7
Placer Goce -Sade .- proviene indirectamente de ciertas rupturas o de choques: códigos antipáticos . -Instante insostenible, imposible puramente novelesco. -Construído por el ritmo con el que se lee. -Siente “bonito” -No se piensa (disfrute) - Consistencia de su “yo” -Corto -satisfacción p.33 -la vanguardia, progresivo, emanicipado p34 -decible - Cosa simple , que se reivindica o se lo desprecia 37 -atópico -acto sutil, complejo, sostenido -disención, una frontera de desaparición 42 -no acepción ideológica -efímero -lugar y tiempo de lectura p.83 - no es un atributo del productor ni de la producción, sólo podría ser psicoanlítica comprometiendo la relación de la neurosis lectora con la forma alucinada del texto . (103) -es un neutro -El valor llevado al rango suntuoso del sognificante p.107 - por medio de estas fisuras el sujeto se apoderará en el centro del goce. 16 - la búsqueda de su pérdida - algo que está reacomodando - movilidad (cambios) - extenso - desaparición 33 - desarrollo lógico, orgánico, histórico 34 - no decible (Lacan) - acción (verbo) - es la pérdida abrupta de la socialidad… ninguna recaída sobre el sujeto: todo se pierde integralmente p.64 - llega con lo nuevo absoluto pues sólo nuevo transtorna la concienciap.66 - repetición - es el surco, la inscripción, o lo que estalla o desentonap.69 - la elección política es una detención del lenguaje - Despolitiza lo que es aparentemente político y lo que no lo es. 70 - Miedo =clandestinidad absoluta p.78 incomodidad esta es la que destruye tu propio pensamiento y te hace pensar en volver a

Apuntes Del Libro de Barthes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes Del Libro de Barthes

Placer Goce-Sade .- proviene indirectamente de ciertas rupturas o de choques: códigos antipáticos .-Instante insostenible, imposible puramente novelesco.-Construído por el ritmo con el que se lee.-Siente “bonito”-No se piensa (disfrute)- Consistencia de su “yo”-Corto-satisfacción p.33-la vanguardia, progresivo, emanicipado p34-decible- Cosa simple , que se reivindica o se lo desprecia 37-atópico-acto sutil, complejo, sostenido-disención, una frontera de desaparición 42-no acepción ideológica-efímero-lugar y tiempo de lectura p.83- no es un atributo del productor ni de la producción, sólo podría ser psicoanlítica comprometiendo la relación de la neurosis lectora con la forma alucinada del texto . (103)-es un neutro-El valor llevado al rango suntuoso del sognificante p.107

- por medio de estas fisuras el sujeto se apoderará en el centro del goce. 16

- la búsqueda de su pérdida- algo que está reacomodando- movilidad (cambios)- extenso- desaparición 33- desarrollo lógico, orgánico,

histórico 34- no decible (Lacan)- acción (verbo)- es la pérdida abrupta de la

socialidad… ninguna recaída sobre el sujeto: todo se pierde integralmente p.64

- llega con lo nuevo absoluto pues sólo nuevo transtorna la concienciap.66

- repetición- es el surco, la inscripción, o lo

que estalla o desentonap.69- la elección política es una

detención del lenguaje- Despolitiza lo que es

aparentemente político y lo que no lo es. 70

- Miedo =clandestinidad absoluta p.78 incomodidad esta es la que destruye tu propio pensamiento y te hace pensar en volver a construir

- En pedazos p.83- Sirve para desmenuzar para

poder deconstruir y posteriormente construir

- Perversión

-Escribir con placer no significa el placer para el lector. - El murmullo del texto es nada más que esa espuma del lenguaje que se forma bajo el efecto de una simple necesidad de escritura, no en la perversión sino en la demanda. (p, 12)

-Neurosis según Bataille “ es la miedosa aprehensión de un fondo imposible…. Es el único que permite escribir y leer” (p.13)-La escritura es esto: la ciencia de los goces del lenguaje.

Page 2: Apuntes Del Libro de Barthes

- La teoría del texto: la lengua es redistribuida. Pero esta redistribución se hace siempre por ruptura. Así trazando dos límites: un límite prudente, conformista, plagiario y otro límite móvil, vacío. (p.15)

Este punto nos permite hacer referencia a que se necesita límites que puedan estar en movimiento para que esta se vaya enriqueciendo, por la que requiere de hacer choques para existan quiebres y se puedan generar nuevas cosas.

- “Ni la cultura ni su destrucción son eróticos: es la fisura entre una y otra la que se vuelve erótica.”

A este tipo de fisuras en el aspecto social le llamamos contingencia a este choque entre dos pensamientos que formulan fisuras y dan la pauta para repensar en nuevas ideas.

-“La lengua se reconstruye en otra parte por el flujo apresurado de todos los placeres del lenguaje.” (p. 17) palabras, frases, adjetivos, signos.

-Tmesis debilitada: no lo leemos enteramente con la misma intensidad de lectura, se estable un ritmo audaz de la integridad del texto. (p.20)

-Tmesis como fuente o figura del placer, enfrenta aquí los límites prosaicos : opone aquello que es útil para el conocimiento del secreto y aquello que no lo es; es una fisura producida por un simple principio de funcionalidad. (p.21)

“Hoy es necesario reencontrar el ocio de las antiguas lecturas: ser lectores aristocráticos” (Barthes , p. 23)

Este punto se refiere a que necesitamos ser lectores con un juicio crítico ante la lectura y tratar de analizarlo para poder comprender mejor lo que se lee, lo que se piensa y lo que en futuro se puede escribir. Al igual que los músicos necesitan reconocer el contexto para poder interpretar mejor las piezas musicales de la época, se comenta que en Edad Media las partituras no tenían definido en la partitura lo que se tenía que hacer pero ellos sabían como interpretarla.

-Si acepto juzgar un texto según el placer no puedo permitirme decir :éste es bueno este es malo/ garantía imaginaria (social como predicado normativo) ej. Canto p.24 << darle el enfoque pero analizarlo>>

-Voluntad de goce: allí mismo donde excede la demanda , sobrepasa al murmullo y trata de desbordar, de forzar la liberación de adjetivos que son las puertas del lenguaje por donde lo ideológico y lo imaginario penetran en grandes oleadas.

-Texto de placer: el que contenta, colma, da euforia; proviene de la cultura, no rompe con ella y está ligado a una práctica confortable de la lectura, vacila en fundamentos históricos, culturales, psicológicos del lector, la congruencia de sus gustos, de sus valores y de sus recuerdos y pone en crisis la relación con el lenguaje. P. 25

-Perverso:1) Goza de la simultáneamente de la consistencia de su yo ( es su placer) y

Page 3: Apuntes Del Libro de Barthes

2) de la búsqueda de su pérdida ( es su goce). P.25

-Conflicto como el estado moral de la diferencia, la diferencia no como lo que oculta o endulcora el conflicto, el conflicto siempre estará codificado

-El texto no es nunca un diálogo; ningún riesgo de simulación, agresión; el texto instituye en el seno de la relación humana. P.27

-El cuerpo del texto Cuerpo humano /funcionamiento <<<Checar apuntes de clase con Camila>>>

-“El placer del texto es ese momento en que mi cuerpo comienza a seguir sus propias ideas_ pues mi cuerpo no tiene las mismas ideas que yo”(Barthes, p.29)

Como en método de música Ritmo Dalcroze una cosa es lo que se piensa en tanto a la música y otra que tu cuerpo sienta lo que es ese ritmo.

-Texto con dialéctica :*doxa: opinión - se convierte en PODER /forma de inconsciente =la ideología en su escencia 49*paradoxa: impugnación + censura

Ej. Arte contemporáneo que agota su necesidad inmediatamente después de ser vistas, no contemplativas. 31

-Deriva: adviene cada vez que no respeto el todo y que a fuerza de parecer arrastrado aquí y allá al capricho de las ilusiones, seducciones e intimidaciones del lenguaje. Existe esta cada vez que el lenguaje es social, sociolecto , me abandona.

- “El placer y el goce son fuerzas paralelas que no pueden encontrarse.”p.34Yo opino que al final el placer y el goce se unen, no todas las veces pero en ocasiones se puede lograr hacer ya que se entrelazan y se complementan.

-La crítica se ejerce sobre los textos de placer no de goce-El aburrimiento no está lejos del goce: es el goce visto desde las costas del placer. Si aburre es porque no amo la demanda/murmullo.

- El texto como un objeto fetiche = me desea por vocabulario, referencias, legibilidad (escritor – lector)

- Ficción está sostenida por un habla social, es el grado de consistencia en donde se alcanza un lenguaje cuando se ha cristalizado excepcionalmente

-“En el momento en que nombro soy nombrado: capturado en la rivalidad de los nombres” 50Como en la identidad ya que al momento de nombrar a alguien te defines y al mismo tiempo defines al otro.

Page 4: Apuntes Del Libro de Barthes

-¿ El placer se vuelve objetivo?

A mi parecer el placer del texto si se convierte en forma objetiva ya que antes de leerse, se nos otorgan algunos puntos que nos guiarán por l lectura, a pesar que esta guía nos servirá, vamos buscando los puntos de referencia.

p.54

Imaginarios palabra= unidad singularlenguaje= instrumento o expresión de pensamientoescritura= transliteración de la palbra carencia= negación del lenguaje como fuerza primaria

“El texto reprime al imaginario, lo testimonia” (Karla Amozurrutia) ciencia= testimonio (palpable)-Todo lenguaje antiguo es repetido como máquinas

-Excepción -Estereotipo= a la palabra repetida fuera de toda magia… como una imitación.

-Mathesis límites, confundida con la ciencia, el texto deshace la nominación.

-Frase es jerárquica puesto que implica sujeciones, subordinaciones, reacciones interna estas como una estructura no sólo ideológica sino dentro de la actividad.

El sueño permite, sostiene, retiene y saca a la luz una extrema fineza de sentimientos morales, a veces incluso metafísicos, el sentido más sutil de las relaciones humanas = el sueño hace hablar todo lo que en mí no es extraño, extranjero: es una anécdota incivil hecha con sentimientos muy civilizados.p 97

Actualmente “ no somos lo bastante sutiles para percibir el flujo probablemente absoluto del devenir” (Barthes)p.99 en este aspecto me gustaría ejemplificar un poco el caso de los músicos ya que anteriormente cada músico sabías las dinámicas que se tenían que hacer en cada pieza y ahora no, necesitamos de diferentes signos que nos permitan saber que es lo que tenemos que realizar.

Significancia: es el sentido en cuanto es producido sensualmente, el pequeño orgasmo ortográfico que provienen de las ideas

Interpretación: voluntad del poder.

“ Analizar un texto que me ha dado placer no es mi “subjetividad” la que reencuentro es mi “individuo”, el dato básico que separa mi cuerpo de los otros cuerpos y hace suyo su propio sufrimeinto, su propio placer: es mi cuerpo de goce el que reencuentro. Y ese cuerpo de goce es también mi sujeto histórico …” p.102

Texto quiere decir tejido.

Page 5: Apuntes Del Libro de Barthes

-Necesario la exteriorización corporal esto generado en voz alta tos específica. 109

-Poder < engendra la falta, y por ende la culpablidad del que lo recube

fuerza de representación

Las palabras concebidas ilusoriamente como simples instruentos