Apuntes "Franco, autoritarismo...."

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes libro Juan Pablo Fusi

Citation preview

No se puede entender la personalidad y trayectoria ulterior de Franco sin su estancia en Marruecos. All desarroll la mayor parte de su carrera militar, especialmente entre 1912 y 1926. Pero ms importante fue que all aprehendi una determinada forma entender el mundo el africanismo : en Marruecos asimil una determinada nacional-militarista que haca del ejercito la encarnacin del patriotismo y la garanta ltima de la unidad nacional, en un contexto en la que la Monarqua liberal de 1876-1923 se identificaba con la decadencia histrica de Espaa puesta de manifiesto en el desastre del 98; la creencia de que la accin en Marruecos devolvera al Ejercito y a Espaa el orgullo perdido; y la conviccin de que la historia legitimaba el intervencionismo militar en defensa del orden nacional y como salvaguardia ltima de la supervivencia de la patria. All aprendi adems otros valores cvico-militares como la importancia de la obediencia, la disciplina, el valor y herosmo, etc. Adems, y consecuencia de su africanismo integral, tuvo siempre una concepcin negativa del liberalismo, al que le achacaba la decadencia de Espaa, por ser un sistema que careca de autoridad, unidad y continuidad que l crea indispensables para el buen gobierno. A pesar de ello, Franco antes de que se proclamase la II Repblica, apenas haba hecho comentario alguno sobre poltica. Como conservador y hombre de orden la Dictadura de Primo de Rivera le pareci un tiempo ejemplar. CAP. 2La ayuda que Franco tom prestada a las dictduras totalitarias de Italia y Alemania no fue tanto por afinidad ideolgica, sino por cuestiones prcticas: ante un ejercito y armamento dividido, la necesidad de ayuda extranjera fue una necesidad. En prinicipio, la estrategia de los generales sublevados se centraba en la convergencia en Madrid de los ejrcitos del sur, dirgido por Franco, y los ejrcitos del Norte, dirigidos por Mola. La liberacin de Toledo por parte de Franco vino en el momento ms apropiado: cuando la Junta de Defensa estaba decidiendo el mando nico de los ejrcitos. A partir de la designacin de Franco como Generalisismo de todos los ejrcitos y Jefe del Gibierno del Estado espaol, ste monopoliz todo el poder sobre su persona. Ello no signific que ste tuviese claro que iba hacer con el; por el contrario, las declaraciones que hizo al respecto fueron vagas e imprecisas, y tenan que ver ms con proclamas de inspiracin militar, patritica, autoritaarias y antiliberales que con la idea de un sistema poltica bien articulado: lo nico que tena carcter univoco era que l mantendra todo el poder y que el futuro Estado se constituira dentro de un amplio concepto totalitario, estara regido por principios de autoridad, todo girara en torno a la consevacin y exaltacin de la unidad nacional.La derrota de Madrid supuso el paso a una estrategia gradualista: Guerra en el norte