APUNTES EDITADOS T3 TIC

  • Upload
    josem

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS, SEGURIDADY REDES

    1. A qu llamamos informtica?

    2. Qu es el sistema operativo (OS, de Operating System)?

    3. Cules son las funciones bsicas a destacar de un sistema operativo?

    4. Qu caractersticas presenta Windows?

    5. Qu es la seguridad informtica? Cules son los elementos principales a proteger en cualquier sistema?

    6. Quines son los hackers y los crackers?

    7. Qu medidas de seguridad existen para evitar las amenazas que afectan a nuestros sistemas?

    8. Qu es y para qu se utilizan las redes?

    9. Define los siguientes elementos de una red local: Equipos de la red y cableado.

    10. Qu es necesario para la constitucin de una Red?

    11. Qu son los identificadores de red?

    12. En qu consiste administrar una red?

    13. Qu factores hay que considerar para administrar una red?

    14. Qu es una red inalmbrica?

    15. Cules son las ventajas e inconvenientes de una red sin cables?

    16. Cules son los elementos de una red inalmbrica?

    17. VOCABULARIO

  • TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS, SEGURIDAD Y REDES

    1. A qu llamamos informtica?

    Llamamos Informtica a la ciencia que estudia el tratamiento automtico y racional de la informacin. Laherramienta que se utiliza en esta ciencia se denomina ordenador o computadora (del ingls computer). Se dice que el tratamiento es automtico por ser mquinas las que realizan las tareas de obtencin, proceso y presentacin de la informacin, y se denomina racional por estar todo el proceso definido a travs de programas que siguen el razonamiento humano.

    2. Qu es el sistema operativo (OS, de Operating System)?

    Es el software bsico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que sobre l se apoyantodos los dems programas y aplicaciones de usuario. El sistema operativo, por lo general, comienza a trabajaren cuanto se enciende el ordenador y se encarga de establecer los vnculos entre el usuario, el hardware y elsoftware del ordenador.

    3. Cules son las funciones bsicas a destacar de un sistema operativo?

    - Controlar el uso de los componentes fsicos del ordenador: memoria RAM, disco duro, tarjetas de memoriaflash, monitor, teclado, ratn, as como detectar los posibles errores que se produzcan en sufuncionamiento.

    - Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos: discos duros, tarjetas dememoria

    - Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, as como detectar los errores de configuracin.

    - Configurar los distintos componentes del ordenador: tarjetas de red, monitor, mdem, impresora, etc.

    - Poner el ordenador en comunicacin con otros ordenadores.

    4. Qu caractersticas presenta Windows?

    Es un sistema operativo cerrado y de pago. Su cdigo no se puede estudiar ni modificar sin el permiso deMicrosoft. Es un sistema operativo con una interfaz grfica y, por tanto, basado en multitud de objetos grficos:ventanas, iconos, botonesEl manejo de estos objetos se hace, principalmente, mediante el ratn, por lo queel teclado queda limitado, prcticamente, a la introduccin de texto.

    Soporta tecnologa Plug & Play (enchufar y funcionar); cuando se conecte un nuevo dispositivo en elordenador, el sistema operativo lo reconocer y configurar para su correcto funcionamiento.

    Incorpora multitud de aplicaciones (accesorios) con las que llevar a cabo diferentes tareas, pero, sobre todo,destacan aquellas que permiten aprovechar las posibilidades multimedia y de comunicacin disponibles en elordenador.

    Existen varias versiones de este sistema operativo, algunas de ellas son para ordenadores personales,mientras que otras estn orientadas a pequeas y medianas empresas. Tambin hay versiones especficaspara servidores.

  • 5. Qu es la seguridad informtica? Cules son los elementos principales aproteger en cualquier sistema?

    La seguridad informtica es la rama de la informtica encargada de proteger la integridad y la privacidad de loselementos de un sistema informtico.

    Los tres elementos principales a proteger en cualquier sistema son tres:

    El hardware, que puede verse afectado por averas, fallos en la red elctrica, etc.El software, al que le pueden afectar virus informticos, errores del sistema, etc.La informacin almacenada.

    De los tres, la informacin constituye el principal elemento a proteger. El resto de elementos se puedensustituir: hardware, programas, etc. Pero la informacin personal y profesional (fotos, vdeos, ,documentos, etc.)son irreemplazables y su prdida, sustraccin o daado puede ocasionar grandes perjuicios.

    6. Quines son los hackers y los crackers?

    Los hackers a los expertos informticos capaces de acceder a un sistema sin autorizacin. Actan por desafopersonal o por mera diversin, pero sin intencin de provocar daos. Los crackers, por contra, son intrusos queacceden a un sistema con nimo de lucro o para provocar algn tipo de dao.

    7. Qu medidas de seguridad existen para evitar las amenazas que afectan anuestros sistemas?

    Se pueden categorizar en tres grupos:

    *Medidas de prevencin: Tratan de aumentar la seguridad de un sistema durante su funcionamientonormal.

    Los mecanismos de prevencin ms habituales son:

    -Contraseas: es recomendable que combinen nmeros, letras y, si es posible, maysculas yminsculas caracteres especiales (@, +, -, / , & ...). Deben ser fciles de recordar y modificarseperidicamente.

    -Permisos de acceso: establecen a qu recursos e informacin pueden acceder los usuarios conacceso a los equipos.

    -Sentido comn: aunque puede resultar evidente, la medida de prevencin ms importante esemplear el sentido comn, fundamentalmente a la hora de navegar por Internet. Es importante noabrir correos sospechosos, no visitar pginas web sospechosas, no introducir informacin personal(dni, telfono, cuenta bancaria, tarjeta de crdito, etc.) en sitios poco fiables, no hacer caso apublicidad engaosa, etc.

  • *Medidas de deteccin: Para detectar y evitar acciones contra la seguridad se emplean herramientascomo antivirus, firewalls, anti-spyware, etc. Prcticamente hay una herramienta asociada a cada tipo deamenaza.

    Amenaz Descripci Medida de seguridadVirusGusanos

    Son programas habitualmente ocultos dentro de otro programa,e-mail, etc. Antivirus

    Adware

    Software que durante su funcionamiento despliega publicidad de distintos productos o servicios,

    SpamCorreo basura no solicitado con el que se bombardea a los e-mails. Suelen ser publicitarios.

    Anti-spamIntrusosHackers

    Acceden al ordenador desde otro equipo para con distintosfines. Dependiendo del tipo sern ms o menos

    Contraseas/Firewalls

    SpywareSoftware que, de forma encubierta, utiliza la conexin a Internetpara extraer datos almacenados en el

    Anti-spyware

    Jokes No son virus sino mensajes con falsas advertencias de virus o de cualquier otro tipo de alerta de seguridad.

    Ignorar y borrar

    *Medidas de recuperacin: Se aplican cuando ya se ha producido alguna alteracin en el sistema, porvirus, fallos, intrusiones, etc., para restaurar el sistema a su correcto funcionamiento.

    Si el fallo est relacionado con el ataque de un virus informtico o similar, los propios antivirus facilitanlas medidas de recuperacin. En este caso, es esencial mantener actualizado tanto el antivirus como subase de datos.

    Sea cual sea la amenaza que nos haya afectado, en ordenadores personales es fundamental realizarcopias de seguridad, tanto de la informacin importante como de la configuracin del sistema operativo.Los sistemas operativos actuales tienen esta opcin, aunque tambin podemos hacer las copiasmanualmente, copiando peridicamente nuestros archivos ms importantes en discos externos.

  • 8. Qu es y para qu se utilizan las redes?

    Una red es un sistema formado por varios ordenadores que pueden compartir datos, hardware o software, proporcionando acceso a los diferentes recursos con menor coste econmico y facilitando tanto la administracin como el mantenimiento de los equipos: comparten recursos (impresoras, DVD, etc.), informacin y servicios (correo electrnico, publicacin web, etc.).Existen redes de rea local (LAN), formadas por un conjunto reducido de ordenadores, y redes de rea mundial (WAN), formadas por cientos de equipos, como Internet.Hay redes cuyos equipos estn conectados entre s mediante cables y otros conectados mediante seales electromagnticas que se propagan por el aire, denominadas wireless (sin cables).

    *El tipo de red que se desea gestionar o controlar.

    *La organizacin de la red, definida por el tipo y cantidad de los equipos, as como por su disposicin.

    *La gestin de recursos, como los permisos y los accesos asignados a los usuarios o grupos de trabajosobre determinados elementos de red.

    9. Define los siguientes elementos de una red local: Equipos de la red y cableado.

    Equipos de la red: son los ordenadores que componen la red. Cada uno de ellos deber poseer un nombre oidentificador nico y una direccin IP nica, dentro del rango de direcciones de la red. De forma accesoriatambin podemos conectar a nuestra red otro hardware, como impresoras, faxes, escneres, telfonos, etc.

    Cableado: permite conectar los equipos entre s a travs del concentrador o router. Son necesarios tantoscables de red como equipos tiene la red y al menos un cable telefnico para conectar el mdem o router a lalnea telefnica.

    10. Qu es necesario para la constitucin de una Red?

    Para la constitucin de una red, se necesitan los siguientes elementos:

    *Ordenadores: los usuarios de la red disponen de un equipo de trabajo donde efectuar lacomunicacin o la conexin con la red.

    *Tarjetas de red: son los dispositivos fsicos que permiten establecer la comunicacin entre losdiferentes elementos de la red.

    *Servidores: son los ordenadores que proveen de servicios a los equipos de la red, gestin delcorreo, acceso a bases de datos y otros recursos compartidos. Desde estos dispositivos es

    posible administrar y gestionar toda la red.

  • 11. Qu son los identificadores de red?

    Son secuencias numricas que identifican a los equipos interconectados:

    Direccin IP: es la direccin lgica con la que se reconoce cada equipo de una red. Consta de

    4 nmeros decimales, como por ejemplo: 192.168.1.10

    Mscara de red: identifica el tipo de red y el nmero de equipos que puede conectarse a ella.

    Tambin consta de 4 nmeros: 255.255.255.0

    Puerta de enlace: es la IP del equipo que permite establecer la conexin con internet. Por

    ejemplo: 192.168.1.1

    Servidores de DNS: son equipos que pueden localizar a otros equipos de la red por su

    nombre, en lugar de su direccin IP. Suele establecerlo el proveedor de internet al que se conecte

    la red.

    12. En qu consiste administrar una red?

    Administrar una red consiste en aplicar un conjunto de acciones para facilitar en todo momento la buenacomunicacin entre los equipos.

    Se trata de conseguir el adecuado uso de los recursos compartidos, as como el control del acceso a elementosrestringidos, todo ello con el menor coste econmico posible.

    13. Qu factores hay que considerar para administrar una red?

    *El tipo de red que se desea gestionar o controlar.

    *La organizacin de la red, definida por el tipo y cantidad de los equipos, as como por su disposicin.

    *La gestin de recursos, como los permisos y los accesos asignados a los usuarios o grupos de trabajo sobredeterminados elementos de red.

  • 14. Qu es una red inalmbrica?

    Una red inalmbrica establece la comunicacin entre diferentes equipos que no estn unidos con cables.Estas redes transmiten la informacin mediante seales electromagnticas, utilizando emisores y receptoresespeciales.

    15. Cules son las ventajas e inconvenientes de una red sin cables?

    Una red sin cables presenta muchas ventajas, pero tambin algunos inconvenientes.

    -Ventajas:*No hay cables.

    *Permite una gran movilidad en un radio determinado.

    *Suele instalarse con facilidad.

    *Suele ser ms barata.

    -Inconvenientes: *Ante las radiaciones que emite este sistema de transmisin, hay que mantener el principio deprecaucin.

    *Es ms lenta que la red con cables.

    *Puede ser ms insegura, ya que los intrusos acceden con mayor facilidad.

    16. Cules son los elementos de una red inalmbrica?

    *Adaptador inalmbrico de red. Todo equipo que quiera comunicarse sin cables debe disponer de unadaptador que recoja y transmita la informacin en el formato adecuado, para que la entienda el resto de loselementos de la red.

    *Router o encaminador inalmbrico. Este dispositivo puede recibir seales inalmbricas (wireless) decualquier equipo que se conecte adecuadamente a l. Suele estar protegido con una contrasea o con otrossistemas, para evitar intrusiones que puedan perjudicar el buen funcionamiento de las comunicaciones o espiarla informacin emitida.

    *Punto de acceso. Estos elementos permiten ampliar el campo de cobertura del router. Reciben la seal y latransmiten para que pueda alcanzar su destino. Esto se debe a que el alcance de transmisin del router cubreun rea determinada, ms all de la cual la seal no se recibe adecuadamente.

  • 17. VOCABULARIO