12
Revista de Estudios, Universidad Costa Rica. No. 17, pág. 303-314,2003 ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANO HECHOS HISTÓRICOS Y CULTURALES 1. LA INVASIÓN ÁRABE DEL 711-720 A HISPANIA y SU REPERCUSIÓN El presente artículo consiste en una expo- sición sobre algunos de los préstamos que el idio- ma árabe, en calidad de superestrato, le ha deja- do a la lengua española, una vez expuesta una breve raseña sobre la historia cultural árabe. He preferido emplear la palabra latina, Hispania, de origen fenicia, en vez de España, y la palabra castellano, en vez de español, por situarme, históricamente, en el contexto de la Edad Media, cuando todavía no existía el con- cepto actual de España y y no haberse todavía conformado la lengua española sobre la base del dialecto castellano, originado en el latín vulgar hispánico. La historia de la lengua española quedaría trunca sin el conocimiento del elemento árabe, que actúa, ya lo manifesté, como superstrato con una contribución de un 8% del léxico total. La fragmentación lingüística románica de la Península Ibérica es, en parte, producto de la presencia del mundo árabe (concepto genérico) y de la convivencia de moros y cristianos. Desde la llegada de los árabes hasta la Conquista de América, el romance hispánico va a estar sometido a una tal presión que no me ex- plico como no desapareció y siguiera reinando el elemento latino. ¡La historia lingüística de España no puede prescindir de eso! ... De segu- ro que el castellano y los demás romances pe- ninsulares: asturiano-leonés, navarro aragonés, Manuel Antonio Quirós Rodrigue: gallego-portugués y catalán habrían sido más lati- nos sin la presencia árabe, raza de origen semita. Escribe Rafael Cano: Si la invasión árabe no se hubiera producido, es probable que los centros prestigiosos habrían se- guido siendo los mismos que venían siéndolo desde la época romana .... y Rafael Lapesa acota: Frente a la Europa cristiana y romano-germáni- ca se alza el Islam, que será su rival ya la vez su estímulo y complemento. Dos civilizaciones sos- tendrán en España una contienda prolongada y decisiva. De hecho, sin los árabes no se entien- de el concepto de Conquista-Reconquista (711-1492). Con respecto a los germanos (visigodos, el otro superestrato), la situación es diferente: al fin y al cabo, las tribus germánicas procedían de la misma Europa, hablaban lenguas de origen indoeuropeo, ya habían tenido bastante contac- to con el mundo latino, y, en un cierto momen- to, se cristianizaron; aceptan, en muchos casos, el romance y emplean el latín como lengua de cultura. Sobre los germanos, Roma, el latín, la cultura romana y el Cristianismo habían ejerci- do una gran fascinación; lo cual no fue lo mis- mo en el caso de los árabes. ¡Esto no les impor- ta! ... ¡Para ellos, no existe más que Alá, Maho- ma, su profeta, y la "Jihad" (la Guerra Santa!) Se rompe la línea continua que descendía desde

ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Revista de Estudios, Universidad Costa Rica. No. 17, pág. 303-314,2003

ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANO

HECHOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

1. LA INVASIÓN ÁRABE DEL 711-720 AHISPANIA y SU REPERCUSIÓN

El presente artículo consiste en una expo-sición sobre algunos de los préstamos que el idio-ma árabe, en calidad de superestrato, le ha deja-do a la lengua española, una vez expuesta unabreve raseña sobre la historia cultural árabe.

He preferido emplear la palabra latina,Hispania, de origen fenicia, en vez de España,y la palabra castellano, en vez de español, porsituarme, históricamente, en el contexto de laEdad Media, cuando todavía no existía el con-cepto actual de España y y no haberse todavíaconformado la lengua española sobre la basedel dialecto castellano, originado en el latínvulgar hispánico.

La historia de la lengua española quedaríatrunca sin el conocimiento del elemento árabe,que actúa, ya lo manifesté, como superstratocon una contribución de un 8% del léxico total.

La fragmentación lingüística románica dela Península Ibérica es, en parte, producto de lapresencia del mundo árabe (concepto genérico) yde la convivencia de moros y cristianos.

Desde la llegada de los árabes hasta laConquista de América, el romance hispánico vaa estar sometido a una tal presión que no me ex-plico como no desapareció y siguiera reinandoel elemento latino. ¡La historia lingüística deEspaña no puede prescindir de eso! ... De segu-ro que el castellano y los demás romances pe-ninsulares: asturiano-leonés, navarro aragonés,

Manuel Antonio Quirós Rodrigue:

gallego-portugués y catalán habrían sido más lati-nos sin la presencia árabe, raza de origen semita.

Escribe Rafael Cano:

Si la invasión árabe no se hubiera producido, esprobable que los centros prestigiosos habrían se-guido siendo los mismos que venían siéndolodesde la época romana ....

y Rafael Lapesa acota:

Frente a la Europa cristiana y romano-germáni-ca se alza el Islam, que será su rival ya la vez suestímulo y complemento. Dos civilizaciones sos-tendrán en España una contienda prolongada ydecisiva.

De hecho, sin los árabes no se entien-de el concepto de Conquista-Reconquista(711-1492).

Con respecto a los germanos (visigodos,el otro superestrato), la situación es diferente: alfin y al cabo, las tribus germánicas procedían dela misma Europa, hablaban lenguas de origenindoeuropeo, ya habían tenido bastante contac-to con el mundo latino, y, en un cierto momen-to, se cristianizaron; aceptan, en muchos casos,el romance y emplean el latín como lengua decultura. Sobre los germanos, Roma, el latín, lacultura romana y el Cristianismo habían ejerci-do una gran fascinación; lo cual no fue lo mis-mo en el caso de los árabes. ¡Esto no les impor-ta! ... ¡Para ellos, no existe más que Alá, Maho-ma, su profeta, y la "Jihad" (la Guerra Santa!)Se rompe la línea continua que descendía desde

Page 2: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

304 REVISTA ESTUDIOS

el Tardío Imperio Romano, e Hispania quedasu-mida en una especie de aislamiento, la cual le fuenegativa en la consideración como entidad glo-bal, histórica, geográficia y política con relaciónal resto de la Europa central: Italia, Francia yAlemania.

Los árabes procedían de otro continente;irrumpieron un poco más tardíamente; son de ori-gen semita; su religión y concepción de la vida esotra; hasta se rigen, religiosamente, no por la Bi-blia, sino por el Korán, no obstante creer en elmismo Dios judío-cristiano, Jehová o Jahvé, conel nombre de Alá, y en Jesucristo; aunque éste es,para ellos, un profeta más; en este sentido, se pa-recen al Arrianismo, aquella herejía condenadaen el Concilio de Nicea y contra la cual se origi-nó el Símbolo de los Apóstoles, o Credo católico.

Para la mezcla de culturas, fue muy im-portante que los árabes: árabes, sirios y berberesno trajeran consigo mujeres y se unieran con his-pano-visigodas, e incluso, con esclavas gallegasy vascas.

La convivencia de moros-cristianos, en unmismo suelo peninsular, marcará el destino pos-terior de España más que en ningún otro país deEuropa.

Existen diversas situaciones históricas ypolíticas sobre la estadía de los moros en Hispa-nia, las cuales permean también la cultura y losidiomas iberorrománicos:

Emirato (711-912)Es la época de los emires, gobernadores

que se independizan en un emirato a partir del 756.Califato de Córdoba (929-1031)El Califato de Córdoba se inicia con Ab-

derrahmán I1I, quien se independiza de Bagdad.Viene una serie de príncipes hasta la muerte deAlmanzor, El Victorioso (el Ariete Moro, 1(02).Siguen luchas entre los mismos moros, con laconsiguiente desintegración y anarquía, la cualcontinúa hasta Hisham I1I, y llega hasta el finaldel Califato en 103!.

Reinos de taifasLa presencia de veintiséis reyezuelo s en

suelo hispano, quienes se hacen la guerra entreellos mismos, lo cual provoca la falta de unidad,pues, desaparecido el Califato, los gobernadores

(valíes) cambian su denominación por el de emi-res y nace una serie de estados que también lu-chan entre sí: Algeciras, Almería, Badajoz, Car-mona, Denia, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia,Toledo, Zaragoza y otros de menor tamaño.

Invasiones nordafricanas (1031-1245) yreconquista de Toledo (1085)

Alfonso VI logra arrebatarles Toledo a losárabes y pone en jaque a tales reyezuelos, quie-nes llaman en su auxilio a los bereberes de Ma-rruecos: primero, a los Almorávides; luego, a losAlmohades.

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)Los hispanos logran sobreponerse me-

diante la unión de todos los reinos cristianos ental batalla; entonces, la Reconquista prosigue sinmayores dificultades. Esto supone la imposiciónde la fe cristiana, del romance castellano y de lacultura latinorrománica.

El 1492La estadía de los moros en suelo hispánico

se extiende del 711 al 1492, cuando el últimoemir musulmán, Boabdil el Chico (debido a supequeña estatura), en el torbellino de las intrigasde palacio, entre su madre Aixa y la favorita de supadre, Isabel de Salís (Soraya) cayó en poder delos Reyes Católicos, con lo cual termina el largoy penoso proceso de la Conquista-Reconquista, yEspaña logra su ansiada unidad nacional aunquerelativa y no sin haber expulsado antes a los ju-díos (la expulsión definitiva de los árabes sucedepoco después) e iniciar la Conquista de América.

La leyenda narra que, cuando el último re-yezuelo (quien debió regresarles a los Reyes Ca-tólicos lo que Tariq le había arrebatado a Rodri-ga, último rey visigodo, en la batalla de Guada-lete, se retiraba de Granada, justo por el paso delSuspiro del Moro, con lágrimas en sus ojos escu-chó este reproche de su madre Aixa: ¡No llorescomo mujer lo que no supiste defender comohombre! Un año después se trasladó a Fez, yen1527, Alá trasladó al último emir, quien había na-cido en 1464, hacia el "reino musulmán del másallá en donde continuamente fluyen arroyos defresca agua en medio de be11as y hermosas don-cellas, para continuar, en el Paraíso, su vida deharem en la tierra":

Page 3: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Arabia --t Hispania y arabismos en castellano

r

t

t

r

f

~

r,

r,

r

t

A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo(AláJ les borraré sus malas acciones y los haréentrar en jardines en los que crecen arroyos. Ver-sículo 194 de la Sura 3):

¡Gran aliciente hacia la "Jihad" GuerraSanta, e incluso, hacia la inmolación indivi-dual! ...

2. ALGUNAS FECHAS DE LA CULTURAÁRABE Y VOCABULARIO

Sobre el vocabulario común y corrientede origen árabe, todos los manuales aportan al-go o bastante. Además, CarloTagliavini, Oríge-nes de las lenguas neo latinas, aporta léxicocientífico del que extraeré algunos ejemplos.(En una palabra está encerrada toda una histo-ria, no sólo idiomática: también cultural. ¡Estoes también filología: el estudio de una culturaexpresada en idioma!)

Pero antes, algunas fechas:

c.570: nacimiento de Mahoma, primerprofeta islámico y último profeta aquien Dios le dirigió la palabra en:primera revelación a Mahoma.huída de Mahoma de la Meca aMedina.ingreso de Mahoma a la Meca.unificación del Estado del Islamcon la Mecamuerte del Profeta.fin del período Rashidun e inicio dela Dinastía Omeya.

610:622:

630:630:

t

r

r¡f

632:661:

al-Andalus < Andalucía < vándalo, tribugermánica. Nombre de la España árabe.

alá < Allah, Dios.árabe < Arabia. Los árabes son un pue-

blo de raza semita. Se suele pensar que era unsolo pueblo el que invadió y conquistó la Pe-nínsula Ibérica, conocido con el nombre gené-rico de árabes; pero, además de éstos, habíabereberes, de los cuales constituyen dinastíaslos almorávides y los almohades y sirios (quie-nes son también árabes).

Il

305

bereber Natural de Berbería, norte deÁfrica.

hégira Emigración. Era de los musulma-nes, desde la puesta del sol del jueves 15 de juliode 622, día de huída de Mahoma (571-632) de laMeca a Medina. Consta de años lunares de 355 encada período de 30. 1954 = 1373 de la Hégira.

yih?d Lucha, palabra traducida en las len-guas occidentales por "Guerra Santa"

islam < muslim> musulmán, sumiso: su-misión a la voluntad de Dios. (No se debe con-fundir el concepto de árabe con el de musul-mán; perfectamente, un árabe puede ser cristia-no. Los árabes son semitas; y, en tierras domi-nadas por árabes hay sirios y libaneses, proba-blemente, de origen fenicio, de los cuales mu-chos son cristianos).

La palabra musulmán hace referencia a lareligión. En español, viene del persa por conduc-to del francés; en persa viene del árabe múslim,participio activo del verbo aslam, obedecer a lavoluntad de Dios. De la misma raíz, es Islam: so-metimiento absoluto a la voluntad de Dios. Deesa unión tan estrecha, que todavía se vive, entreDios-hombre; entre estado-cielo; entre política-religión, lo cual se vivió en la Edad Media euro-pea, sólo que la cultura occidental logró desem-barazarse de tal situación gracias al Humanismo-Renacimiento y a la Revolución Francesa. En es-tos dos movimientos europeos, se les dio granimportancia a la razón humana y al hombre comocreador de arte y cultura. Una de las grandes ca-racterísticas, con algunas excepciones, del mun-do árabe es la estrecha unión entre el poder polí-tico y el poder religioso: en verlo todo y explicar-lo todo con los ojos de la religión, lo cual es devalía para los asuntos divinos, no, para los asun-tos humanos.

caaba Piedra sagrada de color negro con-servada en un pequeño templo de la Meca.

madraza o medersa Escuelas para leer yestudiar el Corán.

mezquita Templo musulmán.moro < maurus < Mauritania, región nor-

teña de África. La palabra es de origen latino.ramadán Noveno mes lunar del año

musulmán durante el cual se observa un ayunoestricto.

Page 4: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

306 REVISTA ESTUDIOS

3. ALGO SOBRE LA DOCTRINADEL ISLAM

Esta doctrina está plasmada en el

(al)corán Recitación, lectura por excelen-cia, en donde están las revelaciones que Alá le hi-zo a Mahoma. El Corán se divide en

suras Cualesquiera de sus lecciones o ca-pítulos.

Los principios del Islam son los siguientes:

1 Alá, único Dios.2 Mahoma, su profeta.3 Ayuno y abstinencia en el mes del Ramadán.4 Oración: cinco veces al día con la miradapuesta hacia la Meca.5 Peregrinación a la Meca por lo menos unavez en la vida.6 La Sunna: tradiciones de Mahoma.7 La Shari' a: la ley revelada.8 La "Guerra Santa" empredida contra após-tatas, infieles, idólatras, y, en general, contralos enemigos del Islam, sobre todo, si sonateos.

La Guerra Santa explica la rápida y ampliaexpansión del Islam, desde Arabia misma, haciael norte de África Egipto, Turquía, el Valle delIndo, regiones sureñas a la antigua Unión Sovié-tica, Península Ibérica e Imperio Bizantino. Todoesto fue apoyado por la indisoluble unión entrereligión-política, en donde la soberanía reside enAlá y no en los hombres; por eso, la ley no esobra de los humanos sino revelada por Dios. Portal razón, la soberanía reside en Alá quien la de-lega en la comunidad musulmana, y ésta en susgobernantes, por lo cual, tal soberanía no es de-mocrática ni pluralista en sentido occidental. Enforma absoluta, no existe libertad de pensamien-to, por consiguiente, tampoco, libertad de cultosy los poderes políticos dependen de una autori-dad religiosa, o, al menos, en consulta. Las mu-jeres, por mandato divino, son inferiores a los va-rones y están sometidas a éstos.

mahoma Fundador del Islam, quién ligólo religioso con lo político, lo cual provocó uncambio radical en todas las incivilizadas tribusárabes y de gran parte del Norte de África, puesles dio una organización política y religiosa, es-trechamente confundidas.

4. EL IDIOMA ÁRABE

El idioma árabe, junto con el visigótico,actúa como superestrato de las lenguas ibéri-cas, las cuales no desaparecen ante ambas inva-siones, pero se tiñen de préstamos, ante todo,léxicos.

El árabe es una lengua de origen semitacon un alfabeto precioso, muy distinto al del la-tín y del griego. Posee muchas raíces provistasde grupos de consonantes, a las que las vocaleso los afijos proporcionan distintos significados:por ejemplo, la raíz GRB > idea de occidente,de donde provienen distintos vocablos: Magr-heb, Algarbe (tierras de Occidente.); algarabía< al -lisan al-gharbiyya, lengua de Occidente,hace referencia al idioma de los bereberes, queno era entendido por los árabes; de donde el sig-nificado de "ruido ininteligible".

El árabe es una

Lengua semítica de los árabes, fechada desdeel año 328 d. 1. C: hacia el siglo VI se cultivauna lengua literaria, la de la poesía preislámi-ea, parte de la cual se usó en el Corán; la len-gua de este libro se denomina "árabe literario,antiguo, clásico, literal, culto, coránico o regu-lar"; junto a él se desarrollaba el árabe habla-do, muy fragmentado que es hoy lengua deunos ciencuenta millones de hablantes (árabes,bereberes, negros sudaneses, etc.). Entre susmanifestaciones se cuentan: "el sirio, el árabeegipcio, el mogrebí, el maltés, ellibio, el tripo-lita no, el tunecino, el argelino, el angituo ára-bae-andaluz o andaluci, el marroquí, etc ." (To-mado de: Fernando Lázaro Carreter. Dicciona-rio de términos filógicos. P. 54).

Page 5: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Arabia -? Hispania y arabismos en castellano

5. LA CONQUISTA ÁRABE, PRINCIPAL-MENTE, HISPÁNICA

Arabia ~ Egipto ~ costa septentrional deAfrica ~ Península Ibérica. Cuando los árabesponen pie en ésta, traían consigo una unidad reli-giosa y lingüística bastante consolidada.

Sus principios religiosos y políticos se ins-pira(ba)n en el Corán.

Del 19 al 26 de julio del 711, unos 20.000individuos pasaron el estrecho de Gibraltar, almando de Tariq ben Ziyad; vencieron al rey visigo-do don Rodrigo, y se establecieron en Jérez de laFrontera. Y así, el norte de Africa, otrora parte in-tegrante del Imperio Romano, y en donde habíanvenido al mundo importantes personalidades de lacultura latina como San Agustín, autor de las Con-fessiones y de la Civitas Dei, Lucio Apuleyo, autordel Asno de Oro y Marciano Capella, autor del DeNuptiis phiLoLogie et Mercurii, dejó de ser romanoy se arabizó; pero se desconoce el estado del latíny de la romanización después de 100 años de esta-día de los vándalos y de la reconquista bizantina (c.550) en Africa a la hora de la invasión árabe.

Alejandría de Egipto, en donde había na-cido y florecido la filología y en donde se aplicóel método filológico para el examen y exégesisbíblico; tierra de cultura occidental, de donde pe-netra el Cristianismo hacia España, cae en poderde un idioma y una cultura complemente diversasa la latina, y no sólo de la latina.

En 718, los árabes tenían conquistada casitoda la Hispania, excepto, el talón de Aquiles:allí por donde se inició la Reconquista:

Covadonga

En 755, ¡helos ya estabilizados en la Anti-gua Hispania: unos 55. 000 hombres, frente auna población de 4.000.000 de hispanogodos!Aunque la arabización cultural fuera intensa, losárabes quisieron continuar conquistando el restode Europa. Unos años antes se habían enfrentadocontra el poderío franco, y fueron vencidos en732 por Carlos Martel, hijo de Pipino, en la bata-lla de Poitiers, con lo cual se les truncó su sueñode apoderarse del resto de Europa.

307

6. MOTIVOS DE LA PENETRACIÓN DELOS ÁRABES EN HISPANIA

Son varias las causas aducidas en pro de lapenetración de los árabes en la Península Ibérica,algunas son hasta míticas y legendarias:

¿Descontento con Rodrigo?

2 ¿Violación de Florinda?

3 ¿ Búsqueda y cercanía de sitios con agua?

4 ¿La Guerra Santa?

5 ¿Descontento de los judíos por la unión de lamonarquía visigoda con la Iglesia de Romamerced la Abjuración de Recaredo en el IIIConcilio de Toledo del 589?

6 ¿Descontento de la mayoría del campesina-do hispanogodo?

7. PRINCIPALES SITIOSDE CONQUISTA Y CULTURA ÁRABE

Los principales lugares hispanos de laconquista árabe fueron las sedes centrales del an-terior Reino Visigodo: Málaga, Granada, Córdo-ba, Toledo, justo en donde se asentaron las mayo-res mozarabías, y las tierras en torno al Duero yal Ebro.

En Italia, fue Sicilia (827). Pero, debido ala conquista de los normandos de tal isla, en el si-glo XI, los árabes caen sobre las Islas Baleares yMalta. Con todo, en el reino siciliano de Federi-co Il, la cultura árabe y la judía fue respetada jun-to con la latina con una tolerancia digna de enco-mio y no siempre actuada.

Los árabes fueron portadores de unagran civilización, la cual descolló, precisamen-te, en el momento más difícil de la cultura lati-na europea, antes de que irrumpiera el Renaci-miento Carolingio con una mirada hacia elmundo clásico antiguo. En sus correrías, llega-ron a Bizancio y sirvieron como elemento cata-lizador de la cultura griega hacia la latina, yluego, hacia la románico.

Page 6: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

308 REVISTA ESTUDIOS

HECHOS LINGÜÍSTICOS

1. Préstamos árabes al español

La estadía de los árabes en la PenínsulaIbérica tuvo repercusión idiomática en los idio-mas romances de Hispania, en donde los présta-mos del árabe hacia el español se deben a:

1 Imposición idiomática (superestrato).2 Toda clase de intercambios por relaciones de

vecindad (adstrato).3 Iniciados: mandaderos y portadores de co-

rreos, que luego, servían como rufianes y es-pías, dado que eran bilingües.

4 Mozárabes: cristianos arabizados (culturaárabe y religión cristiana).

5 Moros latinados o ladinos.6 Muladíes o españoles renegados.7 Traída de nuevos productos.8 Uso de nuevas técnicas, principalmente,

agrícolas.

2. Idiomas simultáneos en la Hispaniaárabe

Durante la estadía de los árabes en la anti-gua Hispania se conformó un abanico lingüísticode la siguiente manera:

Árabe clásico: documentos oficiales lite-rarios y del culto, pues era la lengua del Corán.

Árabe vulgar: dialecto andaluz.Latín culto medieval: idioma literario de

los cristianos letrados, por ejemplo, de un SanIsidoro de Sevilla.

Mozárabe o aljamía: el romance proce-dente del latín vulgar, usado por cristianos mozá-rabes, españoles musulmanes, e incluso, por losmismos nobles de raza árabe.

Hebreo, idioma de cultura y liturgia de losjudíos sefarditas.

Romance serfardí: idioma común de losjudíos hispanos.

El vasco, como único idioma sobrevivien-te, incluso, antes del indoeuropeo.

Dialectos hispanos, a partir del siglo IX:castellano, asturiano-leonés, navarro-aragonés,gallego-portugués y catalán.

3. Situación del dialecto castellano

Los elementos alóglotos se deben al bilin-güismo, lo cual hace penetrar léxico en español.Después del siglo XI, crecen los arabismos encastellano; siglo en que este dialecto comenzó adominar sobre los demás dialectos peninsularesprocedentes del latín vulgar hispano: navarro-aragonés, asturiano leonés y visgótico-mozárabe.

La presencia árabe y de su idioma hizoque el castellano no fuera una directa continua-ción del latín vulgar del respectivo territorio, si-no una serie de superposiciones de elementoscentrales y septentrionales en un territorio conuna escasa población arabizada. De modo que elcastellano, para la misma España, es una especiede "lengua extranjera".

4. Préstamos del idioma árabe al castellanoy esferas de influencias

En ningún otro lugar de la Romania, talvez sólo en Malta, los árabes lograron imponersu lengua, sino que ésta pasa a categoría de supe-restrato.

Los préstamos árabes al español se dan enmuchas esferas: ciencias, cultura, religión, arte,agricultura, lo cual provoca cambios léxicos enlas denominaciones de muchas cosas, cambios enla toponimia, algún que otro cambio en la antro-ponimia. Empero, escasas son las influencias enla fonética y muy poca en la sintaxis. Se calcula,grosso modo, que los préstamos árabes en españolconstituyen el 8% en contra de un 7% del griegoy del 75% latino; pero se emplean más préstamosgriegos que árabes. El latín sigue siendo la masalingüística vivificadora no sólo del castellano, si-no de las demás lenguas romances; lo que cuentaes, más bien, la estructura interna y gramatical delidioma; en menor medida, el léxico. El latín, ade-más de seda base del castellano está presente enéste mediante latinismos y cultismos.

Page 7: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Arabia ~ Hispania y arabismos en castellano 309

En el campo de la medicina, matemáticas,alquimia I química, astronomía y filosofía losárabes le dieron un enorme aporte cultural al Oc-cidente, justo en el momento en que éste se esta-ba levantando de las cenizas como consecuenciaulterior a la caída de Roma en el 476+.

Los arabismos del italiano han pasado víaSicilia; los del mismo español, francés, alemán einglés, vía España.

La influencia del árabe sobre el nacientedialecto castellano se da en casi todas las esferas,principalmente, en la léxica; menos, en la fonéti-ca: patronímicos, toponimia, pronombres indefi-nidos, interjecciones (en las preposiciones, notanto, pues casi todas son de origen latino, excep-to K<x-rá > cada, y hatta, de origen árabe> has-ta), prefijos y sufijos, formas de cortesía y salu-dos, ciertos cambios semánticos o calcos, y sobretodo, el léxico, generalmente, un léxico de la vidapráctica, cuyos arabismos penetran en forma di-recta, o indirecta; éstos, mediante otros idiomas:el mismo latín, el griego, el sánscrito y el persa.

5. Arabismos léxicos

Arabismos léxicos se dan en los siguientescampos:

Términos bélicos: almirante, arsenal, ata-laya, algarada (vocerío), adalid (caudillo), alga-rabía (lengua árabe, lengua o escritura ininteligi-ble, gritería confusa), zaga.

Términos de la construcción: adobe, al-mena (figura geométrica), alcantarilla, arrabal,azotea, barrio, tabique, zaguán.

Terminos de instituciones civiles: alcalde,albacea, alguacil, califa sultán, taifa, zalmedina(jefe político), almojarife (cobrador de impuestosde mercancías), harem (prohibido).

Términos del comercio: aduana, almacén,arancel, subasta, tarifa.

Términos del sistema de pesos: arroba,azumbre (medida para líquidos, equivalente a

2.016 libras), fanega, maquila (1. porción de gra-no, aceite o harina que le corresponde al moline-ro por la maquila, 2. medida con que se hace lamaquila), quilate, quintal.

Términos de la horticultura: aceite> acei-tuna, ajonjolí, albaricoque, alcachofa, algodón,almácigo, almíbar, altramuz (planta leguminosa),albérchigo (variedad de melocotón), algarrobo(árbol: ceratonia siliquia.), azafrán, bellota, be-renjena, zanahoria.

Términos de oficios: alfarero, alarife (al-bañil, maestro de obras o arquitecto), alfayate(sastre), albardero, albéitar (veterinario < vetus,veteris, viejo, o del verbo veho, vexi, vectum, ve-here > veterinus, apropiado para llevar carga,con referencia a los animales viejos, ya incapacesde transportar carga).

Términos del riego: aljibe (pozo, cister-na), alberca (depósito artificial de agua con mu-ros de fábrica), albufera (laguna formada por ungolfo cuya boca fue cerrada por un banco de are-na), noria (máquina para elevar agua), azada.

Términos de la casa, cocina y comesti-bles: jarra, taza, albóndiga, alfiler, almohada, al-bornoz (especie de capa), azúcar.

Términos para denominar flores: azucena,amapola, jazmín, alhelí

Términos de adornos: alfombra, marfil,aljófar (pequeña perla de figura irregular).

Otros términos: acicate, alelí, tarea, rincón.

Términos matemáticosExisten algunas palabras que proceden del

árabe: álgebra, restauración, reducción; algorit-mo (logaritmo), una contaminación de al-Khwa-rizmi, cruzada con la griega eriqm"j, número.

Sobre las palabras cifra y cero, Carlo Ta-gliavini, Orígenes ..., escribe lo siguiente:

"El árabe tenía la palabra sifr, que al princi-pio era (y ha seguido siéndolo en la lengua común)

Page 8: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

310 REVISTA ESTUDIOS

un adjetivo que significaba vacío; merced a uncalco del sánscrito sunyá, que significaba tam-bién vacío, pero que los matemáticos indios em-plearon para cero; el árabe sifr adquirió, entrelos matemáticos, el mismo sentido de cero; Leo-nardo Fibonacci, matemático de Pisa, reveló, en1202, en su Liber Abbaci, las matemáticas ára-bes y latinizó el término en zephirum que luego,en las fuentes italianas, se volvió zéfiro, zefro yal fin, zero (atestiguado por el español cifra, ita-liano cifra (> francés, chiffre, alemán, Ziffer),con el valor de signo numérico. El matemáticoy traductor fue Muhammadmad Ibn Musa (conel gentilicio de Khwarizmi cruzado con la pala-bra griega ap\.cr¡.¡.ós > alguritmus > algurismo =aritmética, arte de contar.

Desde el siglo XIII, se expandieron, enforma lenta, desde Italia por Europa,los númerosarábigos y hasta los relojes, desde 1491; de élproceden el francés zéro y el español, cero). Losnúmeros cardinales son indio-árabes; los ordina-les, greco-romanos.

Términos de la astronomíaazimut < as-simut Dirección. Por una fal-

sa lectura de azimut provino zenit contra al que seopone nadir; almanaque < al-manah. Parada deun viaje, signo del zoodiaco, en el cual se esta-ciona el sol parte del año. Palabra sinónima de lavoz latina calendario < kalendae < calere, llamar.

Términos de la química >< alquimiaDefinición y relación etimológica de estas

dos palabras: la química es la ciencia que trata dela constitución de las sustancias y elementos na-turales y de sus reacciones mutuas; además, delos fenómenos que resultan de la formación ydescomposición de los compuestos.

Para referirse a esta palabra, se debe to-mar en cuenta la palabra alquimia, aparecidahacia 1250 a partir del preárabe kimiyá, piedrafilosofal, alquimia, que, a su vez, es de origenincierto; pero, según Georg Luck, Arcana ... , p.411, procede, probablemente, del egipcio kamt,quemt o chemi, negro, o sustancia negra, por re-ferencia al lodo del río Nilo; o si no, a un polvonegro producido a partir del azogue, proceso deproducción de metal que había sido desarrollado

en Egipto. De hecho, en un cierto momento, secreyó que tal polvo era la sustancia básica de to-dos los demás metales.

Notables son los nombres relativos a laquímica o, mejor dicho, a la química medieval oalquimia, empezando por esta misma palabra:(italiano, alchimia, antiguo español, alchimia;portugués, alquímia), atestiguada desde el sigloXIII y que viene del árabe al-kimiya « griegobizantino, XU¡'¡'éta, "fusión", cuyo sentido era"piedra filosofal, sustancia que transformabalos metales bajos en oro". El nombre más co-mún de la piedra filosofal, en árabe, era, encambio, al-iksir « griego, xo- ron, "seco"), dedonde español y portugués, elixir; francés, eli-xir; italiano, elisirlel. generalmente con el senti-do de "remedio maravilloso, licor mágico-" ... (Tagliavini, Orígenes ...) El elixir era, paralos alquimistas, una sustancia específica y esen-cial de cada cuerpo: un licor que se constituyeen un remedio maravilloso.

Química, 1616, se tomó del bajo latín arschimica < chimia, alquimia, que, a su vez, vie-ne de dicha palabra arábiga (Corominas, Dic-cionario ...).

En todo caso, la alquimia es precursora dela química; no alrevés; mucha de la alquimiapracticada por los antiguos era científica y su fi-nalidad era la siguiente:

Transmutación de metales menos puros en máspuros: plata u oro.Obtención de una elixir de la vida para que éstase prolongara.Creación de un homunculus, ser humano.Al parecer, búsqueda de la propia alma del alqui-mista.Purificación y perfección de ésta mediante labúsqueda de la materia prima.

Como acota Geork Luck:

La alquimia, la precursora de la química,era una filosofía o ciencia oculta que se propo-nía unir en estrecha relación el macrocosmos (eluniverso) con el microcosmos (el ser humano).Se basaba en la ley mágica de simpatía y conte-nía elementos de astrología, misticismo, religión

--

Page 9: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Arabia ~ Hispania y arabismos en castellano

y teosofía Pero los fines últimos de la alqui-mia no eran siempre "científicos".

Y, al efectuar sus operaciones, el alquimis-ta lee, reza, reflexiona y destila, destila y desti-la... con lo cual su ciencia se transforma en unmodo de vida como la religión y la magia, segúnexpone el autor anterior; todo lo cual conllevahacia una metamorfosis: semillas en flores y ár-boles, orugas en mariposas, la vida del ser huma-no .... Por eso los planetas reciben nombres meta-fóricos: Sol, aurum; Luna, argentum; Mars, fe-rrum; Mercurius, mercurius; Saturnus, plumbum;Iupiter, stagnum.

Otros términos del ámbito científico: álca-li, jarabe, alcohol (antimonio). Procede de al-ku-hui, un polvo de antimonio para que las mujeresse tiñan las cejas y pestañas. Cualquier esenciaobtenida por trituración, sublimación, destila-ción, fermentación. El uso del alcohol como es-píritu de vino y otros licores proviene de Teofras-to Paracelso, principios del siglo XVI.

Topónimos y antropónimosalcalá < alqa 't,castillo, Alcalá, Alcántara,

AIgeciras.gibraltar > ant. Gebaltari > gebel. Gebel

Tarik, monte de Tarik, el comandante del 711.wad(i) > guad Río, valle: Guadalquivir>

wadi al-kabir, el río grandeguadalajara Río de piedrasguadalupe Río del loboguadiana Río de Anaalgarbe > algarb, el ponientemancha < mandza, altiplaniciemedina < madinat, ciudadmedinaceli Ciudad de Sélimcalatayud Castillo de Ayubzaragoza < Caesar Augusta. Su transfor-

mación se debe a fonética árabe, pues, en 1118,cuando fue reconquista Zaragoza, había allí mu-chos árabes.

Apellidosabdelnouralbornozalfaroalmanzormedina

311

Nombres de persona

aixaalíboabdilcelín < salimlayla > leilamahomaornarwadíyamil(a) > yamilethzahira

Adjetivos y coloresalazán. Color parecido a la canela: caballo

alazán.azabache. Variedad de lignita de un her-

moso color negro.baldío. Sin cultivar.baladí. Del país, autóctono.mezquino < maskin. Pequeño, pobre, indi-

gente.fulán. Uno: fulano, sutano, mengano.asesino. Bebedor de hachís, nombre dado

a los seguidores del sectario musulmán, el Viejode la Montaña (s. XI), quienes, bajo los efectosdel hachís, se dedicaban a ajecutar sangrientasvenganzas políticas.

man kana. El que sea: mengano.

Verbosacicalaralborozar < alborozorecamarhalagar < cálak Pulir

Partículas: preposiciones, interjecciones(de) marras A lo que se aludede balde, en balde < bátila Cosa vanahasta < hatta < fata, atahe, helo, he aquíuay¡ojala! ¡machalá! ¡achará!ya Como en Ya Campeador, en buna cin-

xiestes espada.=¡Oh Campeador. .. !Prefijosaben-/ beni < ibn, hijo de ... Benavides, Be-

nigómez.

Page 10: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

312 REVISTA ESTUDIOS

Nombre de juegosajedrez < persa shah rey. La finalidad del

juego consiste en inmovilizar al rey = shah mat,el rey muerto> jaque mate o jaque y mate, por-tugués, xamate, francés, échech, et mat, italiano,scacco matto < bajo latín, scaccum .

La palabra ajedrez < árabe, shitrany >sánscrito, shatur-anga, el de cuatro cuerpos: ca-rros, caballos, infantes y elefantes.

azar < az-zahr; azar = dado. Principio delsiglo XV, flor en general. Luego, cara desfavora-ble del dado por flor que se pintaba en uno de suslados; del español pasó al antiguo francés, hasard.

Arabismos fonéticosEscribe Rafael Lapesa que los arabis-

mos fonéticos fueron tomados al oído y aco-modados a las exigencias de la fonología ro-mance; otros fonemas, extraños al español,fueron reemplazados por fonemas propios máso menos cercanos.

Quizás, entre lo más importante está latranformación de /s-/ > /x-/ > /j-/:

examen> enjambresaponem > jabónsepiam > jibiasucum > jugosyringa > jeringa

6. El idioma árabe comovehículo lingüístico deotros idiomas

Palabras griegas desfiguradas por el árabearrozadarme < drachme (peso antiguo de

1.79 gramos)alambiqueacelgaazufre (latín, sulphur)

Palabras latinas desfiguradas por el idio-ma árabe

malum persicum > albérchigomodius > almud (media fanega)castrum > alcázarbalneum > albañilmonasterium > almonaster

Palabras persas desfiguradas por el idio-ma árabe

Aunque los persas, actuales iraníes, seande religión musulmana, son, étnicamente, deorigen indoeuropeo, lo mismo que su idioma.

jazmínnaranjaescarlatalimónazul < árabe vulgar, * lazurd. Un derivado,

azulejo.carmesí < árabe hispánico; qarmz > ca-

talán, carmesí < qirmi: < popular, kirm, vermis< vermiculum > español, bermejo; francés,vermeiL.

añil.

Palabras sánscritas desfiguradas por eLidioma árabe

ajedrezalcanfor

Arabismos morfoLógicos y sintácticosal- Lexema prefijal, pero sin valor de ar-

tículo:alelíalacránalboroto> alborotaralmohada

Asimilación compLetaámbar = lat. eLectrum < gr. t' n lektron, -

ou, ámbar amarillo. De tal palabra griega se deri-va "electricidad", porque Los antiguos observa-ron en éLLosfenómenos "eléctricos" (Dice. Aca-demia de la Lengua.), por Lapropiedad que tieneesta sustancia de atraer eléctricamente aLfrotar-La (Corominas J. Diccionario etimoLógico).

adargaazotearrabalTerminación en-i:jabalímaravedímuladíbaladífatimíyemenímarroquí

Page 11: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

Arabia ~ Hispania y arabismos en castellano

Nuevas formaciones anaLógicasbengalíiraníiraquípaquistaníisraelíalfonsí

Arabismo semántico, fraseolágico, pare-mioLógico

poridad < puritatem. Sentidos de intimi-dad, secreto por salaza, ser puro.

casa Casa y ciudad por dar.infante < infans, infantis El que no habla,

el hijo de rey por walad, hijo, niño, heredero deltrono.

acero Filo agudo: ánimo, brío, vigor ener-gía, fuerza, resolución por dokra, acero de la es-pada, agudeza del filo. Consiste en un aumentosemántica mediante una significación ulterior.

nuevas. En la Edad Media, acaecimiento,suceso, hazañas, renombre y relato.

Hijo de una cosa, quien se beneficia deella. El rico es ibn ad-dunya, hijo de la riqueza;ladran, ibn al-layl, hijo de la noche> hijodalgo>hidalgo < filius aliquod, voz sinónima, hijo debienes; aunque ya se encuentra en Horaciofiliusfortunae, afortunado.

sombra Como en tener buena o malasombra.

vergüenza Pudor, reserva, modestia, timi-dez, afrenta, deshonor.

Fórmulas (calcos) árabes de cortesía y desaludos

¡Esta es su casa!¡Dios se lo pague!¡Que Dios guarde!¡Que Dios mantenga!¡Dios lo acompañe¡¡Dios lo ayude!¡Si Dios quiere!¡Dios lo ampare!¡Vaya con Dios!¡A Dios! ...(Io encomiendo)Esto se explica porque Dios, Allah es todo

para los musulmanes.¡Ellos se encuentran imbui-dos en la divinidad! ...

313

En fin, dos arabismos modernos que hancausado últimamente revuelo: al-Qaeda y tali-bán. Además, de los nombres de ciertas organi-zaciones "terroristas" como Hamas.

7. RELATINIZACIÓN

Conforme vaya avanzando la Reconquis-ta, y, por consiguiente, la imposición del caste-llano, se dan sustituciones de palabras árabespor palabras de origen latino; por ejemplo sar-torem > sastre, en vez de la palabra árabe alfa-yate; lo cual se da también debido al renaci-miento de Cluny, de tipo latino y no sin launión con la Iglesia de Roma, para tratar de re-cuperar lo perdido ...

BIBLIOGRAFÍA

Arcelus Ulibarrena, Juana Mary. Introducción a la fi-lología española. Firenze: Valmartina Editore,1977.

Bal Willy. Introduction aux études de linguistique ro-mane, avec considération spéciale de la lin-guistique francaise. Paris : Didier, 1966.

Camproux, Charles. Las lenguas románicas. Barcelo-na: oikos-tau, s. a. - ediciones, 1980.

Cano Aguilar, Rafael. El español a través de los tiem-pos. Madrid: ARCO/LIBRO, S. A., 1992.

Carreter, Fernando Lázaro. Diccionario de término fi-lológicos. Madrid: Editorial Gredos, S. A.,1971.

Entwistle, W. J. The Spanish Language. London: Fa-ber and Faber Limited, 1969.

EIcock, W. D. The Romance Languages. London: Fa-ber and Faber Limited, 1960.

García Moreno, Luis A. España en la Edad Antigua.Hispania romana y visigoda Madrid: Edicio-nes ANAYA, S., A., 1988.

Lleal GaIceran, Coloma. La formación de las lenguasromances peninsulares. Barcelona: EditorialBarcanova, S. A., 1990.

Page 12: ARABIA ~ HISPANIA y ARABISMOS EN CASTELLANOArabia--t Hispania y arabismos en castellano r t t r f ~ r, r, r t A los que hayan combatido y hayan muerto, Yo (AláJ les borraré sus malas

314 REVISTA ESTUDIOS

Lapesa, Rafael. Historia de la lengua española. Ma-drid: Editorial Gredos, S. A., 1980.

Marín, Diego. La civilización española. New York:Holt Rinehart and Winston, 1969.

Menéndez Pidal, Ramón. Manual de gramática histó-rica española. Madrid: Espasa-Calpe, S. A.,1982.

Lüdtke, Helmut. Historia del léxico románico. Ma-drid: Editorial Gredos, S. A., 1974.

Obediente Sosa, Enrique. Biografía de una lengua.Nacimiento, desarrollo, expansión del español.Cartago: Libro universitario regional, 2000.

Penny, Ralph. Gramática histórica del español. Barce-lona: Editorial Ariel, S. A., 1993.

Reynolds, Leighton D.; Wilson, Nigel G. Copistas yJi-lólogos. Editorial Gredos, S. A., Madrid, 1986.

Tagliavini, Carlo. Orígenes de las lenguas neolatinas.México: Fondo de Cultura Económica, 1981.

Vidos, B. E. Handbuch der romanischen Sprachwis-senschaft. München: Max Hueber Verlag,1968.

Wolf, Philippe. Origen de las lenguas occidentales,100-1500 d. C..Madrid: Ediciones Guadarra-ma, S. A., 1971.