APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    1/6

    TEMA 4: RES COGITANS Y RES EXTENSA. LA COMUNICACIN DE LAS DOSSUSTANCIAS.

    4.1. Distincin entre fenen!s "s#$%ic!s & f#sic!s.

    Kant critica la clasificacin categrica de Aristteles, estableciendo la suya

    propia.

    Fsico Psquico

    *Espacial *No Espacial

    Teporalidad Teporalidad

    Acceso! "entidos e#ternos Acceso! "entidos $nternos

    %Anotacin! &na persona puede dudar de lo que siente, pero no de que siente'

    No $ntencional $ntencional

    $ntersub(eti)o Pri)ado

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    2/6

    S!'re () intenci!n)(i*)*: M)ti+)ci!nes $%e ,)cen est) re()cin ")rtic%()r-*istint)- i"!rt)nte.

    a' Trinos +elata!

    ay una cone#in. No se puede desear sin ob(eto- el acto de desear se

    dirige acia un fin.En la intencionalidad, el ob(eto no e#iste. Es condicin ine#cusable para ser

    querido que sea ine#istente, que sea ental. "lo lo ental posee

    intencionalidad.

    /a representacin es algo psquico, lo representado es algo fsico. $agina

    una sirena! Es un feneno fsico- aunque no e#ista o no sea real, tiene

    caractersticas fsicas. No sucede as si intentaos pensar en un crculo

    cuadrado. Podeos pensarlo en el sentido de conocer el significado de0crculo1 y de 0cuadrado1, pero no puede representarse en la iaginacin,

    pues su naturale2a es contradictoria.

    b' +elacin trascendental, no categorial!

    /a relacin categorial es accidental. El accidente sobre)iene a la sustancia.

    /a sustancia se puede separar del accidente, aunque otras sustancias no

    puedan darse sin accidente. Puede desaparecer la relacin, pero el su(eto

    peranece.

    /a relacin trascendental es contingente. 3onstituye la )i)encia. "i

    desaparece la relacin, desaparece el su(eto. Por e(eplo, cuando digo que

    )eo los 4rboles de la pla2a, si desaparecieran los 4rboles, la )i)encia

    tapoco per)i)ira.

    c' No obedece una lgica e#tensional!

    /a lgica e#tensional es aquella que e perite predicar que si un eco

    se cuple en A, se cuplir4 tabin en A5, dado que es su equi)alente. En

    un discurso, se ateriali2a, por e(eplo, en una e#presin que pueda ser

    sustituida por otra distinta que antenga el significado original. "i la prierae#presin es cierta, la segunda tabin a de serlo. Pero cuando aparecen

    )erbos que designan )i)encias entales, la lgica e#tensional de(a de ser

    )4lida.

    Ejemplo: X desea que Y se case con Z. Sin embargo, resulta que Z es un

    asesino, pero X no lo sabe. Quiere X que Y se case con Z (asesino)

    No se puede e#plicar qu es la relacin trascendental. Esta accin da lugar

    a la conciencia.

    Te!r#)s )cerc) *e (! f#sic! & (! "s#$%ic!. D%)(is!s & M!nis!s.Te!r#)s D%)(ist)s:

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    3/6

    A' $nteraccioniso!6efendido por 6escartes y Popper. 7odificacin utua! ay una

    accin que )a de lo psquico a lo fsico %i querer o)er el bra2o es

    la causa de su o)iiento' y una accin que )a de lo fsico a lo

    psquico %el dolor que siento cuando e an pisoteado el pie'.

    3rticas!8. +ope la nocin de causalidad. Nuestra nocin de casualidad,

    ligada a Ne9ton, establece que la causa tiene que estar en

    contacto con el efecto. No ay una arguentacin e#presa que

    e#plique la relacin de la pura )oluntad con el o)iiento, as

    coo tapoco lo ay de la transisin de sonido a la conciencia

    en el oento de or.:. +ope la clausura del undo fsico. Esta clausura )iene a

    querer decir que lo que ocurre en el undo fsico est4 causado

    por cosas ateriales. No 6eus E# 7acina. /aplace arguye que

    si iaginaos un ser con 4#ios poderes uanos, que no

    6ios, podra predecir todos los o)iientos de todos los cuerpos

    del undo.;' Epifenoenaliso!

    6efendido por /enin y u#ley. /o psquico es consecuencia de lo

    fsico, y ning

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    4/6

    6efendido por "?inner, @atson y Pa)lo). No se pronuncia sobre

    si e#iste lo ental o no. E#aina las entradas %estulos' y

    salidas %respuestas', no la relacin que guardan con la

    conciencia. No es ontologa.:. 7. /gico!

    Todo es aterial, ni siquiera ay algo ental, sino que laconciencia es una sensacin falsa producida directaente de

    algo fsico. Todo es necesariaente fsico. /a negacin de lo

    ental es algo analtico. +yle, en su libro 0El concepto de lo

    ental1, parte de los puntos iniciales sostenidos por

    @ittgenstein! i)ios presos del lengua(e entalista. En

    realidad, cada uno de esos tipos de trinos seran una

    descripcin con(unta de ciertas conductas. Por e(eplo! El

    iedo. "udor fro, ipulso de uida, pupilas dilatadas> ablar

    del iedo o 4s bien sus anifestaciones no es igual que ablar

    de una silla. El niBo aprende la conducta, no la sensacin. Noay para l intuicin intelectual, no la trata, no se ocupa de ella.

    Para entender una palabra no se requiere de referente.

    Fantasa CDC Fantasa fsico. =b(ecin!03reo que )a a llo)er13o(o paraguasDNo co(o paraguas"i no co(o paraguas, quiere decir que no tengo paraguas. = que

    quiero o(areG. Teora de la identidad enteHcerebro.

    /o ental equi)ale a lo fsico. /a ciencia identifica realidades

    que aparenteente no son lo iso, coo el lucero del alba y el

    lucero de la tarde, o la )ibracin de las olculas el calor. Elcerebro no causa eociones, son lo iso, sin interaccioniso.

    $dentidad sinttica./ibro de Padan! 0IEs i no)ia un robotJ1=b(ecin porHinteraccionista! Esto slo ostrara una correlacin,

    pero no ostrara la identidad. Iu e#periencia prueba la

    identidadJ 3uando una calculadora reali2a la operacin

    ate4tica LMC8:, Ia seguido las leyes de electrnica o de la

    aritticaJ O cuando lo ace una persona, Isigue las leyes

    quicas o aritticasJ

    "i el aterialiso es )erdadero, (a4s podreos conocer lo que es,

    puesto que deri)ara en un relati)iso especfico, y de a al

    escepticiso.

    "i el aterialiso es cierto, iplica ade4s, en

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    5/6

    /o fsico procede de lo fsico %RR'. Por lo tanto, el conociiento

    de una pequeBa parte del undo podra lle)ar a la e#plicacin total

    del undo, pero resulta que esto es slo aplicable a probleas

    enores, sencillos. /a uanidad no sabe acer c4lculos uy

    cople(os. ;ien, aunque el undo fsico sea cerrado y deterinado,

    IO si ubiese a2arJ

    A2ar sub(eti)o! No es realente a2ar. Es el desconociiento de las

    causas que pro)ocan un efecto. 6ecios que sucede

    aleatoriaente. Es copatible con el deteriniso.

    A2ar ob(eti)o! A )eces, siepre, los aconteciientos del undo

    fsico aparecen sin causa. /a adisin de este a2ar rope la

    cadena de causalidad. 6e l no se puede deducir que se siga el

    escepticiso total. Acaso parcial y probabilstico. El c

  • 7/25/2019 APUNTES ONTOLOGIA FUNDAMENTAL UCM

    6/6

    rueba de uring, *a que con+ence al !ablante del idioma c!ino de

    que s% entiende completamente el idioma, * por ello el c!ino dir" que

    la computadora entiende su idioma.

    !ora Searle nos pide que supongamos que -l est" dentro de ese

    computador completamente aislado del eterior, sal+o por alg/n tipode dispositi+o (una ranura para !ojas de papel, por ejemplo) por el

    que pueden entrar * salir tetos escritos en c!ino.

    Supongamos tambi-n que 'uera de la sala o computador est" el

    mismo c!ino que cre*& que la computador entend%a su idioma *

    dentro de esta sala est" Searle que no sabe ni una sola palabra en

    dic!o idioma, pero est" equipado con una serie de manuales *

    diccionarios que le indican las reglas que relacionan los caracteres

    c!inos (algo parecido a 0Si entran tal * tal caracteres, escribe tal *

    tal otros0).

    1e este modo Searle, que manipula esos tetos, es capa# de

    responder a cualquier teto en c!ino que se le introdu#ca, *a que

    tiene el manual con las reglas del idioma, * as% !acer creer a un

    obser+ador eterno que -l s% entiende c!ino, aunque nunca !a*a

    !ablado o le%do ese idioma.

    1ada esta situaci&n cabe preguntarse:

    2&mo puede Searle responder si no entiende el idioma c!ino

    caso los manuales saben c!ino

    Se puede considerar todo el sistema de la sala (diccionarios,

    Searle * sus respuestas) como un sistema que entiende c!ino

    1e acuerdo a los creadores del eperimento, los de'ensores de la

    inteligencia arti'icial 'uerte 3los que a'irman que programas de

    ordenador adecuados pueden comprender el lenguaje natural o

    poseer otras propiedades de la mente !umana, no simplemente

    simularlas3 deben admitir que, o bien la sala comprende el idioma

    c!ino, o bien el pasar el test de uring no es prueba su'iciente de

    inteligencia. ara los creadores del eperimento ninguno de loscomponentes del eperimento comprende el c!ino, * por tanto,

    aunque el conjunto de componentes supere el test, el test no

    con'irma que en realidad la persona entienda c!ino, *a que como

    sabemos Searle no conoce ese idioma.