11
APUNTES DE ENRUTAMIENTO (TERCERA EVALUACIÓN) Prótocolo IP Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes. Este protocolo no es orientado a la conexión (no almacena información de la conexión, o sea, no inicia, mantiene y finaliza las conexiones) Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP. Dirección IP Una dirección IP es un identificador numérico, que se utiliza para acceder a un interfaz (generalmente una tarjeta de red o conexión) de un dispositivo, que habitualmente será un ordenador, pero también puede ser una impresora en red, dispositivo de almacenamiento en red, equipo de comunicación o cualquier otro dispositivo que se comunique a través de la red que utilice el protocolo IP. Las direcciones IP (v4) se expresan por un número binario de 32 bits permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (2 32 ) direcciones posibles. Las direcciones IP se suelen expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro bytes. En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter punto ".". El número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255. El más bajo será 00000000 y la suma en decimal será 0, así que cada uno de esos bytes puede tomar valores decimales entre el 0 y el 255. Ejemplo de representación de dirección IPv4: 192.168.1.33 o 10.128.1.255 En el direccionamiento de Internet se introdujo la arquitectura de clases (classful network architecture). En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 2 24 - 2 (se excluyen la dirección

Apuntes Enrutamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entender el enrutamiento, firewalls, filtros , NAT y redirección de puertos.

Citation preview

  • APUNTES DE ENRUTAMIENTO (TERCERA EVALUACIN)

    Prtocolo IP

    Internet Protocol (en espaol Protocolo de Internet) o IP es un protocolo usado

    tanto por el origen como por el destino para la comunicacin de datos, a travs de una

    red de paquetes.

    Este protocolo no es orientado a la conexin (no almacena informacin de la

    conexin, o sea, no inicia, mantiene y finaliza las conexiones) Los datos en una red

    basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el

    protocolo IP estos trminos se suelen usar indistintamente).

    IP no provee ningn mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su

    destino. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepcin del paquete, ste podra

    llegar daado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no

    llegar. Si se necesita fiabilidad, sta es proporcionada por los protocolos de la capa de

    transporte, como TCP.

    Direccin IP

    Una direccin IP es un identificador numrico, que se utiliza para acceder a un interfaz

    (generalmente una tarjeta de red o conexin) de un dispositivo, que habitualmente ser un

    ordenador, pero tambin puede ser una impresora en red, dispositivo de almacenamiento en

    red, equipo de comunicacin o cualquier otro dispositivo que se comunique a travs de la red

    que utilice el protocolo IP.

    Las direcciones IP (v4) se expresan por un nmero binario de 32 bits

    permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones

    posibles. Las direcciones IP se suelen expresar como nmeros de notacin decimal: se

    dividen los 32 bits de la direccin en cuatro bytes.

    En la expresin de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un

    carcter punto ".". El nmero binario de 8 bits ms alto es 11111111 y esos bits, de

    derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma

    255. El ms bajo ser 00000000 y la suma en decimal ser 0, as que cada uno de esos

    bytes puede tomar valores decimales entre el 0 y el 255.

    Ejemplo de representacin de direccin IPv4: 192.168.1.33 o 10.128.1.255

    En el direccionamiento de Internet se introdujo la arquitectura de clases (classful

    network architecture). En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una

    organizacin puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and

    Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.

    En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red,

    reservando los tres ltimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts,

    de modo que la cantidad mxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la direccin

  • reservada para broadcast (ltimos octetos en 255) y de red (ltimos octetos en

    0)), es decir, 16.777.214 hosts.

    En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red,

    reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts,

    de modo que la cantidad mxima de hosts es 216 - 2, o 65.534 hosts.

    En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red,

    reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que

    la cantidad mxima de hosts es 28 - 2, 254 hosts.

    Clase Rango N de

    Redes

    N de Host

    Por Red

    Mscara de

    Red Broadcast ID

    A 1.0.0.0 -

    127.255.255.255 128 16.777.214 255.0.0.0 x.255.255.255

    B 128.0.0.0 -

    191.255.255.255 16.384 65.534 255.255.0.0 x.x.255.255

    C 192.0.0.0 -

    223.255.255.255 2.097.152 254 255.255.255.0 x.x.x.255

    (D) 224.0.0.0 -

    239.255.255.255 histrico

    (E) 240.0.0.0 -

    255.255.255.255 histrico

    La direccin que tiene los bits de host iguales a cero sirve para definir la red en

    la que se ubica. Se denomina direccin de red.

    La direccin que tiene los bits correspondientes a host iguales a uno, sirve para

    enviar paquetes a todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina

    direccin de broadcast.

    Las direcciones 127.x.x.x se reservan para designar la propia mquina. Se

    denomina direccin de bucle local o loopback.

    Direcciones privadas

    Hay ciertas direcciones en cada clase de direccin IP que no estn asignadas en

    Internet y que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser

    utilizadas por los hosts que no se conectan a Internet o por los hosts que usan

    traduccin de direccin de red (NAT) en el router que sirve para conectarse a Internet.

    En una misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero s se pueden

    repetir en dos redes privadas que no tengan conexin entre s o que se conecten

    mediante el protocolo NAT.

    Las direcciones privadas son:

    Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).

    Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts). 16 redes clase

    B contiguas, uso en universidades y grandes compaas.

  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 256 redes

    clase C contiguas, uso de compaas medias y pequeas adems de pequeos

    proveedores de internet (ISP).

    Mscara de subred

    La mscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican

    el host de una direccin IP.

    Dada la direccin de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y

    el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma.

    La mscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits

    que identifican el host. De esta forma una direccin de clase A tendr como mscara

    255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0.

    Los dispositivos de red realizan un AND entre la direccin IP y la mscara para

    obtener la direccin de red a la que pertenece el host identificado por la direccin IP

    dada. Por ejemplo un router necesita saber cul es la red a la que pertenece la direccin

    IP de destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el paquete

    por la interfaz de salida.

    La mscara tambin puede ser representada de la siguiente forma 10.2.1.2/8

    donde el /8 indica que los 8 bits ms significativos de mscara estn destinados a redes,

    es decir /8 = 255.0.0.0. Anlogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 = 255.255.255.0).

    Asignacin de direcciones IP

    Dependiendo de la implementacin concreta, el servidor DHCP tiene tres

    mtodos para asignar las direcciones IP:

    manualmente, cuando el servidor tiene a su disposicin una tabla que empareja

    direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador

    de la red. Slo clientes con una direccin MAC vlida recibirn una direccin IP

    del servidor. dinmicamente, el nico mtodo que permite la reutilizacin de direcciones IP.

    El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y

    cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicacin TCP/IP

    configurado para solicitar una direccin IP del servidor DHCP cuando su tarjeta

    de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un

    periodo de validez limitado.

    Creacin de subredes (subnetting) y agregacin de redes

    (supernetting)

    El diseo de redes de clases (classful) sirvi durante la expansin de Internet, sin

    embargo este diseo no era escalable y frente a una gran expansin de las redes en la

    dcada de los noventa, el sistema de espacio de direcciones de clases fue reemplazado

    por una arquitectura de redes sin clases Classless Inter-Domain Routing (CIDR) en el

    ao 1993.

  • El espacio de direcciones de una red, por tanto, puede ser subdividido a su vez

    creando subredes independientes separadas.

    Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados

    pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearamos una subred

    que englobara las direcciones IP de stos.

    Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subred

    estableciendo a uno los bits de red-subred en la mscara. Por ejemplo la direccin

    192.168.1.1 con mscara 255.255.255.128 (o \25) nos indica que los tres primeros

    octetos identifican la red (por ser una direccin de clase C), y el primer bit del cuarto

    byte identifica la subred (a 1 los bits en la mscara) y los siete bits restantes identifica el

    host (a 0 los bits correspondientes dentro de la mscara).

    Hay dos direcciones de cada subred que quedan reservadas: aquella que

    identifica la subred (campo host a 0) y la direccin para realizar broadcast en la subred

    (todos los bits del campo host en 1).

    De manera similar, la misma direccin con mscara 255.255.254.0 (o \23)

    pertenecera a una red que agrupara en s misma dos clases C: 192.168.0.0 y

    192.168.1.0

    Router

    Un router anglicismo tambin conocido como enrutador o encaminador de paquetes- es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red en el modelo

    OSI. Su funcin principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a

    otra.

  • Generalmente, el router o gateway (puerta de enlace) est configurado para

    hacer posible a las mquinas de una red local (LAN) conectadas a l de un acceso hacia

    una red exterior, generalmente Internet. En caso de usar un ordenador como gateway,

    necesariamente deber tener instaladas al menos 2 interfaces de red. En entornos

    domsticos se suelen usar los routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red

    local domstica con Internet.

    Si en un ordenador establezco el router como Puerta de enlace predeterminada,

    cualquier peticin de ese ordenador que vaya dirigida hacia cualquier equipo fuera de la

    red local atravesar ese router y llegar a Internet. Para salir a Internet, por tanto, es

    necesario tener establecida Puerta de enlace predeterminada.

    Si en un ordenador queremos prohibir el acceso a Internet, y sin embargo

    queremos que siga teniendo acceso a otros equipos o redes distintas a la del propio

    equipo, se debern establecer rutas estticas a esos destinos. Esto se implementa a travs

    del comando route en los sistemas operativos de Microsoft.

    Para realizar su funcin, un router ha de establecer una tabla de enrutamiento en

    forma de una base de datos o archivo. Cuando los datos deben ser enviados desde un

    nodo a otro de la red, se hace referencia a la tabla de enrutamiento con el fin de

    encontrar la mejor ruta para la transferencia de informacin.

    Una ruta consta de dos partes:

    - Un destino al que llegar, bien sea una direccin nica o un conjunto de direcciones que forman una red

    - Una puerta que enlaza con ese destino, que es una direccin de la misma red a la que pertenece el equipo en cuestin, pero que pertenece a un router que puede

    re-direccionar hacia ese destino, a travs de un interfaz concreto, y en caso de

    que puedan existir diferentes caminos posibles, con una mtrica que indica el

    orden preferido para llegar a ese destino

    Protocolos de enrutamiento dinmico

  • Al igual que ocurre con el direccionamiento IP, las rutas pueden fijarse

    estticamente o aprenderse dinmicamente a travs de protocolos especficos como

    pueden ser RIP, OSPF o BGP (para Internet)

    Si queremos recibir y enviar dinmicamente informacin sobre los destinos que

    cada router puede alcanzar, habr que establecer ese protocolo en una interfaz completa,

    y configurar un mecanismo de autenticacin (con una contrasea, por ejemplo) si

    queremos restringir el servicio.

    Protocolo TCP: Establecimiento de conexiones

    TCP es un protocolo de comunicacin orientado a conexin (que requiere del

    establecimiento de una conexin, su mantenimiento y su finalizacin) y fiable del nivel

    de transporte. Esto quiere decir que asegura la recepcin de cada secuencia de

    informacin en su orden correcto, a diferencia del protocolo IP.

    Para ello, TCP usa el concepto de nmero de puerto para identificar cada una de

    las conexiones, tanto en el extremo del cliente (quien realiza la peticin de un servicio)

    como en el extremo del servidor (quien ofrece ese servicio)

  • Cada lado de la conexin TCP tiene asociado un nmero de puerto (de 16 bits,

    con lo que existen 65536 puertos posibles) asignado por la aplicacin emisora (cliente)

    o receptora(servidor).

    Las aplicaciones o programas que ofrecen un servicio se quedan a la escucha de

    conexiones en un nmero de puerto convenido con anterioridad, y por tanto las

    aplicaciones cliente han de realizar la conexin con ese puerto de destino. Algunos

    ejemplos son: FTP (21), SSH (22), Telnet (23), SMTP (25) y HTTP (80).

    Las aplicaciones de usuario, o clientes, utilizarn un nmero de puerto que no

    est usado, generalmente a partir del 1024, reservando los puertos anteriores para

    servicios comunes, aunque puede ocurrir que algn servicio se ofrezca en un puerto

    superior al 1024, como por ejemplo el protocolo RDP de conexin remota de Microsoft,

    que usa el puerto 3389.

    Como ejemplo concreto, un cliente con Dir. IP 192.168.1.33 podra abrir una

    aplicacin cliente de navegacin Web como Google Chrome y establecer una conexin

    entre su direccin IP y la del Servidor Web de Google (podra utilizar un programa

    servidor Apache, por ejemplo) en su direccin 74.125.132.94 utilizando un puerto de

    destino libre, que podra ser, por ejemplo el 1076 y el puerto de destino al solicitar una pgina web- sera el 80.

    Para poder consultar el estado de las conexiones en ordenadores con Sistemas

    Operativos de Microsoft se utiliza el comando netstat.

    Cortafuegos

    Un cortafuegos (o firewall en ingls) es un parte de un sistema o una red que

    est diseado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo el

    acceso autorizado a los distintos servicios ofrecidos a travs de una red de

    comunicaciones.

    Generalmente se bloquean por defecto todos los servicios ofrecidos al exterior, y

    despus se realizan las excepciones para aquellos servicios concretos que se han de

    ofrecer, a travs del nmero de puerto del servicio.

    Un caso particular de cortafuegos es el personal, aquel que se instala como

    software en un computador, filtrando las comunicaciones entre dicho computador y el

    resto de la red. Es recomendable para uno mismo.

    Ventajas de un cortafuegos:

    - Protege de intrusiones: El acceso a ciertos segmentos de la red de una organizacin slo se permite desde mquinas autorizadas de otros segmentos de

    la organizacin o de Internet.

    - Proteccin de informacin privada: Permite definir distintos niveles de acceso a la informacin, de manera que en una organizacin cada grupo de usuarios

    definido tenga acceso slo a los servicios e informacin que le son estrictamente

    necesarios.

  • mbito de una excepcin: Se puede delimitar la direccin o conjunto de direcciones

    (red) al que se le aplica la excepcin en el cortafuegos. Otras direcciones no tendrn

    acceso a ese servicio.

    Filtros o Listas de Control de Acceso (ACL)

    Los router se sirven de filtros o listas de control de acceso (ACL) para identificar

    y filtrar el trfico, consiguiendo una mejor administracin del trafico global de la red.

    El filtrado de paquetes permite controlar el trfico que atraviesa el router. Una

    lista de acceso es un listado secuencial de condiciones de permiso o prohibicin que se

    aplican a direcciones IP o a servicios ofrecidos a travs de puertos TCP (o UDP en

    algunos casos). Las listas de acceso comprueban tanto la direccin de origen como la de

    destino de cada paquete. Tambin pueden verificar protocolos especificados, nmeros

    de puerto y otros parmetros.

    Las listas de acceso pueden aplicarse de las siguientes formas:

  • - Listas de acceso de entrada Los paquetes entrantes son procesados antes de ser enrutados. Si el paquete pasa

    las pruebas de filtrado, ser procesado para su enrutamiento.

    - Listas de acceso de salida Los paquetes entrantes siempre son enrutados, pero antes de dejar la interfaz de

    salida son procesados por medio de la lista de acceso de salida antes de su

    transmisin.

    El proceso de comparacin puede ser:

    A) Permitir la retransmisin de todos los paquetes excepto aquellos que estn en la lista de acceso.

    B) Prohibir la retransmisin de todos los paquetes excepto aquellos que cumplen las condiciones establecidas en la lista de acceso.

    C) Si no se ha definido uno de los anteriores mtodos, se suele definir una serie de reglas permitidas y una ltima regla que prohbe todo lo dems.

    Traslacin de direcciones (NAT)

    El principio de NAT consiste en utilizar una conexin de pasarela a Internet, que

    tenga al menos una interfaz de red conectada a la red interna y al menos una interfaz de

    red conectada a Internet (con una direccin IP vlida en Internet) para poder conectar

    todos los equipos de la red local a Internet.

  • Por lo tanto, todos los equipos de la red local, cuando envan una solicitud a

    Internet, envan esa peticin a su puerta de enlace predeterminada (el router) y entonces,

    el router hace la solicitud en su lugar, recibe la respuesta y la enva al equipo que hizo la

    solicitud.

    Debido a que el router oculta completamente las direcciones internas en la red,

    el mecanismo de conversin de direcciones mantiene a los equipos de la red

    inaccesibles desde Internet. De hecho, para un observador externo de la red, todas las

    solicitudes parecen provenir de la direccin IP del router.

    Para poder compartir la direccin IP vlida en Internet, se utiliza la Conversin

    de direcciones por puerto (PAT, Port Address Translation), es decir, la asignacin de

    un puerto de origen diferente para cada solicitud, de manera que se pueda mantener una

    correspondencia entre las solicitudes que provienen de la red interna y las respuestas de

    los equipos en Internet, todas enviadas a la direccin IP del router.

    Habr que especificar desde qu interfaz acceden los equipos de la red local y

    establecer el NAT en el interfaz que el router muestra en Internet.

    Redireccin o mapeo de puertos

    La conversin de direcciones de red slo permite solicitudes provenientes de la

    red interna hacia la red externa (Internet), con lo cual es imposible que un equipo desde

    Internet enve un paquete a un equipo de la red interna. En otras palabras, los equipos de

    la red interna no pueden funcionar como un servidor con respecto a la red externa.

  • Por esta razn, existe una extensin NAT llamada "redireccin de puertos" o

    mapeo de puertos que consiste en configurar el router para enviar todos los paquetes

    recibidos en un puerto particular a un equipo especfico de la red interna. Por lo tanto, si

    desde Internet se necesita acceder a un servidor Web (puerto 80) que funciona en un

    equipo 192.168.1.2, ser necesario definir una regla de habilitacin de puertos en el

    router, con lo cual se redirigirn todos los paquetes TCP recibidos en el puerto 80 al

    equipo 192.168.1.2