3
“Archeas” ¿Qué son? La identificación de este grupo de procariotes data de fines de los 70 (Carl Woesse) ; al parecer se trata del grupo filogenéticamente más antiguo de todos y representa a los organismos que aparecieron primero sobre la tierra, ya que presentan con frecuencia modos de vida extremos o marginales que corresponden a las condiciones fisicoquímicas que supuestamente existían en la tierra primitiva, o metabolismos muy específicos, son muy distintos de las eubacterias como de los eucariotes desde el punto de vista evolutivo. Características Es bastante variado, tanto en su morfología como en su fisiología. Pueden ser Gram negativas o Gram positivas y tener forma esférica, bacilar, espiral, lobulada, laminada, irregular o pleomórfica. Su diámetro varía desde 0.1 a más de 15, y algunos filamentos pueden alcanzar 200 de longitud. La multiplicación puede realizarse por fisión binaria, gemación, fragmentación u otros mecanismos. Pueden ser aerobias, anaerobias facultativas o anaerobias estrictas. Desde el punto de vista de la nutrición, varían desde quimiolitoautotrofa hasta organotrofas. Algunas son mesófilas; otras son hipertermófilas capaces de crecer a temperaturas superiores a 100 °C. HÁBITAT Las arqueas se encuentran a menudo en hábitats acuáticos y terrestres extremos. Con frecuencia están presentes en medios anaeróbicos, hipersalinos o de altas temperaturas. Importancia

Archeas resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjabsjab

Citation preview

Page 1: Archeas resumen

“Archeas”

¿Qué son?

La identificación de este grupo de procariotes data de fines de los 70 (Carl Woesse) ; al parecer se trata del grupo filogenéticamente más antiguo de todos y representa a los organismos que aparecieron primero sobre la tierra, ya que presentan con frecuencia modos de vida extremos o marginales que corresponden a las condiciones fisicoquímicas que supuestamente existían en la tierra primitiva, o metabolismos muy específicos, son muy distintos de las eubacterias como de los eucariotes desde el punto de vista evolutivo.

Características

Es bastante variado, tanto en su morfología como en su fisiología. Pueden ser Gram negativas o Gram positivas y tener forma esférica, bacilar, espiral,

lobulada, laminada, irregular o pleomórfica. Su diámetro varía desde 0.1 a más de 15, y algunos filamentos pueden alcanzar 200 de

longitud. La multiplicación puede realizarse por fisión binaria, gemación, fragmentación u otros

mecanismos. Pueden ser aerobias, anaerobias facultativas o anaerobias estrictas. Desde el punto de vista de la nutrición, varían desde quimiolitoautotrofa hasta

organotrofas. Algunas son mesófilas; otras son hipertermófilas capaces de crecer a temperaturas superiores a 100 °C.

HÁBITAT

Las arqueas se encuentran a menudo en hábitats acuáticos y terrestres extremos. Con frecuencia están presentes en medios anaeróbicos, hipersalinos o de altas temperaturas.

Importancia

En contraste con la amplia gama de las aplicaciones de las enzimas, la utilización en biotecnología de los organismos en sí mismos es más reducida. Sin embargos las arqueas metanógeneas son una parte vital del tratamiento de agua residual, realizando la digestión anaeróbica de los residuos y produciendo biogás.

Las arqueas acidofilas son también prometedores en minería para la extracción de metales como oro, cobalto y cobre. Una nueva clase de antibióticos potencialmente útiles se derivan de este grupo de organismos.

Phylum Crenarchaeota

La mayoría de los crenarqueotas que se han aislado son termófilos extremos, y muchos son acidófilos dependientes del azufre. Prácticamente todos son anaerobios estrictos. Crecen en

Page 2: Archeas resumen

fuentes termales o en suelos que contienen azufre. Estas arqueas pueden ser muy termófilas, y a menudo se clasifican como hipertermófilos. El ejemplo más extremo es Pyrodictium

Phylum Euryarchaeota

Es muy diverso con cinco clases (Methanobacteria,Methanococci, Halobacteria, Thermoplasmata, Thermococci, Archaeglobi y Methanopyri. Los metanógenos, halófilos extremos utilizadores de sulfato y los termófilos extremos con metabolismo dependiente del azufre se ubican en el phylum Euryarcaheota

Korarchaeota

Se descubrió accidentalmente muestreando comunidades microbianas en un manantial caliente poco habitual

Los metanógenos

Son anaerobios estrictos que producen metano. se encuentran particularmente en las aguas estancadas y en el aparato digestivo de numerosos animales; constituyen la principal fuente de metano atmosférico y la mayor parte de las especies reducen el CO2 a partir de H2, por lo cual son organismos muy notables . Hay cinco órdenes (Methanobacteriales, Methanococcales, Methanomicrobiales, Methanosarcinales y Methanopyrales) y 26 géneros, que se diferencian de forma sustancial en su forma, la secuencia de rRNA 16S, la composición química y la estructura de su pared celular, los lípidos de membrana y otras características.

Las halobacterias

Son halófilos extremos que requieren concentraciones salinas sumamente altas (aproximadamente 30% de NaCl), se encuentran en los lagos salados o en las salmueras alimenticias. Algunos presentan un original mecanismo para capturar la luz mediante un sistema de fotosíntesis muy singular.

Los termófilos

Los termófilos extremos son aerobios que viven en condiciones ecológicas sorprendentes: medios sumamente ácidos (hasta de pH 1) y temperaturas superiores a 100oC. Se encuentran en las fuentes sulfurosas calientes de tipo volcánico o a nivel de los respiraderos submarinos de las cordilleras oceánicas; su metabolismo quimiosintético es de una diversidad incomparable.

Arqueas reductoras de sulfato

Las arqueas reductoras de sulfato se encuentran en la clase Archaeoglobi y el orden Archaeoglobales. Este orden contiene una sola familia y un género. Archaeoglobus se compone de células cocoides Gram negativas con paredes constituidas por subunidades glicoproteicas. Es capaz de extraer eléctrones de diversos donadores (p. ej., H2, lactato, glucosa) y de reducir el sulfato, el sulfito o el tiosulfato a sulfuro.