Apuntes sobre conceptos relativos a cultura, civilización griega, egipcia y romana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes y definiciones breves sobre conceptos como: cultura, aculturación, etnocentrismo, entre otros. Se nombra algunas nociones básicas y conceptos breves respecto de las civilizaciones: griega, romana y egipcia. Resumen realizado para prueba correspondiente a ramo: Programación de viajes; de la carrera de Turismo Aventura.

Citation preview

Prueba Programacin de ViajesCultura: La Cultura es el conjunto de todas las formas a travs de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman, como tal, incluye costumbres, prcticas, normas y reglas de la manera de ser: vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. La Cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad en especial para la antropologa y la sociologa.La cultura forma todo lo que implica transformacin y seguir un modelo de vida. Se dividen en:a) Concretos o materiales. Fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado (son los que transmiten en los muros, murallas, los dibujos no garabatos), construcciones arquitectnicos, instrumentos de trabajo (herramientas) y monumentos representativos histricos.b) Simblicos o Espirituales: Creencias (religiosas), valores (morales), actos humanitarios (hogar de Cristo), lenguaje (un sistema de comunicacin simblica, es decir, un objeto que indique una actividad)Segn los cambios culturales: A. Transculturizacin: Intercambiar formas de ser, en la que se percibe que no existe una cultura mejor que otra, se complementan. Ejemplo: Anglicismo, modo de hablar propio del ingls y empleado en otra lengua. Hacer yoga, sistema filosfico de la India que hace consistir el estado perfecto en las prcticas de la vida.B. Aculturacin: Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva cultura, generalmente a expensas de la cultura propia. Ejemplo: Colonizacin.C. Interculturalidad: Se refiere a la interaccin entre culturas, de una forma respetuosa, donde se refleja que ningn grupo cultural est por encima del otro. Favoreciendo en todo momento la integracin y convivencia entre culturas, basado en el respeto, enriquecimiento mutuo.Ejemplo: Entre un par de personas de diferentes pases. Un hombre y una mujer, un rico y un pobre, etc. D. Pluriculturalidad: Se refiere a varias culturas pero el contacto entre ellos pueden tener caractersticas muy diversas.Ejemplo: Plurilingismo, un individuo que domina varias lenguas.E. Etnocentrismo: Ideologa y actitud que defiende la cultura y la raza propia como superiores a las dems.Ejemplo: Los mapuches.F. Mestizaje: Es el encuentro biolgico y cultural de etnias diferentes, en el que stas se mezclan, dando origen a nuevas.Ejemplo: Mestizos, Mulatos, etc.

Civilizacin: Es el estado alcanzado por un pueblo que vive en comunidad organizada cindose a leyes y que se vale del arte, de la ciencia y del gobierno para el bien comn. Un pueblo debe reunir determinadas caractersticas para que pueda ser considerado "civilizado"; una de ellas, por ejemplo, es el uso de la escritura, o, segn determinadas culturas, la erradicacin del canibalismo.Otra definicin del trmino describe una comunidad organizada que presenta una particularidad que la diferencia de las dems, especialmente cuando se trata de pueblos histricos. Como los antiguos Egipto, Grecia y Roma como civilizaciones separadas.El hombre ha progresado desde la vida salvaje hasta los das de hoy, los primeros no se especializaban en ninguna actividad y cada individuo cazaba y pescaba para alimentarse y cubrirse el cuerpo con pieles u hojas. Los pueblos ms avanzados plantaban y recogan cosechas, y fue precisamente la especializacin del cultivo y la ganadera lo que origin el proceso de civilizacin, formando comunidades de cazadores, soldados, cultivadores, artesanos...El avance hacia la civilizacin estuvo caracterizado por el uso de los metales, la divisin del trabajo, el crecimiento de los centros urbanos, la organizacin de gobiernos eficientes y el desarrollo de la escritura.1. 1 Organizacin de la sociedad egipciaCivilizacin Egipcia: El Rio Nilo significa Valle del rio, las precipitaciones en esta zona son escassimas, pero el Nilo proporciona el agua que convierte el valle en un frtil oasis. Todos los aos entre junio y octubre aumenta el caudal debido a las copiosas lluvias tropicales y el deshielo de las nieves en las montaas de Abisinia, en el mes de septiembre las aguas empiezan a bajar y las tierras pueden ser cultivadas. Los egipcios utilizaron el ro tambin como va para los viajes y el comercio. Los antiguos egipcios adoraban el ro como divinidad.

Organizacin econmica y social Faran y su familia: se destacaban claramente respecto de los dems, la clara divisin de clases egipcia, obedeca a la necesidad de organizar y controlar hasta los ms mnimos detalles.Clase Sacerdotal: muy influyentes, cumplan un papel importante en los acontecimientos que constituyen la historia de Egipto.Funcionarios o cuerpo administrativo entregados por nobles que contaban con amplios privilegios e influan como los Sacerdotes ante el faran, los escribas se sealaban como figuras claves dentro del imperio ya que consignaban por escrito las leyes, informes administrativos, actividades comerciales y textos sagrados.Soldados profesionales quienes eran muy respetados y siempre listos para combatir.Comerciantes se destacaban como elementos ricos y prsperos ya que mediante su importacin y exportacin de sus mercancas eran los que contribuan a mantenerla supremaca egipcia Campesinos, eran muy importantes ya que Egipto era fundamentalmente agrcola.Esclavos, carecan de derecho y sus labores eran las ms pesadas. Su economa se bas en la agricultura, los pobladores del valle del Nilo lograron el arado y pudieron aumentar considerablemente las cosechas, cultivaban cebada y varios tipos de trigo, el lino les serva para sus tejidos ya que el algodn era an desconocido.Las principales frutas eran el higo y las granadas y las hortalizas incluan la cebolla, el puerro, el pepino y el meln. El alimento ms importante era el pan y la bebida preferida era la cerveza.Ganadera, criaban gran nmero de animales domsticos, tanto por la carne como por los cueros: ovejas, cabras y distintos tipos de vacunos, los bueyes se usaban para tirar el arado y el burro serva de animal de carga. Se criaban gansos y patos cuya carne era muy apetecida.2. Civilizacin Griega: La geografa de Grecia y del mar Egeo favoreci el desarrollo del poder martimo de lo antiguos griegos. Las escarpadas montaosas de la pennsula griega y la falta de buenas comunicaciones terrestres hicieron que el trfico por tierra fuese lento y difcil. Era ms fcil usar las rutas martimas.Polis, originalmente los griegos vivieron dispersos en el campo y en pequeas aldeas. A raz de las continuas guerras los reyes y los nobles empezaron a construir plazas fortificadas bajo cuya proteccin se establecieron los artesanos y comerciantes. As se form la Polis, la ciudad-estado, centro y base de la civilizacin griega. Usualmente tenan su recinto fortificado en la cumbre de una colina donde se construan los templos, el rea urbana estaban a los pies con sus mercados, tiendas, talleres, casas y sus alrededores dedicados a los cultivos.Mitologa griega, Se compone de historias contadas por los griegos antiguos sobre sus dioses y hroes, la naturaleza del mundo, y los orgenes y la importancia de sus prcticas religiosas. Los mayores dioses griegos eran los doce olmpicos.Zeus, el dios del cielo y el trueno; el de mayor rango y el ms poderoso, regidor del monte Olimpo.Hera, la consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio, la fidelidad.Poseidn, junto con Hades el siguiente en antigedad, el controlador de los mares, de los ocanos y de los terremotos.Ares, el dios de la guerra, la crueldad y el asesinato.Hermes, el dios mensajero, tambin de la orientacin, los viajeros, los pastores, los ladrones, el consuelo y las reuniones.Hefestos, el dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas.Afrodita, la diosa del amor.Atenea, la diosa de la sabidura, la educacin y la guerra; la protectora de los hroes.Apolo, el dios de la danza, las artes, la msica, la arquera, la prudencia y la belleza masculina.Artemisa, la diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas.Demter, la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura.Hestia, la diosa del calor de hogar y la familia.

2 Organizacin Social GreciaOrganizacin Social Ciudadanos: Eran de clase superior, formaba por una minora de varones, gozaban de derechos civiles como la propiedad o el matrimonio y sus derechos polticos como votar.Metecos: Eran los extranjeros establecidos en Atenas, tenan derechos civiles limitados y carecan de derechos polticos. Se dedicaban a las autoridades comerciales e industriales Esclavos: Eran ms de la mitad de la poblacin, carecan de derechos y eran propiedad de sus dueos, desempeaban todo tipo de trabajos.Agricultura: base del la economa de la antigua Grecia, cerca del 80% de la poblacin se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano comn, dio a luz a un estilo de vida y a unas costumbres que persistieron por toda la antigedad.3. Civilizacin Romana

3Organizacin Social RomaOrganizacin SocialPatricios: Eran descendientes de los fundadores de la ciudad y ocupaban los principales cargos polticos y religiosos.Plebeyos: Eran la mayor parte de la poblacin y no podan participar en las actividades ms importantes. Dentro de los plebeyos estaban los campesinos pobres y los comerciantes acaudalados.Esclavos: Trabajaban en el campo, las minas y los ms afortunados en las labores domsticas, lo ocupaban tambin para remar en los barcos romanos, donde eran esclavos en sus asientosMitologa Romana, Los romanos fueron sumamente piadosos. Crean en dioses y en toda actividad humana y a todo fenmeno de la naturaleza corresponda alguna divinidad. Por medio de oraciones, sacrificios y mandas trataban de obtener la ayuda divina.Jpiter, se convirti en el ms grande de los dioses del Olimpo: Dios de la luz. Jpiter mantena el orden entre los dioses y los hombres, e intervena y juzgaba sus conflictos. Sus decisiones eran justas y equilibradas: No conceda favores a nadie.Neptuno, era el dios del mar, de los buques, de los temblores de tierra y de la navegacin. Saturno, Dios de la agricultura y de la cosecha en la religin romana, Saturno era invocado en el momento de la siembra. Dios del tiempo.Minerva, es la diosa de la Guerra y del Olivo.Venus, diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad y es capaz de hacer inmortal a los enamorados.Juno, es el smbolo del matrimonio. A veces incluso podemos ver entre sus manos la manzana de granada, emblema de la fecundidadAgricultura, los agricultores eran el ncleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales (sobre todo el trigo) y las leguminosas. Ms tarde se introdujo la vid, y aun ms tarde se lleg a las vias y se import el olivo. Como rboles frutales destaca la higuera, tambin hortalizas y legumbres y el lino.