60
Nº 191 / enero-febrero 2016 Entrevista a Pedro Hurtado y Martín Rozas, de Salmones Austral Chiloé La evolución productiva de Salmonicultura

Aqua 191 Enero-Febrero

  • Upload
    editec

  • View
    227

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salmonicultura: La evolución productiva de Chiloé.

Citation preview

Page 1: Aqua 191 Enero-Febrero

Nº 191 / enero-febrero 2016191

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

7 /

ene

ro-f

ebre

ro 2

016

Entrevista a Pedro Hurtado y Martín Rozas, de Salmones Austral

ChiloéLa evolución productiva de

Salmonicultura

enero_lotaprotein.pdf 2 19-01-16 12:04

Page 2: Aqua 191 Enero-Febrero

– SEA PARTE DE LA FIESTA DE LA ACUICULTURA –

19 al 22 deO C T U B R E

P U E RTO M O N T T • C H I L E

Potencie su marca con nuestros espacios publicitarios

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

Para contratar cualquiera de estos espacios publicitarios contacte a:

Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281

Banderas vela

Vallas publicitarias

Bolsas de acreditación

Guía indicadora de piso

Lanyard

AQUA SUR - VENTA ESPACIOS PUBLICITARIOS.indd 1 19-01-16 13:09

quick_aqua.pdf 1 19-01-16 12:08

Page 3: Aqua 191 Enero-Febrero

VACUNAS PARA LA ACUICULTURA DEMSD SALUD ANIMAL

SARISTIN 2

www.msd-salud-animal.clCopyright © 2014 Intervet International B.V., una subsidiaria deMerck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA.Todos los derechos reservados.

Vacuna subunitaria contra Necrosis PancreáticaInfecciosa y Síndrome Rickettsial del Salmón

Para mayor información contacte a un representante de MSD Salud Animal

DSM (AN).indd 1 20-02-15 10:58

Page 4: Aqua 191 Enero-Febrero

à Witness a 20% larger event than its predecessor in 2015à Meet over 220 exhibitors from all over the worldà Witness products and services on display from more than 30 countriesà See country pavilions by China, Spain, The Netherlands and Pakistanà See veterinary products at the co-located VET Middle East eventà Attend seminars, conferences and business networking sessionsà Secure an opportunity to see the leading names in agribusiness and related industries under one roof.

For more information contact : [email protected] www.agramiddleeast.com

OFFICIALLY ENDORSED BY THE MINISTRY OF ENVIRONMENT AND WATER

13 - 15 March 2O16 Dubai International Convention and Exhibition Centre

Entry is FREE for visitors – Register online now!

• Fertilizers• Hydroponics Equipment & Supplies• Irrigation Systems & Equipment• Pesticides & Chemicals• Seeds & Seedlings• Water Pumps and Technology

• Additives• Breeding and Laboratory Services• Farm Systems• Feed Supplements• Hatchery Systems• Veterinary Supplies

• Aquatic Pest Control• Cages• Fish Nets & Containment Equipment• Hatcheries & Fingerling Supplies• Processing & Packaging Machinery• Seafood Cleaning

• Components, Spare Parts and Accessories• Machines & Equipment• Mobile Loading Machines• Multifunctional Machinery• Tractors

VISIT AGRAME TO:

CELEBRATING

Serving theagricultural industry

in the Middle East.

WHAT WILL YOU SEE

THE MIDDLE EAST'S LARGEST TRADE EVENTDEDICATED TO AGRIBUSINESS, POULTRY AND LIVESTOCK,AQUACULTURE AND VETERINARY MEDICINE

Officially Endorsed by Organised by Supported bySponsored by

AGRAME advert 210x275.pdf 1 12/01/16 2:32 PM

Page 5: Aqua 191 Enero-Febrero

3A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

5

6

10

14

18

23

24

26

28

29

31

32

36

38

42

45

48

52

56

Editorial.

En salmonicultura: La evolución productiva de Chiloé.

Pedro Hurtado y Martín Rozas, Salmones Austral: Pioneros e innovadores.

Industria del salmón: Los esfuerzos para conquistar a los chilotes.

Francisco Sandoval, de Los Fiordos: “Las percepciones finalmente crean realidades”.

Columna de opinión de Álvaro Román: “El desafío del Chiloé monoproductor”.

En Chiloé: Un clúster natural.

Mejillones y algas: Diversificación chilota.

Acuicultura + Pesca.

AquaSur 2016: Nuevo diseño facilitará recorrido de los visitantes.

Columna de opinión de Jeanne McKnight: “La reconstrucción de la imagen de Chile”.

Salmonicultura: Las oportunidades que ofrecen las redes sociales.

TCT.

Consumo de antibióticos: La disputa entre Oceana y salmonicultores.

Estanques para pisciculturas: Estructuras para grandes proyectos.

Cosecha de salmón: Seguridad y flexibilidad al servicio del cliente.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

Chiloé mágicoEl archipiélago de la Región de Los Lagos ha sido fiel testigo del nacimiento y auge que ha tenido la industria del salmón. En el corto plazo se proyectan menores cosechas.

06

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Berta Contreras, Eduardo Goycoolea, Felipe Matías, Jeanne Mc Knight,Francisco Mery,

Karen Oria, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Cristina Torres, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte

S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante. Los

artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten

los conceptos emitidos.

Contenidos / enero-febrero 2016

Tanto el gremio como salmo-nicultoras están desarrollando diferentes iniciativas para acercar la actividad a la comunidad.

14

10Martín Rozas y Pedro Hurtado son los fundadores de la actual Salmones Austral, compañía que se ha desarrollado a punta de esfuerzo e innovación.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

à Witness a 20% larger event than its predecessor in 2015à Meet over 220 exhibitors from all over the worldà Witness products and services on display from more than 30 countriesà See country pavilions by China, Spain, The Netherlands and Pakistanà See veterinary products at the co-located VET Middle East eventà Attend seminars, conferences and business networking sessionsà Secure an opportunity to see the leading names in agribusiness and related industries under one roof.

For more information contact : [email protected] www.agramiddleeast.com

OFFICIALLY ENDORSED BY THE MINISTRY OF ENVIRONMENT AND WATER

13 - 15 March 2O16 Dubai International Convention and Exhibition Centre

Entry is FREE for visitors – Register online now!

• Fertilizers• Hydroponics Equipment & Supplies• Irrigation Systems & Equipment• Pesticides & Chemicals• Seeds & Seedlings• Water Pumps and Technology

• Additives• Breeding and Laboratory Services• Farm Systems• Feed Supplements• Hatchery Systems• Veterinary Supplies

• Aquatic Pest Control• Cages• Fish Nets & Containment Equipment• Hatcheries & Fingerling Supplies• Processing & Packaging Machinery• Seafood Cleaning

• Components, Spare Parts and Accessories• Machines & Equipment• Mobile Loading Machines• Multifunctional Machinery• Tractors

VISIT AGRAME TO:

CELEBRATING

Serving theagricultural industry

in the Middle East.

WHAT WILL YOU SEE

THE MIDDLE EAST'S LARGEST TRADE EVENTDEDICATED TO AGRIBUSINESS, POULTRY AND LIVESTOCK,AQUACULTURE AND VETERINARY MEDICINE

Officially Endorsed by Organised by Supported bySponsored by

AGRAME advert 210x275.pdf 1 12/01/16 2:32 PM

Page 6: Aqua 191 Enero-Febrero

19 al 22 de OCTUBRE 2016PUERTO MONTT • CHILE

Más de

COMPAÑÍAS1.000

Más de

DE FERIA10.000m2

PAÍSES42

VISITANTES20.000Más de

• S U S TA N D •

CONTRATE

SEA PARTE DE LA FIESTA DE LA ACUICULTURA

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

La feria de acuicultura más grande del hemisferio sur

70% COMPROMETIDO

Para contratar su stand contacte a nuestras ejecutivas comerciales:

Viviana Ríos [email protected] +56 2 2757 4264

Massiel Corté[email protected]+56 2 27574249

AVISO AQUASUR 2016.indd 1 15-01-16 16:05

Page 7: Aqua 191 Enero-Febrero

5A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Editorial

Tampoco podemos olvidar que la acuicultura es mucho más que producción o

números. La actividad aporta importantemente a la economía y empleo local y Chiloé

bien sabe de esto. La instalación de centros de cultivo y plantas de procesamiento en el

archipiélago terminaron por generar un profundo cambio en las condiciones de vida de

los habitantes isleños ya que los cultivos hibrobiológicos permitieron complementar los

ingresos de agricultores y pescadores artesanales, además de acercar los beneficios de

la vida moderna –como la electricidad y construcción de caminos– a una zona del país

que se encontraba bastante postergada.

El archipiélago que ha sido testigo del crecimiento sostenido, aunque con altos

y bajos como toda actividad humana, hoy tiene una nueva cara. Actividad económica

creciente, aeropuerto con vuelos regulares, una mayor población urbana y rural, colegios

y centros de salud más cercanos a la población hablan de notables avances. A futuro se

espera una mayor competencia por el uso del borde costero y más demandas de pueblos

originarios y del creciente turismo de fines especiales. Esto, sin dudas, provocará nuevos

desafíos que la industria acuícola sabrá enfrentar para seguir aportando al desarrollo de

toda la Provincia de Chiloé. Q

A futuro se espera una mayor competencia por el uso del borde costero y más demandas de pueblos originarios y del creciente turismo de fines especiales. Esto, sin dudas, provocará nuevos desafíos para la industria acuícola.

on este número de revista AQUA se da inicio a un nuevo año, 2016, y en esta

oportunidad hemos querido volver a las raíces de la industria del salmón,

recordando cómo esta actividad inició su tímida instalación en las aguas del

sur del país en la década de 1980 hasta lograr consolidarse como la segunda

industria de alimentos más importante de Chile y luego de la industria de la fruta.

El lugar adecuado para hacer esta recapitulación es el Archipiélago de Chiloé, en la

Región de Los Lagos. El mágico territorio que, con una extensión de 8.300 km2 y más de

180 km de largo, albergó desde sus comienzos a esta innovadora industria. La misma isla

que siempre ha cautivado por su mitología, diversas bahías o sus 180 iglesias donde las

plegarias por marinos y navegantes son depositadas hasta el día de hoy.

Pero la acuicultura en el Chiloé de hoy no solo es salmón. También se

encuentra la mitilicultura, industria que para 2015 podría alcanzar un

volumen productivo cercano a las 250.000 toneladas, equivalente a

ventas por US$190 millones, y donde el archipiélago representa un

70% del total. Una vez más, esta actividad donde conviven grandes

y pequeños productores se ha podido desarrollar gracias a las

condiciones ambientales que entregan las aguas chilotas. En el

corto plazo, las autoridades locales y sectoriales esperan que el

cultivo de algas también aproveche las inigualables condiciones de

la isla y permita aumentar la oferta de productos acuícolas y logre

la reconversión de miles de pescadores artesanales.

CR

EV

IS

TA

A

QU

A

Chiloéy el desarrollo acuícola

Page 8: Aqua 191 Enero-Febrero

Artículo Central

6 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Page 9: Aqua 191 Enero-Febrero

7A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Artículo Central

us bahías protegidas, aguas de calidad y cer-

canía con centros productivos y comerciales,

como Puerto Montt, hicieron a la Isla de Chiloé

(Región de Los Lagos) un lugar idóneo para

iniciar la engorda de salmónidos a principios de la década

de 1980. También, la ausencia de otra actividad comercial

de importancia que compitiera con ella y una regulación

poco robusta, permitieron la llegada de emprendedores y

que la instalación de balsas jaula de madera aumentaran

explosivamente al igual que los hinchas de fútbol luego de

una victoria de la selección nacional.

No existen cifras oficiales, pero algunos ejecutivos que

fueron testigos activos de la expansión de la salmonicultura

en el archipiélago -que solo vino a ser anexado al territorio

nacional en 1826- comentan que para la década de 1990

SFoto

graf

ía: E

DITE

C.

“ya se podían contar unas ochentas empresas, 60 de las

cuales tenían sus oficinas centrales en la isla. Esto fue muy

relevante para el desarrollo de la actividad y del mismo

Chiloé”, comenta Sergio Martínez, uno de los ejecutivos que

participó en la génesis de esta industria en la isla.

Para hacerse una mejor idea, “en los noventas las em-

presas grandes producían unas 3.000 toneladas, mientras

que las pequeñas llegaban a las 1.000 toneladas. En su

mayoría se producía salmón coho que se exportaba a Estados

Unidos”, recuerda otros de los pioneros del salmón y actual

presidente de la AmiChile, Rodrigo Rosales. Por aquellos

años, la producción nacional no superaba las 200.000

toneladas y cerca del 50% de las cosechas se originaban

al son de vals chilotes.

Con la entrada del nuevo milenio, la producción de

En salmonicultura

ChiloéLa evoluciónproductiva de

EN UN PRINCIPIO, LA PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS DE CHILE SE CENTRÓ CASI EN

SU TOTALIDAD EN LA ISLA DE CHILOÉ. NO OBSTANTE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA

IMPORTANCIA PRODUCTIVA DEL ARCHIPIÉLAGO HA SIDO VARIABLE O EN DISMINU-

CIÓN. ¿POR QUÉ?

Page 10: Aqua 191 Enero-Febrero

8 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Artículo Central

*En 2015 no se consideran las cosechas de salmón coho.Fuente: SGS Chile.

GRÁFICO 1

CHILOÉ VS INDUSTRIA. PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS, EN TONELADAS. 2007-2015.

peces se convirtió “en un negocio de perros grandes”, dice

otro de los pioneros en el negocio salmonicultor del país,

Ricardo Rodríguez. Lo anterior significó cambios de estra-

tegias, el alejamiento de los pequeños inversionistas, la

aparición de enfermedades y, por supuesto, la instalación

de nuevos paradigmas.

LA MÁS EFICIENTE DEL MUNDOEn 2005, y cuando el costo promedio rondaba los

US$1,5/kg, la industria del salmón de Chile fue calificada

como la más eficiente del mundo. Y si bien las enfermedades

ya comenzaban a causar algunos estragos en los bolsillos

de las compañías, los bajos costos sanitarios, logísticos y/o

laborales, hacían que las productoras de peces, y especial-

mente aquellas situadas en Chiloé, tuviesen número azules

en todas sus líneas.

Pero la exitosa historia de emprendimiento nacional

comenzó a cambiar a mediados de 2007. En Chiloé se

detectaba ISA y los centros de cultivo de salmón Atlántico

-la principal especie producida en el país- afectados por el

virus se comenzaban a multiplicar exponencialmente. Salvo

algunos temerarios, la mayoría de los productores comen-

zaron a apostar por la Región de Aysén como su principal

fuente de abastecimiento de salmónidos.

En 2007, Chiloé significaba el 40% de la producción

nacional de salmónidos. De este total, el salmón Atlántico

representaba el 62% al cosechar 162.294 toneladas dicho

año. No obstante, y con el correr del tiempo, la tradicional

zona productora de peces fue perdiendo peso específico.

Como ejemplo, en 2012 el archipiélago llegaba al 19% del

total del país, mientras que en 2014 solo significó un magro

12%.Y si bien la mayor parte de la baja es respuesta de las

menores cosechas de truchas, el salmón Atlántico y coho

también han disminuido en importancia (ver gráficos 1 y 2).

A la par con las menores siembras y cosechas, los

parámetros productivos también han ido disminuyendo en el

archipiélago de la Región de Los Lagos. Es cosa de analizar

la variación hacia la baja que ha presentado la productividad

medida como biomasa cosechada (kg) dividida por el número

de smolts sembrados (ver Tabla 1). Si en 2007 este índice

llegaba en Chiloé a los 1,8, la industria marcaba 2,11.

Situación diferente a 2015, cuando la isla marcó 2,17 y la

industria llegó a los 2,06.

No existe una sola razón que explique los menores

resultados logrados por Chiloé en el último tiempo. Tampoco

hay una opinión pública al respecto. En forma soterrada se

comenta que de los dos principales males que afectan hoy

a los cultivos de peces, cáligus y SRS, el primero es la que

tiene una mayor incidencia en la producción y en la estruc-

tura de costos debido a la necesidad de un mayor número

de baños y el menor crecimiento de los ejemplares. Esto

también estaría potenciado por la cercanía que existe entre

centros de cultivos en las aguas isleñas.

Para corroborar estos datos, es cosa de analizar el

informe sanitario que elabora Sernapesca. A junio de 2015 se

tuvo un promedio 353 centros de cultivo activos. Un 44,6%

de ese total se concentró en Los Lagos. En el documento se

confirma que la región tuvo mayores cargas promedio del

*En 2015 no se consideran las cosechas de salmón coho.Fuente: SGS Chile.

GRÁFICO 2

PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS, POR ESPECIE, ENTRE 2007 Y 2015. EN TONELADAS.

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

Chi

loé

Indu

stria

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 11: Aqua 191 Enero-Febrero

9A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Artículo Central

En 2007, Chiloé

significaba

el 40% de la

producción

nacional de

salmónidos.

No obstante, y

con el correr

del tiempo, la

tradicional zona

productora

de peces fue

perdiendo peso

específico.

parásito que Aysén y la razón estaría dada por las mayores

temperaturas de agua que posee dicha zona y que favorecen

la proliferación y movilidad del cáligus.

¿CUÁNTO SOPORTA CHILOÉ?Actualmente, en la isla más grande del país se producen

aproximadamente unas 100.000 toneladas anuales de las

tres especies, sin embargo y dado los menores índices

productivos logrados en los últimos años, no son pocos los

que se preguntan cuál será el límite productivo del área.

“Estimo que Chiloé funciona bien con los actuales

volúmenes y tecnologías que tenemos. No tiene sentido

sacarle más toneladas. Creo que la expansión tiene que

ser en otras áreas y con otros costos”, analiza el gerente

general de Salmofood, Ian Lozano, otro de los “pioneros”

que llegó al archipiélago a iniciar la producción de peces.

Para contar con información más precisa que permita

responder a los límites productivos, es que investigadores del

Centro Tecnológico para la Acuicultura Putemún, pertene-

ciente al IFOP y ubicado en el sector rural de Ten-Tén, están

trabajando con el “objetivo de conocer con mayor profundidad

el ambiente marino para que las autoridades puedan tomar

las mejores decisiones, como ubicar los lugares más aptos

dónde ubicar los centros de cultivo de salmónidos basado en

la circulación marina”, explica Elías Pinilla, uno de los doce

científicos que se desempeña en el área oceanográfica del

centro, agregando que en el mediano plazo se podrá deter-

minar la conectividad existente entre centros de cultivos de

manera más precisa, de modo de anticipar cómo se producirá

la diseminación de un determinado brote infeccioso; y se

pueda construir un sistema de predicción oceanográfico tal

como hoy existe para la meteorología.

En esta misma dirección también se apuntan los

trabajos que está realizando Cetecsal. De la mano de su

gerente de Laboratorio y Medio Ambiente, Matías Gargiulo,

el laboratorio está desarrollando un modelo oceanográfico y

diferentes simulaciones numéricas para anticipar de mejor

forma la relación entre la producción de salmónidos y el

medio ambiente.

Lo concreto es que muchas de las compañías que

tienen gran presencia en la isla han decidido sembrar una

menor cantidad de smolt en las bahías chilotas, especial-

mente truchas, proyectando una caída en las cosechas de

salmónidos en el periodo 2016-2017 que oscilará entre

un 30%-40%.

El director territorial de SalmonChile, José Tomás Monje,

TABLA 1

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE CHILOÉ VS INDUSTRIA, 2007-2015.

Año cierre

Zona cultivo

N°muertos (%) Acum.

Biomasa Muertos

(%) Acum.

Biomasa cosechada

(Kg)/N°Smolt Acum.

SGR Acum.

Lapso Engorda

2007 Chiloé 31,18 19,93 1,80 0,53 13,03

Industria 20,18 11,60 2,11 0,74 12,20

2008Chiloé 25,18 14,28 1,98 0,63 12,55

Industria 25,09 12,77 2,03 0,69 13,17

2009Chiloé 30,70 19,26 1,81 0,68 12,13

Industria 33,02 17,56 1,75 0,65 13,64

2010Chiloé 16,87 10,25 2,13 0,66 10,60

Industria 20,13 10,84 2,11 0,73 10,78

2011Chiloé 19,77 12,41 2,20 0,73 11,03

Industria 14,32 7,41 2,35 0,71 11,11

2012Chiloé 22,32 17,39 2,21 0,57 12,55

Industria 18,13 11,95 2,26 0,72 11,36

2013Chiloé 23,28 18,04 1,89 0,72 10,66

Industria 21,02 14,74 1,95 0,67 10,86

2014Chiloé 22,03 13,41 1,94 0,72 11,54

Industria 16,20 11,64 2,00 0,71 10,39

2015Chiloé 15,76 11,86 2,17 0,61 10,62

Industria 14,42 9,73 2,06 0,71 9,90

Fuente: SGS Chile.

reconoce que “Chiloé es y será un sector fundamental para

la industria del salmón y para nuestras empresas asociadas

por su ubicación estratégica, por su importante cantidad de

centros de cultivos, plantas de alimento y su gran capacidad

instalada de plantas de procesos ubicadas principalmente

en Quellón y otras comunas de la isla como Chonchi, Dal-

cahue y Ancud”.

Pero más allá de la positiva declaración de la indus-

tria, y que se ha traducido en la realización de diferentes

iniciativas sociales, algunos actores estiman que la menor

producción proyectada podría traer consigo el despido de

unas 15.000 personas en todo el país. “Si en Chiloé cierran

tres o cuatro plantas grandes, inmediatamente estamos

hablando de 4.000 trabajadores”, dice el representante de

la ONG Canelo de Nos, Patricio Peñaloza, quien agrega que

si autoridades y empresas no toman rápido medidas que

permitan mitigar de alguna forma los impactos laborales

esperados, la imagen de la actividad se volverá a ver dañada

en parte de la comunidad chilota, todo un desafío para los

tiempos que se avecinan. Q

Page 12: Aqua 191 Enero-Febrero

10 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

edro Hurtado (PH) y Martín Rozas (MR) son

grandes protagonistas de una larga historia de

amistad, emprendimiento y, por sobre todo, de

buscar soluciones a los desafíos que se pre-

sentan diariamente.

Es que si bien eran amigos en la época del colegio,

la estrecha relación se interrumpió un poco cuando Pedro

partió en 1978 a la ciudad de Quellón, al final de la Isla

de Chiloé (Región de Los Lagos), para administrar las na-

cientes operaciones pesqueras de su familia, los Hurtado

Vicuña. “Nosotros innovamos la actividad a través del

uso de espineles y en un lugar donde parecía que nunca

nadie hubiese pescado. La primera vez que lanzamos

3.000 espineles al mar del Canal de Moraleda (Región de

Aysén), sacamos igual número de ejemplares”, añora el

P

Pioneros

empresario, quien fue el encargado de la construcción de

la primera planta de procesamiento que se levantó en la

zona de San Antonio de la ciudad chilota, “un lugar donde

no se entraba ni con una yunta de bueyes” y que hoy se

caracteriza por una gran actividad industrial.

Pero pronto comenzaría a cambiar el giro de la com-

pañía. A principios de la década de 1980, la naciente

actividad salmonicultora había sido objeto de reportajes

televisivos y Fundación Chile ya estaba vendiendo los

primeros proyectos “llave en mano”. Eso despertó el es-

píritu de varios emprendedores en el país. Uno de ellos fue

Martín Rozas, quién conoció la experiencia cultivadora de

truchas de unos amigos en la zona central y rápidamente

se decidió por ir a “venderle” la idea a su compañero de

colegio. Corría el año 1985.

e innovadores

Entrevista

FUERON LOS PRIMEROS EN CULTIVAR SALMÓNIDOS EN QUELLÓN A MEDIADOS DE

LA DÉCADA DE 1980, MIENTRAS QUE EN 1994 CREARON LA PRIMERA REDUCTORA

DE DESECHOS DEL SALMÓN, SOLUCIÓN QUE PERMITIÓ A LA INDUSTRIA SEGUIR

CRECIENDO.

Page 13: Aqua 191 Enero-Febrero

11A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

“Me interesé por Quellón porque estaba Pedro y unos

amigos que trabajaban con él. Además, allá se encontra-

ban todas las condiciones para producir ovas y engordar

salmones”, recuerda Martín Rozas. El primer nombre de la

naciente compañía fue Salmones del Sur.

¿Cómo fue desarrollar una nueva actividad en un lugar del país postergado y con muchas carencias?

PH: Fue muy difícil pero entretenido. Por ejemplo,

había muy poca gente y tuvimos que ir capacitando

a los trabajadores. También, en Quellón se disponía

de un solo teléfono y un banco. Las remesas para

la empresa las pedía el agente del BancoEstado por

teléfono a Castro.

MR: Por aquellos años, las primeras balsas-jaula que

ocupamos eran de madera y de siete por siete metros.

Además, el ambiente sanitario era excelente. Estábamos

solos y no había enfermedades. Después comenzaron a

llegar otras compañías.

Los inicios de la compañía deben estar llenos de anécdotas…

PH: Si, como cuando compramos los primeros smolt

y, cerca del cruce de Calbuco, uno de los sellos se rom-

pió y una parte importante de los peces quedaron en la

carretera. En dicha compra habíamos invertido parte

importante de nuestro patrimonio.

MR: El otro día me encontré unas rendiciones de

gastos de los primeros años. Correspondía a un viaje ida

Entrevista

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Pedro Hurtado

y Martín Rozas,

Salmones Austral

“Debemos

distanciarnos

unos de otros

de modo de

controlar la

transmisión

horizontal de las

enfermedades”.

Martín Rozas.

Page 14: Aqua 191 Enero-Febrero

12 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

y vuelta entre Puerto Montt y Quellón. Era de $17.000.

Éramos muy austeros en esos años.

PH: Me acuerdo que nuestra primera cosecha fue de

30 toneladas. Ahí Martín me dijo que nos teníamos que ir a

300 toneladas. Yo no lo podía creer. ¿A quién le vendería-

mos dicho volumen? Para ser honestos, jamás visualicé el

tremendo potencial que tendría la actividad.

Según ustedes, ¿qué impacto tuvo la salmoni-cultura en la comunidad chilota?

PH: Esta industria ha generado muchísimo valor en

las comunidades donde se desarrolla y eso es algo que

hasta el día de hoy se reconoce poco. No podemos olvidar

que en aquellos años Chile no tenía capital y, por ello, la

creación de empresas se hacía con mucho esfuerzo. En

el caso específico de Chiloé, no había dinero circulante y

solo se hacía trueque. Realmente estas compañías die-

ron inicio a las transacciones y a un mejoramiento de la

calidad de vida.

MR: Al poco andar nos dimos cuenta de que para

mantener a la gente buena, había que tener un colegio. Así

que participamos activamente en su construcción y hasta el

día de hoy funciona y es abierto a la comunidad. Lo mismo

pasó con un gimnasio.

¿Durante un tiempo se apuntó a la industria del salmón por ser una generadora de malo olores?

PH: Efectivamente, en 1989 la industria comenzó a

crecer y, en aquellos años, los desechos del salmón se ente-

rraban con cal. Había mal olor en toda la isla. Pero Martín tuvo

la habilidad de desarrollar un emprendimiento e innovación

que no existía en ninguna parte del mundo: hacer la primera

planta de harina y aceite a partir de los deshechos del salmón.

MR: Era un momento complicado. Por ejemplo, tratamos

de reducir los desechos alimentando a cerdos. Estos crecieron

muy rápido pero el negocio no resultó porque la carne tenía

mucho olor a pescado. Entonces, en una bodega que teníamos,

puse un cocedor que me prestaron para ver cómo andaban

Entrevista

Page 15: Aqua 191 Enero-Febrero

13A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

las vísceras. Pasamos mucho tiempo intentándolo ya que no

podíamos ocupar la misma tecnología utilizada en las plantas

de harina de pescado dado que la composición de las vísceras

es diferente. Al final logramos desarrollar una metodología y

en 1994 construimos una planta cerca de Castro.

PH: Fue una real solución de Pesquera Pacific Star a las

necesidades de la industria. Si esto no existiera, la industria

hoy no podría cumplir con ningún estándar. Menos seguir

creciendo. Hoy la compañía se llama Fiordo Austral y tiene

plantas en Puerto Montt y Puerto Chacabuco.

¿Cómo advierten la relación actual de la indus-

tria con la comunidad chilota?

MR: Yo ya no estoy en Quellón, pero creo que la relación

es bastante más fría.

PH: Es que las empresas han crecido demasiado. Las

plantas de proceso tienen más de 800 personas. Es otra

escala que impide conocer a todas las personas. Antes uno

era muy cercano con la gente. Por ejemplo, no había lanchas

a motor y tenías que desplazarte a remo con los trabajadores,

donde se aprovechaba de conversar. Hoy eso no sucede.

NUEVOS DESAFÍOSEn 2013, Salmones Pacific Star compró las opera-

ciones de Trusal. El nuevo holding pasó a llamarse Sal-

mones Austral y se ubicó dentro de los diez principales

productores del país.

Hoy, con una compañía mucho más grande,

¿cómo ven el escenario que enfrenta la actividad?

PH: Estamos en un momento muy complejo por costos

muy altos y precios malos. Confío en que pronto los actores

del sector se pondrán racionales y se logrará una propuesta

que nos permita volver a niveles de producción donde la

industria logre mejores niveles sanitarios, costos más bajos

y una mayor productividad.

¿Cómo se puede lograr eso?

MR: Por un lado está el tema de las relocalizaciones.

Debemos distanciarnos unos de otros de modo de controlar

la transmisión horizontal de las enfermedades.

PH: Otro camino es lograr posicionar nuevamente al

salmón chileno como un producto de primerísima calidad,

que esté a la par del noruego.

¿Cree que esta crisis terminará en una conso-

lidación de la industria?

PH: No cabe duda que habrá una consolidación. No

sé cuántos actores habrá al final, pero serán menos. Q

Entrevista

“Esta industria

ha generado

muchísimo

valor en las

comunidades

donde se

desarrolla y

eso es algo que

hasta el día de

hoy se reconoce

poco”.

Pedro Hurtado.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 16: Aqua 191 Enero-Febrero

A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6 • www.aqua.cl • www.sustentare.cl14

TANTO EL GREMIO COMO

L A S E M P R E S A S E S TÁ N

DESARROLLANDO DIFE-

RENTES ESTRATEGIAS EN

CHILOÉ PARA MEJORAR

UNA RELACIÓN QUE SE

HA VENIDO ENFRIANDO

DESDE QUE COMENZÓ LA

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA

ACTIVIDAD.

conquistarLos esfuerzos paraIndustria del salmón

a los chilotes

Page 17: Aqua 191 Enero-Febrero

www.sustentare.cl • www.aqua.cl • e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6 / A Q U A 15

n la relación que ha forjado la industria del

salmón con la comunidad de la Isla de Chiloé

existen tres etapas. O cuatro si se quiere.

La primera es la de los emprendedores. De

aquellos que llegaron a mediados de la década de 1980

a un archipiélago cuya población se dedicaba, principal-

mente, al autocultivo, trueque y algo de pesca. En aquellos

años, el dinero circulante era escaso y los hombres se

tenían que ir por largas temporadas a Magallanes o

la Patagonia argentina para trabajar en la esquila de

ovejas. En ese entonces, la salmonicultura se convirtió

en la principal alternativa para tener un sueldo estable y

trabajar cerca de casa.

E

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Trabajar más

duro para que

la comunidad

chilota sienta

como propia a la

salmonicultura

es un camino

que se debería

seguir.

En tanto, la segunda etapa es la que se comenzó a

vivir a partir del 2000 y de la mano de la industrialización

de la industria. Si antes los gerentes se desempeñaban

codo a codo junto a sus trabajadores y, es más, se

conocían los nombres de casi todos ellos, la expansión

de la actividad, el traslado de las oficinas a ciudades

como Puerto Montt o Santiago y la alta inmigración

que tuvieron ciudades chilotas como Ancud, Castro o

Quellón (ver Gráfico 1), una de las que más creció a

nivel latinoamericano, terminó por distanciar las rela-

ciones. Aparecían las primeras críticas a la actividad y

al Estado por no atender las crecientes necesidades de

los habitantes y trabajadores, como la falta de viviendas

(ver Gráfico 2).

El tercer tiempo, se comenzó a dar después de

la llegada del virus ISA en 2007 y luego de masivas

manifestaciones públicas que efectuaron los miles de

trabajadores despedidos en el sur austral producto de

las menores cosechas de salmón Atlántico y que, inclu-

so, tuvieron a la Comisión del Trabajo de la Cámara de

Diputados indagando la relación entre empleadores y

empleados. En esos tiempos, el principal argumento del

sector para validarse era la entrega de un trabajo, rentas

y condiciones laborales por sobre la media nacional.

NUEVAS RELACIONESEn los tiempos del virus ISA, y a pesar de las millo-

narias pérdidas, la industria en general pudo hacer los

esfuerzos para capacitar o recolocar a la mayor parte de

los trabajadores despedidos. Incluso, SalmonChile abrió

oficinas en lugares como Puerto Montt o Castro para

atender especialmente las demandas de los empleados

sin trabajo. No obstante, en la comunidad quedó la sen-

sación “de que la salmonicultura es ajena a Chiloé. Que

llegaba solo para producir y que al primer problema se

desentendía de su entorno”, dice el representante en la

isla de la ONG Canelo de Nos, Patricio Peñaloza, quien, a

su vez, reconoce que en los últimos años la actitud de la

industria ha ido cambiando positivamente por diferentes

motivos.

Similar opinión se tiene en parte de la comunidad.

Por ejemplo, para Sonia Esparza Gallardo, encargada del

Centro de Recursos de la Escuela Rural “Teresa Cárdenas

de Paredes”, en Villa Quinchao, “antes existía la visión

de que las empresas llegaban, agarraban el dinero y se

iban. Eso ha cambiado gracias a que, en nuestro caso,

Page 18: Aqua 191 Enero-Febrero

A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6 • www.aqua.cl • www.sustentare.cl16

Fuente: INE.

GRÁFICO 1

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CHILOÉ, 1982-2012

Fuente: INE.

GRÁFICO 2

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS EN PRINCIPALES CIUDADES DE CHILOÉ, 1992-2012

Marine Harvest Chile se ha acercado a nosotros y nos

han explicado lo que hacen y sus formas de trabajo. Eso

ayudó mucho a cambiar la percepción”.

Por menor que parezca el gesto de la mencionada

productora, los mismos habitantes de Chiloé encuentran

acertada la estrategia. En la mayoría de las localidades,

y especialmente en las más apartadas, las escuelas

constituyen el corazón y punto de reunión de las comu-

nidades isleñas.

ESTRATEGIASLa cuarta etapa es la que se está viviendo ahora y

dado que la industria “ha tenido que aprender a dialogar”,

dice Peñaloza. A nivel gremial, SalmonChile ha desarro-

llado diversas acciones en relación con la comunidad,

destacando “un diálogo permanente con los diferentes

actores del territorio, el programa de puertas abiertas

para la comunidad y estudiantes, así como el trabajo en

el ámbito del capital humano”, explica el director territorial

de la entidad, José Tomás Monge.

Específicamente, el ejecutivo de SalmonChile dice

que en Chiloé “nos hemos reunido con todas las autori-

dades edilicias para invitarlos a conocer más de cerca la

industria y analizar en conjunto temas de mutuo interés,

como empleo, educación y desarrollo local”. Gracias a

esto, se han logrado acuerdos para capacitar a “jóvenes

y desempleados, a través de becas laborales financiadas

con recursos de las empresas. Asimismo, reactivamos

En algunas playas de Chiloé se pueden apreciar desechos de la actividad acuícola que preocupan a la comunidad.

Page 19: Aqua 191 Enero-Febrero

www.sustentare.cl • www.aqua.cl • e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6 / A Q U A 17

A nivel gremial,

SalmonChile

ha desarrollado

diversas

acciones en

relación con

la comunidad

chilota,

destacando

“un diálogo

permanente con

los diferentes

actores del

territorio”,

explica el

director

territorial de la

entidad, José

Tomás Monge.

la tradicional Fiesta del Salmón Chilote en Quellón,

que este año contó con una masiva participación de

trabajadores y la comunidad local”.

De igual forma, el diálogo con la autoridad le

ha permitido a SalmonChile conocer la preocupación

transversal de Chiloé respecto de la recepción de

basura de diversos orígenes, “situación que se agrava

con la escasez de vertederos en la zona. Junto con

nuestros asociados, y en calidad de piloto, estamos

implementando un modelo de limpieza de playas con

pescadores artesanales en Aysén y Hualaihué. Creemos

que esta iniciativa es perfectamente replicable en

Chiloé”, agrega Monge.

Pero las compañías también están haciendo lo

suyo. Es el caso de Marine Harvest Chile, que se ha

planteado ser un actor de desarrollo comunitario. El

encargado de Comunicaciones y Relaciones con la

Comunidad, Adrián Maldonado, dice que en todos los

centros que ellos operan están aplicando el modelo

“Buen Vecino” y que significa “entender que somos

parte de la comunidad, que estamos inserta en ella y que

somos un vecino más”. Esto ha significado conversar con

las comunidades, explicarles sus operaciones, conocer

sus dudas y apoyarlos en sus necesidades. También, la

empresa de capitales europeos tiene la iniciativa “Cuido

mi entorno” que, en conjunto con la organización Juega

Más, busca generar competencias para que los colegios

se puedan certificar ambientalmente.

“Hacia futuro nuestra tarea se enfoca en el diálogo

permanente, lo que nos permite hacer las adecuaciones

necesarias en nuestra sistematización de trabajo”, explica

Maldonado.

Cermaq, por su parte, define sus acciones de Res-

ponsabilidad Social Empresarial a través de un comité

integrado por ejecutivos y trabajadores. Muestra de ello

son las actividades deportivas que vienen realizando en

Ancud y Quemchi y donde los beneficiarios son menores

de las comunidades o hijos de los trabajadores.

Más recientemente destaca la iniciativa llevada adelante

por Camanchaca en Chiloé y que permitirá que personas que

cumplen en libertad condenas puedan ingresar a trabajar

en la compañía.

PARA SEGUIR TRABAJANDOComo estos, hay varios ejemplos y muchos de ellos

desconocidos, sin embargo, ¿son suficientes? Para

algunos actores se tiene que seguir avanzando en el

diálogo con las comunidades y otros actores del borde

costero. En este último punto es donde se advierten

más desafíos dado que la población originaria “está

más consciente de sus derechos y van a exigir el uso de

sus espacios ancestrales”, agrega el representante de

Canelo de Nos. Dicha disputa la reconoce el gobernador

de Chiloé, Pedro Bahamondez, quien advierte que habrá

una mayor disputa por espacio marítimo con actividades

que están en aumento, “como la mitilicultura, las algas

y el turismo”.

Entonces, trabajar más duro para que la comunidad

chilota sienta como propia a la salmonicultura es un

camino que se debería seguir. Por lo pronto, permitir

que sectores como el turismo pueda acceder de forma

más expedita al principal producto local, el salmón,

es un paso que se exige desde diferentes puntos del

archipiélago. Q

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 20: Aqua 191 Enero-Febrero

18 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

fines de la década de 1980 unas 60 empresas

se instalaron de golpe en la Isla de Chiloé para

comenzar a producir la gran innovación de la

época, salmónidos en balsas jaula de madera.

En aquellos años, sus principales ejecutivos se destacaron por

desarrollar una estrecha relación con las comunidades locales.

La razón es simple. Por aquellos años los encargados de las

compañías vivían al lado de los centros de cultivo y, por lo tanto,

tenía que salir a buscar trabajadores en la zona o también

“sufrían” con la falta de servicios básicos y, a la par con las

juntas de vecinos, gestionaban ante las autoridades la llegada

de caminos pavimentados, energía eléctrica o agua potable.

Esta relación, no exenta de detractores, derivó en la

organización de festivales que congregaban a comunida-

A

“Las percepciones finalmente

crean

des completas en torno a entretenidas actividades, en la

construcción o mejoramiento de escuelas y en la realización

de múltiples donaciones cuyos destinos muchas veces

fueron anónimos. En pocas palabras, había una línea muy

delgada entre la mera filantropía y la responsabilidad social

empresarial.

Pero hoy la situación es distinta. Las casas matrices

se trasladaron a Santiago o Puerto Montt, la crisis del virus

ISA significó un aumento en el desempleo que terminó por

generar un cierto resquemor en la comunidad chilota y,

quizás lo más importante, el mejoramiento en la conecti-

vidad y las comunicaciones permitió que la población esté

más empoderada y coordinada frente a lo que le disgusta.

Todo esto ha llevado a algunas compañías a redefinir sus

realidades”

Entrevista

EL DESCONOCIMIENTO O UNA RELACIÓN DEFICIENTE PUEDE TERMINAR CREANDO

UNA IMAGEN ERRÓNEA DE LA SALMONICULTURA. POR ELLO, EL LLAMADO ES A DESA-

RROLLAR DE UNA MANERA MÁS PROFESIONAL LA VINCULACIÓN CON EL ENTORNO.

Page 21: Aqua 191 Enero-Febrero

19A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

estrategias, relacionándose de forma más profesional y

abierta con el entorno.

Una de estas empresas es Los Fiordos, que si bien no

tiene centros de engorda en el mar interior de Chiloé, desde

2001 posee una de las mayores plantas de procesamiento

en el archipiélago, dando empleo –en la época peak– a

900 personas.

Desde 2014, el ejecutivo que se ha hecho cargo de

estos temas en la filial de Agrosuper es el gerente de Susten-

tabilidad y Relaciones con la Comunidad, Francisco Sandoval,

un abogado de la Universidad de Chile que ha construido su

trayectoria desde lo social al trabajar, primero, en Un Techo

para Chile y luego como jefe de Asuntos Públicos y Encargado

de Desarrollo Local de Celulosa Arauco.

A partir su trabajo en el sector forestal, ¿qué experiencias se podrían aplicar en la industria del salmón?

La industria forestal es más antigua y es muy distinta

a la producción de salmón. Sin embargo, hay experiencias

positivas y negativas que pueden rescatarse y de las cuales

se puede aprender.

Cuando uno escucha o lee cuál es la percepción que

se tiene de la industria del salmón algunos nos critican

porque que hay poca vinculación con las comunidades y las

autoridades locales. La industria aporta empleo y dinamismo

a las economías locales, pero según algunos falta compro-

miso y apoyo con los territorios donde se desenvuelve. Las

percepciones finalmente crean realidades y en mi opinión

Entrevista

Foto

graf

ía: L

os F

iord

os.

Francisco Sandoval, gerente

de Sustentabilidad y

Relaciones con la Comunidad

de Los Fiordos

Page 22: Aqua 191 Enero-Febrero

20 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

son temas sobre los cuales la industria debe trabajar en

forma conjunta.

Sería muy positivo que nuestra industria pudiera

avanzar de forma conjunta en modelos de gestión con

las comunidades en los que puedan concentrar profe-

sionales y recursos para hacerse cargo de las relaciones

con sus vecinos.

Pero, ¿por qué una industria se tiene que rela-

cionar con su comunidad?

Las empresas con su actividad productiva comparten

un territorio y recursos naturales con sus vecinos. Buena

parte de los trabajadores son locales o vienen de afuera

y finalmente se insertan en la comunidad. Se va creando

una relación de largo plazo que puede generar afectos

y compromiso con los lugares en los que estás inserto.

De otro lado, hoy la ciudadanía está mucho más

conectada, informada, empoderada y los ciudadanos

tienen los espacios para hacer sentir su voz. Lo ideal es

que construyas relaciones de confianza con las comuni-

dades que te rodean. Conocerlas y que las comunidades

te conozcan. Cuando las empresas no realizan ese trabajo,

es difícil crear esas confianzas. En Chile en los últimos

20 años hemos tenido varios ejemplos de relaciones

conflictivas entre empresa y comunidad. Cuando esos

conflictos escalan finalmente pones en riesgo tu opera-

ción y eso ciertamente representa una amenaza para el

negocio. De allí también la importancia de relacionarse

con la comunidad. Entonces, es necesario que las em-

presas incorporen un buen esquema de relacionamiento y

también un adecuado sistema de gestión de sus impactos

ambientales y externalidades.

El centralismo en Chile tampoco favorece mucho

que las localidades sientan afecto por las empresas que

operan en una localidad. Por ejemplo, una gran parte de

los impuestos a las utilidades que tributan las empresas en

regiones van a parar a Santiago y acá se ve poco o nada.

Si una mayor parte del impuesto a las utilidades quedara

en las comunas donde operas, sería mucho más visible y

tangible el beneficio que representa tener a una empresa

operando en la localidad.

Las empresas aparecen supliendo el rol del

Estado….

No es rol de las empresas hacer caminos, hospi-

tales o escuelas, pero muchas veces sí puedes hacer

contribuciones importantes en la medida en que co-

nozcas las necesidades y/o vocación del territorio y lo

cruces de manera inteligente con los recursos humanos,

materiales y económicos de los cuales puede disponer

la empresa. Con esto no me refiero necesariamente a

entregar dinero sino que muchas veces puede ser en

términos profesionales, por ejemplo, un ejecutivo de la

empresa que apoya la postulación de un proyecto o un

técnico que aporta con su conocimiento en la solución de

un problema. Otro ejemplo concreto es la condición de

aislamiento en que muchas salmonicultoras operan y el

aporte que podemos hacer trasladando a profesionales de

servicios públicos o autoridades en pangas o avionetas.

También está el caso de Melipeuco, comuna que no

tiene planta de tratamiento de sus aguas servidas. No

es nuestro rol ni tenemos la capacidad económica para

financiar la infraestructura pero sí podemos apoyar con

los profesionales que hagan el diseño. Allí el proyecto se

ahorra como un año y medio de tramitación en el sistema

de inversión pública.

Entrevista

“Sería muy

positivo

que nuestra

industria

pudiera avanzar

de forma

conjunta en

modelos de

gestión con las

comunidades en

los que puedan

concentrar

profesionales

y recursos

para hacerse

cargo de las

relaciones con

sus vecinos”.

Page 23: Aqua 191 Enero-Febrero

21A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

QUELLÓN¿Cómo aprecia la evolución que ha tenido

Quellón en los últimos años?Hace muchos años estuve en Quellón construyendo

casas por Un Techo para Chile y, efectivamente, se puede

apreciar que es una de las ciudades que más ha crecido

en términos demográficos. Esta es una buena noticia que

impone desafíos para el mundo público y privado.

¿Por qué?¿Qué carencias sigue teniendo?Como suele ocurrir, el crecimiento demográfico es más

veloz que la capacidad de la ciudad para adaptarse y satisfacer

las múltiples necesidades de servicios de los nuevos habi-

tantes. Tengo la impresión de que en Quellón pueden existir

problemas en el acceso a vivienda y que también se ven otras

carencias como la falta de áreas verdes o espacios públicos.

¿De qué forma ustedes se han relacionado con la comunidad de Quellón?

A Los Fiordos le hace sentido promocionar el empren-

dimiento local y la vida saludable y creo que, precisamente,

allí están las cosas más significativas. En conjunto con el

municipio, organizamos desde hace ocho años el cam-

peonato Mini Salmón en las vacaciones de invierno donde

participan unos 300 niños y creo que es bien querido en la

comunidad. Además, desde hace once años que tenemos

una escuela de fútbol y desde hace dos años una de tenis

Estas actividades son abiertas a toda la comunidad.

Otro hito o aporte bien relevante fue la construcción

del Jardín Infantil Xipalpu en Yaldad el año 2013. Es un

jardín que rescata la cultura mapuche y fue un proyecto de

desarrollamos junto a la comunidad del sector y el Desafío

Levantemos Chile.

También nos destacamos por tener una política de puer-

tas abiertas a nuestras instalaciones. En 2014, cerca de 500

personas visitaron nuestra planta de procesamiento. Este año

queremos llegar a 1.000 personas. Nos interesa esto porque

la experiencia dice que cuando la comunidad conoce los

procesos y ven nuestros estándares, se derriban hartos mitos.

A futuro, ¿cómo ven su rol en Quellón?

Más allá del aporte en la generación de empleos,

servicios y vida saludable, sería interesante evaluar posibles

alianzas que potencien la vocación turística de la ciudad.

Por ejemplo, desde hace tres años que Los Fiordos tiene

una alianza con Skorpios para que sus turistas en verano

puedan visitar uno de nuestros centros de cultivo cercano

a Melinka. Ahí es posible advertir que la operación de un

centro llama mucho la atención de los turistas. Tal vez los

centros de cultivo y las plantas que operan en Quellón

podrían complementar la oferta turística de la ciudad.

Sería un desafío interesante.

¿Qué efectos puede tener en la comunidad la

llegada de aviones a Castro, la operación del mall

o la construcción del puente?

Estos son temas que se deben ir ponderando. Efec-

tivamente podría llegar un flujo de personas desde afuera

con una carga crítica importante porque tal vez se vienen

a instalar a la zona buscando naturaleza y nos pueden ver

como un enemigo.

Pero, al final del día, estimo que nuestro foco tiene

que estar en lo local. Tus cariños tienen que estar con la

comunidad. Si haces bien tu trabajo, con respeto y confianza,

lo mejor que te podría pasar es que el resto hable bien de

ti y te defienda. Q

En Quellón, Los Fiordos tiene una planta de proceso que en su peak da trabajo a unas 900 personas.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Entrevista

Page 24: Aqua 191 Enero-Febrero

av_acuicola_traz.pdf 1 23-03-15 11:24

Grupo Bureau Veritas Chile S.A.Office: +56 2 2350 2100

www.bureauveritas.com

LA RED DE LABORATORIOS MÁS GRANDE DEL PAÍS EN SERVICIOS PARA ALIMENTOS

BUREAU VERITAS.indd 1 19-01-16 16:10

Page 25: Aqua 191 Enero-Febrero

23A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Columna de opinión

i pedimos a los mayores que nos describan las condiciones de vida en Chiloé antes de la

llegada de los primeros cultivos de salmón, nos hablarán del aislamiento, de la pobreza y

de la carencia de medios para sobrellevar una vida en un medio hostil. Todo esto cambió

especialmente a principios de la década de 1990, cuando empresarios chilenos alcanzaron el se-

gundo lugar a nivel mundial en producción de salmón. La mayor parte de este volumen se generó

en los 200 kilómetros de costa del mar interior de Chiloé.

Este relato ha sustentado la idea de que el salmón ha traído desarrollo en forma de salarios,

carreteras, escuelas y hospitales. Sin embargo, vale la pena discutir si este argumento sirve para

enfrentar los próximos pasos del Chiloé salmonicultor.

Aunque los ingresos de la salmonicultura sean superiores a los que paga cualquier otra actividad

en el archipiélago, todavía vemos una fuerte demanda por inversión pública en vivienda, salud y

educación. En otras palabras, parte de la llamada familia salmonicultora todavía no puede pagar

por sus propios medios el costo de vivir en Chiloé. Aunque esto es algo que ocurre en otros sectores

y en otras regiones del país, el pequeño tamaño de las localidades chilotas lo hace más evidente.

Por otra parte, el Estado ha reaccionado tardíamente al veloz crecimiento de la salmonicultura.

Tanto por el lento andar de la burocracia como por la poca previsión ante el dinamismo económico

es que hay fábricas que han quedado en medio de las ciudades y poblaciones que crecen sin control

para albergar a nuevos habitantes dispuestos a vivir sin agua potable, alcantarillado o acceso a

servicios de emergencia. Corregir estos problemas tiene un costo altísimo y puede ser entendido

como un subsidio adicional a las presiones que genera la demanda de obra salmonicultora.

Mientras todo esto ocurre, vemos una comunidad mayoritariamente pasiva que valora el

empleo por sobre todas las cosas. Es comprensible que así sea, pero Chiloé no va a mejorar si lo

entendemos únicamente como una gran balsa-jaula para salmónidos. Sin una base económica

diversa, sus habitantes están a merced del comportamiento de los mercados internacionales y de

decisiones productivas de corto plazo. La experiencia de la crisis por el virus ISA ya nos mostró que

los puestos de trabajo no están asegurados.

Estas son las bases en que se apoya la discusión sobre cómo abordar el futuro de un archi-

piélago monoproductor. El desafío inmediato es que el cultivo de salmón no lo vuelva un Chiloé

monocultural, sino que se enriquezca de su rica tradición y de las oportunidades de un aislamiento

cada vez más relativo. Las lecciones que los propios involucrados por este sector extraigan serán

ejemplares para las tensiones que experimentarán Aysén y Magallanes. Q

El desafío inmediato es que el cultivo de salmón no lo vuelva un Chiloé monocultural, sino que se enriquezca de su rica tradición y de las oportunidades de un aislamiento cada vez más relativo.

monoproductorEl desafío del Chiloé

Por Mg. Álvaro Román. E-mail: [email protected]

S

Page 26: Aqua 191 Enero-Febrero

24 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

a definición de la palabra clúster, que estuvo

tan de moda hace unos diez años, hace

referencia a un “grupo de empresas inte-

rrelacionadas que trabajan en un mismo

sector industrial y que colaboran estratégicamente para

obtener beneficios comunes”. Y si bien se sabe que, a

nivel nacional, la producción de salmónidos posee este

tipo de organización en forma natural, permitiéndole

alcanzar la importancia global que posee actualmente,

en Chiloé también ha sucedido lo mismo, aunque se

podría decir que a una escala más general o acuícola

si se quiere. ¿Por qué? Vamos por parte.

En lo netamente salmonicultor, la Asociación de la

Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) tuvo

oficinas en la capital provincial de la Isla de Chiloé, Castro,

y que buscó coordinar acciones de todo tipo. Sin embar-

L

AUNQUE CON ORGANIZACIONES PARCELADAS, EN EL ARCHIPIÉLAGO LA INDUSTRIA

ACUÍCOLA ES APOYADA POR GREMIOS, PROVEEDORES, SINDICATOS Y ENTIDADES

DE EDUCACIÓN.

Un clústerEn Chiloé

natural

go, al cabo de un tiempo, el gremio terminó cerrando la

infraestructura. No obstante, y a pesar de no existir un

lugar físico para los productores de peces, se comenta que

estos se coordinan con sus pares y proveedores a través

de sus oficinas principales, ubicadas principalmente en la

capital regional, Puerto Montt, o de diferentes instancias

más bien sociales en restaurantes y/o cafés cercanos

a la plazas de ciudades como Ancud, Castro o Quellón.

Lo positivo es que, dado que la isla ha sido uno de los

puntos que ha concentrado la producción de salmónidos

del país, cuenta con infraestructura o servicios suficientes

como dos plantas de alimento para peces, talleres de redes,

laboratorios de diagnóstico, compañías de logística terrestre

y marítima, además de proveedores de diferentes insumos.

A su vez, la zona también cuenta con centros

educacionales. Dentro de ellos se consideran sedes

Industria

Page 27: Aqua 191 Enero-Febrero

25A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

de tres universidades (Los Lagos, Arcis y Aconcagua),

así como representaciones de centros de formación

técnica (La Araucana). Lo anterior sin contar con liceos

técnicos de gran prestigio y que forman jóvenes en áreas

relacionadas con la acuicultura.

En materia de investigación, por lo menos se cuen-

tan dos centros abocados al cultivo de peces. Por un

lado está el Centro de Estudios Acuícolas Piscicultura

Exprimental de Chiloé, de la Universidad de Chile; y el

Centro Tecnológico para la Acuicultura Putemún del

IFOP, ambos en las cercanías de Castro.

MITILICULTURAEn relación con la mitilicultura, la estructura de

clúster está más formada y reconocida. Esto porque

en el archipiélago opera la Asociación de Productores

de Mejillón de Chile A.G. (AmiChile), entidad que reúne

a los principales productores del molusco, industriales

grandes y medianos y a once empresas relacionadas

con servicios y que van desde monitoreo ambiental y

logística hasta diversos insumos.

En materia de investigación, la actividad también

dispone de dos entidades. Por un lado está el Instituto

Tecnológico de Mitilicultura, que depende del mismo

gremio; y el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Uni-

versidad de Chile, que realiza su aporte en materia de

salud pública.

Como se aprecia, y a pesar de ser una escala

menor, en Chiloé también existen diferentes grupos

de empresas y entidades que se coordinan para em-

pujar -desde su ámbito- el crecimiento de la industria

acuícola. Q

A pesar de ser

una escala

menor, en Chiloé

también existen

diferentes

grupos de

empresas y

entidades que

se coordinan

para empujar

–desde su

ámbito– el

crecimiento

de la industria

acuícola.Fo

togr

afía

: EDI

TEC.

Industria

Page 28: Aqua 191 Enero-Febrero

26 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

demás de su mitología e idílicos parajes, na-

cionalmente la Isla de Chiloé (Región de Los

Lagos) también es conocida por su producción

de salmónidos que llegó a concentrar el 40%

de las cosechas totales del país en 2007 (hoy no pasa de un

15%). Sin embargo, lo que pocos saben es que antes de la

instalación de balsas jaula para engordar peces, a mediados

de la década de 1980, ya se podían advertir en diferentes

bahías del archipiélago cuelgas para el cultivo de mejillones,

el segundo producto “estrella” de la acuicultura nacional y

que en 2014 significó retornos por US$190 millones o el

equivalente a envíos por 64.096 toneladas netas.

Y si bien la mitilicultura en Chiloé tiene una larga data,

representando hoy un 70% de la producción nacional, solo

a fines de la década de 1990 comenzó a tomar relevancia

luego de la instalación en Chonchi de la primera planta de

procesamiento de envergadura y de la mano de la española

Toralla. No obstante, se recalca que la real industrialización

de la actividad “comenzó hace unos diez años y gracias a

la construcción de diferentes plantas entre 2006 y 2008”,

dice el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile

(AmiChile), Rodrigo Rosales. Actualmente, en esta zona se

A

ADEMÁS DE SALMÓNIDOS, EN CHILOÉ TAMBIÉN SE PRODUCE

MASIVAMENTE MEJILLONES. EN EL CORTO PLAZO ESTÁ EN

CARPETA EL POTENCIAMIENTO DE LAS ALGAS Y EL REGRESO

DE LAS OSTRAS.

DiversificaciónMejillones y algas

chilotapueden encontrar más de 30 exportadoras del molusco de

aguas frías y con productores que van desde grandes indus-

triales a emprendedores locales ubicados en zonas remotas

con “bajas oportunidades laborales, lo que tiene un valor

social que las otras actividades acuícolas no poseen. Ello ha

permitido que la mitilicultura sea percibida con una mayor

identidad local”, apunta el dirigente gremial y gerente general

de Sudmaris, la cuarta productora más grande del país.

BORDE COSTEROPero más allá de la abundante historia de emprendi-

miento que existe detrás esta actividad, que ciertamente

también le ha tocado vivir adversos momentos como el de

2008-2009 producto de la crisis financiera internacional

que disminuyó el precio promedio del molusco nacional en

un 30% y que tuvo a varias compañías bajo las cuerdas, es

importante analizar los desafíos que enfrenta esta actividad.

El que se advierte como el más relevante e inmediato

es la disputa por el uso del borde costero y en relación con el

otorgamiento de extensas áreas para los pueblos originarios

que han acreditado su derecho de uso consuetudinario. El

gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, está al tanto de

esta situación y reconoce que “los procesos de diálogo y de

participación para trabajar las áreas de manejo es un tema

que nos preocupa”. De hecho, asevera que “recientemente

se cumplió la primera fase en los sectores de Rauco y Hui-

cha, o sea, se reconoció el derecho de estas comunidades

sobre dichas áreas”. Esto se suma a la pionera entrega del

Producción

Page 29: Aqua 191 Enero-Febrero

27A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Canal Coldita, cerca de Quellón y que terminó afectando

las operaciones de varios acuicultores, y a futuros sectores

que están en disputa, “como el área de Cailín, que también

debería estar en discusión en la Comisión Regional de Uso

del Borde Costero (CRUB)”, agrega Bahamondez.

Otro de los desafíos es eliminar el uso de boyas de

poliestireno expandido (plumavit) que hacen, en su gran ma-

yoría, productores de carácter artesanal. “Dado que pronto

comenzará a regir una normativa que prohíbe su uso, nosotros

venimos trabajando desde hace tiempo para reducir su empleo.

Sin embargo, una cosa es sacarlo del agua y otra es qué hacer

con los millones de metros cúbicos del material. Estamos en

contacto con empresas para su reciclaje”, puntualiza Rosales.

Independiente de los desafíos anteriores, y aunque no

existen estudios de capacidad de carga, en el gremio estiman

que las 250.000 toneladas producidas en 2015 están lejos

de ser un máximo productivo para las aguas de la Región de

Los Lagos. Basta recordar que hace pocos años la actividad

produjo 300.000 toneladas sin mayores problemas. De todas

formas, se reconoce que se debe avanzar en estudios que

permitan conocer los ciclos de fitoplacton para que las 1.200

concesiones (con 10-11 hectáreas cada una en promedio)

dedicadas al cultivo de mitílidos a nivel país puedan tomar

mejores decisiones productivas.

OSTRAS Y ALGASDebido a las utilidades que generó la industria del

salmón en su época de apogeo y las altas expectativas sobre

la acuicultura, diversas compañías chilotas se aventuraron

a cultivar abalón americano. Otras instituciones, como el

IFOP, dedicaron sendas investigaciones al cultivo del loco,

erizo, ostión o almejas. Con el correr de los años, y dado el

bajo interés o rentabilidad de estas especies, los esfuerzos

en diversificación se fueron extinguiendo.

Quizás el único que ha persistido es la producción de

ostra chilena en aguas de Ancud y que ha tomado un reim-

pulso gracias a un proyecto liderado por la Universidad Santo

Tomás y que busca generar un desarrollo acuícola y turístico

de intereses especiales bajo el mencionado molusco.

Más recientemente, y en materia acuícola, las es-

peranzas de diferentes actores de Chiloé están cifradas

en el impulso que podría entregar la Política Nacional

de Algas, a través de la esperada aprobación de la ley

que bonifica el cultivo y repoblamiento de algas. Aunque

ya se han obtenido positivas experiencias, como la de

BAL Biofuels a través del cultivo de Macrocystis pyrifera

en aguas chilotas, se proyecta que con la nueva ley “el

sector alguero, y de la mano de pescadores artesanales,

será una de las industrias más relevantes de la provincia”,

dice el gobernador.

Como se aprecia, la diversificación acuícola del prin-

cipal archipiélago del país se basa en proyectos que recién

se inician o están por comenzar. De cualquier forma, las

autoridades aseveran que están dispuestas a apoyar em-

prendimientos que busquen confirmar la vocación marítima

que ha tenido ancestralmente la isla. Q

La diversificación

acuícola de

Chiloé se basa

en proyectos que

recién se inician

o están por

comenzar. De

cualquier forma,

las autoridades

confirman que

están dispuestas

a apoyar

emprendimientos

que busquen

confirmar

la vocación

marítima de la

isla.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Cultivos de mejillón en la zona de Achao.

Producción

Page 30: Aqua 191 Enero-Febrero

Acuicultura + Pesca

28 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Por US$100 millones

Multiexport Foods concretó incorporación de Mitsui

En diciembre, Multiexport Foods con-cretó el aumento de capital de su filial Salmones Multiexport S.A. (Salmex) por un monto de US$100,7 millones, mediante el cual la japonesa Mitsui & Co. Ltd. (Mitsui), a través de su filial Mit-Salmon Chile SpA, se incorpora a la propiedad de Salmex. El aumento de capital se realizó mediante la emisión de 3.195.712.778 acciones ordinarias de Salmones Multiexport, las que fueron íntegramente suscritas y pagadas por Mitsui. Como consecuencia, Multiexport Foods ahora es dueña de un 76,62% de su filial Salmex y Mitsui posee un 23,37% de participación accionaria en la compañía.

De igual forma, Multiexport Foods y Mitsui suscribieron un pacto de ac-cionistas denominado “Shareholders Agreement”, conjuntamente con Salmex.

El aporte de capital se materializó

tras haberse dado cumplimiento a lo establecido en el Investment Agreement suscrito con Mitsui el pasado 1 de octu-bre de 2015, en el cual se establecieron los términos y condiciones de la tran-sacción, que consideraba una serie de condiciones suspensivas usuales para

este tipo de transacciones como asi-mismo una reorganización societaria de las demás filiales de Multiexport Foods, en virtud de la cual Salmex concentra de ahora en adelante la totalidad de la operación del negocio de salmones de Multiexport.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dio a conocer las cuotas de captura para la temporada extractiva de nueve pesquerías y que ya fueron publi-cadas en el Diario Oficial. Se trata de volúmenes que fueron definidos por los respectivos comités científicos técnicos sobre cinco pesquerías de crustáceos de-mersales, dos de pequeños pelágicos y otras dos de recursos demersales de aguas profundas.Las cuotas informadas para pequeños pelágicos co-rresponden a 284.000 toneladas de sardina común y 34.400 toneladas de anchoveta para la unidad de pesquería que va entre la Región de Valparaíso a la Región de Los Lagos.Por su parte, las cuotas informadas para los crustá-ceos demersales corresponden a 5.904 toneladas de camarón nailon, de la unidad de pesquería que va

de la Región de Antofagasta a la Región del Biobío; 1.880 toneladas de langostino amarillo, de la unidad de pesquería que va de la Región de Valparaíso hasta la Región del Biobío; 2.500 toneladas de langostino amarillo de la unidad de pesquería que va de la Región de Atacama a la Región de Coquimbo; 970 toneladas de langostino colorado, de la unidad de pesquería que va entre la Región de Arica y Parinacota a la Región de Coquimbo; y 3.231 toneladas de langostino colorado, de la unidad de pesquería que va entre la Región de Valparaíso a la Región del Biobío.Para finalizar, la Subpesca informó que las cuotas defi-nidas para los demersales de aguas profundas son de 1.656 toneladas de bacalao, de la unidad de pesquería al sur de Chiloé y 1.491 toneladas para la unidad de pesquería al norte de Chiloé.

Temporada 2016

Subpesca informa de primeras cuotas de captura

Foto

graf

ía: M

ultie

xpor

t Foo

ds.

Page 31: Aqua 191 Enero-Febrero

29A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Ferias

esde 2002 que la ciudad de Puerto Montt (Región

de Los Lagos) aloja a la feria acuícola más impor-

tante del Hemisferio Sur, AquaSur, instancia que en

sus ocho versiones anteriores se ha convertido en

una oportunidad única para profundizar sobre esta importante

actividad y aprender de sus avances e innovaciones en pro-

ductos y servicios, tanto a nivel nacional como internacional.

Para este 2016, el evento se realizará entre el 19 y

22 de octubre y, una vez más, no defraudará a las más

de 1.000 empresas representadas o los cerca de 21.000

visitantes esperados. No puede ser de otra forma dado

que “los expositores ponen lo mejor de sí para presentar a

la industria acuícola lo último que existe en el mundo. No

debemos olvidar que la adopción de innovaciones y mejores

prácticas son los únicos caminos que permitirán una mejora

estructural del sistema productivo actual”, asevera Cristián

Solis, el gerente general del Grupo Editorial Editec, empresa

encargada de la organización de la feria y que, como en todas

las ediciones, ya ha confirmado la realización de diversas

reuniones, conferencias y acuerdos de carácter internacional.

NOVEDADESDadas las sugerencias entregadas por expositores y

visitantes, para la edición 2016 AquaSur estrenará varias

novedades. Algunas de ellas son la realización de la Confe-

rencia Internacional AquaForum en el mismo recinto ferial

DLA FERIA ACUÍCOLA ESTARÁ CONFORMADA SOLO POR DOS

GRANDES PABELLONES, DE FORMA DE OCUPAR MEJOR EL

ESPACIO Y PERMITIR QUE EL VISITANTE TENGA UNA MEJOR

EXPERIENCIA.

Nuevo diseño facilitará recorrido de los

AquaSur 2016

visitantes

o el nuevo diseño o layout que tendrán los 10.450 m2 de

superficie de exposición. Sobre esto último, el jefe de Pro-

yectos de Editec, Juan Pablo García, asevera que “contempla

solo dos halls de mayor envergadura, lo cual permitirá un

mejor aprovechamiento del espacio. Por ejemplo, los pasillos

serán más anchos de forma que exista un desplazamiento

más fluido de visitante”. El ejecutivo agrega que “cada hall

tendrá un ancho de 30 metros, diez más que las versiones

anteriores y una altura considerablemente mayor con el

objeto de permitir proyectos especiales a mayor altura”.

En definitiva, los organizadores explican que la nueva

estructura de la feria “permitirá un recorrido más acabado de la

totalidad de los stands exhibidos en la muestra”, detalla García.

Finalmente se puede destacar que, a la fecha, cerca

del 70% del total del espacio ferial está reservado y/o ven-

dido, por lo que se invita a los interesados a contactar a los

organizadores a la brevedad.

Mayores informaciones sobre AquaSur 2016 en

www.aqua-sur.cl Q

El evento se

realizará entre

el 19 y 22 de

octubre y, una

vez más, no

defraudará

a las más de

1.000 empresas

representadas

o los cerca

de 21.000

visitantes

esperados.

Page 32: Aqua 191 Enero-Febrero

ALPHA JECT® IPNV-Flavo 0,025

ALPHA JECT® IPNV-Flavo 0,025 es una vacuna elaborada únicamente para el mercado chileno.

Es la primera vacuna aprobada que combate el IPN y Flavobacteriosis con inyecciones de 0,0025 ml.

Para mayor información dirigirse a:www.pharmaq,com

o llamar a:+56 65 248 3091

Page 33: Aqua 191 Enero-Febrero

31A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Columna de opinión

on malos para la salud los pescados de cultivo? La mayoría de quienes hemos trabajado en

la acuicultura durante las últimas décadas conocemos la respuesta. Por supuesto que no.

Los peces de cultivo, producidos en forma responsable, le hacen bien a todos. Los alimentos

del mar, silvestres o de cultivo, constituyen una parte necesaria de una dieta balanceada y sana.

Pero, al parecer, los mitos y la desinformación tienen una vida de anaquel sumamente prolongada, tal

como lo descubrió un equipo de investigadores que trabajaron para un proyecto de la Global Aquaculture

Alliance. Al proponer la pregunta vía el buscador Google, los investigadores se sorprendieron con lo que

descubrieron: más de la mitad de las repuestas (53%) en forma de titulares de los boletines médicos o

de “actores influyentes”, exhibían relatos llenos de desinformación, información no vigente o titulares

engañosos diseñados para lograr que los peces de cultivo fueran menos deseables en el mercado.

Estos hallazgos, que formaron parte de la reciente Conferencia GOAL 2015 en Vancouver (Canadá),

también entregaron información clave acerca de cuáles son los factores que impulsan la adquisición de

productos del mar por parte de los consumidores. No fue una sorpresa que el 81% de los consumidores

declararan que el precio por libra es lo que los hace decidir por un producto frente a otro. Un factor

que, por cierto, fue mucho más importante que su origen silvestre o de cultivo.

Pero el momento aún no ha llegado para que los productores chilenos celebren.

Cuando los investigadores preguntaron a los encuestados acerca de su opinión sobre siete

países productores de alimentos marinos: Estados Unidos, Canadá, Noruega, Chile, Tailandia, Vietnam

y China, solo los tres primeros emergieron como productores que los consultados calificaron como

“Muy Positiva” o “Positiva”:

Cuando la pregunta se hizo respecto de Chile, solo un 5,5% reportó tener una percepción “Muy

Positiva”. En relación con “Positiva”, la respuesta fue mejor al alcanzar un 29%.

¿Cuál es el significado para Chile de estos hallazgos?¿Cuál es la ruta para que Chile ascienda

en el ranking de los consumidores?

Phil Gibson, el anterior comprador de alimentos marinos para Safeway y ahora socio del Grupo

Resiliensea, sugiere que “los productores chilenos de salmón precisan pensar estratégicamente acerca

de su información hacia Estados Unidos. No son campañas de publicidad lo que se necesita ahora”,

comenta Gibson, agregando que “lo que Chile necesita hacer es crear un grupo de trabajo formado

por expertos que conozcan el mercado y la industria chilena a fin de lograr una clara comprensión de

las estimaciones de producción, de los desafíos actuales y de los pasos que la industria está dando

para abordar los problemas que está enfrentando”. Q

Cuando la pregunta se hizo respecto de Chile, solo un 5,5% reportó tener una percepción “Muy Positiva”. En relación con “Positiva”, la respuesta fue mejor al alcanzar un 29%.

Chile

En Estados Unidos: La reconstrucción de la imagen de

Por PhD. Jeanne McKnight. E-mail: jmcknight@

mcknightpr.comS

Foto

graf

ía: M

cKni

ght &

Com

pany

¿

Page 34: Aqua 191 Enero-Febrero

32 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

as redes sociales llegaron para quedarse y sus

usos se están ampliando cada vez más. Pla-

taformas como Facebook, Twitter, Instagram,

Pinterest o Youtube hoy son utilizadas no solo con

fines personales, sino se han convertido también en herra-

mientas claves de comunicación en el mundo empresarial.

“Hasta hace poco, una compañía, para saber lo que

pensaban de ella, tenía que realizar estudios de mercado y,

para contestar a la gente, debía usar los medios de comunica-

ción tradicionales que actúan más bien como intermediarios,

ya que pertenecen a otras personas. Las redes sociales, en

cambio, son hoy el espacio donde las personas están con-

versando. Aquí se puede escuchar y saber lo que se habla

L

SI BIEN LA INDUSTRIA CHILENA DEL SALMÓN HA INCURSIONADO BASTANTE POCO

EN LAS REDES SOCIALES, SE CREE QUE HAY TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR,

LO QUE PODRÍA TENER POSITIVOS EFECTOS EN TÉRMINOS DE VÍNCULOS CON LA

COMUNIDAD Y MEJORAR LA IMAGEN DEL SECTOR.

Las oportunidadesque ofrecen las

Salmonicultura

redessociales

sobre tu marca, pudiendo interactuar directamente con el

público”, explica el periodista y académico de la Pontificia

Universidad Católica de Chile y MBA del Instituto de Empresa

de Madrid (España), Eduardo Arriagada.

Por tales razones, “cualquier empresa, institución o

marca personal que no aproveche las redes sociales está

subutilizando un servicio. Es como no usar el teléfono. De

hecho, es muy raro que una entidad importante no se ma-

neje en los espacios sociales y no tenga una estrategia al

respecto”, añade el profesional. De hecho, ya es conocido

el término de “community manager”, que es quien mantiene

activas las cuentas o perfiles de las empresas e interactúa

con los usuarios.

Actualidad

Page 35: Aqua 191 Enero-Febrero

33A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Pero el tema no hay que tomarlo a la ligera. El periodista

experto en redes sociales advierte que si estas no se saben

utilizar en forma correcta es mejor no estar en ellas. “Mi reco-

mendación es que los ́community manager´ sean verdaderos

couch, que animen a las demás personas a aprender a usar

el espacio, ya que los únicos que son capaces de llevar una

conversación interesante y relevante son los especialistas”,

expresa. Precisa que lo ideal es que quien dirige las redes

sociales sea un gerente o ejecutivo destacado que sea capaz

de responder y presentar diferentes argumentos debido a su

experiencia y conocimiento de la marca y el negocio. “Quizá

puede tener a alguien que lo apoye, como un periodista

que pueda revisar y editar los textos cuando no se tiene la

facilidad para ello”, dice Arriagada.

“El Papa Francisco nunca ha escrito un tweet, pero

twittea. Son ideas suyas que él le manda a una persona

que se maneja en las redes y las pone por escrito. El Papa

no usa ni siquiera un celular, pero entiende la lógica. Eso

es lo que debe entender el gerente. No tiene sentido que

se trate de usar estos espacios como si fuera un lugar para

mandar mensajes publicitarios y de marketing. Deben ser

usados como espacios de conversación con personas reales;

y ojo que son conversaciones que se dan delante de otros.

Cuando esto no se entiende, se usan mal o se subutilizan

estas herramientas”, sostiene el académico.

EL SALMÓN EN LA REDLa industria chilena del salmón ha estado, de a poco,

incursionando en las redes sociales. Se pueden ver algunos

gremios con una participación bastante activa, como la Aso-

ciación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile)

y los Salmonicultores de Magallanes A.G., quienes utilizan

principalmente Facebook para dar a conocer sus acciones

relacionadas con la comunidad y transmitir y compartir

noticias del sector.

También se puede destacar la campaña de marca

sectorial “Salmón de Chile” que se ha estado realizando

en Brasil, donde, desde el inicio en 2012 se ha estado

utilizando Facebook para promocionar el producto nacio-

nal y compartir recetas con los consumidores. “Después

de tres años, tenemos un perfil que cuenta con 400.000

seguidores. Pero más allá de lo cuantitativo, podemos decir

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Actualidad

Page 36: Aqua 191 Enero-Febrero

34 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

que es un medio donde el público expresa sus intereses,

gustos y opiniones. En nuestro caso, las recetas de salmón

son los posteos que generan mayor actividad entre nuestros

seguidores, pues logran más de 90.000 interacciones entre

‘me gusta’ y ‘compartir’”, cuenta la gerente de la campaña,

Melanie Whatmore.

También hay algunas salmonicultoras que utilizan las

redes sociales para dar a conocer y promocionar los produc-

tos que venden las tiendas que poseen a lo largo de Chile.

Es el caso de AquaChile, Marine Harvest y Camanchaca.

En AquaChile, por ejemplo, están utilizando Facebook e

Instagram. “Tratamos de generar contenidos en términos del

uso y cualidades del producto. Mostramos recetas para que

la gente aprenda nuevas formas de preparar salmón, dando

a conocer los beneficios y versatilidad de una proteína tan

saludable como esta. Cada vez que publicamos algo, tenemos

harta interacción y nuestros seguidores han crecido bastante el

último año debido a que hemos ejercido más acción en estas

plataformas para acercar nuestros puntos de venta en el país”,

destaca el jefe de Marketing de la firma, José Manuel Silva.

Cermaq Canadá tiene una activa y exitosa participación en redes sociales. Según el encargado de Comunicación, Grant Warkentin, desde hace tiempo utilizan Facebook y Twitter, lo que les ha dado la oportunidad de interactuar directamente con las personas que están hablando de la salmonicultura. “Nos ha permitido involucrarnos en muchos temas que afectan al sector en los cuales, de otro modo, nuestra voz podría haber sido excluida”.

El ejecutivo –que es el principal administrador de los perfiles de Cer-maq Canadá– añade que “hemos sido capaces de llegar a la gente con gran cantidad de información positiva sobre nuestros cultivos y operaciones que, sin estas acciones, no habrían conoci-do. Hemos tenido decenas de miles de resultados positivos plasmados en clics, retweets y otros”. Precisa que las redes sociales son un medio barato y de alcance masivo, pero que se deben utilizar con “tacto y honestidad”.

LA POSITIVA EXPERIENCIA DE CERMAQ CANADÁ

CU

AD

RO

1

APROVECHE ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA

Guía del visitante

7.000Ejemplaresimpresos

Promueva sus productos y servicios a potenciales clientes contratando

publicidad y obtenga:

Mayor visibilidad frente a su competencia.

Nuevos contactos comerciales.

La guía del visitante Aqua Sur:

Posee todos los contactos de las empresas expositoras

Elemento clave para que los visitantes planifiquen su visita y lleguen a su stand.

Producto de alta permanencia.

¡CONTRATE PUBLICIDAD HOY!Francesca Massa

[email protected] / +56 65 234 8912

Medio Oficial

Organizador de la feria

Page 37: Aqua 191 Enero-Febrero

35A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

La industria

chilena del

salmón ha

estado,

de a poco,

incursionando

en las redes

sociales.

Se pueden

ver algunos

gremios con una

participación

bastante activa.

En Marine Harvest Chile, en tanto, el director de Sales

& Marketing, Felipe Puga, comenta que “el fanpage de

Facebook de nuestra empresa llega a más de 1.500 perso-

nas. Estamos constantemente publicando ofertas sobre los

distintos productos que tenemos, entrando en contacto con

gente que no necesariamente es de la zona. Por esta vía,

por ejemplo, dialogamos con personas que tienen interés en

adquirir nuestros productos por Internet o bien planifican sus

compras cuando vienen a la región (dada la cercanía de la

planta y tienda con el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt)”.

Por su parte, desde Camanchaca El Emporio relatan

que “Facebook nos ha servido como plataforma eficiente

de difusión y comunicación con nuestro público. Además,

nos permite tener un feedback respecto de nuestro servicio,

palpando el interés de las personas por los productos marinos

y sus beneficios”, dice el gerente de Planificación, Marketing,

Procesos y TI, Igal Neiman. Agrega que “hemos tenido más

de 20.000 ́ me gusta´ en menos de tres meses, lo que nos

ha significado una llegada importante y una relación más

abierta con la comunidad”.

A pesar de estos y otros esfuerzos de los salmonicul-

tores chilenos por estar en las redes sociales, se cree que

aún hay mucho espacio para avanzar. “Este tema tiene un

potencial mayor que no lo estamos abordando al 100%”,

admite el representante de AquaChile, quien sostiene que

en su empresa están analizando formas de avanzar más en

estos canales de comunicación.

Similar opinión tienen en Marine Harvest, donde dicen

que les interesa insertarse aún más en este mundo. “Es

una opción que estamos revisando constantemente y que

queremos potenciar”, expresa Felipe Puga. En Camanchaca

también están conscientes de que “las redes son un canal

de información y de acercamiento con la comunidad cada

vez más potente y, por lo mismo, no nos quedaremos bajo

esta tendencia”, según Igal Neiman.

Por su parte, Eduardo Arriagada anima a las empresas,

incluidas las salmonicultoras, a usar las redes sociales.

Comenta que plataformas como Facebook o Twitter tienen

la particularidad de que sirven para abordar temas más

delicados, llegar a líderes de opinión y presentar argu-

mentos frente a diversos temas. Eso, siempre y cuando

quienes manejan las redes sean las personas que entienden

y pueden justificar a nivel científico y/o técnico prácticas a

veces criticadas solo por ignorancia. Hay otras redes, como

Instagram o Pinterest que se prestan más para promocionar y

vender productos, contemplando incluso botones de compra.

Como se puede ver, posibilidades hay muchas, solo hay que

saberlas aprovechar. Q

Algunas productoras utilizan las redes sociales para aumentar las visitas a sus salas de venta.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Actualidad

Page 38: Aqua 191 Enero-Febrero

SRS Y CÁLIGUS _

www.avs-chile.cl

36 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Ciencia y tecnologías

La Piscirickettsiosis fue reportada por primera vez en sal-

món coho en 1989 en la Región de Los Lagos (Chile) y

actualmente se encuentra diseminada en las principales

áreas de cultivo de salmónidos siendo una de las mayores

problemáticas que enfrenta la industria chilena. El control

de esta enfermedad se basa principalmente en el trata-

miento con antibióticos, siendo en Chile limitado el número

de principios activos disponibles, lo que ha dificultado la

correcta rotación de fármacos para la prevención de la

aparición de cepas resistentes.

En este contexto, un reciente estudio tuvo como objetivo

obtener información sobre la resistencia antimicrobiana de

P. salmonis en Chile, para lo cual se evaluaron los perfiles de

susceptibilidad para quinolonas, florfenicol y oxitetraciclina

(OTC) de 292 aislados de campo obtenidos a partir de las

principales zonas de cultivo y diferentes hospederos, los

que fueron recolectados durante más de cinco años. Los

resultados permitieron la determinación de los valores de

corte epidemiológicos que fueron utilizados para caracteri-

zar la población del patógeno. La investigación representa

el primer estudio de campo a gran escala que evidencia la

existencia de tipos resistentes con una alta incidencia de

resistencia a quinolonas. Sorprendentemente, a pesar de

las cantidades y la frecuencia de las terapias, los resultados

indican que el tema de resistencia a florfenicol y OTC se

encuentra todavía en etapas iniciales (TCT, 30 diciembre).

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE PISCIRICKETTSIA SALMONIS

AGUA DULCE EN CONTROL DEL CÁLIGUS

Caligus rogercresseyi es uno de los parásitos que causa mayor impacto en la industria del salmón en Chile, principal-

mente asociado a las pérdidas económicas generadas a partir de la disminución de calidad del producto final, retardo en

el crecimiento de los peces parasitados, aumento de la susceptibilidad a otros patógenos y elevados costos asociados

a la operación y uso de fármacos antiparasitarios. En este contexto, y según las necesidad de la industria de reducir los

químicos utilizados durante el ciclo de producción en mar, la búsqueda de estrategias de prevención de la parasitosis y

herramientas no farmacológicas para su control se ha transformado en una prioridad principalmente para la industria

farmacéutica, centros de I+D y proveedores de servicios.

Al respecto, un estudio tuvo como objetivo evaluar la tolerancia de C. rogercresseyi al tratamiento con agua dulce, para lo

cual se recolectaron parásitos desde dos centros de cultivo localizados en el área de Calbuco. Los resultados indican que los

parásitos tratados durante 30 minutos con agua dulce, evidencian una supervivencia de 93% en machos, 73% en hembras

ovígeras y 100% en hembras sin sacos. Mientras, en otro ensayo se registró una supervivencia de 45% en hembras y 20%

en machos sometidos a salinidad de 15 ppt por 24 h. Los copepoditos no sobrevivieron a salinidad de 25 ppt. La eficacia

registrada en el desprendimiento de C. rogercresseyi en las truchas tratadas con agua dulce fue de 57%, con una mayor

tolerancia de las hembras en comparación con los machos. En conclusión, se debe complementar este tipo de estrategias

con otros sistemas, como por ejemplo, remoción mecánica de los parásitos posterior al tratamiento (TCT, 17 diciembre).

Page 39: Aqua 191 Enero-Febrero

AVISO1 página

Page 40: Aqua 191 Enero-Febrero

38 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

n mayo de 2014, la organización no guber-

namental (ONG) Oceana presentó al Servicio

Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapes-

ca) una solicitud para conocer la cantidad E

OCEANA Y SALMONCHILE SE ENCUENTRAN EN PLENA DISPUTA

POR LA ENTREGA DE INFORMACIÓN DETALLADA DE ANTIBIÓ-

TICOS. EL TC SERÁ QUIEN RESUELVA EL TEMA. NO OBSTANTE,

EN LA INDUSTRIA ESPERAN UN FALLO A FAVOR CON EL FIN DE

PROTEGER LA YA DAÑADA IMAGEN DEL SECTOR.

La disputa entre Consumo de antibióticos

Oceanay salmonicultores

total de antibióticos utilizados entre 2009 y 2013 en

la salmonicultura chilena por cada empresa que opera

en el país. Pero el mencionado servició no entregó

la información debido a que muy pocas compañías

accedieron a entregar los datos. La gran mayoría se

negó, argumentando que la divulgación de aquello

podría afectar al sector en términos comerciales.

La preocupación de Oceana radicaba en que

por esos meses, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) alertó a través de un estudio sobre el progresivo

aumento en la resistencia de ciertas bacterias a los

antibióticos utilizados en las personas. Debido a ello,

la ONG decidió no quedarse de brazos cruzados e in-

sistir en obtener información que, para ellos, resultaba

Actualidad

Page 41: Aqua 191 Enero-Febrero

39A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

de vital importancia en términos de salud pública.

A mediados de 2014 presentaron un reclamo ante

el Consejo para la Transparencia, argumentando que

la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) estipula

que el Sernapesca debe mantener en su sitio web

(www.sernapesca.cl) información actualizada sobre la

situación sanitaria y el uso de agentes antimicrobianos

en la salmonicultura. Además, la ONG expuso que antes

ya había pedido la misma información (2007-2008) y

se la habían proporcionado sin problemas.

Sernapesca salió al paso destacando que ellos

publican periódicamente la cantidad de antibióticos

usados en la industria. “De acuerdo con la LGPA, el

servicio debe publicar la cantidad de antimicrobianos

usados por agrupación de concesiones (“barrio”) y esa

información está disponible en nuestro sitio web con

datos estadísticos desde 2007 en adelante”, dijo por

esos días la subdirectora de Acuicultura, Alicia Gallardo.

En abril de 2015, el Consejo para la Transparencia

resolvió que Sernapesca no está obligado a entregar

información detallada por compañía, ya que aquello

podría afectar la competitividad del salmón chileno en

el mercado. Oceana, en tanto, presentó ante la Corte

de Apelaciones de Santiago un reclamo de ilegalidad

contra dicha decisión.

“La transparencia es la única forma que tiene la

ciudadanía para saber si las prácticas de las salmo-

nicultoras afectan o no su salud y el medio ambiente.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Actualidad

Page 42: Aqua 191 Enero-Febrero

40 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Nos parece un grave error privilegiar los intereses co-

merciales privados por sobre la protección de los dere-

chos fundamentales de las personas”, subrayó en ese

entonces el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.

Pero la historia no termina aquí. En septiembre

pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió

el reclamo presentado por la ONG y ordenó entregar

la información desagregada por empresa sobre las

cantidades y clases de antibióticos usados entre 2009

y 2013.

INDUSTRIA EN ALERTAEl mencionado dictamen desató una fuerte reac-

ción en las productoras de salmón. La Asociación de

la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile),

junto con varias compañías del sector, presentaron un

requerimiento ante el Tribunal Constitucional con el fin

de impedir la publicación de las cifras en cuestión. Este

último admitió a tramitación el requerimiento, oficiando

a la Corte Suprema de la suspensión del procedimiento.

Hasta el día de hoy, Sernapesca no ha entregado

cifra alguna. Mientras tanto, las salmonicultoras se en-

cuentran en plena ofensiva, trabajando para mostrar que

la industria se preocupa por transparentar sus procesos

y entregar, cada vez más, información sobre sus faenas.

El presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval,

explica que “la información global del uso de antibióticos

usados en la industria existe. Está detallada por barrio

y se puede entregar públicamente. También están los

reportes de sustentabilidad de algunas empresas donde

se entregan esos datos. Aquí lo único que se discute

es si se entrega información por concesión o no, pero

en el resto de los casos, está disponible”.

Respecto de los temores de Oceana de que la can-

tidad de antibióticos usada en el sector pudiera afectar

la salud pública, el timonel de SalmonChile aclaró, una

vez más, que los antibióticos utilizados son autorizados

por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Sernapesca

y que, además, los peces son cosechados sin residuos

de estos fármacos, ya que son sometidos a periodos de

carencia. “El salmón que adquiere el consumidor final

no tiene antibióticos, ya que este va desapareciendo.

Por lo tanto, no tendría por qué generar resistencia en

los humanos”, recalcó.

SalmonChile, a través de una declaración pública

que subió a las redes sociales, ha tratado también

de reivindicar los beneficios del producto nacional.

“El salmón es una de las proteínas más sanas del

mundo, es un alimento bajo en calorías, con elevados

niveles de ácidos grasos Omega3, Omega 6, nutrien-

tes, proteínas y altas concentraciones de vitaminas y

minerales esenciales”, expresaron y agregando que

“la industria entiende que existen legítimas diferencias

de visión con Oceana. Sin embargo, espera que todas

las opiniones se ajusten a la verdad y a la realidad del

sector y estén acompañadas de información y datos

confiables. Este tipo de campañas no solo afectan la

imagen y prestigio de la industria, sino que también

han provocado un daño comercial sobre la base de

antecedentes erróneos y falsos”.

Por ahora, hay que esperar la decisión que tome

el Tribunal Constitucional, la que se cree podría tardar

unos seis meses. Las salmonicultoras locales confían

en un fallo favorable, más aun cuando la industria vive

una crisis comercial, con precios a la baja y que ya

Actualidad

Page 43: Aqua 191 Enero-Febrero

41A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Uno de los principales pun-tos que defiende la industria chi lena del salmón en su disputa con Oceana, es que información sobre el uso de antibióticos existe y más que suficiente. Pero, ¿qué es lo que se puede encontrar en la red?

En lo que compete al Serna-pesca, por ejemplo, este entre-ga información detallada por barrio de producción. De he-cho, recientemente publicó en www.sernapesca.cl el “Informe sobre uso de antimicrobianos en la salmonicultura nacional 2014”. Allí se ofrecen datos de los últimos ocho años, donde se puede apreciar que si bien en 2007 la industria en gene-ral ocupó 385,6 toneladas (t) de antimicrobianos, en 2014

dicha cifra llegó a 563,2 t. El año de menor uso fue 2010, cuando se utilizaron 143,2 t, debido a la baja producción de salmón Atlántico a causa del virus ISA.

En 2014, los antibióticos más usados fueron florfenicol y oxitetracicl ina. Más atrás aparecen la f lumequina y eritromicina. Juntos, suman el 98% de los antimicrobianos utilizados en la industria. El 4% se utilizó en agua dulce y el 96% en agua mar, principal-mente para tratar SRS.

De igual forma, se puede encontrar información en el s i t io de la Global Salmon Initiative (GSI) –globalsalmo-ninitiative.org/es/–, donde es posible descargar datos de las

firmas que integran el grupo, como Empresas AquaChile, Blumar, Cermaq, Camanchaca, Los Fiordos, Marine Harvest, Multiexport Foods y Ventis-queros.

Aquí se informa el uso de antibióticos calculado como numero de tratamientos du-rante el ciclo de producción completo. Haciendo una revi-sión, se puede ver que entre las empresas que menos anti-bióticos usaron en 2014 están Marine Harvest Chile (0,96), Cermaq (1,13) y Los Fiordos (1,62). También se puede en-contrar más información en los Reportes de Sustentabilidad que han publicado compañías como AquaChile, Marine Har-vest, Cermaq y Los Fiordos.

INFORMACIÓN PÚBLICA

CU

AD

RO

1

SalmonChile,

junto con varias

compañías

del sector,

presentaron un

requerimiento

ante el TC con

el fin de impedir

la publicación

de las cifras en

cuestión. Este

último admitió

a tramitación el

requerimiento,

oficiando

a la Corte

Suprema de la

suspensión del

procedimiento.

han causado restricciones en la producción y pérdida

de puestos de trabajo. Junto con ello, la industria tra-

baja –en conjunto con las autoridades– para reducir el

uso de fármacos. De hecho, Sernapesca lanzó el año

pasado el “Manual de Buenas Prácticas en el Uso de

Antimicrobianos y Antiparasitarios en la Salmonicultura

Chilena”, tema que las compañías han estado reforzando

los últimos meses. Q

Para los productores, la entre-ga en detalle de la información respecto del uso de antibióticos podría afectar la imagen de la in-dustria o de las empresas.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Actualidad

Page 44: Aqua 191 Enero-Febrero

42 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

trás quedaron los tiempos en que la industria

chilena del salmón realizaba la mayor parte de

la etapa de agua dulce en lagos y estuarios

ubicados en el sur del país. Hoy, este cultivo

se realiza principalmente en tierra –desde la Región de La

Araucanía al sur–, ya sea en pisciculturas de flujo abierto,

recirculación o mixto.

Es así como la demanda por estanques de cultivo

ha aumentado notablemente en los últimos años. En el

mercado local existen varias compañías que proveen

de estos insumos y que se han ido especializando para

ofrecer aquellos productos específicos que requiere la

salmonicultura local. El material que más se ocupa en

la actualidad es el Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio

(PRFV). Este es aceptado, por ejemplo, por la Food and Drug

Administration de Estados Unidos para almacenamiento de

alimentos. Además, tiene la particularidad de que es fácil de

A

EN EL MERCADO NACIONAL HAY VARIAS EMPRESAS QUE OFRECEN ESTANQUES DE

PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO PARA EL CULTIVO DE SALMÓN, TAREA

NADA DE FÁCIL PUES SE TRATA DE GRANDES ESTRUCTURAS QUE, ADEMÁS, DEBEN

RESPONDER A LOS ALTOS ESTÁNDARES SANITARIOS DEL SECTOR.

Estanques para pisciculturas

limpiar, flexible y resistente a las agresiones atmosféricas,

corrosión y fatiga.

Los modelos y tamaños varían de acuerdo con los

requerimientos de los clientes. Lo concreto es que, en los

últimos años, los fabricantes se han tenido que esforzar por

fabricar unidades cada vez más grandes y que cumplan

con las altas exigencias sanitarias a las que el sector está

sometido principalmente después de la crisis del virus ISA.

La compañía Formas Fibra, por ejemplo, ha fabricado

estanques en PRFV de entre 10 litros (l) y 450.000 l, consi-

derando montaje y puesta en marcha. Esta firma utiliza un

sistema de fabricación mecanizada vía filamento continuo

que garantiza mayor resistencia. “Hemos construido uni-

dades de hasta 14 metros de diámetro. Estas, hasta hace

un año atrás, se podían fabricar solo en terreno. Pero ahora

tenemos un nuevo concepto que permite entregar modelos

de grandes dimensiones bajo transporte normal. Para ello,

Estructuras para grandes

proyectos

Informe técnico

Page 45: Aqua 191 Enero-Febrero

43A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

colapsamos las unidades, lo que nos permite trabajar en

planta sin encarecer el producto final”, explica la gerente

de Ventas, Rose Marie Pacheco.

Metplas también diseña y fabrica estanques de PRFV

en tamaños que pueden variar desde los 1.000 l hasta unos

300 m3, dependiendo de las necesidades de los salmoni-

cultores. “Tenemos una línea de estanques para todas las

etapas del ciclo de vida, desde la incubación, crianza, post

smolts y reproductores. Ofrecemos soluciones integrales

en términos de bateas y canastillos, estanques larvales y

de engorda, estanques raceway y aquellos que sirven para

cultivo de microorganismos y acopio”, relata el gerente

comercial de la firma, Francisco Flores.

En tanto, Neoplast construye estanques de PRFV de

diversos tamaños, incluyendo post smolts y reproductores,

siendo, los más vendidos, los de 100 m3 a 300 m3. “Los

diseños han ido variando y, especialmente, en los estanques

para recirculación. Los últimos años hemos construido,

además, estanques con domos para fotoperíodo y algunos

especiales para plantas de tratamientos de lodos, conos

oxigenadores y desgasificadores”, comenta la gerente ge-

neral, Carmen Gloria Muñoz.

BIOSEGURIDADEn términos de limpieza y desinfección, los fabricantes

también han tenido que adaptarse a las exigencias de la

industria. Desde Formas Fibra explican que el PRFV es un

material fácil de limpiar con cualquier detergente. “Además,

nuestra empresa ha trabajado en el desarrollo de aditivos

a base de cobre que mejoran la cualidad biosanitaria del

estanque”, detalla Rose Marie Pacheco.

Los estanques de Metplast también se fabrican con

una resina de poliéster especial para contener productos

alimenticios y animales. “Esta resina no es nociva para la

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Informe técnico

Page 46: Aqua 191 Enero-Febrero

44 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Formas Fibra es una empresa con base en Lampa, Santiago

(Región Metropolitana), que diseña, fabrica e instala todo tipo

de estanques en Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio. Cuenta

con un equipo especializado de personas, así como con la

tecnología necesaria para proyectos de gran envergadura,

cumpliendo con estrictas políticas de seguridad y respeto al

medio ambiente.

Dirección: Panamericana Norte Km 17,5. Lote 9. Sitio F. Lampa. Santiago. Teléfono: 56-2-27387608www.formasfibra.cl

Formas Fibra

Foto

graf

ía: F

orm

as F

ibra

.

Neoplast nació en 2006 en la Región de La Araucanía como

una firma especializada en el diseño y fabricación de productos

de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio. Cuenta con personal

entrenado que se preocupa de garantizar calidad y seriedad en

los productos y servicios ofrecidos. La firma ha desarrollado va-

riados proyectos para la acuicultura desde El Maule hasta Aysén.

Dirección: Labranza Km 8. Camino a Temuco. Teléfono: 56-45-2254883Email: www.neoplast.cl

Neoplast

Foto

graf

ía: N

eopl

ast.

ESTANQUES DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MODELOS Y TAMAÑOS PARA TODAS LAS NECESIDADES

salud ni tóxica para el cultivo. En el interior, los estanques

tienen una superficie lisa que facilita su lavado”, dice

Francisco Flores.

Desde Neoplast destacan que “nuestros estanques

tienen terminación interior sanitaria libre de poros o ri-

gurosidades. A su vez, son autolimpiantes. Usamos un

gelcoat que está preparado con resina isoftálica adecuada

para este uso”.

Según lo explicado por los distintos proveedores, la

duración de los estanques en PRFV varía entre los 20 a 30

años. Pero si tienen una buena mantención, pueden superar

esta cantidad. Q

En la Región de O´Higgins se encuentra la casa matriz

de Metplas, compañía que se dedica al diseño, fabricación,

recubrimiento y montaje de piezas industriales en Plástico

Reforzado con Fibra de Vidrio, donde se incluyen estanques

para la salmonicultura. La firma tiene más de 15 años de

experiencia en este material, contando con tecnología de punta

y un equipo especializado.

Dirección: Longitudinal Sur Km. 91. Los Lirios. Casilla 809. Rancagua. Teléfono: 56-72-2236800www.metplas.cl

Metplas

Foto

graf

ía: M

etpl

as.

La demanda

por estanques

de cultivo ha

aumentado

notablemente

en los últimos

años. En el

mercado local

existen varias

compañías que

proveen de

estos insumos y

que se han ido

especializando

para ofrecer

aquellos

productos

específicos

que requiere la

salmonicultura

local.

Informe técnico

Page 47: Aqua 191 Enero-Febrero

45A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

n estos meses de verano, gran parte de la in-

dustria chilena del salmón está cosechando los

peces que más tarde irán a distintos mercados

internacionales. Se trata de un trabajo arduo, que

demanda muchas horas de trabajo –a veces con turnos

diurnos y nocturnos– y que exige tener conocimientos y

especialización en la materia, pues hay que cuidar que el

pescado llegue en las mejores condiciones posibles a la

planta, respetando siempre la normativa sanitaria del sector.

Pero los salmonicultores no están solos en esto. A su

lado, hay varias empresas prestadoras de servicios –desde

la Región de Los Lagos hasta Magallanes– que los apoyan

en estas labores en sus diferentes modalidades. Es que hay

algunas productoras que prefieren trasladar a los peces vivos

en wellboats hasta centros de acopio para ser posteriormente

llevados a la planta. Otras siguen optando por cosechar

los peces en el mismo centro de cultivo, trasladándolos ya

muertos hasta el área de procesamiento.

Una empresa que presta servicios desde Los Lagos al sur

es Biomasa –perteneciente al Grupo Maqsur–, la que ofrece

la posibilidad de recurrir al centro de cultivo solamente con

personal de apoyo para la faena o bien acompañado de los

EDESDE LA REGIÓN DE LOS LAGOS AL SUR EXISTEN VARIAS

EMPRESAS QUE APOYAN A LOS SALMONICULTORES EN LAS

FAENAS DE COSECHA. ESTAS LABORES EXIGEN ESFUERZO Y

ESPECIALIZACIÓN, SOBRE TODO EN LO RELACIONADO CON EL

RESPETO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.

Cosecha de salmón

sistemas y barcazas que se requieren para la matanza y traslado.

“Nos acomodamos a las necesidades del cliente. A

veces vamos solo con gente, pues tenemos cuadrillas es-

pecializadas que saben operar los equipos involucrados.

En otras oportunidades vamos con nuestras barcazas y

ahí instalamos los sistemas de cosecha, es decir, mesas,

noqueadores, compresores de aire, sistemas lif up y otros.

En general, tenemos una propuesta bien flexible”, cuenta

el gerente de Operaciones de Biomasa, Nicolás Mardones.

En tanto, Frasal presta dos tipos de servicios. Uno de

ellos es la cosecha canadiense, que se realiza cargando un

barco de 200 m3 con peces en sus bodegas, las que están

Seguridad y flexibilidad al

serviciodel cliente

Informe técnico

Page 48: Aqua 191 Enero-Febrero

46 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

refrigeradas con equipos RSW que mantienen el agua sangre

a -1°C constante. Allí, los peces son cosechados –en mesas

tradicionales– con corte de branquias y depositados en una

embarcación que los puede trasladar hasta el puerto de

destino y luego a la planta.

La firma también trabaja con cosecha tradicional.

“Hemos tratado de cambiar el sistema de bins a una

carga más segura como son los Tank Tainners. Estamos

haciendo este tipo de operación en Puerto Natales con

muy buenos resultados en calidad y eficiencia operacional

para la empresa mandante. También estamos trabajando

en otro proyecto que podría mejorar los estándares de este

tipo de cosecha”, comenta el sub gerente Zona Austral de

Frasal, Manuel González.

En la Región de Aysén, en tanto, está Mar Patagonia,

que presta servicios de personal para cosecha, así como

traslado de bins en camiones y servicios de muellaje (carga

y descarga). Esta empresa atiende temas relacionados con

acopio, noqueo, corte de agallas y sellado de contenedores.

La matanza, específicamente, “es realizada por entre cuatro a

ocho operarios, contando cada uno de ellos con su respectivo

elemento de protección personal”, según relata el jefe de

Personal de la firma, Jorge Farías.

RESGUARDO SANITARIOEstas compañías, además de adaptarse a los diferentes

requerimientos de los demandantes, se han preocupado

por responder a los estándares sanitarios del sector. “Los

clientes ponen mucha atención en la bioseguridad. Por

eso, procuramos separar zonas sucias y limpias, canalizar

las aguas y acopiarlas en algún lugar seguro, entre otras

acciones; todo con el fin de garantizar que el proceso se ha

hecho en forma correcta y sin que se encuentren lugares con

restos de sangre o escamas”, destaca Nicolás Mardones.

En Frasal también están atentos al tema. “En términos

de bioseguridad, nuestra empresa ha tratado de incentivar

entre nuestros clientes un proceso de cosecha más tecnificado,

utilizando Tank Tainner y equipamiento como bombas Canabac.

Además, promovemos el uso de estructuras o plataformas

cerradas con estándares biosanitarios de primer nivel. Estamos

siempre innovando en este ámbito”, dice Manuel González.

Desde Mar Patagonia también reconocen que sus servi-

cios han ido cambiando año a año producto de normativas cada

vez más exigentes en lo sanitario y con protocolos que antes no

existían. “Hemos tenido que modificar la ropa de trabajo, pues

ahora en su mayoría es desechable y no se reutiliza. También se

aplica desinfección a las mesas de matanza después de cada

En estos meses

de verano, gran

parte de la

industria chilena

del salmón está

cosechando

los peces. Se

trata de un

trabajo arduo,

que demanda

muchas horas

de trabajo y

que exige tener

conocimientos y

especialización

en la materia.

Foto

graf

ía: B

iom

asa.

Informe técnico

Page 49: Aqua 191 Enero-Febrero

47A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Biomasa es una empresa de servicios acuícolas, perteneciente

al Grupo Maqsur, que busca soluciones en materia de cosecha in situ, sistemas de aireación y oxigenación, inyección y vacunación

y lavado de redes, entre otros. Cuenta un equipo de profesionales

que ofrece “compromiso total con el proceso productivo de

nuestros clientes, logrando resultados de calidad en nuestras ope-

raciones en Los Lagos, Aysén y Magallanes”, según la compañía.

Dirección: Km. 1009. Parcelación La Laja. Ruta 5 Sur. Puerto MonttTeléfono: 56-65-2263601www.mqs.cl/biomasa/

Biomasa

Foto

graf

ía: B

iom

asa.

Mar Patagonia Chile es una empresa de servicios para la

industria acuícola con base en la Región de Aysén y cuya misión

es orientar con éxito la gestión hacia la calidad. La compañía,

preocupada siempre cumplir con los requerimientos de sus

clientes, presta servicios de cosecha, traslado de bins en

camiones, muellaje y grúas para las salmonicultoras, además

de personal para realizar baños de peces.

Dirección: Moraleda 1802. Puerto Aysén. Teléfono: 56-67-2335882www.marpatagoniachile.com

Mar Patagonia

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

SERVICIOS DE COSECHA UN APOYO FUNDAMENTAL PARA LA SALMONICULTURA

faena. En general, hoy son muy importantes los protocolos de

limpieza, con el fin de disminuir los riesgos de transmisión de

enfermedades infecciosas”, explica Jorge Farías.

Algunas empresas de servicios deben sortear, además,

otra dificultad, que tiene que ver con que hay casos en que los

centros de cultivo se ubican en lugares bastante expuestos y

con grandes corrientes. En Magallanes, por ejemplo, se debe

trabajar en ocasiones con vientos sobre los 100 km/hr, donde

los proveedores deben extremar sus medidas de seguridad y

capacidad de innovación para asegurar buenos resultados.

Lo cierto es que gracias a los conocimientos y últimas

tecnologías disponibles estos servicios han ido avanzando

para poder entregar a los productores de salmónidos efi-

ciencia, seguridad, flexibilidad y calidad. Q

Frasal nació de la fusión de dos compañías, Framar S.A.

y Saltek S.A., rescatando lo mejor de ambas firmas y convir-

tiéndose, desde 2005, en un relevante actor en el transporte

marítimo en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. La

firma presta diversos servicios a la acuicultura, como transporte

de smolts, cabotaje de diversos insumos, cosecha (canadiense

y tradicional) y buceo profesional.

Dirección: Camino Chinquihue 9.000. Km. 11. Puerto MonttTeléfono: 56-65-2424600www.frasal.cl

FrasalFo

togr

afía

: Fra

sal.

Informe técnico

Page 50: Aqua 191 Enero-Febrero

48 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

En la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos), actores na-cionales e internacionales analizaron los actuales desafíos que enfrenta la industria del salmón y propusieron estrategias que permitirían retomar la senda de la rentabilidad de una de las actividades más relevantes del sur austral de Chile. Las principales propuestas fueron por el lado de dis-minuir la producción a unas 650.000 toneladas anuales y potenciar una marca país.

Es así como la reunión, a la cual asistieron unos 140 ejecutivos sal-monicultores, comenzó con las pa-labras de Jorge Peña, el gerente general de la compañía que organizó la cita, Alltech Chile. Según lo ex-puesto por el ejecutivo, el objetivo del seminario fue “demostrar que todos somos parte de la industria y que estamos más unidos que nunca” y que “en esta crisis apelamos al espíritu de superación que muchas

veces ha demostrado la actividad”, agregó.

Por su parte, el presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, volvió a proponer que el Estado sea el encargado de encon-trar los mecanismos que permitan reducir la producción nacional de salmónidos. “La realidad empírica ha demostrado que cuando superamos las 600.000 toneladas, el sistema comienza a tambalear”, lo que se termina traduciendo en un aumento en el uso de antibióticos y mayores costos.

Antes de terminar su exposición, Puchi llamó a los presentes a trabajar en la creación de una marca país que recalque las cualidades donde el salmón chileno es cultivado, como las aguas prístinas de la Patagonia. “Esto requerirá de inversiones, pero es insignificante si lo comparamos con la posibilidad de dar empleo estable”, aseveró.

En Puerto Varas

Proponen reducción de la producción de salmónidos

Por US$765 millones

Zoetis adquiere PHARMAQ

Una de las productoras líderes en vacunas y productos innovado-res para la salud en acuicultura, PHARMAQ, anunció que será adqui-rida por Zoetis y luego de que esta última acordara la transacción con Permira, su actual controladora, por un monto total de US$765 millones. Lo anterior permitirá a “PHARMAQ seguir manteniendo y desarrollando su liderazgo global en uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria de salud animal”, detalló la información oficial.

Asimismo, se consignó que PHARMAQ es uno de los líderes en el mercado de las vacunas para los peces de cultivo, un segmento de negocio que presenta un creci-miento anual de un 10%. En 2014, la compañía tuvo ingresos por US$80 millones y contrata a unas 200 personas en los lugares donde está presente y que son Noruega, Reino Unido, Chile, Vietnam, España, Turquía, Panamá y Hong Kong.

“Vemos una tremenda oportu-nidad de crecimiento para nuestro negocios al ser parte de Zoetis”, dijo el Chief Executive Officer de PHARMAQ, Morten Nordstad, agregando que la nueva controla-dora posee “experiencia en apoyar a los criadores de seres vivos con productos de alta calidad y servicios técnicos que ayudan a mejorar la salud animal, la productividad y la rentabilidad. Combinando nuestra experiencia e instalaciones de I+D, creemos que podemos optimizar nuestras habilidades para liderar la industria en el desarrollo de vacunas y medicinas para los peces de cultivo”.

Nina Santi asumió como CEO de AquaGen / Diver Chile adquiere su tercera cámara hiperbárica / Presentan nuevo robot submarino enfocado en la industria acuícola.

El presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, durante el evento organizado por Alltech.

Foto

graf

ía: J

avie

r Tut

elee

rs.

Negocios

Page 51: Aqua 191 Enero-Febrero

49A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Durante agua dulce

Analizan bacteria que afecta a la producción de salmónidos

El patógeno Flavobacterium psychrophilum no causa grandes mortalidades dentro de la producción de salmónidos de Chile, sin em-bargo, su control durante la fase de agua dulce es responsable de cerca de un 4% del total de antibióticos que se utilizan en la actividad na-cional o el equivalente a unas 18 toneladas en 2014. Pero eso tampoco es lo más relevante. Lo que preocupa en el sector es que la bac-teria extracelular y las medidas de mitigación están afectando la calidad de los smolt que son ingresados al mar y, dada la entrada en 2016 de la nueva normativa que obliga a tratar los efluentes de las pisciculturas, su control será todavía más costoso.

Para analizar este desafío y sus posibles soluciones es que la farmacéutica nacional, Veterquimica, invitó a cerca de 30 represen-tantes de las áreas de salud de la industria del salmón a un desayuno técnico, ejecutivos que fueron recibidos por el gerente del Área Acuícola de la compañía, Pablo Berner; y el jefe del Área Peces, Joaquín Piña.

A la fecha, la bacteria descrita por primera vez en Chile en 1995 está siendo tratada con antibióticos como la Oxitetraciclina y Florfenicol, Cloruro de Sodio y, más recientemente, a tra-vés de vacunas “que se han convertido en una

buena alternativa para enfrentar la situación que está ocurriendo con los fármacos”, puntualizó.

Efectivamente, en 2012 Veterquímica registró la vacuna por inmersión Flavomune®, la que contiene dos aislados o cepas “que protegen contra la mayor parte de los genotipos presen-tes en el país”, explicó el jefe de Laboratorio de I+D de Veterquimica, Dr. Harold Oliva. En la oportunidad, el representante científico de Veterquimica destacó que la protección puede ser aplicada en peces de 4-5 gramos, que al ser aplicada mediante baños no genera estrés en los ejemplares y “es absorbida a través de las branquias, piel y el epitelio intestinal”.

En diciembre

Nutreco alcanza acuerdo para comprar empresa de The Heritage Group

Nutreco anunció que alcanzó un acuerdo con The Heritage Group, propietarios de Micronutrients, para adquirir esta firma especializada en minerales a base de hidroxi. De acuerdo con lo reportado por la compañía de origen holandés, esta compra permite a Trouw Nutrition, que es la división de

nutrición animal de Nutreco, fortalecer la cartera de aditivos de Selko.

La transacción, que está sujeta a las aprobaciones de las autoridades regulatorias, se es-pera que esté completada antes del cierre del primer trimestre del próximo año.

El Chief Executive Officer

(CEO) de Nutreco, Knut Nesse, comentó que la estrategia es hacer frente a las tenden-cias mundiales de la cadena de valor de proteína animal, proporcionando a los clientes “soluciones nutricionales innovadoras y sustentables que requieren conocimientos técni-cos y aplicación avanzada”.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Al evento asistieron unos 30 ejecutivos de la industria del salmón.

Negocios

Page 52: Aqua 191 Enero-Febrero

50 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Nuevo edificio

Aquagestión y FAV apuestan por la salmonicultura nacional

Durante la mañana del miércoles 4

de febrero de 2015, un incendio afectó

al recinto de la empresa Aquagestión,

ubicado en Panamericana 581 del Barrio

Industrial de Puerto Montt (Región de

Los Lagos), consumiendo una parte sig-

nificativa de las dependencias, funda-

mentalmente las unidades de inocuidad

alimentaria y de salud.

A ese revés se sumaba el inicio del

descenso en los precios del salmón,

lo que ha acarreado una contracción

en la economía de esta industria; sin

embargo, el grupo Abbott no desistió

en su apuesta.

Fue así que en el kilómetro 1.008 de la Ruta 5 Sur, comuna de Puerto Varas (Región de Los Lagos), emplazó

nuevas instalaciones para sus empresas Aquagestión y FAV, potenciando así los servicios de ambas gracias

a que todas las unidades se concentrarán en un terreno total de aproximadamente 10.000 m² donde se ubi-

ca el edificio corporativo de 5.000 m² construidos, el cual será ocupado en partes iguales por las dos firmas

controladas por Abbott.

La iniciativa involucra una inversión de más de US$2 millones y es apoyada financieramente por la firma

controladora, Abbott Laboratories.

En Chile

Lanzaron primera vacuna inyectable contra cáligus

Hace poco, la empresa argentina Tecnovax lanzó en el Hotel Solace de Puerto Varas (Región de Los Lagos) la primera vacuna para atacar el piojo de mar en salmónidos. Se trata de “Providean® Aquatec Sea Lice”, producto subunitario péptídico de tercera generación, que ayuda a reducir las tasas de infestación causadas por el parásito.

“Al desarrollar este producto, nos enfocamos en la lucha contra la raíz del problema, contra la esencia del cáligus”, comentó el gerente general

de Tecnovax, Diego Latorre. Explicó que el equipo de investigación tomó como referencia las diferencias entre el salmón Atlántico (Salmo salar) y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que son más susceptibles al parásito, en comparación con el salmón coho (Oncorhynchus kisuch), que presenta mayor resistencia.

Fue así como se descubrió que el coho tenía un epitelio más fuerte y que, en la práctica, su piel y el mu-cus hacían que el parásito no se ad-hiriera. De esa forma, se desarrolló

una fórmula con actividad biológica MSF® (Mucus Stimulating Factor) que estimula la abundancia y calidad de mucus en los peces vacunados.

La vacunación con “Providean® Aquatec Sea Lice” –emulsión inyec-table– induce anticuerpos espe-cíficos contra el cáligus en mucus y suero hasta 300 días post vacu-nación. “Se ha comprobado hasta un 73% de reducción de la carga parasitaria en los peces vacunados respecto del grupo control”, precisó Diego Latorre.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Negocios

Page 53: Aqua 191 Enero-Febrero

51A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Skorpios adquiere un remolcador y apuesta por la industria del salmón / EWOS se adjudicó fondo para estudiar el cultivo de salmón en el Ártico / FishVetGroup abrirá robotizado laboratorio para la industria del salmón.

A pesar de los adversos resultados que tiene la salmonicultura nacional actual-mente, las compañías EcoSea Farming, Molinera Gorbea, Inversiones Las Cumbres y Salmones Captrén, quisieron nadar contra la corriente y demostrar que, aplicando algunas prácticas e innovaciones que se encuentran disponibles desde hace un tiempo en el país, se podían lograr resultados diferenciadores e independientes de la condición sanitaria del área. La concesión seleccionada se ubica en el “Barrio” 22B, en el corazón de la Región de Aysén.

¿Cuál fue el resultado? Con casi el 50% de la biomasa cosechada, a fines de diciembre de 2015 el centro en cuestión ha presentado un FCRe de 1,2, siendo que el barrio ha llegado a un 1,439; la región a 1,441; y la industria a 1,421. Eso no es todo. Si se analiza el porcentaje de pérdida de biomasa, la unidad en análisis llegó al 2,03%; el barrio a 9,45%; la región a 5,5%; y la industria 5,34%. Solo dos datos más. SGS Chile también reportó que la productividad por smolt del centro de 16 jaulas de cobre alcanzó los 4,811, mientras que el resto promedió los 3,5. Finalmente, la tasa de crecimiento específico acumulada o SGR del centro productivo llegó a los 0,79. El barrio, la región y la industria promediaron los 0,66. Lo mejor de todo es que el peso promedio que han registrado las 1.600 toneladas cosechadas a la fecha ha llegado a los 5,8 kg en solo 500 días de engorda. Nada de mal para los tiempos que corren.

Como en toda actividad, los resultados productivos y comerciales dependen de múltiples factores. No obstante, los integrantes de esta iniciativa centran –básicamen-te– en dos aspectos las razones de la positiva experiencia.

Por un lado está la coordinación y el factor humano, “que siempre estuvo atento a las condiciones sanitarias del centro operando la tecnología a su plenitud”, dice uno de los integrantes de la iniciativa, Andrés Fletcher

El otro factor determinante fueron las mallas de cobre “que mostraron ventajas por sobre el cultivo tradicional”, explica el gerente comercial y de desarrollo de Molinera Gorbea, Luciano Rivas, agregando que, por ejemplo, los bajos costos requeridos para su operación favorecieron los resultados financieros del proyecto.

En efecto, el gerente general de EcoSea Farming, Rodrigo Sánchez, comenta que “con esta experiencia se pudo demostrar fehacientemente que existen tecnologías, como las mallas de cobre, que realmente marcan diferencias contundentes respecto de las convencionales y que, además, rompen paradigmas como que no se requieren mallas loberas, ya que los peces no presentaron estrés por la acción de estos mamífe-ros. Esto se puede confirmar a través el crecimiento logrado y la tasa de conversión”.

En Aysén

Innovación permite a salmonicultora obtener pesos promedio cercanos a 6 kg

Pentair Aquatic Eco-Systems (PAES) anunció que ya está disponible su Catálogo Maestro 2016, el que -según subrayó la compañía de origen estadouni-dense- por más de 35 años ha sido una piedra angular en la industria acuática.

Con más de 5.500 productos y una gran cantidad de información técnica, el catálogo de este año es la versión más completa en cuanto a datos e incorpora a más de 300 nuevos productos.

De acuerdo con PAES, el Catálogo 2016 “es más que solo una guía de productos, ya que representa una fuente invaluable para los clientes en todas las eta-pas de sus proyectos acuáticos”.

De esta forma, Pentair AES ofrece productos, servicios de diseño y soluciones en un amplio espectro de industrias, conside-rando la acuicultura comercial y la acuaponía, desarrollos acuáticos, zoológicos y acuarios, además de manejo en lagos y estanques.

La oferta de Pentair AES incluye más de 13.000 artículos, que se pueden encontrar en su página web, sitio donde los clien-tes pueden solicitar su versión impresa o en formato USB del Catálogo Maestro 2016.

Para 2016

Pentair Aquatic Eco-Systems lanzó su Catálogo Maestro

Foto

graf

ía: E

ngor

da A

ustra

l.

Negocios

Page 54: Aqua 191 Enero-Febrero

52 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

Sector en cifras

raíz de la información que

publicó recientemente In-

foTrade, y que considera

datos estadísticos a noviembre del año

pasado, se puede apreciar claramente

el impacto que han tenido los menores

precios promedio de los salmónidos

chilenos en los retornos de la industria

nacional, afectando importantemente

su rentabilidad.

Es que si a noviembre de 2014 se

enviaron 506.637 toneladas netas de

salmónidos y que significaron retor-

nos por US$3.977 millones, durante

los once meses de 2015 se enviaron

527.427 toneladas netas (+4%) por

ventas equivalentes a US$3.201 millo-

nes (-20%).

En términos de precio promedio,

durante el periodo de análisis de 2014,

este indicador alcanzó los US$7,85/kg.

En tanto, a noviembre de 2015, el precio

promedio solo llegó a los US$6,07/kg o

un 23% menos.

En relación con los retornos, el ran-

king de empresas fue liderado por Em-

presas AquaChile, que obtuvo retornos

por US$393 millones y exportaciones

por 58.362 toneladas netas. En segundo

lugar se ubicó Cermaq (considera Sal-

mones Humboldt) con US$350 millones

y envíos por 65.561 toneladas netas.

El tercer puesto lo mantuvo Salmones

Multiexport, con ingresos por US$268

millones y volúmenes equivalentes a

38.401 toneladas netas.

Se puede destacar que el mayor

precio promedio nuevamente lo obtuvo

Puerto de Humos, con US$16,96/kg. Q

A

A noviembre

retornosMayores envíos pero menores

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Octubre 2014-2015 (ordenados por monto 2015)

LÍNEA DE ELABORACIÓN MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL GENERAL 5.159.422,3 4.199.093,9 -18,6 100,0% 1.128.854,0 1.010.207,3 -10,5 100% 4,6 4,2 -9,1Congelado 2.897.651,4 2.255.453,0 -22,2 53,7% 575.312,5 520.047,4 -9,6 51,5% 5,0 4,3 -13,9

Fresco refrigerado 1.351.498,4 1.168.757,4 -13,5 27,8% 168.505,0 179.933,1 6,8 17,8% 8,0 6,5 -19,0

Harina 350.204,8 293.660,2 -16,1 7,0% 218.353,6 156.633,8 -28,3 15,5% 1,6 1,9 16,9

Algas y sus derivados 249.868,5 209.003,4 -16,4 5,0% 71.512,5 64.037,5 -10,5 6,3% 3,5 3,3 -6,6

Aceite 134.748,0 120.415,5 -10,6 2,9% 75.366,8 68.540,4 -9,1 6,8% 1,8 1,8 -1,7

Conservas 85.688,4 82.177,7 -4,1 2,0% 13.943,0 15.138,4 8,6 1,5% 6,1 5,4 -11,7

Otros (1) 89.762,8 69.626,7 -22,4 1,7% 5.860,6 5.876,7 0,3 0,6% 15,3 11,8 -22,6

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas). (1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

EXPORTACIONES DE PESCA + ACUICULTURA /

Page 55: Aqua 191 Enero-Febrero

53A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6 53

Sector en cifras

C O H O C O H O

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS /

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS VERANO 13 VERANO 14 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,51 -6,8

Kg/smolt 1,83 2,15 17,63

Kg/smolt/lapso 0,17 0,19 11,8

OTOÑO 13 OTOÑO 14 VAR. (%)

FCRe 1,59 1,6 0,50

Kg/smolt 1,79 2,15 19,81

Kg/smolt/lapso 0,17 0,20 17,16

INVIERNO 12 INVIERNO 13 VAR. (%)

FCRe 1,73 1,50 -13,45

Kg/smolt 1,84 2,33 26,72

Kg/smolt/lapso 0,17 0,21 19,26

PRIMAVERA 12 PRIMAVERA 13 VAR. (%)

FCRe 1,70 1,62 -4,81

Kg/smolt 1,84 2,06 12,09

Kg/smolt/lapso 0,19 0,21 7,95

ATLÁNTICO VERANO 12 VERANO 13 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,52 -6,02

Kg/smolt 3,20 3,87 20,84

Kg/smolt/lapso 0,18 0,21 17,71

OTOÑO 12 OTOÑO 13 VAR. (%)

FCRe 1,50 1,47 -1,84

Kg/smolt 3,55 4,14 16,65

Kg/smolt/lapso 0,21 0,23 9,09

INVIERNO 12 INVIERNO 13 VAR. (%)

FCRe 1,48 1,52 2,55

Kg/smolt 3,93 4,08 4,03

Kg/smolt/lapso 0,22 0,24 7,53

PRIMAVERA 12 PRIMAVERA 13 VAR. (%)

FCRe 1,51 1,50 -0,37

Kg/smolt 3,79 4,26 12,63

Kg/smolt/lapso 0,22 0,25 14,17

S A L A R S A L A R

NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2014-2015 NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2014-2015

T R U C H A T R U C H A

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido.Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A NOVIEMBRE 2014-2015

Especie Región 2014 2015 Var. (%)

Coho

X

6,16 9,04 46,75

Trucha 9,01 9,92 10,10

Atlántico 4,49 6,09 35,63

Coho

XI

6,31 7,58 20,13

Trucha 7,97 12,02 50,82

Atlántico 5,86 6,05 3,24

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A NOVIEMBRE 2014-2015

Especie Región 2014 2015 Var. (%)

Coho

X

2,97 4,37 47,14

Trucha 7,40 9,76 31,89

Atlántico 3,41 4,46 30,79

Coho

XI

2,30 3,40 47,83

Trucha 7,38 9,34 26,56

Atlántico 4,29 3,95 -7,93

-67,2%

+40,8%

-0,4%

-25,5%

-3,3%

-10,5%

-0,3%

-67,5%

-11,6%

-57,0%

-11,3%

-19,0%

Page 56: Aqua 191 Enero-Febrero

54 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Sector en cifras

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS /

Exportaciones por especie / Enero-Noviembre 2014-2015 (ordenados por monto 2015)

PRODUCTO POR ESPECIES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part.(%) 2014 2015 Var. (%) Part.

(%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL SALMÓNIDOS 3.977.192,2 3.201.576,0 -19,5 100,0 506.637,9 527.458,0 4,1 100,0 7,9 6,1 -22,7

Salmón Atlántico 2.816.207,1 2.321.187,0 -17,6 72,5 353.872,7 368.072,1 4,0 69,8 8,0 6,3 -20,8

Salmón Coho 506.277,8 472.097,7 -6,8 14,7 82.877,9 96.697,8 16,7 18,3 6,1 4,9 -20,1

Salmón s/e - 329,6 - 0,0 - 30,3 - 0,0 - 10,9 -

Trucha 654.707,3 407.961,7 -37,7 12,7 69.887,3 62.657,8 -10,3 11,9 9,4 6,5 -30,5

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Noviembre 2014-2015 (ordenados por monto 2015)

EXPORTADOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%)

Part. (%) 2014 2015 Var.

(%)Part. (%) 2014 2015 Var.

(%)

TOTAL 3.977.191,6 3.201.576,0 -19,5 100,0 506.637,5 527.457,8 4,1 100,0 7,9 6,1 -22,7

Grupo Aqua Chile S.A. 487.858,3 393.607,0 -19,3 12,3 59.825,0 58.362,4 -2,4 11,1 8,2 6,7 -17,3

Grupo Cermaq 349.436,2 275.773,0 -21,1 8,6 47.538,1 52.038,7 9,5 9,9 7,4 5,3 -27,9

Grupo Multiexport 268.002,4 268.674,2 0,3 8,4 30.423,9 38.401,0 26,2 7,3 8,8 7,0 -20,6

Grupo Marine Harvest 413.227,6 243.736,8 -41,0 7,6 53.861,5 40.825,1 -24,2 7,7 7,7 6,0 -22,2

Salmones Camanchaca S.A. 190.287,9 179.007,0 -5,9 5,6 20.913,0 25.442,5 21,7 4,8 9,1 7,0 -22,7

Otros Exportadores 2.268.379,2 1.840.778,0 -18,9 57,5 294.076,0 312.388,1 6,2 59,2 7,7 5,9 -23,6

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado / Enero-Noviembre 2014-2015

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Estados UnidosJapónLatinoaméricaUnión EuropeaOtros Mercados

26,4%

5,8%

20,2%22,4%

25,2%

24,8%

5,0%

21,4%

23,5%

5,0%

21,8%

19,9%

33,9%

MONTO 2014

MONTO 2015

CANTIDAD 2014

CANTIDAD 2015

32,4%

22,3%

17,8%

5,9%

19,4%

Exportaciones de salmónidos por producto / Enero-Noviembre 2014-2015

CongeladoFrescoAhumadoConservaSeco salado

0,2%0,8%

34,6%

64,4%

63,1%

0,1%0,7%

36,1%

MONTO 2014

MONTO 2015

CANTIDAD 2014

CANTIDAD 2015

62,0%

59,4%

35,8%

38,7%

2,0%

1,8%

0,3%

0,2%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

21,6%

25,2%

Page 57: Aqua 191 Enero-Febrero

55A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Sector en cifras

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES /

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL MEJILLONES 181.404,0 189.450,3 4,4 100,0% 61.421,0 64.838,9 5,6 100% 3,0 2,9 -1,1

Congelado 168.459,4 175.386,9 4,1 92,6% 59.238,9 62.295,7 5,2 96,1% 2,8 2,8 -1,0

Conserva 12.944,6 14.063,4 8,6 7,4% 2.182,1 2.543,2 16,5 3,9% 5,9 5,5 -6,8

Exportaciones de mejillones por línea de producción / Enero-Noviembre 2014-2015, extracción y cultivo (ordenados por monto 2015)

EMPRESAS MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 181.404,1 189.450,2 4,4 100,0% 61.420,9 64.838,9 5,6 100% 3,0 2,9 -1,1

ST Andrews Smoky Delicacies S A 30.089,1 31.931,3 6,1 16,9% 10.703,0 11.444,6 6,9 17,7% 2,8 2,8 -0,8

Blue Shell S.A. 21.306,8 23.650,8 11,0 12,5% 7.418,3 8.372,1 12,9 12,9% 2,9 2,8 -1,6

Camanchaca Cultivos Sur S.A. 18.862,3 21.488,7 13,9 11,3% 6.688,9 7.543,6 12,8 11,6% 2,8 2,8 1,0

Sudmaris Chile S.A. 14.104,6 16.352,4 15,9 8,6% 5.247,9 5.971,0 13,8 9,2% 2,7 2,7 1,9

Toralla S.A. 11.653,3 13.456,3 15,5 7,1% 3.303,7 3.819,6 15,6 5,9% 3,5 3,5 -0,1

Otros 85.388,0 82.570,7 -3,3 43,6% 28.059,1 27.688,0 -1,3 42,7% 3,0 3,0 -2,0

Ranking exportaciones chilenas de mejillones / Enero-Nov. 2014-2015 (ordenados por monto 2015)

PAÍSES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 181.404,0 189.450,2 4,4 100,0% 61.420,9 64.838,7 5,6 100,0% 3,0 2,9 -1,1

España 42.136,6 42.338,4 0,5 22,3% 11.643,4 12.108,9 4,0 18,7% 3,6 3,5 -3,4

Francia 23.792,1 27.982,4 17,6 14,8% 8.853,0 10.313,8 16,5 15,9% 2,7 2,7 1,0

EE.UU. 21.272,2 24.675,3 16,0 13,0% 8.724,1 10.018,6 14,8 15,5% 2,4 2,5 1,0

Otros 94.203,1 94.454,1 0,3 49,9% 32.200,4 32.397,4 0,6 50,0% 2,9 2,9 -0,3

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de mejillones por país de destino / Enero-Nov. 2014-2015 (ordenados por monto 2015 )

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 249.868,4 209.003,4 -16,4 71.512,3 64.037,6 -10,5 3,5 3,3 -6,6

Algas secas 126.984,2 86.775,1 -31,7 64.744,6 57.006,7 -12,0 2,0 1,5 -22,4

Productos derivados 1 122.884,2 122.228,3 -0,5 6.767,7 7.030,9 3,9 18,2 17,4 -4,3

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Octubre 2015 (extracción y cultivo)

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%)

Abalones 15.684,2 12.647,4 -19,4 490,8 464,5 -5,4 32,0 27,2 -14,8

Ostiones 5.531,5 5.892,5 6,5 455,0 600,9 32,1 12,2 9,8 -19,3

Ostras 397,8 787,3 97,9 2,4 3,2 34,4 165,3 243,4 47,3

Cholgas 7,1 35,9 409,5 10,0 10,5 5,0 0,7 3,4 385,3

Turbot - - - - - - - - -

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Octubre 2015 (extracción y cultivo)

Page 58: Aqua 191 Enero-Febrero

Nuestra revista

56 A Q U A / e n e r o - f e b r e r o 2 0 1 6

Índice de Avisadores

VENTASGerente Comercial:Julio HerreraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275

Jefe de Ventas:Nicolás IbarraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561

Coordinadora Comercial Zona Sur:Francesca MassaE-mail: [email protected].: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735

Suscripciones:Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta dis-ponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Pro-fesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos, Docentes de educación superior de las carreras del Rubro Acuícola y pesquero, y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de sus-criptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Noelia Muñoz ([email protected]), Tel.: +562 2 27574238Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudian-tes: anual $23.800 (IVA incluido).Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mun-do: US$280.

Ferias:Viviana RiosE-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONESSantiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproduc-ción total o parcial de los contenidos de la revista sin auto-rización previa del Grupo Editorial Editec.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los me-ses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

Nombre Empresa Página

Agra ME 2016 2

Aqua Sur 2016 4 - 34 - Tapa 3

BioMar Chile S.A. Tapa 2

Bureau Veritas Certification 22

FAV 22

Fimar Trading 30

Fimm Equipment 22

Hotel Manquehue 40

Lota Protein S.A. Tapa 4

MSD Salud Animal 1

Pharmaq AS Chile Ltda. 30

Salmofood S.A. 37

Veterquimica 12

Nombre Empresa Página

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

11,5 aviso_indice.indd 96 21-09-15 12:08

Page 59: Aqua 191 Enero-Febrero

– SEA PARTE DE LA FIESTA DE LA ACUICULTURA –

19 al 22 deO C T U B R E

P U E RTO M O N T T • C H I L E

Potencie su marca con nuestros espacios publicitarios

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

Para contratar cualquiera de estos espacios publicitarios contacte a:

Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281

Banderas vela

Vallas publicitarias

Bolsas de acreditación

Guía indicadora de piso

Lanyard

AQUA SUR - VENTA ESPACIOS PUBLICITARIOS.indd 1 19-01-16 13:09

quick_aqua.pdf 1 19-01-16 12:08

Page 60: Aqua 191 Enero-Febrero

Nº 191 / enero-febrero 2016191

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

7 /

ene

ro-f

ebre

ro 2

016

Entrevista a Pedro Hurtado y Martín Rozas, de Salmones Austral

ChiloéLa evolución productiva de

Salmonicultura

enero_lotaprotein.pdf 2 19-01-16 12:04