11
LA REVOLUCIÓN CUBANA Arancibia, Carolina G. 5º B

Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

LA REVOLUCIÓN CUBANA

Arancibia, Carolina G.

5º B Carlos Tejedor

Page 3: Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

Cuba antes de la Revolución

El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un

sistema productor de materias primas (azúcar, tabaco) destinada a

la exportación.

Una fuerte concentración de la propiedad en la burguesía

latifundista.

Creación de grandes empresas llamadas “Centrales” que

controlaban todo el proceso de producción y comercialización de

la caña de azúcar. La misma fijaba los precios de compra de la

azúcar a los campesinos (que vivían en la miseria absoluta).

La dependencia económica de la isla respecto de los Estados

Unidos: el 56% del azúcar estaba en manos de compañías

norteamericanas; así como la energía eléctrica, la industria

lechera, combustibles, etc. El 60% de las exportaciones y el 80%

de las importaciones dependían de los EE.UU.

Page 6: Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

Historia de Cuba 1944-1952En 1944 asumió el presidente Ramón Grau San Martín en una elección sin fraude.

Organizó desde el Estado un gobierno poderoso y corrupto, pero que el marco de la

prosperidad del precio del azúcar, consiguió ser sucedido por su Ministro de Trabajo,

Carlos Prio Socarrás; que inició la persecución de opositores siguiendo los postulados

de la Guerra Fría. Frente a esta situación surgió la figura de Eduardo Chibás, líder de

una nueva agrupación política que se presentaba como patriótica y moralizante, el

Partido Ortodoxo. Cuando Chibás se perfilaba como seguro ganador en las elecciones

de 1952, se suicidó misteriosamente, Aprovechando la situación, el sargento

Fulgencio Batista dio un golpe de estado y se quedó con el gobierno.

Ramón Grau San Martín Carlos Prio SocarrásEduardo Chibás Fulgencio Batista

Page 8: Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

En 1956, Fidel ingresó clandestinamente a Cuba en el barco Granma, junto con

Ernesto “Che” Guevara.

Desde Sierra Maestra van a organizar a los campesinos con necesidades de tierra, y

a los sectores urbanos de Santiago de Cuba. Los combates con las fuerzas militares

del gobierno cubano fueron intensos y varios guerrilleros murieron. Sin embargo, Fidel

Castro y Ernesto "Che" Guevara no desistieron y con un grupo pequeño de

revolucionarios continuaron la lucha. Comenzaron a usar transmisores de radio para

divulgar las ideas revolucionarias y conseguir el apoyo de la población cubana, la

estación de radio se llamo "Radio Rebelde".

Page 11: Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor. El desarrollo capitalista en Cuba estuvo caracterizado por un sistema productor de materias primas (azúcar,

Las primeras medidas del gobierno fueron: la Ley de Reforma Agraria (para distribuir

tierra), y la Ley de Educación (para difundir el conocimiento a través de las brigadas

de jóvenes que iban por todo el territorio.

Se nacionalizaron las compañías de teléfonos, electricidad, refinerías de petróleo de

capital norteamericano, los bancos y las centrales azucareras.

Los EE.UU que no se habían enfrentado a los guerrilleros, al ver la profundización

social y política de la revolución, concluyeron que era necesario invadir playa Girón

(Bahía de Cochinos), donde fueron derrotados.