3
Alumna: Gloria Estefany Alemán Cuellar. Profesor: Jorge Monteza DERECHO “A” – Semestre II OJO APUNTES SOBRE EL PROCESO CREATIVO 1. En la redacción de una novela hay 3 aspectos importantes: la obsesión, ya que ayuda a concentrarnos por horas en un mismo tema y llegar a un nivel donde la creatividad aflora inconscientemente; el olvido, ya que filtra las ideas más importantes y uno no olvida algo que realmente valga la pena; y por último barajar miles de ocurrencias o tan solo una idea hasta pulirla y ajustarla, ya que la buena prosa no es algo espontáneo. 2. La creatividad consiste en tener el carácter y autocrítica necesarios para desechar las malas ideas, asimismo la creatividad no es algo que se busca, sino esta es la que te encuentra a ti, y debe encontrarte en buenas circunstancias de trabajo, en un estado de tranquilidad interior que te conecte contigo mismo y con lo que te interesa, ya que es difícil redactar algo bueno si uno esta estresado o preocupado. 3. En el arte la noción del progreso es complicado, ya que evolucionó de ser figuras rudimentarias y sin volumen a perfecciones casi palpables, pero todo parece ir en retroceso cuando Picasso vuelve a las formas primitivas que resultan poco innovadoras porque en un inicio el arte era algo instintivo y esto lo hacía poco creativo, y él al repetir este estilo artístico, no está desarrollando la creatividad, porque esta consiste en descubrir y no en repetir. 4. Cuando algo se vuelve dogmático en algún aspecto, esto representa un estancamiento, esto sucedió en el siglo 400 A.C. en la medicina, ya que todas las afirmaciones de Hipócrates eran consideradas verdades absolutas que nadie se atrevía a contradecir; siglo XX, la psicología se estancó a causa de Freud, y hoy podemos leer afirmaciones de Freud con la misma risa que producen algunos

APUNTES SOBRE EL PROCESO CREATIVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APUNTES SOBRE EL PROCESO CREATIVO

Citation preview

Alumna: Gloria Estefany Alemn Cuellar.Profesor: Jorge MontezaDERECHO A Semestre II

OJOAPUNTES SOBRE EL PROCESO CREATIVO1. En la redaccin de una novela hay 3 aspectos importantes: la obsesin, ya que ayuda a concentrarnos por horas en un mismo tema y llegar a un nivel donde la creatividad aflora inconscientemente; el olvido, ya que filtra las ideas ms importantes y uno no olvida algo que realmente valga la pena; y por ltimo barajar miles de ocurrencias o tan solo una idea hasta pulirla y ajustarla, ya que la buena prosa no es algo espontneo.

2. La creatividad consiste en tener el carcter y autocrtica necesarios para desechar las malas ideas, asimismo la creatividad no es algo que se busca, sino esta es la que te encuentra a ti, y debe encontrarte en buenas circunstancias de trabajo, en un estado de tranquilidad interior que te conecte contigo mismo y con lo que te interesa, ya que es difcil redactar algo bueno si uno esta estresado o preocupado.

3. En el arte la nocin del progreso es complicado, ya que evolucion de ser figuras rudimentarias y sin volumen a perfecciones casi palpables, pero todo parece ir en retroceso cuando Picasso vuelve a las formas primitivas que resultan poco innovadoras porque en un inicio el arte era algo instintivo y esto lo haca poco creativo, y l al repetir este estilo artstico, no est desarrollando la creatividad, porque esta consiste en descubrir y no en repetir.

4. Cuando algo se vuelve dogmtico en algn aspecto, esto representa un estancamiento, esto sucedi en el siglo 400 A.C. en la medicina, ya que todas las afirmaciones de Hipcrates eran consideradas verdades absolutas que nadie se atreva a contradecir; siglo XX, la psicologa se estanc a causa de Freud, y hoy podemos leer afirmaciones de Freud con la misma risa que producen algunos aforismos de Hipcrates, igual de delirantes, indemostrables y descabellados.

5. El trabajo artstico, al menos el literario, es ms solitario y mucho menos acumulativo; esto es notorio en la evolucin artstica, que se parece a la evolucin de las religiones, no son mejores las de ahora que las de hace cinco mil aos; en el caso de la literatura es diferente ya que la ausencia de evolucin se relaciona con el hecho de que el lenguaje es mucho ms antiguo que la escritura y por lo tanto, hace mucho que ya lleg a un nivel alto de eficacia en la creacin lingstica.

6. Se le llama idea original a lo primero que se te viene a la cabeza, algo espontneo que muchos denominan: iluminacin, que es ms considerada como una falacia porque si bien hay iluminaciones momentneas, estas en su mayora necesitan mejorarse, sobretodo en la poesa hay que tenerles pavor a las ideas inmediatas porque suelen ser las ms trilladas y muchas veces es ms original el resultado final que la idea inicial, debido a que es producto de muchos arrepentimientos y correcciones,

7. Lo creativo y lo original no necesariamente es lo nuevo, ya que hay originalidad en lo imitativo, por ejemplo en el arte egipcio que no cambio durante siglos y sus innovaciones eran microscpicas pero de algn modo eran acertadas.

8. La creatividad puede desarrollarse incluso respetando las reglas ms rgidas, estas reglas no limitan nuestra libertad, no nos dicen qu es lo que tenemos que escribir, pero si nos dicen hasta cierto punto con cuales palabras y normas podemos redactar nuestras propias ideas; incluso en un soneto donde hay un esquema potico rgido, por el cuidado que se debe tener con los acentos, la longitud silbica y las rimas obligatorias, hay un espacio para una gran creatividad.

9. El exceso de libertad creativa es difcil de soportar y manejar, por ejemplo en el ajedrez, si se suprimen las reglas y cada cual juega como el da la gana, el juego pierde su encanto y su grado de dificulta; el reto en el arte consiste en derogar nuevas reglas e inventar nuevas, ya que la parte destructiva no puede ser una normativa, despus de destruir se debe demostrar que se cre algo nuevo; en la literatura, una labor fructfera fue romper con las fronteras de los gneros.

10. Los seres humanos somos seres insaciables que queremos presencias que nos ayuden de una u otra manera a evadir nuestra soledad, como sucede en la religin, es por eso que los seres humanos somos fabricantes de fantasmas, no hacemos otra cosa que luchar por no estar solos y como los seres vivos no nos resultan suficientes, vivimos una perpetua conversacin con fantasmas, por eso leemos novelas y para eso vemos telenovelas.

11. Es difcil saber si lo que ests diciendo fue dicho por primera vez , generalmente lo que decimos es un eco de algo que ya hemos ledo, odo, o visto; pero s es posible combinar palabras de manera que sea la primera vez que se combinan as, claro que esto no es un mrito, y para decir algo nuevo se puede tomar dos actitudes: no consultar nada o tratar de consultarlo todo, siendo la segunda actitud las ms acertada porque es imposible escribir bien sin haber ledo mucho, y es as como el origen de la creatividad vuelve lo que es la obsesin.