Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

    1/5

    26/3/2016 Aquí y ahor a en PNL (II): Motivar e infl uir en el cambio | PNLnet

    http://www.pnlnet.com/aqui-y-ahora-en-pnl-ii-motivar-e-influir-en-el-cambio/ 1/5

    Aquí y ahora en PNL (II): Motivar e inuir en

    el cambio

    Por Iñaki Olaskoaga

    La Psicosiologia nos muestra que el sistema neurológico accede con similar

    intensidad y efectos a experiencias vividas directamente y a su reviviscencia. Los

    psicólogos clínicos hemos comprobado el mismo fenómeno en la práctica: ayudar a

    que la persona tome contacto en tiempo presente con la situación que le molesta

    permite contar con una base fundamental, desde la que obtener resultados

    sobresalientes.

    Detenerse en la exploración adecuada del aquí y ahora de la persona que pretende

    beneciarse de la ecacia de la PNL es una labor de alcance por sí misma. Una de las

    razones de ello consiste en que proporciona información signicativa para continuar

    el proceso de cambio (ver Obtener Información, primera parte de este artículo).

    Las siguientes líneas se extenderán sobre otro grupo de razones igualmente valiosas,

    relacionadas con motivar e inuir hacia el cambio.

    Hugh Prather, en su encantador librito “Palabras a mí mismo” relata la siguiente

    situación:”Si de pié ante el frigoríco me pregunto si tengo hambre o no, es que no

    tengo hambre”. La escena sugiere esta pregunta: ¿De dónde surge la motivación y 

    energía necesarias para que una persona quiera realizar un cambio, abrir el frigorícoo abordar una técnica?. Posiblemente, no surgirá de la especulación intelectual, sea de

    la propia persona o de su interlocutora, sino de experimentar orgánicamente la

    situación presente que le obstaculiza vivir más plenamente (o cerrar un asunto

    inconcluso, o satisfacer una necesidad, en el lenguaje de la Terapia Gestalt de F. Perls).

    Tanta es la importancia terapéutica que Perls daba a centrarse en el aquí y en el ahora

    que se propuso inicialmente denominar a su metodología Terapia de la Concentración

    (en el ahora).

    “La autorregulación es encantadora”Centrar la atención plenamente en el momento

    presente activa un mecanismo maravilloso del ser humano: la autorregulación, que es

  • 8/19/2019 Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

    2/5

    26/3/2016 Aquí y ahor a en PNL (II): Motivar e infl uir en el cambio | PNLnet

    http://www.pnlnet.com/aqui-y-ahora-en-pnl-ii-motivar-e-influir-en-el-cambio/ 2/5

    otra forma de expresar la presuposición básica de la PNL: tenemos todos los recursos

    que necesitamos. Pongamos un ejemplo:

     Javier vive inmerso en una actividad frenética. En los

    pocos momentos en que baja su ritmo de vida, experimenta una incomodidad difusa,

    que pronto vuelve a anestesiar con más actividad. Como quiera que el grado de

    incomodidad cuando no está activo lo percibe como reducido “si fuera más intenso

    tendería a taparlo con más actividad” no muestra motivación para cambiar (no activa

    sus recursos para vivir mejor). Javier puede optar por escuchar la señal de

    incomodidad que su organismo le envía para informarle de que algo no funciona , o

    puede optar por anestesiar el mensaje, de forma que su pauta automática de vida

    activa domine por inercia. Si decidiera atender la señal, sin escapar, ésta aumentaría

    de intensidad y su sistema perceptivo estaría plenamente activado para identicar y 

    asimilar las mejores soluciones que tenga en su entorno, entre las que pueden estar las

    técnicas de PNL.

    Aplicado al ejemplo del frigoríco, sentiría la incomodidad del hambre y abriría el

    electrodoméstico, con lo que estaría en situación para aprovechar los diferentesalimentos.

    En el lenguaje de Perls, el organismo está preparado para autorregularse y activar sus

    recursos, con tal de que tome contacto pleno con el medio, sea éste interno o externo

    De ese contacto en el presente 1) la persona se apercibe de lo que le falta o de lo que le

    sobra y 2) pone en marcha los mecanismos motores, emocionales e intelectivos

    necesarios para restablecer el equilibrio (homeostasis) . En PNL se aportan numerosos

    medios para optimizar el 2º punto. La calibración y el metamodelo del lenguajeayudarán a que se materialice el primer punto.

    Nótese que la descripción de Perls está en línea con el pensamiento sistémico que se

    desarrollaría posteriormente.

    De este último esquema, resumen del Ciclo de la Experiencia, se deduce que, si la

    persona se insensibiliza respecto a sus necesidades insatisfechas, no contará con la

    motivación (energía) suciente para abordar y resolver sus situaciones pendientes, conlo que sus opciones se irán empobreciendo. Perls resume esta cuestión en su estilo

    contundente: la insensibilización “o evitar tomar contacto con el presente que una

    persona experimenta” es el principal factor generador de síntomas y de neurosis. Por

  • 8/19/2019 Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

    3/5

    26/3/2016 Aquí y ahor a en PNL (II): Motivar e infl uir en el cambio | PNLnet

    http://www.pnlnet.com/aqui-y-ahora-en-pnl-ii-motivar-e-influir-en-el-cambio/ 3/5

    el contrario, todo contacto con el medio exterior o interior, al margen de que sea más o

    menos molesto, ayudará a crecer.

    “Ojos que no ven, corazón que no siente”Con el permiso de la sabiduría popular,

    podríamos invertir el refrán: Corazón que (no) siente, ojos que (no) ven”. En

    terminología de PNL signicaría que si se toma conciencia suciente del estado

    presente (VAKOG) se genera automáticamente la imagen (VAKOG) de qué será

    necesario para remediar el E.P., es decir, se genera la representación del estado

    deseado, con lo que el efecto profético de este último es más probable. Hasta el abuelo

    Freud coincidía en este punto: la primera imagen mental que el niño crea es la de su

    madre, en ausencia de esta.

    Resumiendo lo expuesto hasta aquí: enfocar con claridad en el E.P. no solo aporta

    información, sino que motiva hacia el cambio, despereza a los recursos dormidos y 

    además ayuda a establecer el objetivo más fácilmente.

    “Dos mejor que uno”En PNL sabemos que toda experiencia subjetiva de un ser

    humano se puede descomponer en submodalidades. En este sentido, el fenómeno

    conocido como “conciencia” dispone de sus propios códigos de submodalidades clave,

    relacionadas con la mayor intensidad de la señal neurológica. El mero hecho de dirigir

    el foco de la conciencia al estado presente (inconsciente hasta que se constituye como

    gura) permite que el modo de representarse la situación pueda ampliarse o

    modicarse, al introducir las submodalidades del estado de conciencia.

    Aunque es posible el aprendizaje inconsciente, es importante disponer del estado de

    conciencia al comienzo de la adquisición de una nueva estrategia, puesto que la mayor

    intensidad de la señal neurológica facilita la asimilación de contenidos y procesos

    (R.Dilts); de forma que el tomar conciencia de una situación en el presente supone

    enlazar el material representado antes inconscientemente con una nueva mirada, más

    intensa.

     Por supuesto, la mirada de la conciencia del aquí y ahora

    estará más cargada de submodalidades generativas de cambio si se produce en unainteracción con sintonía y aceptación interpersonal o intrapersonal.

    Un ejemplo de cambio en la experiencia subjetiva al introducir la conciencia en el

  • 8/19/2019 Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

    4/5

    26/3/2016 Aquí y ahor a en PNL (II): Motivar e infl uir en el cambio | PNLnet

    http://www.pnlnet.com/aqui-y-ahora-en-pnl-ii-motivar-e-influir-en-el-cambio/ 4/5

    presente es el que se da cuando la persona describe lo que está percibiendo en este

    momento. El mero hecho de hacerlo introduce las submodalidades de disociación (ya

    se ha citado en otro lugar la idea de Perls : solo se puede vivir algo o hablar sobre ello ;

    nunca ambos a la vez).

    La paradoja del aquí y del ahoraAl abordar la percepción del presente en una situación

    limitante, no debería menospreciarse el efecto paradójico derivado de pedir a alguien

    (o a sí mismo) que reviva voluntariamente en el presente la experiencia que

    supuestamente le incomoda. Esta vivencia incómoda es involuntaria por denición: es

    síntoma. Sin embargo, como ya conocemos en la psicoterapia sistémica, el síntoma

    que se provoca voluntariamente deja de serlo, y se convierte en opción, alejándose de

    su naturaleza compulsiva. Es decir, situar a la persona en su presente encierra un

    potencial generador de cambio ¡Antes incluso de haber aplicado la técnica en sí!.

    Y un poco de Zen

    Perls apuntaló la importancia del aquí y ahora en su trabajo tras su contacto directo

    con el Zen en Japón. Como ilustración de ésta losofía, será interesante atender a la

    pregunta de un discípulo a su maestro Zen:

    “¿Cuál es la importancia de la expresión aquí y ahora?”: “Es una

    profunda losofía. Aquí y ahora signica estar enteramente en lo que se

    hace y no pensar en el pasado o en el futuro, olvidando el instante

    presente. Si no sois felices aquí y ahora, no lo seréis jamás (…) Se piensa

    aquí y ahora, se trazan planes aquí y ahora, se recuerda aquí y ahora.”Para acabar, se

    puede resumir señalando que si la PNL es una actitud, (Bandler) tal actitud se

    materializa en el aquí y en el ahora.

     Bibliografía

    – T. Deshimaru. “La práctica del Zen y Cuatro Textos Canónicos”. Ed.

     Kairós.

    – R. Dilts. “Roots of Neuro-Linguistic Programming”. Ed. Meta Publications.– E. Gendlin. “Focusing”. Ed. Bantam.

    – J. Grinder y R.Bandler. “La Estructura de la Magia”..

    – M. Jeannerod. “Un Trampolín para las Ciencias Cognitivas”. Rev. Mundo Cientíco,

    nº172.

    – F. Perls. “Yo, Hambre y Agresión”. Ed. Fondo de Cultura Económica.

    – H. Prather. “Palabras a mí mismo”. Ed. Cuatro Vientos.

    – P. Watzlawick. “Cambio”. Ed. Herder.

    Links

  • 8/19/2019 Aquí y Ahora en PNL (II)_ Motivar e Influir en El Cambio _ PNLnet

    5/5

    26/3/2016 Aquí y ahor a en PNL (II): Motivar e infl uir en el cambio | PNLnet

    http://www.pnlnet.com/aqui-y-ahora-en-pnl-ii-motivar-e-influir-en-el-cambio/ 5/5