. Es rabiosamente individual. Definición de grupo: no es fácil definirlo puesto que hay infinidades de grupo pero la mayoría de los autores reconocen unas características o factores que deben cumplirse para que un agregado de personas pueda denominarse grupo. 1.- Identidad: el grupo es una identidad psicológica y tienen una decisión social compartida, (esta es la definición más moderna) es decir que sin llegar a interaccionar comparten una identidad.(Soy del Madrid pero no voy a los partidos) 2.- Interdependencia: Si hay vínculos, hay grupos. Influencia grupal en psicología social: Los estudios hablan de dos tipos de influencia: 1.- Influencia o dependencia informativa: SHERIF (1936) Responde a la necesidad de estar en lo cierto y así acudimos al grupo para validar nuestros juicios en un sentido u otro. Cuando una persona es incapaz por si misma de encontrar respuestas con seguridad, se hace dependiente de la información que aportan los demás, se apoyan en las percepciones de los otros para tomar su propia decisión a esto se le llama “efecto auto cinético” NEWCOMB (1952) basándose en la dependencia informativa dice que el grupo es un agente del cambio de actitudes. 2.- Influencia o dependencia normativa : SOLOMON ASH (1951), responde a la necesidad de estar en un grupo, a la pertenencia, es la tendencia hacia la conformidad, al menos públicamente. Conformismo: Resultado de la influencia normativa. Entendemos que se ha producido conformismo cuando la persona modifica su respuesta respecto a un determinado objeto acercándola a aquella expresada por la mayoría de los individuos en el seno de un grupo. Hay un debate al respecto de estos dos estudios donde se plantea si hay dualidad de influencias: LEMAINE, LASH Y RICATEAU. La influencia es mayor cuando el cómplice comparte la misma ideología. El sujeto cambia sus respuestas si coinciden con las del otro sujeto de distinta ideología. A esto se le llama “efecto de diferenciación”. Es arriesgado hacer

Apuntes de Psicología Tema 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

07/III/2011

TEMA 8: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS: PROCESOS GRUPALES

1

Los grupos: Su estudio es tema clave en la psicología social Todos formamos parte de numerosos grupos y desde el principio de nuestra existencia nos hemos socializado en su seno y han contribuido a configurar nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestras actitudes (familia, colegio) y en la vida adulta continuamos también formando parte de esos grupos (trabajo, amigos) que ejercen una gran influencia en nosotros. Si no estuviésemos en grupo, nos imaginaríamos el grupo, no podemos estar sin él. Es fácil pasar de una relación personal a otra , nos comunicamos por medio de una relación social, nos relacionamos con categorías, el hecho de que se active una relación u otra, depende de la dinámica de la relación.

Tres posturas acerca de las relaciones entre persona y grupo:Tesis de la mente grupal: LE BON, McDOUGALL Y FREUD defienden que en los contextos grupales los individuos son “poseidos” por una especie de mente de grupo que transforma cualitativamente su psicología y su conducta, LE BON en su libro “psicología de masas” nos explica como perdemos la identidad individual por un fenómeno de contagio, con lo cual, los grupos tienen un carácter negativo. Esta teoría de la mente de grupo tuvo mucha importancia en el nazismo donde los grupos se canalizan para potenciar la capacidad destructiva, también se pueden canalizar hacia lo contrario, potenciando una buena formación de líderes.Autonomía del individuo: ALL PORT (1924) Surge como reacción a la tesis de mente grupal y defiende la autonomía del individuo frente al grupo. Dice que el grupo es la suma de los individuos y el resultante del grupo la suma de las aportaciones personales de todos, por lo que no se pierde la identidad en el grupo. Es rabiosamente individual.Interaccionista: (Teoría actual) SERIF, ASH Y LEWING, existe una psicología distintiva que se produce dentro del grupo, en el cual se dan nuevas propiedades psicológicas que transforman cualitativamente la mente individual, es decir que somos diferentes actuando en grupo o a nivel individual, no perdemos iniciativas, sino que adoptamos diferentes roles según sean los contextos grupales. Esto sucede porque en los grupos hay normas implícitas elaboradas por el mismo grupo. Por tanto el sujeto obra de diferente manera en grupo/individualmente.

Definición de grupo: no es fácil definirlo puesto que hay infinidades de grupo pero la mayoría de los autores reconocen unas características o factores que deben cumplirse para que un agregado de personas pueda denominarse grupo.1.- Identidad: el grupo es una identidad psicológica y tienen una decisión social compartida, (esta es la definición más moderna) es decir que sin llegar a interaccionar comparten una identidad.(Soy del Madrid pero no voy a los partidos)2.- Interdependencia: Si hay vínculos, hay grupos.3.-Estructura social compartida: Hay grupos cuando se organizan (esta es la definición más clásica)

Influencia grupal en psicología social: Los estudios hablan de dos tipos de influencia:1.- Influencia o dependencia informativa: SHERIF (1936) Responde a la necesidad de estar en lo cierto y así acudimos al grupo para validar nuestros juicios en un sentido u otro. Cuando una persona es incapaz por si misma de encontrar respuestas con seguridad, se hace dependiente de la información que aportan los demás, se apoyan en las percepciones de los otros para tomar su propia decisión a esto se le llama “efecto auto cinético” NEWCOMB (1952) basándose en la dependencia informativa dice que el grupo es un agente del cambio de actitudes.2.- Influencia o dependencia normativa: SOLOMON ASH (1951), responde a la necesidad de estar en un grupo, a la pertenencia, es la tendencia hacia la conformidad, al menos públicamente.Conformismo: Resultado de la influencia normativa. Entendemos que se ha producido conformismo cuando la persona modifica su respuesta respecto a un determinado objeto acercándola a aquella expresada por la mayoría de los individuos en el seno de un grupo.

Hay un debate al respecto de estos dos estudios donde se plantea si hay dualidad de influencias: LEMAINE, LASH Y RICATEAU. La influencia es mayor cuando el cómplice comparte la misma ideología. El sujeto cambia sus respuestas si coinciden con las del otro sujeto de distinta ideología. A esto se le llama “efecto de diferenciación”. Es arriesgado hacer distinción y solo hay un tipo de influencia con un carácter social y mas allá de ser normativa o informativa en definitiva sería normativa.Por tanto se habla de una sola influencia y se mantiene que la validez de la información es ante todo social y viene dada por el grado de acuerdo o desacuerdo con los miembros del grupo con los que la persona se identifica, en particular con los que el sujeto juzga mas representativos de dicho grupo TURNER HOGG, OAKES, REICHER Y WETHERELL (1987)

Page 2: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

2

Formación y desarrollo de los grupos: Los grupos no son estáticos, se crean en un momento dado respondiendo a unas necesidades, evolucionan a lo largo del tiempo y en ocasiones van desapareciendo o transformándose en grupos diferentes.

Modelo cíclico del desarrollo de grupo: WORCHEL (1992): Es bastante usado en la actualidad y propone 6 estadios a lo largo de su desarrollo:1.- Fase de descontento: Se muestran incómodos por que sus intereses o ideas no están bien representados. (Eje. Un sindicato)2.- Acontecimiento desencadenante: Es simbólico, se produce un acontecimiento que agudiza las tensiones y provoca la división del grupo expulsión de disidentes o abandono voluntario. (Eje. Firma de un contrato).3.- Identificación grupal: Constituiría la primera fase en la formación del nuevo grupo, el objetivo es conseguir una identidad social compartida entre sus miembros y establece y acentúan diferencias con otros grupos. Es una fase de cohesión.4.- Productividad grupal: Se centra en la consecución de sus objetivos y se relaja el conflicto con otros grupos. Se toleran discrepancias internas, las minorías pueden influir en cuestiones relacionadas con las tareas pero no si amenazan la identidad grupal . El liderazgo está más centrado en la tarea que en los aspectos socio-emocionales del grupo. Si esta fase se prolonga entra en la siguiente.5.- Individuación: Cambian los intereses de los individuos y condiciona la vida del grupo. La cohesión grupal empieza a disminuir y comienzan a aparecer subgrupos. Se trabaja menos las metas grupales y mas las personales. Se pone en cuestión las normas del grupo y se exige mayor libertad personal. La productividad disminuye, el grupo presiona hacia la uniformidad y ante esa asfixia se busca la autonomía. Se reivindica que cambien las cosas. Al disminuir la cohesión hay gente que se va (aunque no siempre físicamente). Si persiste esta situación se pasa a la siguiente fase o estadio.6.- Declive: Este desplazamiento hacia la individualidad hace que el grupo sea menos importante para los individuos. Se exigen cambios por un sector del grupo, si tiene éxito se vuelve a comenzar en el primer estadio o fase de descontento, sino tiene éxito se muere el grupo. A veces se quedan los grupos en esta fase porque no puede desaparecer y cada uno va a lo suyo.

Cohesión grupal: Término tomado de la física, se describe como la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una sustancia. De modo análogo en psicología son aquellos procesos que contribuyen a que los miembros de un grupo permanezcan unidos. Otros conceptos similares a cohesión podrían ser solidaridad, camaradería o espíritu de equipo.

Causas que fomentan la cohesión como atracción grupal: SHAW (1976): Las personas pueden sentirse atraídas hacia los grupos de los que forman parte:1.- Atracción interpersonal entre miembros del grupo. (Compañerismo, amistad) Este tipo ha sido el mas utilizado para explicar la cohesión.2.- Atracción hacia las actividades que realiza. Puede no encajar con las personas que lo forman, pero sentir atracción por algo que tienen en común, el futbol por ejemplo.3.- Atracción hacia los objetivos de un grupo: está relacionado con lo anterior pero conceptualmente es distinto. Se puede formar parte de una ONG por sus objetivos pero no le gusta la metodología (manifestación por ejemplo).4.- La atracción de pertenencia grupal: la pertenencia es atractiva en sí misma.5.- Atracción hacia las recompensas: Es una atracción instrumental, somos seres económicos y perseguimos beneficios.

Grupo cohesivo: grupo con el que se identifican fuertemente a través de un proceso de categorización del yo, y así manifiestan en diversos grados atracción social, etnocentrismo, conductas normativas y diferenciación intergrupal.

Relación entre cohesión grupal y rendimiento: MULLEN Y COPPER (1994): Dicen que existe una relación significativa, no muy alta pero consistente. Dicha relación es mayor en: Los estudios correlacionales (las relaciones no son de causa efecto). Mas en los grupos pequeños que en los grandes. Y en los grupos reales que en los creados artificialmente.

Hay tres componentes de la cohesión: Atracción interpersonal Compromiso con la tarea Orgullo grupal

El que más se relaciona con el rendimiento es el compromiso con la tarea.

Liderazgo: Resulta difícil definirlo porque hay infinidades de liderazgos, tantos como grupos pero hay una definición aceptada universalmente. Un proceso de influencia entre un líder y los miembros de su grupo que tiene como fin conseguir las metas de dicho grupo, organización o sociedad.Lider: Conjunto de características que consigue una persona para ejercer influencia.

Características del liderazgo: 1.- No es un proceso estático, sino que están implicados el líder, los seguidores y la situación donde se ejerce el liderazgo.2.- Implica influencia sobre los miembros del grupo más de lo que ellos mismos son influidos. Por eso decimos que la influencia es asimétrica, el líder ejerce mayor influencia sobre los miembros que ellos sobre el líder.3.- Es un fenómeno grupal: no se entiende fuera de un contexto de grupo, no existe liderazgo si no hay grupo.4.- Va dirigido a la obtención de una meta u objetivo común del grupo.

Page 3: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

3

Perspectivas en el estudio del liderazgo: Se centran en el enfoque de rasgo, enfoque de estilos de liderazgo o liderazgo carismático o transformacional.

Enfoque de rasgo: HOUSE Y ADITYA (1997).Señalan tres aspectos importantes:1.- Parece existir un cierto número de rasgos que diferencian a los líderes: energía física, autoconfianza, mayor inteligencia y tener motivación de logro y poder.2.- Los efectos de los rasgos sobre la conducta y la efectividad del líder aumentan cuando dichos rasgos son relevantes para la situación en la que el líder se desenvuelve.3.- Los rasgos tienen mayor influencia sobre las conductas de los líderes cuando las características de la situación permiten la expresión de las disposiciones individuales.

Enfoque de estilos: Se centra en saber cuales son las conductas de los líderes, y en concreto aquellas conductas que caracterizan el liderazgo eficaz. Los orígenes de este enfoque pueden venir de los experimentos de LEWIN y colaboradores a principios de los 40 sobre los efectos del liderazgo democrático, autocrático en niños. Posteriormente se señalan tres líneas de investigación y en ella se encuentran dos dimensiones principales de las conductas del líder; la orientación hacia la tarea y la orientación hacia las relaciones:1.- Enfoque de Ohio STOGDILL Y COONS (1957).2.- Enfoque De Míchigan: LIKERT (1961).3.- La rejilla del liderazgo: BLAKE Y MOUNTON (1954).

La rejilla de liderazgo: BLAKE Y MOUNTON (1954): Basándose en las conductas del liderazgo, identifica los estilos e introduce dos variables EP que es la dimensión de la productividad o la orientación a la tarea y CH que es la dimensión socioemocional o mantenimiento. El enfoque de Ohio y el de Míchigan también tienen esta misma orientación

Estilos de liderazgo según la rejilla del liderazgo de BLAKE:1.- Líder paternalista 1,9: Máximo interés por el mantenimiento y mínimo por la productividad. Es sobreprotector, tiene cierto ramalazo autoritario, utiliza el chantaje emocional porque necesita que le necesiten busca personas dependientes, hay cierto autoritarismo solapado con los afectos. Controla solapadamente. 2.- Líder autocrático 9,1: Máximo interés por la productividad y mínimo interés por el mantenimento. Es antagónico con el paternalista, es controlador abiertamente. 3.- Líder democrático y de equipo 9,9: Máximo interés por la productividad y máximo interés por el mantenimiento. Su reto es velar por ambas cosas, no es fácil, tiene muchos costes pero también muchos reconocimientos. Tiene crédito idiosincrático, el grupo le hace concesiones y opera con libertad. Como todos los liderazgos tiene necesidad de controlar.4.- Líder permisivo 1,1: Mínimo interés en la productividad y mínimo en el mantenimiento. Es muy nihilista. No se complica la vida pero tampoco permite que se la compliquen.5.- Líder burocrático 5,5: Trabaja como mediador, negociador. La organización no la transforma, no mejora pero se mantiene. Trata de que no haya conflicto entre el individuo y el sistema. Tiene capacidad de escucha y resuelve conflictos. Vela por el mantenimiento.

1,9 Paternalista 9,9 democrático

5,5 Burocrático

1,1 Permisivo 9,1 Autocrático

Rol del líder: BALES Y SLATER: Las Funciones básicas tienen que ver con las anteriores porque atendiendo a las actitudes se pueden entender los estilos de liderazgo como roles. (En otras teorías el rol no tiene que ver con el rol). Aquí habría que diagnosticar las fuerzas y roles que hay en el grupo para compensar y conseguir la eficacia en el liderazgo.1.- Rol de líder:Liderazgo de tarea: Conductas relacionadas con la planificación del trabajo, la definición de responsabilidades. Todas las conductas que versan sobre la estructura y realización de la tarea.2.- Rol de líder:Liderazgo socioemocional. Conductas relacionadas con la preocupación por el bienestar de los subordinados y por el mantenimiento del buen clima dentro del equipo de trabajo.

Teorías situacionales o de contingencia: a partir de los 60 se formulan otras teorías cuya premisa dice que el rendimiento de la organización depende no solo de las características del líder sino también de diversas variables situacionales. Destacan 1º Modelo de la contingencia de la efectividad del liderazgo: FIEDLER (1968)2º Modelo normativo en la toma de decisiones: WROOM Y YETTON (1973)3º Teoría de la expectativa de meta: HOUSE (1971).

Modelo de contingencia del liderazgo: FIEDLER (1967): Esta teoría es la que mas repercusión ha tenido y dice que la efectividad del liderazgo depende de la combinación de distintos factores:1.- Factores situacionales: relación del líder con el grupo (atmósfera grupal), el grado de estructuración de la tarea y el poder del líder para otorgar recompensas.2.- Factores personales: orientación hacia la tarea o las relaciones.

En este modelo si se sabe adaptar el estilo a la contingencia o situación puede resultar muy eficaz, primero tendríamos que identificar nuestro estilo y después articularlo con las variables situacionales.Por ejemplo un líder tiene que trabajar con un grupo donde la tarea está estructurada, las relaciones son mas o menos buenas el poder es ………………………….., puede ser muy eficaz. Otro líder con malas relaciones con poder de recompensa bajo, y con una estructura…………………………………,es poco eficaz.

Combinación de factores situacionales con la orientación personal del líder: se predice lo siguiente:1.- Líderes orientados a la tarea = mejores resultados en situaciones extremas: alto o bajo control situacional2.- Líderes orientados hacia las relaciones = consiguen mejores resultados en situación en las que el nivel de control es mediano

Page 4: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

4

Modelo de contigencia de liderazgo: FIEDLER resaltó sus factores situacionales. Las variables son la experiencia e inteligencia del líder y el estrés al que líderes y subordinados están sometidos. FIEDLER Y GARCÍA presentaron una extensión de esta teoría de la contingencia:Teoría de los recursos cognitivos del liderazgo: es como el de contingencia pero no coinciden las variables, en condiciones de estrés la inteligencia del líder correlaciona positivamente con el rendimiento, mientras que la experiencia lo hace de manera negativa. Sucede lo contrario con alto estrés.

Liderazgo transacional: BASS (1985): está basado en el intercambio de recompensas entre líder y seguidores. Si se reporta beneficios, el líder obtiene más poder, hasta que se acabe la trasferencia (porque haya mucho coste), los beneficios tienen que ser mayores que los costos, pues es un liderazgo instrumental. No es tan líder pero sus beneficios son la lealtad y la obtención de “crédito de idiosincracia”.Liderazgo transformacional: Consiguen efectos extraordinarios a través de su influencia personal. Consiguen cambiar al grupo e incluso el mismo y que se hagan incluso sacrificios a favor del colectivo, es capaz de concienciar a sus subordinados de la importancia del trabajo a realizar, de hacerles trascender su propio interés en beneficio del grupo, también es capaz de alterar la jerarquía de necesidades del seguidor y conseguir cambios en valores, actitudes y creencias de sus seguidores, así como incrementar el alto rendimiento. Un tipo de liderazgo trasormacional es el carismático (término acuñado por WEBER en 1992), ha sido objeto de estudio de científicos sociales. Una de las diferencias entre el carismático y el trasformacional, es que el carismático puede producir efectos negativos en sus seguidores (sectas), sin embargo, la combinación de este con la estimulación intelectual Desarrolla el talento de los miembros del grupo) y la consideración individualizada (adaptación a cada persona, cuida a los miembros del grupo) del liderazgo transformacional, es positiva.

Toma de decisiones en grupo: Las decisiones de grupo que se toman en grupo son muy relevantes para el grupo y lo que vamos a estudiar son los procesos que se generan en los grupos que les llevan a tomar determinadas decisiones y las dinámicas que en ocasiones pueden llevar a decisiones poco adecuadas. Los psicólogos de la Gestal, ASH entre ellos, llegaron a la con clusión de que las decisiones grupales eran mucho mas moderadas que las tomadas individualmente, pero la realidad llevó a una revisión de de esos estudios donde imperó otro paradigma. STONER (1961) hizo un experimento en el que se encontró que las decisiones grupales eran mas arriesgadas pero se afianzan las decisiones individualizadas , aunque comportaba una dilución en las responsabilidades individuales, más tarde siguieron las investigaciones y se concluyó de que no siempre los grupos tomaban decisiones mas arriesgadas. Proceso: de carácter general al que se denominó polarización grupal que es la tendencia de los miembros del grupo a reafirmarse con más fuerza en sus posturas iniciales después de la decisión grupal, es decir que se afianzan las decisiones individuales a favor si era favorable y en contra si era desfavorable. Esto sirve, no para cambiar actitudes sino para posicionarnos. Entonces decimos que la actitud se polariza. Estas decisiones que polarizan la actitud, son muy productivas e indica que cambiar las actitudes es algo difícil y complejo. En nuestra sociedad que es tan dinámica y sometidos a tantos cambios, nos estamos polarizando mucho. Polarización grupal: Podemos decir que la polarización es una “extremización” de la postura que ya predominaba, aunque también puede haber extremización sin polarización. No quiere decir que nos hacemos extremistas, ni nos convertimos, nos posicionamos. Este proceso tiene una influencia informativa que aporta ideas nuevas a las que tenía el sujeto y le reafirma en su posición. O una influencia normativa que se basa en procesos de comparación social donde al sujeto no le importa cambiar de ideas a cambio de conseguir pertenencia a un grupo o ser reconocido por el.

Pensamiento de grupo: JANIS (1972) desde otra perspectiva distinta, el pensamiento de grupo trata de explicar que en ocasiones ciertos grupos, a pesar de tener miembros cualificados toman decisiones catastróficas y alejadas de la realidad a pesar de ser conscientes de ello . Es decir, es un fenómeno caracterizado por el deterioro de la eficacia en la toma de decisiones en grupos muy cohesionados, debido a que la búsqueda de la uniformidad es tan acuciante que pasa por un alto nivel de evaluación realista de líneas alternativas de acción y se descarta cualquier posibilidad de error. JANIS distingue entre los antecedentes y los síntomas del pensamiento que llevan a los defectos en la forma de decisión.

Antecedentes del pensamiento de grupo: Alta cohesión grupal. Defectos estructurales en la organización (aislamiento

del grupo, existencia de liderazgo muy autoritario) esto puede dar lugar a sectas. También puede tener un contexto social provocativo

(amenaza externa, baja autoestima del grupo, etc). Todo ello conduce a buscar acuerdo dentro del grupo.

Sintomas del pensamiento de grupo: Sobreestimación del grupo, ilusión de invulnerabilidad y “superioridad

moral” (nos creemos con la verdad y somos benefactores). Cerrazón mental: desestimar la información contraria a la decisión que el grupo

desea tomar. En el grupo hay “guardabarreras” que informan de opiniones disonantes y si entraña peligro, se omite esa decisión. Presiones hacia la uniformidad que llevan a la “autocensura” de los

miembros. JENIN en sus investigaciones, obtenía respuestas de los miembros en cuanto a que eran contrarios a la decisión pero que no se atrevían a decírselo al líder.

Fallos en la toma de decisión en el pensamiento del grupo: Consideración de la alternativa y objetivos preferidos inicialmente, descartando sin reflexión otras alternativas. Análisis insuficiente de los posibles riesgos de la elección. Los sesgos en el procedimiento de la información. El no desarrollar planes alternativos para el caso de que surja un problema en el plan inicial.

Dificultades del pensamiento grupal: Estrategia para paliarlo: Creación de diversos subgrupos que evalúen por separado todas las alternativas. Fomentar la imparcialidad del líder. Reunir expertos o colegas cualificados que no sean miembros del grupo estimulándoles a que pongan en cuestión las decisiones.

Page 5: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

5

Procesos relacionados con el rendimiento grupal: facilitación y holgazanería social: Al realizar tareas sencillas o mecánicas, la mera presencia de otras personas (aunque no hubiera interacción con ellas) mejora el rendimiento. Al realizar tareas complejas, la presencia de otras personas, empeora el rendimiento.

Proceso de facilitación social: cuando la presencia de otras personas produce activación y dicha activación “facilita” las respuestas dominantes o bien aprendidas mientras que perjudica el desempeño de tareas difíciles. (Ejem. conferencia-auditorio). Hipótesis de la aprehensión: COTTRELL (1968) se activa ante la presencia porque cree ser evaluada. Hipótesis de la mera presencia: ZAJONC (1980): Aunque no nos evalúen ni compitan con nosotros la presencia puede bloquearnos. Un mecanismo innato: casi filogenético: los miembros de la misma especie no son estímulos neutros sino sociales, eso provoca la activación

que nos pone en alerta para una interacción positiva o una posible competición

El efecto de la presencia de otras personas incrementa a medida que crece su número (jugar el futbol en casa se le supone ventaja añadida).Estar en una multitud también intensifica las reacciones emocionales positivas o negativas (estar en un concierto hace que el contagio emocional es mayor)

Proceso de holgazanería social: Aparece tanto en hombres como en mujeres. En niños como en adultos. En muchas culturas diferentes. (en las individualistas se da mas que

en las colectivistas) En gran cantidad de condiciones laborales. En tareas cognitivas como en las que implican esfuerzo físico.

Proceso de holgazanería social tiende a surgir: La tarea que se va a realizar tiene un carácter aditivo (más que

conflictivo). Existe anonimato entre los miembros del grupo, respecto al

resultado final. La recompensa final es igual para todos los miembros del

grupo

Efecto de “viajar gratis”: Un caso especial de holgazanería social es el denominado ciertos miembros el grupo se benefician de los esfuerzos del los demás. Es más probable que se produzca en grupos numerosos. Depende de la característica de la tarea. Es más probable cuando uno o pocos miembros del

grupo son suficientes para ejecutar la acción de modo adecuada.

El modelo del esfuerzo colectivo: KARAU Y WILLIAMS (1993) Es una de las teorías de la holgazanería que tratan de explicar el esfuerzo colectivo y sugiere que las personas trabajarán duro cuando crean que: Expectativa : trabajando duro obtendrán mayor rendimiento. Instrumentalida d: Un mejor rendimiento será recompensado. Valencia: Las recompensas serán las que valoran y desean.

La holgazanería social es menor: KARAU Y WILLIAMS (1993) cuando: Los participantes trabajan en grupos pequeños. Trabajan en tareas que son interesantes o importantes

para ellos. Perciben que sus aportaciones al grupo son únicas. Esperan que sus compañeros de tarea van a rendir poco. Vienen de culturas que dan más importancia al esfuerzo

individual que al grupal.

Tácticas para reducir la holagazanería social:1.- Hacer fácilmente observable el rendimiento o esfuerzo de cada participante.2.- Incrementar el compromiso de los sujetos con el grupo y con la tarea.3.- Resaltar la importancia y carácter único de la tarea que realiza cada persona.

Page 6: Apuntes de Psicología Tema 8

Psicología II Mónica CabiecesJerónimo Barranco Navarro TS 1º Grupo A

6