1
NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros “Anexos” Lo que buscan los accionistas es la retribución de sus aportaciones. Los estados financieros analizan sus métodos contables. Solvencia: Capacidad que tiene una empresa para administrar sus recursos propios para convertir los activos en efectivo que cubrirán con sus pagos o deudas a largo plazo. *Para financiar el activo circulante que generan utilidad se ocupa hacerlo con pasivo a corto plazo y el activo no circulante que genera actividad se hace con pasivo a largo plazo (recursos y compromisos). Liquidez: Disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer compromisos de efectivo en corto plazo por los pasivos y ventas (las ventas que surgen del inventario). Capacidad que tiene la empresa para administrar. Prueba ácida Inmediata: Equivalente de efectivo Margen de seguridad: Grado o límite que una institución se fija que la persona tiene para cubrir el crédito. Intervalo defensivo: Son las veces que la empresa puede utilizar esos recursos durante el año para generar actividad. Solvencia: Satisfacer sus necesidades de inversión para generar actividad y cubrir compromisos a largo plazo. Apalancamiento: Es mantener los niveles o capacidad de endeudamiento regulados para aprovechar y usar los recursos de un tercero. Equilibrio de los activos con los pasivos. Que tan bueno es la persona para utilizar los recursos de tercero. Cobertura: Capacidad que tiene la empresa para cubrir el interés, deudas, cargos fijos (los intereses generados por utilizar los recursos de terceros) y flujos de efectivo generado por el crédito otorgado por la institución financiera.

apuntes.docx

  • Upload
    kenyag

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: apuntes.docx

NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros “Anexos”

Lo que buscan los accionistas es la retribución de sus aportaciones.

Los estados financieros analizan sus métodos contables.

Solvencia: Capacidad que tiene una empresa para administrar sus recursos propios para convertir los activos en efectivo que cubrirán con sus pagos o deudas a largo plazo.

*Para financiar el activo circulante que generan utilidad se ocupa hacerlo con pasivo a corto plazo y el activo no circulante que genera actividad se hace con pasivo a largo plazo (recursos y compromisos).

Liquidez: Disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer compromisos de efectivo en corto plazo por los pasivos y ventas (las ventas que surgen del inventario). Capacidad que tiene la empresa para administrar.

Prueba ácida Inmediata: Equivalente de efectivo Margen de seguridad: Grado o límite que una institución se fija que la persona tiene para

cubrir el crédito. Intervalo defensivo: Son las veces que la empresa puede utilizar esos recursos durante el

año para generar actividad. Solvencia: Satisfacer sus necesidades de inversión para generar actividad y cubrir

compromisos a largo plazo. Apalancamiento: Es mantener los niveles o capacidad de endeudamiento regulados para

aprovechar y usar los recursos de un tercero. Equilibrio de los activos con los pasivos. Que tan bueno es la persona para utilizar los recursos de tercero.

Cobertura: Capacidad que tiene la empresa para cubrir el interés, deudas, cargos fijos (los intereses generados por utilizar los recursos de terceros) y flujos de efectivo generado por el crédito otorgado por la institución financiera.