4
Aquellos entre los lectores más rudos habrán buscado en vano en el número especial (237) de la revista Sur  dedicado a los acontecimientos políticos de nuestro país (“Por la reconstrucción nacional)! acontecimientos que se"uramente pasarán a la historia del espíritu### al"o que no sea espíritu# Frente a la hemorragia de espiritualidad del grupo Sur  es necesario que nosotros a nuestro turno comencemos por decir que contra el espíritu, nada tenemos. $ aun % si tuvi&ramos aquí lu"ar para e'ercer una crítica estrictamente est&tica! creo que sería ácil demostrar el ba'o ni vel cultural de los artículos que componen ese número nos limitamos entonces a declarar nuestra insatisacción espiritual# *spiritualmente! Sur  no convence# +i por espíritu entendi&ramos la condición necesaria para reali,ar o para "ustar arte no creo que no podamos airmar! ho%! lo que se nos ocurre una ranca decadencia artística! cultural! espiritual de la revista! pero esto poco importa# -o que importa en cambio es saber . desde el momento en que Sur  es al"o así como la vedette encar"ada de e/hibirse rodeada de los me'ores “espíritus ar"entinos .0qu& es lo que se entiende en Sur  por espíritu1.# Espíritu, arte, moral, ciencia: es necesario salvar a las elites de la irrupción de las masas en la historia. +alvar a las elites es salvar al ombre nos dice uillermo de 4o rre en un lar"o artículo donde remite los lu"ares comunes más "ruesos de los más inos ideólo"os bur"ueses# -as masas! nos recuerda sin embar"o uillermo de 4o rre! no son “sólo ni principalmente las masas obreras sino “el con'unto de personas no especialmente caliicadas (es decir! lo contrario de las minorías “individuos o "rupos de individuos especialmente cualiicados 56)# *stos "rupos  “especialmente cualiicados ! así! no se opondrían a los intereses de la masa traba'adora# *n Sur  no son antiobreristas# *s se"uro aman demasiado todo lo humano como para no amar al obrero# 8esde las primeras pá"inas de la revista ellos se ponen a cubierto del reproche de olvido de la miseria humana “9ientras las sociedades modernas se"re"uen miseria como un producto normal de su uncionamiento! no puede haber en ellas reposo para el cristiano# 52# Pero! % des"raciadamente! % dos ren"lones más aba'o leemos “9ientras los estados se"re"uen la no libertad de e/presión como un producto normal de su uncionamiento no puede haber en ellos lu"ar di"no para el artista# 8e este modo el lector se top a a la ve, que con el repudio de todo r&"imen dictatorial! con una toma de posición en el plano de la política internacional# Por un lado con el recha,o casi apodíctico de un mundo cu%o “normal uncionamiento supone la “miseria: por otro lado con la afirmación de que la dignidad humana es inseparable de la dignidad especializada, la podríamos llamar así, del artista.  ;ndudablemente dos verdades#Y no podríamos ir en contra de la segunda sin hacernos sospechosos de brutalidad o de grosería. Pero basta que en Sur sean airmadas las dos del mismo "olpe % con uer,a equivalente para que reencontremos el undamento "eneral del anticomunismo# Porque creemos entender esas dos verdades no pueden ser airmadas simultáneamente más que como una rebeldía que se nos ocurre est&ril# 8eterminarse por la “di"nidad % la “libertad del artista si"niica! concretamente! en el plano de la estrate"ia cultural internacional! hacerlo en contra de la <=++# $ la esterilidad! nos parece! orma aquí sistema con la dinámica contradictoria del pensamiento de los intelectuales pro>occidente % con un desprecio nunca conesado por la verdad# *s necesario entonces! así sea rápidamente! que nos deten"amos para hacer recordar aquellas contradicciones % este desprecio# -a “verdad! para el "rupo Sur  (“esta es la palabra en la que me deten"o! esta es la palabra a la que quería lle"ar)! si"niica el no olvido de la publicación de “testimonios sobre los campos de traba'o sovi&ticos###! pero a la ve, el silencio absoluto sobre la empresa de coloni,ación %anqui en el sudeste asiático por e'emplo! o en centro % sudam&rica! etc#### -a “verdad (“aquello sin lo cual nada sólido % nada "rande puede construirse) si"niica ser preso de la necesidad imperativa de “enterar a la opinión sobre la situación del intelectual de detr!s de la cortina de hierro, a la vez que al mudismo m!s cortante sobre el macarthismo cultural en los EE."". +i"niica! en in! tener e en que las discriminaciones sociales en los **#<<# desaparecerán un día se"uramente por el ímpetu avasallador de la bondad humana! %! en in! callar! a pesar de que “todas las persecusiones disimuladas ba'o ormas codiicadas % le"ales nos

Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

7/25/2019 Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

http://slidepdf.com/reader/full/aquellos-entre-los-lectores-mas-rudos-habran-buscado-en-vano-en-el-numero 1/4

Aquellos entre los lectores más rudos habrán buscado en vano en el número especial (237) de la

revista Sur  dedicado a los acontecimientos políticos de nuestro país (“Por la reconstrucción

nacional)! acontecimientos que se"uramente pasarán a la historia del espíritu### al"o que no sea

espíritu# Frente a la hemorragia de espiritualidad del grupo Sur  es necesario que

nosotros a nuestro turno comencemos por decir que contra el espíritu, nada

tenemos. $ aun % si tuvi&ramos aquí lu"ar para e'ercer una crítica estrictamente est&tica! creo

que sería ácil demostrar el ba'o nivel cultural de los artículos que componen ese número noslimitamos entonces a declarar nuestra insatisacción espiritual# *spiritualmente! Sur  no

convence# +i por espíritu entendi&ramos la condición necesaria para reali,ar o para "ustar arte

no creo que no podamos airmar! ho%! lo que se nos ocurre una ranca decadencia artística!

cultural! espiritual de la revista! pero esto poco importa# -o que importa en cambio es saber .

desde el momento en que Sur  es al"o así como la vedette encar"ada de e/hibirse rodeada de los

me'ores “espíritus ar"entinos .0qu& es lo que se entiende en Sur  por espíritu1.# Espíritu, arte,

moral, ciencia: es necesario salvar a las elites de la irrupción de las masas en la

historia. +alvar a las elites es salvar al ombre nos dice uillermo de 4orre en un lar"o artículo

donde remite los lu"ares comunes más "ruesos de los más inos ideólo"os bur"ueses# -as

masas! nos recuerda sin embar"o uillermo de 4orre! no son “sólo ni principalmente las masas

obreras sino “el con'unto de personas no especialmente caliicadas (es decir! lo contrario de las

minorías “individuos o "rupos de individuos especialmente cualiicados 56)# *stos "rupos “especialmente cualiicados! así! no se opondrían a los intereses de la masa traba'adora#

*n Sur  no son antiobreristas# *s se"uro aman demasiado todo lo humano como para no amar al

obrero# 8esde las primeras pá"inas de la revista ellos se ponen a cubierto del reproche de olvido

de la miseria humana “9ientras las sociedades modernas se"re"uen miseria como un producto

normal de su uncionamiento! no puede haber en ellas reposo para el cristiano# 52# Pero! %

des"raciadamente! % dos ren"lones más aba'o leemos “9ientras los estados se"re"uen la no

libertad de e/presión como un producto normal de su uncionamiento no puede haber en ellos

lu"ar di"no para el artista# 8e este modo el lector se topa a la ve, que con el repudio de todo

r&"imen dictatorial! con una toma de posición en el plano de la política internacional# Por un lado

con el recha,o casi apodíctico de un mundo cu%o “normal uncionamiento supone la “miseria:

por otro lado con la afirmación de que la dignidad humana es inseparable de la dignidad

especializada, la podríamos llamar así, del artista.  ;ndudablemente dos verdades#Y no

podríamos ir en contra de la segunda sin hacernos sospechosos de brutalidad o de

grosería. Pero basta que en Sur sean airmadas las dos del mismo "olpe % con uer,a

equivalente para que reencontremos el undamento "eneral del anticomunismo# Porque creemos

entender esas dos verdades no pueden ser airmadas simultáneamente más que como una

rebeldía que se nos ocurre est&ril# 8eterminarse por la “di"nidad % la “libertad del artista

si"niica! concretamente! en el plano de la estrate"ia cultural internacional! hacerlo en contra de

la <=++# $ la esterilidad! nos parece! orma aquí sistema con la dinámica contradictoria del

pensamiento de los intelectuales pro>occidente % con un desprecio nunca conesado por la

verdad# *s necesario entonces! así sea rápidamente! que nos deten"amos para hacer recordar

aquellas contradicciones % este desprecio#

-a “verdad! para el "rupo Sur  (“esta es la palabra en la que me deten"o! esta es la palabra a la

que quería lle"ar)! si"niica el no olvido de la publicación de “testimonios sobre los campos de

traba'o sovi&ticos###! pero a la ve, el silencio absoluto sobre la empresa de coloni,ación %anqui

en el sudeste asiático por e'emplo! o en centro % sudam&rica! etc#### -a “verdad (“aquello sin lo

cual nada sólido % nada "rande puede construirse) si"niica ser preso de la necesidad

imperativa de “enterar a la opinión sobre la situación del intelectual de detr!s de la

cortina de hierro, a la vez que al mudismo m!s cortante sobre el macarthismo cultural

en los EE."". +i"niica! en in! tener e en que las discriminaciones sociales en los **#<<#

desaparecerán un día se"uramente por el ímpetu avasallador de la bondad humana! %! en in!

callar! a pesar de que “todas las persecusiones disimuladas ba'o ormas codiicadas % le"ales nos

Page 2: Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

7/25/2019 Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

http://slidepdf.com/reader/full/aquellos-entre-los-lectores-mas-rudos-habran-buscado-en-vano-en-el-numero 2/4

parecen i"ualmente odiosas# Pero todo esto es historia anti"ua % el modo de superar las

contradicciones de los "rupos que en el plano internacional sostienen la posición de Sur  %a no

puede sorprendernos nominalismo! cinismo! etc# 53# #o que en cambio no de$a de

sorprendernos es que Sur , % siempre en honor de la “verdad, sale a la calle en

momentos que el golpe “democr!tico de &ramburu decanta la simult!nea destrucción

de la unidad sindical argentina, lo que no podría de$ar de contradecir la “tradición

profunda de nuestro país, que es una tradición democr!tica, sin una línea, una“entrelínea de reproche, % en cambio con algunas de $ustificación: “... felizmente para

la lucidez % la seguridad de los argentinos, el r'gimen actual ha comprendido que la

función de gobernar no es pat'tica, escribe (orges.

Para que ella pueda hablar de "gritar" debió estar convencida de que elrégimen era algo así como Ia encarnación del Mal absoluto. Y no es quecreamos por optimismo que el Mal no existe pero creemos que si el peronismoha sido ese Mal al menos es necesario explicar en qué consistía y por qué eraabsoluto.. . Mientras tanto y en la practica. estamos seguros de ganar muypoco asignando por decreto la maldad intrinseca a un régimen salvo eso sí

iusti!car todas las maldades del régimen que lo ha seguido posteriormente a#$%& los conservadores iusti!caban su gobierno recordando las de!ciencias delregimen irigoveniano. 'e comprende por otra parte de dónde sale la mania

 (usti!catoria del actual gobierno que chorrea de las p)ginas de 'ur (unto al Malabsoluto todo Mal no puede mas que adscribirse a lo relativo.. . *n !n lo quem)s predispone contra 'ur es su buena conciencia. Por otra parte creemos encontra del modo general de interpretar politica de las derechas que la historiatiene sentido Perón + el aventurero el hombre sin escrupulos. sin moral sinprincipios el arribista el cómico el "monstruo" el "personaie craso" el"anticuado tirano". el "hombre menos origina," que los peores romanos el -also

el hipocrita el hombre de la vo "que conocía el registro de todas las in-amias"en !n el payaso+ no explica ni determina los die a/os de peronismo quehemos vivido. 'i la historia tiene sentido. si de alguna manera se puede hablarde sentido de la historia no se puede hacer de un hombre el productor absolutode ese sentido sin caer en cl absurdo. 0o se trata de discutir si Perón era unpayaso o no. 'e trata de describir las condiciones que hicieron posible que unpavaso nos gobernara durante die a/os que esa 11illusion comique" pudieraconvertirse en la esperana del proletariado arqentino. Porque es necesarioque la historia tenga sentido para poder imaginar la posibilidad de actuar sobreella +y aun para que el voto o simple opinión política puedan levantarse sobreel esc)ndalo que signi!ca ya en les sociedades liberales el hecho de que se

vote o se opine completamente a ciegas. 2e que se vote traba(ando por algunapropaganda o por alguna demagogia como dicen en 'ur

3a "resistencia pasiva" en boca de 4ictoria 5campo se nos ocurre en cambio-antasmal. 67uiénes son sus aliados8 6.7uienes concretamente. aquelloscontra los cuales lucha8 69u)les son los principios de los otros que ellareivindicaría para si al estilo :andhi para a(ustar el contragolpe8 63ucha elladel lado de aquellos hombres que en una sociedad que los niega necesitan de

Page 3: Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

7/25/2019 Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

http://slidepdf.com/reader/full/aquellos-entre-los-lectores-mas-rudos-habran-buscado-en-vano-en-el-numero 3/4

una liberación concreta para ser hombres8 *st) ella contra esa negaclón queles viene de una sociedad in(usta que los quiere ob(etos miseria o ignoranciacualquier cosa menos hombres8 ;Perdonanos nuestras deudas como nosotrosperdonamos a nuestros deudores" 6Pero :andhi de quien tenia que hacerseperdonar8 *l "pongo" boliviano el "roto" chileno el campesino guatemalteco

6tienen acaso deudores a quienes perdonar8 *se lumpenproletariado tanmagistralmente expresado por <sturias. 6qué es lo que tiene que hacerseperdonar8 6'us en-ermedades su -ealdad sus robos sus crímenes8 *sest=pido ellos nacieron en una sociedad que los preparó pacientemente paraque no puedan ser otra cosa. 63as "hordas peronistas" ese proletariado+enga/ado o no digitado o no+ que salió a las calles a quemar iglesias+ que eralo que tenía que hacerse perdonar8 < no dudarlo la -alta de delicadea. ><y deustedes nuestros queridos socialistas de ustedes que ayer su-rieron algunascarceles no demasiado incómodas posteriormente golpistas declarados y masposteriormente responsables de casi la totalidad de las medidasantidemocr)ticas de este gobierno democr)tico h)biles salteadores desindicatos h)biles salteadores resguardados por las -ueras de la In-antería deMarina. casi+valientes de ayer y cobardes de hoy sostenedores y (usti!cadoresde todas las violencias llevadas a cebo en nombre de la moral y de todas lascomisiones investigadoras que aun no han de(ado de tener metidas las naricesen el sexo de las adolescentes que tuvieron relaciones con Perón ay deustedes nuestros queridos socialistas hoy con la mierda hasta los codos y queotrora habían puesto todo el honor revolucionario en el anticlericalismo deustedes aquellas "hordas" esperaron algunas palabras de (usti!cación. *rasencillo a aquel proletariado que queria vencer "saliendo a la calle" había quedecirle que así no se vencla.

6*ducar llevar la cultura a las masas8 *n !n en una sociedad burguesagobernada sostenida (usti!cada conservada y glori!cada por la burguesía lacultura que las élites podrían -acilitar al proletario no podría no ser una culturaburguesa. 2e hecho el proletariado ha recibido y recibe en su conciencia elimpronta de la autoglori!cación de la burguesía *l hombre proletario alienadoya que no puede como hombre ser sí mismo en tanto que las clases superioreslo despo(an del -ruto de su traba(o est) en verdad doblemente alienado puestoque la cultura que ?uye de las clases gobernantes y que se !ltra hasta el=ltimo rincón de su conciencia le ense/a a avergonarse de sí mismo le dicede los modos de la humildad o como la humildad es una virtud a

enorgullecerse +tal el -enómeno de los @ltimos tiempos+ pero siempre acondición de que no vuelva los o(os a su propia verdad que es su despo(o. *nlas sociedades burguesas sólo hay una cultura vigente y1 de ella y sinalternativa el proletariado se encuentra obligado a alimentarse. *n cuanto a lasélites lugar sagrado del nacimiento de esa cultura hoy no tienen m)s queextender de derecho esa cultura que de hecho vive enraiada en todas lasclases sociales. 2icho de otro modo lo que hoy las elites buscan no es meter

Page 4: Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

7/25/2019 Aquellos Entre Los Lectores Más Rudos Habrán Buscado en Vano en El Número Especial

http://slidepdf.com/reader/full/aquellos-entre-los-lectores-mas-rudos-habran-buscado-en-vano-en-el-numero 4/4

en la cabea lo que los hombres ya tienen sino y sencillamente evitar queéstos lo tiren a la basura. Y dicho de otro modo la cultura hoy parece no podercolocarse en otro lado que en la vereda opuesta a todo intento de liberación. ..

 Y en tanto las élites ponen todo su pundonor humanista en extenderla entanto ese pundonor les haga entender esa tarea como una misión la m)s alta

la m)s desinteresada la m)s pura la educación en verdad y de esa meclasolemne de educación y misión dado el estado actual de las sociedades nopodr) salir m)s que el (usti!cativo de la opresión. <lgo muy seme(ante alsostén espiritual de toda empresa de coloniación. <s- creernos que sólo hace-alta un poco de buena Ae para no cerrar los o(os a lo que representa sin dudauna de las m)s cantantes contradicciones de las sociedades liberales la -altade una cultura que atienda de verdad los intereses del proletariado. 3a -alta deuna cultura proletaria.

'e sabe hoy la burguesía. ante el continuo derrumbe de sus mitos y sumidaen la mala conciencia tiene miedo. *l miedo por otra parte no es m)s que

una de las mani-estaciones de la necesidad de preservación la cara patológicadel conservadorismo. *l miedo es miedo a ser despo(ado para temer perderhay que comenar bor tener qu9, perder. B3a "resistencia pasiva" de que noshabla 4ictoria 5campo cs la "resistencia nasiva" de :andhi8 <quella se de!níano poi la preservación ni 2or la de-ensa de lo aue se tenia era una lucha poraquello de que se carecía. 0o era iin modo de recular era tina manera depanar terreno. *n 'ur iuran por el "libre oensamiento". por "occidente". oor la"Cersona humana". Pero desgraciadamente v de hecho el proletariado seencuentra excluído de esa ona de valores celestes. 2e hecho v por propiadecisión la toma de conciencia de qase es a la ve que la a!rmación de la

proCia carencia de humanidad la negación de los valnres aue nieean esaa!rmación. 5 lo que es lo mismo la nCeación de la neeación llevada n cabo alnivel de esos valores. Pero es cierto hoy aquéllos aue hablan de "ner+ Donahumana" también hablan de satis-acer v de atender a los intereses dciproletariado. B.Pero cu<l nuede ser el interés del Croiet.ariado sino el dcsiiorimirsr8 a sí mismo como proletariado8