Arbol de Problemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    1/117

    PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO

    BAGUA

    SERVICIO DE CONSULTORA DE LA ELABORACIN DEL ESTUDIO DE

    PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL TCNICO DEL PROYECTO:

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMADE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO

    DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    INFORME FINAL: PERFILINTEGRANTES DEL GRUPO:

    ING. CALOPINO CHIROQUE CARLOS ROGELIO. ING. OBLITAS MONTALVO OSCAR WILSON.

    LIC. MUSAYON GUILLERMO VILMA ELENA.

    ING. TENORIO CADENA FREDDY OSMAN.

    CHICLAYO, OCTUBRE DEL 2012

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    2/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    NDICE

    1. Resumen Ejecutivo 5

    A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP) 6

    B. Objetivo del Proyecto 6

    C. Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP 6

    D. Descripcin Tcnica del PIP 7

    E. Costos del PIP 19

    F. Beneficios del PIP 20

    G. Resultados de la Evaluacin Social 20

    H. Sostenibilidad del PIP 21

    I. Impacto Ambiental 22

    J. Organizacin y Gestin 23

    K. Plan de Implementacin 23

    L. Conclusiones y Recomendaciones 24

    M. Marco Lgico 25

    2. Aspectos Generales 26

    2.1. Nombre del Proyecto 27

    2.1.1. Ubicacin 27

    2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 29

    2.2.1. Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin 29

    2.2.2. Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin 29

    2.3. Participacin de las Entidades Involucradas y de Beneficiarios 292.3.1. Entidades Involucradas 29

    2.3.2. Beneficiarios 30

    2.4. Marco de Referencia 30

    2.4.1. Antecedentes del Proyecto 30

    2.4.2. Lineamientos de Poltica Sectorial - Funcional 31

    2.4.3. Marco Legal 33

    3. Identificacin 343.1. Diagnstico de la Situacin Actual 35

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    3/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1.1. Antecedentes de la Situacin Actual 35

    3.1.2. Situacin y Problemtica que motiva el Proyecto 36

    3.1.3.

    Anlisis de Peligros en la Zona 39

    3.1.4. Poblacin Afectada y sus Caractersticas 40

    3.1.5. Gravedad de la Situacin 42

    3.1.6. Competencias del Estado en la Realizacin del Proyecto 43

    3.1.7. Intereses de los grupos involucrados 43

    3.2. Definicin del Problema y sus Causas 43

    3.2.1. Definicin del Problema Central 43

    3.2.2. Anlisis de las Causas y Efectos: rbol Causas Efectos 43

    3.2.3. Presentacin del rbol: Causa Efectos 443.3. Objetivo del Proyecto 45

    3.3.1. Objetivo Central 46

    3.3.2. Anlisis de los Medios y Fines, rbol de Medios Fines 47

    3.3.3. Presentacin del rbol: Medios Fines 47

    3.4. Alternativas de Solucin 48

    3.4.1. Medios Fundamentales y Acciones del Proyecto 48

    4. Formulacin y Evaluacin 52

    4.1. Horizonte Temporal de Evaluacin 53

    4.2. Anlisis de la Demanda 53

    4.2.1. Identificacin de los servicios y poblacin demandante 53

    4.2.2. Anlisis de la Demanda Actual 53

    4.3. Anlisis de la Oferta 62

    4.3.1. Oferta actual 62

    4.3.2. Oferta del Proyecto 624.4. Balance Oferta Demanda 62

    4.4.1. Balance Hdrico Sin Proyecto 62

    4.4.2. Balance Hdrico Con Proyecto 63

    4.5. Planteamiento Tcnico de las Alternativas 64

    4.5.1. Descripcin Tcnica del Proyecto 64

    4.5.2. Fase de Inversin (A Precios de Mercado) 79

    4.6.

    Evaluacin 83

    4.6.1. Ingresos Generados por el proyecto 83

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    4/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    4.6.2. Evaluacin Social 86

    4.6.3. Anlisis de Sensibilidad 94

    4.7. Anlisis de Sostenibilidad 954.7.1. Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operacin y

    operacin: 95

    4.7.2. Capacidad de Gestin de la Organizacin en las etapas de Inversin yOperacin. 95

    4.7.3. Esquema de Financiamiento de Inversin 96

    4.7.4. Determinacin de la Tarifa de pago de los Usuarios 96

    4.7.5. Probables conflictos durante la operacin y mantenimiento 96

    4.8. Impacto Ambiental 96

    4.9. Seleccin de Alternativa 97

    4.10. Plan de Implementacin 97

    4.11. Organizacin y Gestin 98

    4.12. Matriz de Marco Lgico para la Alternativa Seleccionada 98

    5. Conclusiones 100

    6. Anexos 102

    6.1. Anexo N 01: Panel Fotogrfico 103

    6.2. Anexo N 02: Documentos Alternativa N 01 108

    6.2.1. Alternativa N 01 Presupuesto 109

    6.2.2. Alternativa N 01 Anlisis de Precios Unitarios 110

    6.2.3. Alternativa N 01 Insumos 111

    6.2.4. Alternativa N 01 Gastos Generales 112

    6.3. Anexo N 03: Documentos Alternativa N 02 113

    6.3.1. Alternativa N 02 Presupuesto 114

    6.3.2. Alternativa N 02 Anlisis de Precios Unitarios 115

    6.3.3. Alternativa N 02 Insumos 116

    6.3.4. Alternativa N 02 Gastos Generales 117

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    5/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    1. Resumen Ejecutivo

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    6/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE

    RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DEAMAZONAS.

    B. Objetivo del Proyecto

    Los agricultores de la localidad de Ramos cucho cuentan con un adecuado servicio de aguapara riego.

    C. Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP

    Situacin Sin Proyecto

    En el Cuadro N 1-1 se muestra la comparacin de las necesidades diarias de la cdula decultivo en la situacin Sin Proyecto.

    Cuadro N 1-1:

    Balance Hdrico de Oferta Demanda (Situacin Sin Proyecto)

    De acuerdo con los datos calculados el Balance Oferta Demanda para la situacin SinProyecto resulta con dficit durante los meses de Octubre Febrero y Abril.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    7/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Situacin Con Proyecto

    Al igual que en el caso anterior, en la situacin Con Proyecto tambin se ha realizado unBalance Hdrico de Oferta Demanda. Los resultados se muestran en el Cuadro N 1-2:

    Cuadro N 1-2:

    Balance Hdrico de Oferta Demanda (Situacin Con Proyecto)

    D. Descripcin Tcnica del PIP

    ALTERNATIVA 1: INSTALACIN DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO,CAPACITACIN, FORMACIN DE PROMOTORES DE RIEGO.

    Esta alternativa comprende:

    COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA

    Se hace la siguiente propuesta:

    Captacin Proyectada.- Obra civil proyectada que se construir en uno de los flancos delcurso de agua de la quebrada Ramos Cucho, de forma tal que el agua ingresaradirectamente a la caja de captacin para su posterior conduccin a travs de tuberas.

    La toma se localizara lateralmente a la presa o en cualquier punto del permetro del vasode agua.

    Caja de Captacin:-Elemento estructural de las obras de toma lateral, mediante el cualse reparte el caudal deseado a los dems componentes de la captacin y el caudalremanente es retornado a la quebrada, a travs de un aliviadero. El diseo del aliviaderoes para el flujo mximo

    Dispositivo de regulacin.-

    a). Compuerta de represamiento.-se instalara transversalmente, a la quebrada y seempleara para represar y elevar el nivel de agua en el rea de captacin.

    b).-Compuerta de Captacin.- deber instalarse una compuerta para regular el caudalde ingreso y aislar la captacin, cuando se realice el mantenimiento.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    8/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    La Captacin Proyectada estar ubicada en la Cota 2,565.00, en la progresiva km0+000.

    Desarenador.-

    Cota : 2,565.00

    Ubicacin : Progresiva km 0+003

    Reservorio Proyectado.-Estructura de tronco cono invertido, que ser impermeabilizadocon Geo membrana de polietileno norma ASTM D4439 (HDPE) de espesor 1 mm,

    rea neta Reservorio : 1,316.68 m2.

    Volumen de almacenamiento : 1,765.37 m3

    Ubicacin : Cota 2,518.00 m, progresiva km 3+000.

    Lnea de Conduccin.- se utilizara para el transporte del agua hacia el reservorio tubera

    PVC UF ISO 4422. Tendr una longitud total de 3,000ml, D=500 mm desde la captacinhasta la VA1, y un D=350 mm desde la VA1 hasta la VP1, y D= 300 mm desde la VP1 hastael Reservorio pasando por la VA2.

    Resumen de Dimetros en Lnea de Conduccin.

    - Dimetro 500 mm desde la Captacin hasta la Vlvula de aire 1 (VA1).

    o Longitud: 1,540 ml.

    - Dimetro 350 mm desde la Vlvula de aire 1 (VA1) hasta la Vlvula de Purga 1 (VP1).

    o Longitud: 120 ml.

    - Dimetro 300 mm desde la VP1 hasta el Reservorio, pasando por la VA2.o Longitud: 1,340 ml.

    Lnea de aduccin:

    - Lnea de aduccin : 754.22 ml Dimetro 4 Tub PVC.

    Lnea de Distribucin:

    - Lnea de distribucin : 15,910.66ml tubera PVC Dimetros variables,8,6,4, 3 2 1/2, 2, 1 , 1y .

    Cmara Rompe Presin: Se instalara cmara rompe presin a todo lo largo de la tubera.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    9/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Cuadro N 1-1:

    Metrado de la Infraestructura de Riego

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

    01.01.00 OFICINA, ALMACN Y CASETA DE GUARDIANA m2 15.00

    01.02.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60*2.40M Und 1.00

    01.03.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00

    01.04.00 SERVICIOS HIGIENICOS Mes 3.0002.00.00 SEGURIDAD Y SALUD

    02.01.00ELABORACIN, IMPLEMENTACIN Y ADMINISTRACIN DEL PLAN DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

    glb 1.00

    02.02.00 SEALIZACIN TEMPORAL DE SEGURIDAD Und 20.00

    02.03.00 CAPACITACIN EN SEGURIDAD Y SALUD Und 2.00

    03.00.00 CAPTACIN

    03.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 25.00

    03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 25.00

    03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.02.01 EXCAVACIN MANUAL m3 8.09

    03.02.02 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 25.00

    03.02.03ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 9.00

    03.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    03.03.01 CONCRETO CICLOPEO F'C=175 KG/CM2 + 70%P.G. m3 5.51

    03.03.02 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT.CONCRETO (OBRAS DE ARTE) m2 28.75

    03.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    03.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 2.06

    03.04.02 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT.CONCRETO (OBRAS DE ARTE) m2 17.60

    03.04.03 ACERO FY=4200kg/cm2 kg 73.67

    03.05.00 TARRAJEOS03.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:3 CANAL DE DERIVACION Y CAPTACION m2 54.27

    03.06.00 COMPUERTAS

    03.06.01 COMPUERTAS und 1.00

    03.07.00 REJILLAS

    03.07.01 REJILLAS und 1.00

    04.00.00 DESARENADOR

    04.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5.25

    04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 7.50

    04.02.00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS04.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO NORMAL m3 5.25

    04.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    10/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    04.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=100 KG/CM2 m3 0.75

    04.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 1.95

    04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS Y MUROS m2 20.00

    04.04.03 ACERO DE REFUERZO KG 58.24

    04.05.00 TARRAJEO

    04.05.01 TARRAJEO EN MUROS C/MORTERO 1:5 X 1.50cm m2 11.00

    04.06.00 ACCESORIOS

    04.06.01 ACCESORIOS DIVERSOS DEL DESARENADOR glb 1.00

    05.00.00 RESERVORIO DE GEOMENBRANA

    05.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 967.38

    05.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN CAJA DE VALVULA DE RESERVORIO m2 2.34

    05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO m2 967.38

    05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL 0 2,176.59

    05.02.02 EXCAVACION DE ZANJA PARA TUBERIA EN CAJA DE VALVULA DE RESERVORIO m3 3.51

    05.02.03 EXCAVACION DE ZANJA P/TUBERIA PVC CANAL DE REBOSE Y LIMPIA (40ML) m3 4.50

    05.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 1,380.6905.02.05 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL EN CANAL DE REBOSE Y LIMPIA(40ML) m2 64.00

    05.02.06 RELLENO CON MATERIAL PROPIO ml 40.00

    05.02.07ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 2,621.52

    05.03.00 OBRAS DE CONCRETO

    05.03.01 CONCRETO Fc=175Kg/CM2 m3 3.10

    05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 26.21

    05.03.03 ACERO Fy=4200KG/CM2 CAJA VALV DE RESERVORIO kg 304.91

    05.04.00SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMENBRANA, TUBERIA VALVULAS Y

    ACCESORIOS05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE DE GEOMEMBRANA 1mm m2 1,316.69

    05.04.02 SUMINISTRO DE TUBERIA DE PVC SAP 4" EN CANAL DE REBOSE ml 40.0005.04.03 ACCESORIOS DEL RESERVORIO R-1 Glb 1.00

    05.04.04 ACCESORIOS DEL RESERVORIO R-2 Glb 1.00

    06.00.00 LINEA DE CONDUCCION

    06.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    06.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL Km 3.00

    06.02.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA Km 3.00

    06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    06.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN ZONA ROCOSA Prof. Mx. = 1.00m ml 180.00

    06.02.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Prof. Mx. = 1.00m ml 1,860.00

    06.02.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Prof. Mx. = 1.50m ml 900.0006.02.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Prof. Mx. = 2.00m ml 60.00

    06.02.05 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS ml 3,000.00

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    11/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    06.02.06 CAMA DE APOYO ml 3,000.00

    06.02.07RELLENO, APISONADO Y COMPACTACION ZANJAS P/TUBERIA; C/MAT PROPIOSELECCIONADO

    ml 3,000.00

    06.02.08ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 270.00

    06.03.00 CONDUCTO A PRESION PVC-UF

    06.03.01 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =500mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.00 m ml 1,120.00

    06.03.02 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =500mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.50 m ml 420.00

    06.03.03 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =355mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.00 m ml 60.0006.03.04 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =355mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.50 m ml 60.00

    06.03.05 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =315mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.00 m ml 860.00

    06.03.06 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =315mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 1.50 m ml 420.00

    06.03.07 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. =315mm PVC UF CL-7.5 Prof. Mx. = 2.00 m m3 60.00

    06.04.00 PRUEBA HIDRULICA

    06.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/ TUB. =500mm PVC ml 1,540.00

    06.04.02 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/ TUB. =355mm PVC ml 120.00

    06.04.03 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/ TUB. =315mm PVC ml 1,340.00

    06.05.00 ACCESORIOS

    06.05.01 SUMINISTRO E INSTAL. REDUCCION 500mm x 355mm PVC ISO 4422 (equipada) Und 1.00

    06.05.02 SUMINISTRO E INSTAL. REDUCCION 355mm x 315mm PVC ISO 4422 (equipada) Und 1.00

    06.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 11.25 =500mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 8.00

    06.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 22.50 =500mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 4.00

    06.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 45 =500mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 5.00

    06.05.06 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 45 =355mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 2.00

    06.05.07 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 22.5 =355mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 1.00

    06.05.08 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 11.25 =315mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 9.00

    06.05.09 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 22.5 =315mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 1.00

    06.05.10 SUMINISTRO E INSTALACION CODO 45 =315mm PVC ISO 4422 (equipado) Und 2.00

    06.06.00 ENTIBADO DE ZANJAS

    06.06.01 ENTIBADO DE ZANJA Prof. max= 1.50 m ml 900.00

    06.06.02 ENTIBADO DE ZANJA Prof. max= 2.00 m ml 60.00

    07.00.00 LNEAS DE DISTRIBUCIN

    07.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    07.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL Km 15.91

    07.02.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA Km 15.91

    07.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    07.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO ml 15,910.66

    07.02.02 REFINE, NIVELACION Y FONDOS TUBERA ml 15,910.66

    07.02.03 CAMA DE APOYO ml 15,910.66

    07.02.04RELLENO, APISONADO Y COMPACTADO ZANJAS P/TUBERIA; CON MAT. PROPIOSELECCIONADO

    ml 15,910.66

    07.02.05

    ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DEL MATERIAL

    EXCEDENTE m3 1,145.5707.03.00 INSTALACIN DE TUBERAS

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    12/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    07.03.01 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=3/4" + PRUEBA ml 5,185.43

    07.03.02 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=1" + PRUEBA ml 1,352.70

    07.03.03 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=1 1/2" + PRUEBA ml 1,509.90

    07.03.04 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=2" + PRUEBA ml 2,276.43

    07.03.05 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=2 1/2" + PRUEBA ml 436.42

    07.03.06 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=3" + PRUEBA ml 1,336.05

    07.03.07 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=4" + PRUEBA ml 2,952.59

    07.03.08 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=6" + PRUEBA ml 292.16

    07.03.09 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-7.5 D=8" + PRUEBA ml 568.98

    07.04.00 ACCESORIOS

    07.04.01 SUMINISTRO EN INSTALACION DE ACCESORIOS PVC SAP glb 1.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 8"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 4.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 6"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 6.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 4"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 23.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 3"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 24.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 2.5"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 10.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 2"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 30.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 1.5"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 25.00

    ABRAZADERA DE PVC DE 1"X3/4", INCLUYE CORPORATION 3/4" und 23.00

    CODO DE 22.50 PVC D =8" NTP 399.02 und 1.00CODO DE 11.25 PVC D =6" NTP 399.02 und 3.00

    CODO DE 90 PVC D =4" NTP 399.02 und 2.00

    CODO DE 45 PVC D =4" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 22.50 PVC D =4" NTP 399.02 und 3.00

    CODO DE 11.25 PVC D =4" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 90 PVC D =3" NTP 399.02 und 3.00

    CODO DE 45 PVC D =3" NTP 399.02 und 3.00

    CODO DE 22.50 PVC D =3" NTP 399.02 und 4.00

    CODO DE 11.25 PVC D =3" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 90 PVC D =2" NTP 399.02 und 2.00

    CODO DE 45 PVC D =2" NTP 399.02 und 2.00CODO DE 22.50 PVC D =2" NTP 399.02 und 3.00

    CODO DE 11.25 PVC D =2" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 90 PVC D =1.5" NTP 399.02 und 2.00

    CODO DE 45 PVC D =1.5" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 11.25 PVC D =1.5" NTP 399.02 und 1.00

    CODO DE 90 PVC D =1" NTP 399.02 und 4.00

    CODO DE 90 PVC D =3/4" NTP 399.02 und 14.00

    TEE.DE PVC DE 6"x6"x6" NTP 399.002 und 1.00

    TEE.DE PVC DE 4"x4"x4" NTP 399.002 und 5.00

    TEE.DE PVC DE 3"x3"x3" NTP 399.002 und 3.00

    TEE.DE PVC DE 2"x2"x2" NTP 399.002 und 4.00TEE.DE PVC DE 1.5"x1.5"x1.5" NTP 399.002 und 1.00

    YEE.DE PVC DE 2"x45 NTP 399.002 und 1.00

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    13/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    YEE.DE PVC DE 8"x45 NTP 399.002 und 1.00

    YEE.DE PVC DE 1"x45 NTP 399.002 und 1.00

    REDUCCION DE PVC 8"x 6" NTP 399.002 und 2.00

    REDUCCION DE PVC 6"x4" NTP 399.002 und 4.00

    REDUCCION DE PVC 4"x3" NTP 399.002 und 6.00

    REDUCCION DE PVC 4"x2" NTP 399.002 und 4.00

    REDUCCION DE PVC 3"x2.5" NTP 399.002 und 5.00

    REDUCCION DE PVC 3"x2" NTP 399.002 und 3.00

    REDUCCION DE PVC 3"x1.5" NTP 399.002 und 1.00

    REDUCCION DE PVC 2.5"x2" NTP 399.002 und 4.00

    REDUCCION DE PVC 2"x1.5" NTP 399.002 und 13.00

    REDUCCION DE PVC 2"x1" NTP 399.002 und 3.00

    REDUCCION DE PVC 1.5"x1" NTP 399.002 und 11.00

    REDUCCION DE PVC 1.5"x3/4" NTP 399.002 und 3.00

    REDUCCION DE PVC 1"x3/4" NTP 399.002 und 15.00

    07.05.00 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION

    07.05.01 OBRAS PRELIMINARES

    07.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 18.72

    07.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 18.72

    07.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS07.05.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 12.17

    07.05.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 12.17

    07.05.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 18.72

    07.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    07.05.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 2.08

    07.05.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 5.88

    07.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT.CONCRETO (OBRAS DE ARTE) m2 74.88

    07.05.04 TARRAJEO

    07.05.04.01 TARRAJEO NORMAL EN INT. Y EXTERIORES 0 0.00

    07.05.05 SUMINISTRO E INSTALACIN DE ACCESORIOS

    07.05.05.01 INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION =8" Und 1.00

    07.05.05.02 INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION =4" Und 4.00

    07.05.05.03 INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION =3" Und 1.00

    07.05.05.04 INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION =2" Und 5.00

    07.05.05.05 INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL DE LINEA DE DISTRIBUCION =1.5" Und 2.00

    08.00.00 CAMARA ROMPE PRESION CR7

    08.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 20.00

    08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 20.00

    08.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    08.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 40.00

    08.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 40.00

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    14/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    08.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 20.00

    08.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    08.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 20.00

    08.03.02 CONCRETO FC=175 kg/cm" m3 22.40

    08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 144.00

    08.04.01 TARRAJEO NORMAL EN INT. Y EXTERIORES m2 144.00

    08.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

    08.05.01 INSTALACION DE ACCESORIOS CRP-7 glb 1.00

    09.00.00 VALVULA DE AIRE

    09.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 7.68

    09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 7.68

    09.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00

    09.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 4.99

    09.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 4.99

    09.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 7.68

    09.03.00 CAJA DE CONCRETO

    09.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 7.6809.03.02 CONCRETO FC=175 kg/cm" m3 6.81

    09.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 53.76

    09.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

    09.04.01 INSTALACION DE VALVULA DE AIRE PARA TUBERIA DE 20" glb 1.00

    09.04.02 INSTALACION DE VALVULA DE AIRE PARA TUBERIA DE 12" glb 1.00

    09.04.03 INSTALACION DE VALVULA DE AIRE PARA TUBERIA DE 4" glb 1.00

    10.00.00 VALVULA DE PURGA

    10.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 3.56

    10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 3.56

    10.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    10.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 2.31

    10.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 2.31

    10.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 3.56

    10.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    10.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 3.56

    10.03.02 CONCRETO FC=175 kg/cm" m3 3.26

    10.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 25.12

    11.04.00 TARRAJEO

    10.04.01 TARRAJEO NORMAL EN INT. Y EXTERIORES m2 25.12

    11.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS11.05.01 INSTALACION DE VALVULA DE PURGA 14" glb 1.00

    11.05.02 INSTALACION DE VALVULA DE PURGA 12" glb 1.00

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    15/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    11.00.00 CAJA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES

    11.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 33.28

    11.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 33.28

    11.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    11.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 21.63

    11.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIAL

    EXCEDENTEm3 21.63

    11.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 33.28

    11.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    11.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 33.28

    11.03.02 CONCRETO FC=175 kg/cm" m3 31.20

    11.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 199.68

    11.04.01 TARRAJEO NORMAL EN INT. Y EXTERIORES m2 199.68

    11.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS 0 0.00

    11.05.01 INSTALACION CAJAS DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DE 8" glb 2.00

    11.05.02 INSTALACION CAJAS DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DE 4" glb 1.00

    12.00.00 HIDRANTES (170 UND)

    12.01.00 OBRAS PRELIMINARES

    12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 244.80

    12.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 244.80

    12.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    12.02.01 EXCAVACION MANUAL m3 159.12

    12.02.02ACARREO, TRASLADO Y CONFORMACION MANUAL DEL DEPOSITO DE MATERIALEXCEDENTE

    m3 159.12

    12.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 244.80

    12.03.00 OBRAS DE CONCRETO

    12.03.01 CONCRETO FC=100 KG/CM2 m2 136.00

    12.03.02 CONCRETO FC=175 kg/cm" m3 72.68

    12.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 734.4012.04.01 TARRAJEO NORMAL EN INT. Y EXTERIORES m2 734.40

    12.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA HIDRANTE

    12.05.01 ACCESORIOS PARA INSTALACION DE HIDRANTE glb 170.00

    13.00.00 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    13.01.00 PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN AMBIENTAL

    13.01.01 COMPRA Y ROTULADO DE CONTENEDORESPARA CAMPAMENTO und 5.00

    13.01.01 COMPRA DE BIDONES PARA DEPSITO DE ACEITES Y GRASAS und 3.00

    13.02.00 PLAN DE CONTINGENCIAS

    13.02.01 EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRO BSICO und 1.00

    13.03.00 PROGRAMA DE PARTICIPACIN

    13.03.01 CAPACITACIN Y MATERIAL INFORMATIVO glb 1.00

    13.04.00 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRAS

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    16/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    PROYECTO: "INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO, DISTRITO DECOLCAMAR, PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"

    RESUMEN DE METRADOS

    PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

    13.04.01 RESTAURACIN DE REAS AFECTADAS POR EL PROYECTO Y REFORESTACIN glb 1.00

    14.00.00 FLETE

    14.01.00 FLETE TERRESTRE glb 1.00

    14.02.00 FLETE RURAL glb 1.00

    Los planos de la alternativa viables se presentaron en el Informe N 02: Estudios Bsicos.

    COMPONENTE II: CAPACITACIN

    Capacitacin Tcnica y Organizativa a Usuarios y la Comisin de Usuarios RamosCucho

    Se considera necesario la capacitacin a los usuarios del sistema de riego de lalocalidad Ramos cucho, dado que es vital para el desarrollo econmico de la zona quecuenten con conocimientos tcnicos adecuados con el fin de mejorar sus cultivos ysus ingresos.

    Se prev realizar las siguientes capacitaciones a los usuarios de riego:

    - Mantenimiento del sistema de riego.

    - Alternativas de mejoras para sus cultivos.

    Se realizarn las capacitaciones a los usuarios, en dos sectores dichos talleres tendrnuna duracin de 3 sesiones. Cada taller tendr el siguiente temario:

    En el Cuadro N 1-2 se muestra el temario de Mantenimiento del Sistema de Riego.

    Cuadro N1-2:

    Temario: Mantenimiento del Sistema de Riego

    Temas por Da Descripcin

    Tema N 01 (Da 1)

    Sensibilizacin sobre el uso racional del recursoagua.

    Proyeccin de un video de la importancia delagua.

    Conversatorio referido al video proyectado

    Tema N 02 (Da 2)

    Sistema de riego tecnificado: tipos, usos ycomponentes

    Revisin general de los sistemas de riegoexistentes enfocado principalmente en riegopresurizado

    Tema N 03 (Da 3)

    Mantenimiento del sistema de riego tecnificado

    Tcnicas de limpieza, reparacin, casos prcticos.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    17/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    En el Cuadro N 1-3 se muestra el temario de Alternativas de Mejoras para susCultivos.

    Cuadro N 1-3:

    Temario: Alternativas de Mejoras para sus Cultivos

    Temas por Da Descripcin

    Tema N 01 (Da 1)

    Tipos de suelos, tcnicas de riego

    Explicacin de los tipos de suelo y las tcnicas de riegoms adecuadas para los tipos de suelos

    Tema N 02 (Da 2)

    Cultivos segn tipo de suelo y riego

    Identificacin de los cultivos ms adecuados por tipode suelo y tcnica de riego para la zona: rendimientos,costos de produccin, valor bruto de produccin

    Tema N 03 (Da 3)

    Alternativas de cultivos para la zona

    Identificacin de cultivos potenciales para los usuariosdel Casero; rendimientos, costos de produccin, valor

    bruto de produccin

    Adicionalmente, para un adecuado funcionamiento de todo el sistema de riego de lalocalidad Ramos cucho, es necesario asegurar la adecuada gestin de sus autoridades,en tal sentido es necesario que se mejore la organizacin de la comisin de Usuariosy que a esta organizacin recientemente elegida se capacite en el funcionamientoadecuado del mismo.

    Se prev una asesora a las autoridades de la Comisin de Usuarios sobre:

    - Gestin de la comisin de Usuarios.

    - Operacin y mantenimiento del sistema de riego.

    Se realizarn las capacitaciones a los integrantes de la Comisin de Usuarios y lasautoridades del Casero, dichos talleres tendrn una duracin de 3 sesiones. Cadataller tendr el siguiente temario:

    En el Cuadro N 1-4 se muestra el temario de Gestin de la Comisin de Usuarios.

    Cuadro N 1-4:

    Temario: Gestin de la Comisin de Usuarios

    Temas por Da Descripcin

    Tema N 01 (Da 1)

    Sensibilizacin sobre el uso racional delrecurso agua.

    Proyeccin de un video de la importancia del agua.

    Conversatorio referido al video proyectado

    Tema N 02 (Da 2 y 3)

    Funciones y responsabilidades del comit deUsuarios, documentos de gestin relevantes.

    Explicacin sobre las funciones y responsabilidades de lacomisin de usuarios, elaboracin del padrn de usuarios,programacin de la intencin de siembra, etc.

    Tema N 03 (Da 4 y 5)

    Organizacin del comit de Usuarios:sesiones, trmites, resolucin de conflictos,etc.

    Capacitacin en la gestin del comit de Usuarios, etapas delas reuniones, que tipos de trmites realiza el comit,dependencias, logstica del comit de usuarios, clculo de latarifa de agua, resolucin de conflictos entre usuarios.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    18/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    En el Cuadro N 1-5 se muestra el temario de Operacin y Mantenimiento del Sistemade Riego.

    Cuadro N 1-5:

    Temario: Operacin yMantenimiento del Sistema de Riego

    Temas por Da Descripcin

    Tema N 01 (Da 1)

    Sistema de riego tecnificado: tipos, usos ycomponentes

    Revisin general de los sistemas de riego existentes enfocadoprincipalmente en riego presurizado

    Tema N 02 (Da 2)

    Programacin del riego, operacin de captaciones ehidrantes.

    Programacin de los turnos de riego, operacin del sistema deriego, casos prcticos.

    Tema N 03 (Da 3)

    Mantenimiento del sistema de riego tecnificado

    Tcnicas de limpieza, reparacin, casos prcticos.

    En resumen se realizarn las siguientes capacitaciones en la localidad Ramos cuchoque se presenta en el Cuadro N 1-6.

    Cuadro N 1-6:

    Cantidad de Capacitaciones a Realizar

    COMPONENTE III: PROMOTORES DE RIEGO

    Formacin de Promotores de Riego

    Adicionalmente se plantea la formacin de PROMOTORES DE RIEGO los cuales sernpobladores de la misma comunidad, los cuales sern capacitados para convertirse enAsistentes Tcnicos que brindarn apoyo a los usuarios del sistema de riego.

    Para la realizacin del curso de formacin de promotores de riego se realizar unaseleccin de los candidatos en el sistema de riego, lo cual se realizar en 1 mes. Dedicha seleccin se considerarn a 2 pobladores del sistema para esta capacitacin quetendr una duracin de 4 meses.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    19/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    E. Costos del PIP

    Costos de Inversin del Proyecto

    Para la alternativa 1 y 2 se han estimado presupuestos de S/. 1, 949,260.02 yS/. 1, 916,990.02 respectivamente, incluye los costos: Costo Directo de Obra,Expediente Tcnico, Gastos Generales, Capacitaciones y Supervisin.

    En el Cuadro N 1-7 se presentan las Metas y Costos de la Alternativa 1 (a Agosto 2012).

    Cuadro N 1-7:

    Metas y Costos en la Alternativa 1 (a Agosto 2012)

    INVERSION P. PRIVADOS P. SOCIALES

    Expediente Tcnico 50,000.00 42,500.00

    Infraestructura 1,822,680.02 1,549,278.02Promotores de Riego 32,270.00 27,429.50

    Capacitacin 44,310.00 37,663.50

    TOTAL DE PRESUP. PIP 1,949,260.02 1,656,871.02

    En el Cuadro N 1-8 se presentan las Metas y Costos de la Alternativa 2 (a Agosto2012).

    Cuadro N 1-8:

    Metas y Costos en la Alternativa 2 (a Agosto2012).

    INVERSION P. PRIVADOS P. SOCIALES

    Expediente Tcnico 50,000.00 42,500.00

    Infraestructura 1,822,680.02 1,549,278.02

    Capacitacin 44,310.00 37,663.50

    TOTAL DE PRESUP. PIP 1,916,990.02 1,629,441.52

    Tanto para la primera y segunda alternativa se estima un costo de capacitacin de S/.46,160.00 como sigue:

    - Mantenimiento del Sistema de Riego a los Usuarios, costo estimado de S/. 17,850.00.

    - Alternativas de mejoras para sus cultivos a los usuarios, costo estimado de S/.17,850.00.

    - Gestin de la comisin de usuarios, costo estimado de S/. 2,975.00.

    - Operacin y mantenimiento del sistema de riego a la comisin de usuarios, costoestimado de S/. 1,935.00.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    20/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    F. Beneficios del PIP

    VALOR NETO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL

    El valor neto de la produccin (VNP) de la produccin agropecuaria en trminosincrementales nos permite determinar si el proyecto genera o no un incremento de larentabilidad en la actividad agropecuaria. El anlisis consisti en comparar la situacin conproyecto con la situacin optimizada (sin proyecto).

    Cuadro N 1.9: Valor Neto de Produccin Incremental a precios de mercado (S/.)

    Cuadro N 1-20: Valor Neto de Produccin Incremental a precios sociales (S/.)

    G. Resultados de la Evaluacin Social

    A continuacin se muestran los resultados de la evaluacin social realizada.

    Cuadro N 1-21

    ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

    VAN 245,961.89 77,011.06

    TIR 12.27% 10.06%

    B/C 1.14 1.04

    AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6 AO 7 AO 8 AO 9 AO 10Valor Bruto de la Produccin IncrementalSituacin con Proyecto 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 1,208,400.0 5,629,456.62(-) Situacin sin Proyecto 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 912,262.5 4,249,869.39

    TOTAL 0.00 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 1,379,587.23Factor Actualizacin 1.00 0.9 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 1.00Valor Actual del VBP Incremental 0.00 253,109.0 216,332.5 184,899.5 158,033.8 135,071.6 115,445.8 98,671.6 84,334.7 72,081.0 61,607.7 1,379,587.23

    Costo Total IncrementalSituacin con Proyecto 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 3,481,374.49(-) Situacin Sin Proyecto 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 747,300.0 3,481,374.49

    TOTAL 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00Factor Actualizacin 1.00 0.9 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 1.00Valor Actual del Costo Incremental 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00

    Valor Neto de la Produccin IncrementalSituacin con Proyecto 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 461,100.0 2,148,082.13(-) Situacin sin Proyecto 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 164,962.5 768,494.90

    TOTAL 0.00 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 296,137.5 1,379,587.23Factor Actualizacin 1.00 0.9 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 1.00Valor Actual del VNP Incremental 0.00 253,109.0 216,332.5 184,899.5 158,033.8 135,071.6 115,445.8 98,671.6 84,334.7 72,081.0 61,607.7 1,379,587.23

    CONCEPTOSPROGRAMACIN ANUAL

    VALOR ACTUAL

    AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6 AO 7 AO 8 AO 9 AO 10

    Valor Bruto de la Produccin IncrementalSituacin con Proyecto 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 1,208,400 6,303,154

    ( -) Si tuaci n si n P roye cto 912,263 912, 263 912, 263 912, 263 912, 263 912,263 912, 263 912, 263 912,263 912, 263 4,758, 467

    TOTAL 0.00 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 1,544,687

    Factor Actualizacin 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1

    Valor Actual del VBP Incremental 0.00 271,686 249,253 228,672 209,791 192,469 176,577 161,997 148,621 136,350 125,092 1,544,687

    Costo Total Incremental

    Si tuaci n con P roye cto 635,205 635, 205 635, 205 635, 205 635, 205 635,205 635, 205 635, 205 635,205 635, 205 3,313, 303

    ( -) Si tuaci n si n P roye cto 635,205 635, 205 635, 205 635, 205 635, 205 635,205 635, 205 635, 205 635,205 635, 205 3,313, 303

    TOTAL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Factor Actualizacin 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1

    Valor Actual del Costo Incremental 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Valor Neto de la Produccin Incremental

    Si tuaci n con P roye cto 573,195 573, 195 573, 195 573, 195 573, 195 573,195 573, 195 573, 195 573,195 573, 195 2,989, 851

    ( -) Si tuaci n si n P roye cto 277,058 277, 058 277, 058 277, 058 277, 058 277,058 277, 058 277, 058 277,058 277, 058 1,445, 164

    TOTAL 0.00 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 296,138 1,544,687

    Factor Actualizacin 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1

    Valor Actual del VNP Incremental 0.00 271,686 249,253 228,672 209,791 192,469 176,577 161,997 148,621 136,350 125,092 1,544,687

    CONCEPTOSPROGRAMACIN ANUAL

    VALOR ACTUAL

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    21/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    H. Sostenibilidad del PIP

    La alternativa seleccionada es la Alternativa N 01:

    Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operacin y operacin:

    Una vez concluida la ejecucin del Proyecto de Inversin Pblica se har entrega a losComits de Usuarios quienes sern los responsable de las gestiones para la operacin ymantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y fortalecerlos y de ser factible llegar aformar una Comisin de Usuarios y capacitar a la poblacin beneficiaria del proyecto.Asimismo se ha firmado un acta de compromiso donde los usuarios se responsabilizan de laoperacin y mantenimiento del sistema de riego.

    Capacidad de Gestin de la Organizacin en las etapas de Inversin y Operacin.

    Etapa de Inversin:

    El Proyecto Especia Jan San Ignacio de Bagua es la Entidad Ejecutora y se encargar de laejecucin de las obras y capacitacin en la etapa de inversin, a travs de la modalidad decontrata y supervisar la ejecucin de la misma.

    Etapa de Operacin:

    En la mayora de los sistemas de riego de las zonas alto - andinas como es el caso delpresente proyecto, la distribucin del agua de riego la realizan los propios usuarios y elmantenimiento de la infraestructura se ejecuta peridicamente a travs de los trabajos

    comunales de limpieza y reparacin de las estructuras hidrulicas, lo que permitir lasostenibilidad y operatividad del proyecto a travs del tiempo. Por lo que el financiamientode los costos de operacin y mantenimiento ser asumido por el Comit de Usuariosmediante el pago de la tarifa de agua, conforme el compromiso firmado para tal fin.

    Esquema de Financiamiento de Inversin

    El Proyecto Especia Jan San Ignacio de Bagua buscara el financiamiento del presupuestopara la obra, existe tambin el compromiso de los beneficiarios de aportar con la mano deobra no calificada. Tambin se realizara las gestiones ante otras instituciones pblicas comoel gobierno Regional y central para buscar el cofinanciamiento de la obra.

    Determinacin de la Tarifa de pago de los Usuarios

    Como las obras del proyecto requieren de mantenimiento peridico y fondos parareparaciones, se plantea que al concluirlas y al ser entregadas a los usuarios, se inicie lacobranza de una tarifa de agua con fines agrarios, con la finalidad de contar fondos paraatender la operacin y mantenimiento del canal. Con los aportes recaudados se financiar elpago del personal encargado de la distribucin del agua y el mantenimiento del canal con susdems estructuras hidrulicas. El monto calculado de la tarifa de agua es de S/. 0.0195 /m3,monto con el cual cubrirn los costos de O&M.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    22/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Probables conflictos durante la operacin y mantenimiento

    No existe algn tipo de conflicto social que impida la ejecucin del presente proyecto, alcontrario los beneficiarios han mostrado siempre su apoyo ya sea en la fase de identificacindel problema como en la etapa de operacin y mantenimiento comprometindose medianteactas de asumir su responsabilidad.

    En conclusin la alternativa 1, es viable para su ejecucin tanto tcnica, desde el punto devista de logstica, presupuestalmente y se encuentran dentro de los lineamientos de lasentidades comprometidas.

    I. Impacto Ambiental

    La Evaluacin del Impacto Ambiental se presenta en el EVAP adjuntado en el 2do Informe:Estudios Bsicos. Se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin.

    Segn la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (Ley N 27446), losproyectos de inversin pblicos y privados que impliquen actividades, construccin u obrasque puedan causar impactos ambientales, debern presentar un estudio ambiental segncorresponda a la siguiente categorizacin.

    Cuadro N 1-22

    Categora Descripcin Calificacin

    IIncluye aquellos proyectos cuya ejecucin no origina impactos ambientales

    negativos de carcter significativo.X

    IIIncluye los proyectos cuya ejecucin puede originar impactos ambientalesmoderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizadosmediante adopcin de medidas fcilmente aplicables.

    III

    Incluye aquellos proyectos cuyas caractersticas, envergadura y/olocalizacin, pueden producir impactos ambientales negativos significativos,cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un anlisis profundo pararevisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambientalcorrespondiente.

    Categora propuesta:

    En base a la informacin presentada en el EVAP se propone la realizacin de unaDeclaracin de Impacto Ambiental (DIA) para la Instalacin del Servicio de Agua delSistema de Riego de la Localidad de Ramos Cucho, Distrito de Colcamar, Provincia deLuya, Departamento de Amazonas

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    23/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    J. Organizacin y Gestin

    Las funciones que deber tenerse en cuenta desde la ejecucin as como en la operacin y

    mantenimiento del proyecto estn en funcin de las competencias de cada Institucin:

    a) Proyecto Especial Jan San Ignacio de Bagua

    Siendo la Institucin encargada de la ejecucin del proyecto. En la etapa de inversinProyecto Especial Jan San Ignacio de Bagua cuenta con la experiencia necesaria, con losrecursos y medios disponibles de gestin, maquinaria, equipo; as como el personal calificadopara la supervisin y ejecucin de este tipo de infraestructura.

    b) El Comit de Usuarios: Para el correcto funcionamiento de la etapa de operacin ymantenimiento, est debidamente reconocida por la Autoridad Local de Aguas Utcubamba ,misma que mediante Actas de Compromiso de Operacin y Mantenimiento se han

    comprometido a asumir los Costos de Operacin Mantenimiento durante el perodo de vidatil del proyecto. Sin embargo esta organizacin necesita ser fortalecida en la parte tcnica ycon recursos econmicos provenientes del cobro de la tarifa de agua, que le permita operarde una manera bastante gil, tal y conforme la naturaleza del servicio que la Infraestructurade riego brindar, capacitacin que est considerada dentro del presente proyecto, la mismaque no requiere de una estructura administrativa complicada.

    c) Los beneficiarios: Que son los agricultores representados por las Junta Directivas de losComit de Usuario, cumplen un papel importante en el mantenimiento de la infraestructura atravs del pago por cuota de agua y tambin con los trabajo de mantenimiento, que realizancada vez que es necesario y que los beneficiarios son convocados para realizar estas faenas

    de trabajo.

    d) La Agencia Agraria de Utcubamba, Apoya la formacin de la cadena productiva en el readel proyecto y la comercializacin, as mismo ejecuta actividades de capacitacin en buenasprcticas agrcolas y realiza acompaamiento a productores.

    K. Plan de Implementacin

    Cuadro N 1-23:

    Plan de Implementacin

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    24/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    L. Conclusiones y Recomendaciones

    1. Se ha identificado como problema central: LOS AGRICULTORES DE LA LOCALIDAD

    RAMOS CUCHO TIENEN LIMITACIONES PARA ACCEDER A UN SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO,cuyas causas directas son Inadecuada dotacin de agua para riego en La comisin deusuarios, Inadecuadas prcticas y tcnicas de cultivo y riego, Inadecuada organizacin de losusuarios.

    2. De lo anterior se concluye que el objetivo central es LOS AGRICULTORES DE LALOCALIDAD RAMOS CUCHO CUENTAN CON UN ADECUADO SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.

    3. Del diagnstico se ha determinado el mejoramiento del sistema de riego, capacitaciny fortalecimiento organizacional. Se ha presentado dos alternativas, las cuales presentanvariantes en cuanto a la formacin de asistentes tcnicos o la contratacin de stos.

    4. De los resultados de la evaluacin social se tiene que la alternativa 1 es socialmentems rentable que la alternativa 2, dado que el VANS de la alternativa 1 es S/. 245,962,mientras que el de la alternativa 2 es S/. 77,011 y el TIR de la alternativa 1 es 12.27 % que esviable socialmente, mientras que el de la alternativa 2 es 10.06 %, la cual no es viablesocialmente. El monto de la alternativa 1 asciende a la suma de S/. 1, 949,260.02 y de laalternativa 2 asciende a la suma de S/. 1, 916,990.02, a precios privados, a Agosto del 2012.

    5. De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluacin econmica, as como delanlisis de sensibilidad y sostenibilidad, se puede concluir que el Proyecto de InversinPblica INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DERAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE

    AMAZONAS es VIABLE.

    6. Luego de aprobado el Estudio de Perfil, se proseguir con la posterior fase del Proyectoque es la de elaborar el expediente tcnico.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    25/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    M. Marco Lgico

    OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS

    FIN

    DESARROLLO SOCIO ECONMICO DEAGRICULTORES EN LA LOCALIDAD RAMOSCUCHO..

    Al final del horizonte temporal se alcanzarn la siguiente meta:

    - Incremento del Ingreso per cpita en ms del 10%,desde el inicio del horizonte temporal con respecto a la situacinsin proyecto.

    - Encuestas en la comunidad sobre niveles deingreso.

    - El Gobierno Regional apoya la ejecucin de obras.

    - La Comisin de usuarios Ramos Cucho se mantienenorganizado a lo largo del tiempo y manejan adecuadamentela infraestructura construida.

    PROPSITO

    MAYORES RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOSAGRCOLAS EN LA LOCALIDAD RAMOS CUCHO.

    - Incremento de Has cultivadas bajo riego desde elprimer ao del horizonte del proyecto

    - Alcanzar los niveles histricos ms altos deproductividad de los cultivos desde el primer ao del horizontedel proyecto..

    - Informe anual de la Direccin Regional deAgricultura Amazonas y la Agencia Agrariacompetente

    - Los agricultores encuentran mercado para sus productos.

    - Estabilidad Econmica.

    COMPONENTES

    Adecuada dotacin de agua para riego.

    Adecuadas prcticas y tcnicas de cultivo y riego.

    Adecuada organizacin de los usuarios.

    Obras propuestas:

    BOCATOMA (1 Und.)

    DESARENADOR (01 Und.)

    LINEAS DE CONDUCCION TRAMO BOCATOMASHASTA RESERVORIOS

    REDES DE DISTRIBUCIN.

    RIEGO POR ASPERSIN 297 HS PARA CAF.

    CAPACITACION

    FORMACION DE PROMOTORES DE RIEGO

    - Informes y actas de entrega de obra.

    - Informes sobre el estado de Conservacindel sistema de riego

    - Acta de la Comisin de Usuarios..

    - Los agricultores ante la disponibilidad del aguaresponden aperturando nuevas reas de cultivo.

    - Los comuneros aplican adecuadamente las tcnicasagrcolas aprendidas en la capacitacin.

    ACTIVIDADES

    EXPEDIENTE TCNICO

    COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA

    COMPONENTE II: CAPACITACIN

    COMPONENTE III: PROMOTORES DE RIEGO

    TOTAL PRESUPUESTO

    S/. 50,000.00

    S/. 1,822,680.02

    S/. 44,310.00

    S/. 32,270.00

    S/. 1,949,260.02

    - Facturas y Boletas de los gastos realizados.

    - Listas de asistencia, filmaciones, fotografas

    - Actas firmadas en sesin ordinaria por losbeneficiarios para el apoyo en la ejecucindel proyecto y compromiso de asumir en laoperacin y mantenimiento.

    - Financiamiento apropiado y oportuno del GobiernoRegional

    - Disponibilidad de capacitadores, consultores ycontratistas.

    - Los miembros de la comisin de regantes no tienenconflictos internos por lo que sus acuerdos sonrepresentativos.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    26/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    2. Aspectos Generales

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    27/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    2.1. Nombre del Proyecto

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS

    CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS2.1.1. Ubicacin

    Departamento : Amazonas

    Provincia : Luya

    Distrito : Colcamar.

    Casero : Ramos Cucho

    La ubicacin del proyecto se presenta en el Grfico N 2-1.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    28/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Grfico N 2-1:

    Ubicacin

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    29/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

    2.2.1. Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin

    Sector : Gobiernos Regionales

    Pliego : Gobierno Regional de Amazonas.

    Cargo : Unidad Formuladora

    Persona responsable de la unidad formuladora :

    Personas responsable de formular el PIP:

    Ing. Carlos Rogelio Calopino Chiroque.

    Lic. Vilma Elena Musayn Guillermo.

    Ing. Oscar Wilsn Oblitas Montalvo.

    Ing. Freddy Osman Tenorio Cadena.

    2.2.2. Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin

    Sector : Proyectos Especiales

    Pliego : Proyecto Especial San Ignacio de Bagua

    Cargo : Unidad Ejecutora

    2.3. Participacin de las Entidades Involucradas y de Beneficiarios

    2.3.1. Entidades Involucradas

    Las personas y/o entidades que se encuentran involucradas en el proyecto son los siguientes:

    Proyecto Especial San Ignacio de Bagua

    El Proyecto Especial Jan, San Ignacio Bagua (PEJSIB) con la finalidad de promover eldesarrollo integral de los diferentes distritos, Centro Poblados, Caseros y Anexos de laprovincia de Chachapoyas viene elaborando y ejecutando proyectos para aliviar lasnecesidades primordiales de los pueblos, utilizando un manejo adecuado de sus recursoseconmicos y recursos naturales.

    Dentro de los objetivos especficos del Proyecto Especial Jan, San Ignacio Bagua (PEJSIB),ha identificado y priorizado, la ejecucin de obras de infraestructura, tal es el caso laconstruccin del Proyecto: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DERIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE

    LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, con la finalidad de desarrollar un sistemaproductivo y sostenido para el cultivo de pan llevar en un rea de 159 Has.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    30/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Junta de Usuarios del Sector de Riego Ramos cucho.

    Los agricultores estn agrupados en la Comisin de Usuarios del Sistema de Riego Ramoscucho con un total de 57 agricultores y ubicados en el distrito de Colcamar que sernbeneficiarios del presente proyecto.

    Municipalidad Distrital de Colcamar

    Es el ente preocupado por el desarrollo de su localidad.

    Plan de Desarrollo concertado: ITEM 4.3 Poltica sobre Economa y Produccin

    Apoyar el desarrollo de programas de Incremento de la Produccin y la ProductividadAgropecuaria, la repotenciacin y recuperacin de suelos degradados, para la ampliacinde la Frontera Agrcola y la incorporacin de tecnologas apropiadas para la seleccin,cultivo y cosecha de productos que puedan integrarse fcilmente con las industriasagroalimentarias y forestales que se establezcan en el distrito.

    Administracin Local de Aguas Utcubamba

    Tiene las siguientes funciones:

    - Realizar acciones de control y vigilancia para garantizar el uso sostenible de losrecursos hdricos en el mbito de la administracin.

    - Supervisar que los recursos hdricos tengan un uso racional y eficiente

    - Otorgar permisos de uso de aguas sobre recursos sobrantes, previa opinin de lasJuntas de Usuarios correspondientes

    - Apoyar los planes y cronogramas de mantenimiento de la infraestructura de riego ydrenaje, en coordinacin con las Juntas de Usuarios correspondiente.

    2.3.2. Beneficiarios

    Los agricultores estn agrupados en la Junta de Usuarios Comisin de Usuarios del Sistema deRiego Ramos cucho con un total de 57 agricultores y ubicados en el distrito de Colcamar quesern beneficiarios del presente proyecto.

    2.4. Marco de Referencia

    2.4.1. Antecedentes del Proyecto

    El PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB, adscrita al Ministerio deAgricultura, viene elaborando desde el ao 2001, una serie de proyectos de desarrollo en elmarco de la Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    31/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    El PEJSIB, identifica, formula, gestiona los fondos y ejecuta por administracin directa o porcontrata los proyectos priorizados en el mbito de su intervencin, para el efecto pueden

    celebrar alianzas y/o convenios con diferentes actores del territorio del PEJSIB y/oCooperacin Internacional.

    Dentro de las metas 2010 la Direccin de Estudios tena previsto identificar proyectos en laRegin Amazonas, para tal fin se realizaron reuniones de trabajo con los alcaldes yautoridades distritales y Provinciales del territorio priorizado, quienes listaron los principalesproblemas y potencialidades de sus distritos, solicitando una serie de proyectos.

    Conociendo las necesidades planteadas por las autoridades distritales, se vio por convenienterealizar diagnsticos de recursos de los distritos de las Provincias de Bongar, Chachapoyas y19 distritos de Luya.

    El diagnstico de recursos del territorio priorizado, arroja la siguiente informacin:

    En cuarentaiocho (48) distritos de cuatro Provincias (Chachapoyas, Luya, Bongar yUtcubamba) las familias rurales tienen como principal fuente de ingreso a la actividadagrcola, la misma que presenta serias deficiencias en su manejo, implementacin ycomercializacin, en los meses de Mayo a Noviembre. Los distritos tienen pequeasfuentes de agua las cuales actualmente no estn siendo utilizadas lo que permitirasolucionar problemas puntuales como es el riego para agricultura y ganadera, habiendo

    identificado al menos 30 fuentes de agua que podran convertirse en pequeos proyectosde riego.

    En ese sentido, se plantea desarrollar proyectos que permitan solucionar los problemasidentificados en el diagnstico y solicitados por las autoridades locales; as se tiene previstorealizar los siguientes proyectos: Un proyecto agrcola, un proyecto ganadero y 30 proyectosde infraestructura de riego.

    Estas iniciativas se enmarcaron en una propuesta de Programa de Inversin Pblica el cualtiene tres componentes: Un proyecto agrcola, un proyecto ganadero y un conglomerado de30 proyectos de infraestructura de riego.

    Para la elaboracin del Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil del Proyecto: INSTALACINDEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, sedeber indagar, ubicar, revisar y usar todos los antecedentes relevantes que existan y puedanser aplicables al estudio en elaboracin. En consecuencia, se deber tomar en cuenta toda lainformacin relacionada con la localidad, distrito, provincia y Gobierno Regional; DireccinRegional de Agricultura; etc.

    2.4.2. Lineamientos de Poltica Sectorial - Funcional

    2.4.2.1. Lineamientos generales de poltica agraria

    El objetivo central de la poltica agraria es aumentar la rentabilidad y competitividad del agro.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    32/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Las principales polticas agrcolas relacionadas con el subsector riego son:

    Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo de agua mediantela promocin de la inversin en tecnologas de riego modernas, y la adecuada operacin ymantenimiento de la infraestructura de riego existente.

    Apoyo a la tecnificacin del agro, creando programas de apoyo estatal que promuevan lainversin en tecnificacin del riego.

    Prevencin de riesgos, concertando con el sector privado la disminucin de lavulnerabilidad de la infraestructura de riego y drenaje, e institucionalizando la gestin deriesgos en la prevencin y mitigacin de desastres (Inundaciones, sequas y heladas).

    Conservacin del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturalespromoviendo:

    a) El uso eficiente del agua de riego, as como su conservacin y preservacin para evitarel deterioro y la prdida de suelos por erosin y salinizacin y

    b) El ordenamiento territorial mediante el manejo integrado de cuencas y larecuperacin de ambientes degradados.

    Participacin indispensable de los usuarios y beneficiarios en el diseo y la preparacindel proyecto de inversin pblica, as como en su financiamiento, especialmente en laoperacin y mantenimiento.

    2.4.2.2. Objetivos de la poltica y estrategia de riego

    Los planteamientos de poltica y estrategia nacional de riego tienen el propsito de precisar ydar prioridad al conjunto de acciones que realiza el Estado en este campo, as como a lasmodalidades y los recursos a ser asignados.

    Objetivo General

    Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, medianteel aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia

    en el uso del agua.

    Objetivos Especficos

    - Ordenar y dar estabilidad al marco institucional del sector pblico y privado vinculadoa la gestin del riego a escala nacional, regional y local, precisando los principios defuncionamiento de las mismas con participacin de los usuarios.

    - Incrementar la eficiencia de la gestin del agua, consolidando y mejorando lainfraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operacin y mantenimientomitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e incrementando latecnificacin del riego y los programas de investigacin, capacitacin y sensibilizacin.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    33/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    - Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de aprovechamientode las aguas de riego, y otorgando dotaciones bsicas en funcin de los recursos

    disponibles y el uso eficiente.

    - Ordenar la gestin de la oferta y demanda del agua de riego en el marco de unagestin integral y multisectorial de las cuencas hidrogrficas que contemple lapreservacin del medio ambiente y su autofinanciamiento.

    - Promover organizaciones de usuarios agua de riego tcnica y econmicamenteautosuficientes, as como su participacin en la operacin y mantenimiento de lainfraestructura hidrulica.

    2.4.3. Marco Legal

    Ley N 27293 que crea el SNIP modificada por las Leyes N 28522 (25 de mayo de 2005),28802 (21 de julio de 2006), por el D.Leg. N 1005 (03 de mayo de 2008) y 1091 (21 de

    junio de 2008)

    RD N 007-2003-EF-68.01 Aprueban Directiva del Sistema Nacional de Inversin Pblicapara los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

    Directiva N 001-2011-EF/68.01, aprobada por RD N 003-2011-EF/68.01 DirectivaGeneral del SNIP (09 de abril del 2011)

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    34/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3. Identificacin

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    35/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1. Diagnstico de la Situacin Actual

    3.1.1. Antecedentes de la Situacin Actual

    El proyecto nace de la necesidad de solucionar la insuficiente dotacin de agua para lastierras de cultivo, y siendo la agricultura, actividad econmica predominante.

    3.1.1.1. rea de influencia

    Ubicacin Poltica:

    Regin : Amazonas.

    Provincias : Luya.

    Distrito : Colcamar

    Casero : Ramos cucho

    Ubicacin Geogrfica:

    Colcamar geogrficamente est ubicado entre las coordenadas 169565E y9302174N.

    Lmites:

    Norte : Distritos de San Jernimo

    Este : Distritos de San Jernimo y San Cristbal

    Sur Oeste : Distritos de Luya Viejo

    Oeste : Distrito de Conila rea de Influencia y Beneficiarios

    El rea de riego se estima en 159 has pertenecientes a los caseros de Ramos Cucho.

    De este proyecto se beneficiaran una poblacin aproximada de 57 familias dedicadasa la actividad agropecuaria.

    Vas de Acceso

    Acceso desde Chachapoyas hasta el Distrito de Colcamar el trayecto por carreteraafirmada demora 1 hora. Aproximadamente.

    CUADRO

    RECORRIDO KM TIEMPO TIPO DE VIA

    Chachapoyas-Desvio Achamaqui 15 15 min. Asfaltada

    Desvo Achamaqui- Cruce

    Colcamar

    30 30 min. Afirmada

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    36/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Cruce ColcamarDist. Colcamar 15 15 min Asfaltada

    3.1.1.2. rea de estudio:

    El rea de estudio comprende el rea de riego y la Quebrada Hondul Cucho, donde seencuentran las fuentes de agua, las cuales se encuentran dentro del Casero Ramos cucho, locual indica que para este caso el rea de influencia es igual al rea de estudio.

    Localizacin Geogrfica del rea de estudio:

    El rea de estudio est ubicada en el Casero Ramos cucho, Distrito Colcamar, ProvinciaLuya, Regin Amazonas.

    Altitud del rea de estudio:

    El Casero Ramos cucho, se halla entre los 2500 m.s.n.m. a 2300 m.s.n.m.

    Coordinadas geogrficas:

    Colcamar geogrficamente est ubicado entre las coordenadas 169565E y 9302174N.

    Vas de Acceso

    Acceso desde Chachapoyas hasta el Distrito de Colcamar el trayecto por carreteraafirmada demora 1 horas aproximadamente.

    Para llegar al distrito de Colcamar desde Chachapoyas, se toma la carretera desdeChachapoyas hasta el desvo Achamaqui, 15km aproximadamente, de all hasta cruceColcamar demora 30min en una carretera afirmada de penetracin al distrito deCelendn, desde el cruce Colcamar hasta Colcamar demora 15min por una trochacarrozable en regulare estado de conservacin. Estar ruta se recorre en 1 horas.

    3.1.2. Situacin y Problemtica que motiva el Proyecto

    3.1.2.1. Diagnstico del servicio de agua para riego

    El servicio en el que intervendr el presente proyecto, es la Instalacin de un Servicio dedotacin de agua para riego de los terrenos de cultivo del casero Ramos cucho, donde laprincipal fuente es la Quebrada Hondul Cucho, el cual dota un caudal aproximado de 245lt/seg. En poca de estiaje, pero el ALA ha otorgado una autorizacin a esta comisin deusuarios de 40.335 lit/seg. Para el proyecto.

    3.1.2.2. Diagnstico de la Infraestructura de riego

    El casero Ramos cucho no cuenta con infraestructura de riego para el aprovechamientohdrico con que cuenta la quebrada Hondul Cucho.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    37/117

    [ LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1.2.3. Diagnstico de la actividad agrcola

    Capacidad de Uso de Suelo:

    Terrenos para la agricultura: La actividad econmica principal en el Casero Ramos cuchoes la agricultura, cultivndose en mayor proporcin papa y maz. El total de reabeneficiada con el actual sistema de riego es de 159 Has.

    La superficie instalada en la campaa agrcola 2011-2012 de la Comunidad de Ramoscucho, se muestra en el Cuadro N 3-1, considerando que existe dficit de agua durantela poca de estiaje.

    Cuadro N 3-1:

    Cultivos

    Rendimiento de los Principales Cultivos

    En el distrito de Colcamar se tienen los siguientes rendimientos para los cultivos de lazona que se muestra en el Cuadro N 3-2.

    Cuadro N 3-2:

    Rendimiento de los Cultivos

    Cultivo Rendimiento (Kg/H)

    Papa 13,500

    Costos de produccin de los Principales Cultivos

    En el Distrito Colcamar se tienen los siguientes costos de produccin para los cultivos dela zona (papa), se presenta en el Cuadro N 3-3.

    Cuadro N 3-3:

    Costo de Instalacin del Cultivo Papa

    CULTIVORENDIMIENTO

    KG/ha

    COSTOS DE PRODUCCION PRECIOS ENCHACRA

    % ORIENTADOAL MERCADOP. PRIVADOS P. SOCIALES

    Papa 13500.00 4700.00 3995.00 0.50 0.85

    CULTIVO Has AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

    Papa 159.00 0.00 13.90 18.59 11.16 0.00 13.62

    TOTAL DEMANDA DE AGUA L/S 159 0.00 0.00 0.00 13.90 18.59 11.16 0.00 13.62 0.00 0.00 0.00 0.00

    DEMANDA EN MMC 0.000 0.000 0.000 0.018 0.025 0.015 0.000 0.018 0.000 0.000 0.000 0.000

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    38/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1.2.4. Diagnstico de los involucrados en el PIP

    Existen diferentes sectores sociales interesados en la ejecucin del proyecto, los mismos que estn dispuestos a brindar el apoyo dentro de susposibilidades; las caractersticas de estos grupos se sintetizan en el Cuadro N 3-4.:

    Cuadro N 3-4:

    Caractersticas de los Grupos y Agentes involucrados

    Grupo de Involucrados Problemas Percibidos Intereses Estrategias Acuerdos y compromisosProyecto Especial Jan SanIgnacio de Bagua

    Inexistente infraestructura deriego.

    Contar con infraestructurahidrulica adecuada para elaprovechamiento del recursohdrico existente.

    Apoyo en la fase de preinversin del proyecto.

    Financiamiento del estudio depre inversin.

    Municipalidad distrital deColcamar

    Infraestructura de riegoinexistente que impide el mejordesarrollo de la agricultura.

    Mejorar el aprovechamientodel recurso hdrico a travs delsistema de riego tecnificado.

    Apoyo en la etapa deimplementacin del proyecto.

    Supervisar la ejecucin de lasactividades planeadas por elPEJSIB.

    Junta de Usuarios Comisin deUsuarios Ramos Cucho

    Infraestructura de riegoinexistente.

    Consolidar planes deactividades de la Junta deUsuarios Comisin de usuariosRamos cucho.

    Sostenibilidad del proyecto a lolargo del horizonte temporal.

    Compromiso de operacin ymantenimiento del proyecto.

    Beneficiarios Baja productividad de losterrenos cultivados.

    Instalacin de un sistema deriego.

    Participacin activa en laformulacin del PIP.

    Participacin activa luego de laimplementacin del proyecto.

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    39/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1.3. Anlisis de Peligros en la Zona

    3.1.3.1. Pasos generales del Anlisis de Riesgo

    - Anlisis de peligros (es preciso analizar no slo los peligros naturales que puedan afectaral proyecto, sino tambin los peligros que se pueden producir por la ejecucin delproyecto).

    - Anlisis de vulnerabilidad (exposicin, fragilidad, resiliencia)

    - Identificacin de riesgos (comprende evaluacin cuantitativa y cualitativa de la magnituddel riesgo).

    - Identificacin y evaluacin de medidas de reduccin de riesgos

    3.1.3.2. Peligros identificados

    - Sismos

    - Derrumbes / deslizamientos

    - Inundaciones por desborde de rio o lluvias

    En el Cuadro N 3-5 se presenta el anlisis de los peligros en el rea de influencia.

    Cuadro N 3-5:

    Anlisis de los peligros en el rea de influencia

    Peligros Relevantes Vulnerabilidad Daos y prdidasPosibles Medidas para

    reducir riesgo

    Sismos E: El movimiento de la tierraafecta la infraestructura deriego existente

    Derrumbe de lainfraestructura.

    F: Mejoramiento delsistema de riego

    Derrumbes/

    Deslizamientos

    E: La Quebrada HondulCucho, en pocas deabundante lluvia es muydaina, porque las aguas

    reunidas en la cuenca de laparte alta producen grancantidad de agua que bajaarrasando terrenos decultivo.

    Terrenos de cultivo dela parte alta afectadospor deslizamientos dela Quebrada en pocas

    de abundante lluvia

    E: Se mejorar la captacinde la Quebrada HondulCucho, reforzando lainfraestructura de riego

    Inundaciones porintensas lluvias

    F: Canales en tierra eninadecuadas condiciones,propensos a traspasar suscapacidades por lasabundantes lluvias.

    Inundacin en terrenosde cultivo

    F: Mejoramiento delsistema de riego

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    40/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    3.1.4. Poblacin Afectada y sus Caractersticas

    En este punto, se va a determinar las principales caractersticas de los diferentes grupossociales (segn rea geogrfica, niveles socioeconmicos, edad, sexo, etc.) que sufren elproblema que se desea solucionar, as como la forma e intensidad con que lo enfrentan.

    - Zona y Poblacin afectada

    POBLACIN:

    La poblacin Total del Distrito de Colcamar es 2.395 habitantes, donde el58.20% de la poblacin, se concentra en la zona Urbana y el 41.80% de la poblacin seencuentra en la zona Rural, presentando una tasa de crecimiento intercensado del2.7%.

    La poblacin de Colcamar es joven, representa el 43.21%. Predominando losmayores de 15 aos y ms, los cuales conforman el 56.79% de la poblacin;

    La poblacin con edad de trabajar en la agricultura, es de 15 aos a ms, la cualrepresenta el 56.79% de la poblacin total del Distrito de Colcamar,

    La poblacin econmicamente activa (PEA) en los varones es de 5.08%, y en lasmujeres 22.43% por ciento.

    SALUD:

    El 41.80% de la poblacin se encuentra en la zona Rural y tiene una Tasa Brutade Natalidad de 5,0 hijos por mujer en edad frtil.

    Al interior, existen diferencias al respecto; el Distrito de Colcamar tiene unapoblacin menor de 15 aos de 43.21%, adems de registrar una Tasas de Mortalidadinfantil de 0.02%.

    La fecundidad ha venido en descenso. En el presente perodo es 4.5 hijos pormujer y se espera sea de 3.1 para el 2011-2015.

    La esperanza de vida al nacer alcanza a 66 aos pero se proyecta muy cerca alos 71 aos.

    EDUCACIN:

    El nivel de educacin es un indicador importante para medir el grado dedesarrollo social y econmico de la comunidad y sus miembros.

    La poblacin de 6 a 12 aos sin educacin, es de 32.35% y de 13 a 17 aos esde 70.65%. Los mayores porcentajes de personas sin educacin se presentan en lasmujeres de 50 aos a ms.

    La educacin inicial y primaria, constituyen las etapas ms importantes para el

    aprendizaje escolar y social de las personas,

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    41/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Con relacin al nivel secundaria completa, la poblacin de 15 y mas aos,representa el 8.68% especialmente las mujeres.

    Se encontr que la inasistencia escolar a un centro de enseanza regular de 6 a12 aos es de 32.34% y de 13 a 17 aos de 72.28%.

    La tasa de analfabetismo de 15 aos a ms en el distrito de Colcamar es de7.13%.

    Si bien, Colcamar es uno de los Distritos que no presentan una tasa alta deanalfabetismo, ya que est por debajo del promedio nacional que en el ao 2010 seesperaba que disminuyera, pero al no cumplirse las metas, esta situacin obliga a lasautoridades en general y educativas principalmente a realizar campaas dealfabetizacin de la poblacin. Asimismo sta no ser una tarea fcil puesto que al serColcamar un Distrito eminentemente rural, la poblacin analfabeta pertenece

    principalmente a este sector de la poblacin.

    VIVIENDA:

    La cantidad total de viviendas particulares segn el censo de 2007 en el Distritode Colcamar es de 779, donde 73 viviendas cuentan con desage y 341 viviendascuentan con servicio elctrico.

    El crecimiento habitacional es heterogneo, lo que estara explicado por losmovimientos migratorios de la poblacin hacia las ciudades urbanas de la provincia.

    Los Servicios Bsicos en el rea urbana son escasos, con mucho ms carenciapodramos afirmar que sucede en los principales anexos y casero de este distrito. Lafalta de agua potable y desage es evidente, ms an el servicio de energa elctrica, laque es necesaria, sobre todo en los anexos y caseros que se encuentra alejadas de lacapital del distrito.

    Asociado a los aspectos de salubridad e higiene de las personas, podemos decirque no toda la poblacin tiene la disponibilidad del servicio higinico.

    TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:

    La falta de vas de acceso o transporte en estado ptimo, de la misma forma de

    puentes vehiculares o peatonales es evidente en la zona urbana de la localidad, comotambin a las trochas de penetracin que une a los principales anexos. Para llegardesde la ciudad de Chachapoyas hasta la capital del distrito de Colcamar, es necesariomovilizarse va vehicular por trocha carrozable aproximadamente 01 hora con veinteminutos.

    Es importante que las autoridades en general tomen conciencia de laimportancia de una red vial adecuada para que puedan integrarse los barrios de lalocalidad y desarrollarse otras actividades como la agropecuaria y el turismo tan ricopero poco explotado en Colcamar.

    NIVELES DE POBREZA:

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    42/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    Los niveles de pobreza y pobreza extrema, representa el 48.95% de la poblacin,estando por encima del nivel nacional.

    NIVELES ECONMICOS:

    Poblacin segn el Instituto Nacional de Estadstica, en 2007 Colcamar,contaba con una poblacin de 2,395 habitantes; su actividad econmica fundamentales la agricultura, la misma que se complementa con la crianza de ganado vacuno,ovino, caballar, etc.

    La poblacin en un 92.85% se dedica a la actividad agrcola y ganadera, siembrade papas, olluco, caa, maz, frijol y hortalizas; sus excedentes de produccin soncomercializados en los mercados locales a precios por debajo del costo de produccin,perjudicando directamente al productor, siendo los comerciantes intermediarios losms beneficiados.

    La participacin del Distrito de Colcamar en el PBI slo alcanzaba en el 2000 el0.29%; dicho porcentaje ha venido decayendo constantemente en los aos 2006, 2007y 2008.

    En cuanto a la participacin de los sectores productivos en el Producto BrutoInterno de Colcamar; el rubro de la agricultura y la ganadera con 88%; la Caza y laSilvicultura es la que aporta el 4%, siguindole en importancia; tambin se aprecia unaconsiderable participacin de la Industria Manufacturera con un 8%aproximadamente. Entre las actividades agrcolas que destacan en Colcamar, seencuentran la produccin de papa, chocho, maz, frejol y otros, entre las actividades

    agropecuarias tenemos la crianza de ganado vacuno, ovino y caballar, etc. en todo elmbito del Distrito. Tambin se dedican a la crianza de animales menores como cuyes,gallinas, patos, etc.

    Asimismo se puede indicar que la poblacin desocupada en Colcamar asciendea 38 personas, aprecindose una mayor concentracin en la zona urbana. Si bien escierto la PEA desocupada constituye solo un 1.8% de la PEA total; es pertinente teneren cuenta que cerca del 88% est dedicada a la actividad de la agricultura y laganadera.

    - Zona de Referencia

    La poblacin de referencia es el casero Ramos cucho con una extensin de 159 hs detierras de cultivo.

    3.1.5. Gravedad de la Situacin

    3.1.5.1. Grado de avance

    La situacin negativa afecta a toda la poblacin de la zona de influencia del proyecto.

    3.1.5.2. Temporalidad

    La situacin negativa que se intenta resolver ha existido desde que se asentaron los primerospobladores de la zona afectada; porque la nica forma de riego es secano. Si no se interviene

  • 7/16/2019 Arbol de Problemas

    43/117

    [PROYECTO ESPECIAL JAN SAN IGNACIO BAGUA PEJSIB] LOS FORMULADORES

    ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL: INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDADDE RAMOS CUCHO DISTRITO DE COLCAMAR PROVINCIA DE LUYADEPARTAMENTO DE AMAZONAS

    con el proyecto, seguir mantenindose la situacin negativa, la falta de dotacin de agua enlas tierras de cultivo.

    3.1.5.3.

    Relevancia

    La situacin negativa es de carcter permanente y su relevancia se muestra en su predominioen el bajo desarrollo socio-econmico de la poblacin de la zona de influencia.

    Es de suma importancia su instalacin del sistema de servicio de agua para riego paraincrementar los ingresos de la poblacin e y de todo el distrito.

    3.1.6. Competencias del Estado en la Realizacin del Proyecto

    El proyecto se trata de la instalacin de un sistema de servicio de agua para riego donde esdifcil que la inversin privada sea factible en su participacin. Por lo que la participac