11
Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G TABLA DE CONTENIDO Archivos SCR .......................................................................................................... 2 Ventajas ............................................................................................................... 2 Generación .......................................................................................................... 2 Ejemplo No 1 - Puntos ............................................................................................ 3 Ejemplo 2 – Textos.................................................................................................. 6 Ejemplo 3 – Buzamientos ........................................................................................ 8 Configuración previa de azimutes........................................................................ 8 Bloques (Block Insert Attdef) ............................................................................... 8 Generación .......................................................................................................... 8 Ejemplo 4 - Otros Comandos ................................................................................ 11 LISTA DE FIGURAS Figura No 1 : Datos Excell para el ejemplo No 1 ..................................................... 3 Figura No 2 : Formula en Excell para SCRIPT del Ejemplo No 1............................ 4 Figura No 3 : Archivo SCRIPT en Block de Notas del Ejemplo No 1 ...................... 4 Figura No 4 : Resultado en Autocad del SCRIPT de Puntos del Ejemplo No 1 ...... 5 Figura No 5 : Archivo Excell para generación de SCRIPT del Ejemplo No 2 .......... 6 Figura No 6 : resultado del SCRIPT para Textos del Ejemplo No 2 ........................ 7 Figura No 7 : Entidades básicas para la definición del Bloque de Buzamientos. .... 9 Figura No 8 : Archivo Excell para generación de SCRIPT para Buzamientos ...... 10 Figura No 9 : Archivo SCR para generación de Buzamientos ............................... 10 Figura No 10 : Resultado final del SCRIPT para Buzamientos ............................. 10 1

Archivos .Scr en Autocad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

TABLA DE CONTENIDO

Archivos SCR.......................................................................................................... 2

Ventajas............................................................................................................... 2

Generación .......................................................................................................... 2 Ejemplo No 1 - Puntos ............................................................................................ 3 Ejemplo 2 – Textos.................................................................................................. 6 Ejemplo 3 – Buzamientos........................................................................................ 8

Configuración previa de azimutes........................................................................ 8

Bloques (Block Insert Attdef) ............................................................................... 8

Generación .......................................................................................................... 8 Ejemplo 4 - Otros Comandos ................................................................................ 11

LISTA DE FIGURAS

Figura No 1 : Datos Excell para el ejemplo No 1..................................................... 3 Figura No 2 : Formula en Excell para SCRIPT del Ejemplo No 1............................ 4 Figura No 3 : Archivo SCRIPT en Block de Notas del Ejemplo No 1 ...................... 4 Figura No 4 : Resultado en Autocad del SCRIPT de Puntos del Ejemplo No 1 ...... 5 Figura No 5 : Archivo Excell para generación de SCRIPT del Ejemplo No 2 .......... 6 Figura No 6 : resultado del SCRIPT para Textos del Ejemplo No 2 ........................ 7 Figura No 7 : Entidades básicas para la definición del Bloque de Buzamientos. .... 9 Figura No 8 : Archivo Excell para generación de SCRIPT para Buzamientos ...... 10 Figura No 9 : Archivo SCR para generación de Buzamientos............................... 10 Figura No 10 : Resultado final del SCRIPT para Buzamientos ............................. 10

1

Page 2: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Archivos SCR El Autocad permite ingresar los comandos y sus propiedades, de manera automática mediante la elaboración de un archivo ASCII, este archivo es conocido como un “SCRIPT” y corresponde a la secuencia de caracteres que se teclearían en la línea de comandos de Autocad en el momento de ejecutar el comando directamente en el archivo de dibujo. Este tipo de archivos de comandos automáticos es muy útil para aquellos casos en que se quiera ejecutar un comando (o una secuencia de estos) a una serie de datos o información, y que resulta dispendiosa en el momento de querer realizar la operación manualmente.

Ventajas Las ventajas que tiene la ejecución de comandos mediante un archivo SCR son:

• Agilidad en el dibujo de información que sea susceptible de automatización • Integridad de información, en el sentido que los datos no se teclean a mano

(cuando se tienen en archivos digitales) eliminando el error humano de dicha operación.

• Facilidad de emplear programas adicionales para el tecleo de datos, que permiten verificación manual o automática.

• Posibilidad de desarrollar programas en un lenguaje conocido (que ya maneje el usuario) para procesos que se repiten constantemente.

• Realizar operaciones graficas con datos obtenidos de otro programa.

Generación Para generar un SCRIPT es recomendable seguir los siguientes pasos:

• Ejecutar el comando deseado en la línea de comandos de Autocad y anotar de manera secuencial todos los caracteres que se deben teclear para la ejecución del mismo.

• Tener en cuenta los datos que varían (que no son constantes) en la ejecución del comando según el tipo de información mediante la cual se quiere automatizar un proceso.

• Mediante un programa o una hoja de Excell, encadenar los distintos caracteres para generar el archivo ASCII, con extensión .SCR.

• Ejecutar desde la línea de comandos de Autocad, el comando SCRIPT o SCR, y seleccionar el archivo Generado.

Es fundamental tener en cuenta que cada vez que el Autocad requiera un ENTER, este se simula en el archivo ASCII con un ESPACIO o con un SALTO DE LINEA. El salto de línea empleado puede ser generado mediante la continuación de caracteres en la línea siguiente (aunque pertenezcan a la ejecución del mismo comando) o mediante el carácter ASCII 13. si se emplea el carácter ASCII 13 no se puede generar el SCRIPT en Block de notas (Note Pad) sino en WordPAD. TODOS los comandos de Autocad se pueden ejecutar mediante un listado ASCII (SCRIPT).

2

Page 3: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Ejemplo No 1 - Puntos Se quiere generar el SCRIPT que dibuje un punto en unas determinadas coordenadas que se tienen en un archivo EXCELL, en dos columnas correspondientes a Norte, Este y Cota. En la Figura No 1, se muestran los datos para el ejemplo.

Figura No 1 : Datos Excell para el ejemplo No 1

Al teclear en Autocad los caracteres necesarios para dibujar el primer punto se tiene:

Command: POINT↵ Point: -10,12↵

En una sola línea de caracteres tendremos: POINT↵-10,12↵

De manera opcional se puede teclear el punto con elevación así: Command: POINT Point: -10,12,10↵

En una sola línea de caracteres tendremos: POINT↵-10,12,10↵

En resumen, se debe teclear la palabra POINT seguida de un ENTER y a continuación la coordenada X,Y o X,Y,Z del punto seguido de ENTER. El una columna de la hoja Excell se puede preparar la formula que realice la concatenación de caracteres correspondiente para cada uno de los puntos a dibujar, haciendo que la formula contenga las celdas de los datos que se varían según cada punto. La formula será:

=CONCATENAR(“POINT “,C2,”,”,B2) o

=CONCATENAR(“POINT “,C2,”,”,B2,”,”,D2) Esta formula generará la cadena de caracteres correspondiente al dibujo de un punto en Autocad. Observe en la formula tres detalles importantes:

• Los caracteres que no cambian en las distintas filas se escriben entre comillas (cadena fija de caracteres).

3

Page 4: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

• A continuación de la palabra POINT (comando) se teclea un ESPACIO (entre las comillas de la palabra clave) que simula el primer ENTER

• Se observa que uno de los caracteres que no cambia durante la ejecución de la formula es la coma (,) que separa la coordenada este de la coordenada norte y de la cota (formato de coordenadas en Autocad), que se coloca en la formula como una coma entre comillas (“,”). De esta manera se diferencia la coma(,) del comando Autocad de la coma(,) que hace la separación de listas de Excell dentro del comando Concatenar de la formula..

• El resultado de la formula (una vez copiada a todas las líneas) se muestra en la Figura No 2.

Figura No 2 : Formula en Excell para SCRIPT del Ejemplo No 1

Una vez se tienen las cadenas de caracteres generadas y que corresponden al dibujo de cada punto en Autocad se copian (Ctrl+c) a un Block de notas, la columna que contiene la secuencia de caracteres y que se observa en la Figura No 3:

Figura No 3 : Archivo SCRIPT en Block de Notas del Ejemplo No 1

Este archivo se guarda con Extensión SCR en un directorio adecuado para ser seleccionado como respuesta al comando SCRIPT (SCR) de Autocad. Nótese que el segundo ENTER del comando ( el del final de la línea de comandos) se simula mediante el salto de línea (nueva línea para el siguiente punto). Antes de la ejecución es necesario tener en cuenta:

• Si la secuencia de comandos no tiene especificado comandos de Layer entonces se sugiere antes de correr el comando SCRIPT, ubicarse en la

4

Page 5: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

capa correspondiente al tipo de información que se va a ingresar. En este caso la capa definida es Ej1-Puntos.

• Definir las variables de tipo de punto y tamaño de punto, mediante los comandos PDMODE (tipo de punto) y PDSIZE (tamaño del punto). Si se define después del comando SCRIPT se deberá ejecutar el comando REGEN para que los puntos aparezcan con la nueva configuración.

Para el ejemplo se utilizaron PDMODE = 99, PDSIZE = 5 y en la capa Ej1-Puntos. El resultado para este archivo se muestra en la Figura No 4.

Figura No 4 : Resultado en Autocad del SCRIPT de Puntos del Ejemplo No 1

El tamaño de la línea de comandos se ha ampliado para ver lo que sucedió con el comando SCRIPT. Nótese que el resultado es el mismo que si se hubiesen tecleado manualmente los puntos. Actividades Adicionales:

• Verifique que los puntos tengan elevación (coordenada Z) mediante el comando Autocad LIST

• Genere el SCRIPT correspondiente al ejemplo con los puntos sin el dato de elevación

• Genere de manera aleatoria 500 pares de coordenadas X,Y desde -100 hasta 100 (comando en Excell =ALEATORIO()*200 - 100) y dibújelos de manera automática en una capa de nombre Puntos2.

5

Page 6: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Ejemplo 2 – Textos Para los datos del Ejemplo 1 se quieren rotular los datos con el nombre de la estación, con un texto en una capa denominada EJ2-Textos. Siguiendo la misma secuencia de pasos para la generación de SCRIPTS se inicia con la escritura de todos los caracteres necesarios para la ejecución del comando TEXT de Autocad, obteniendo:

Command: TEXT↵ Justify/Style/<Start point>: -10,12,10↵ Height <2.5000>: 10↵ Rotation angle <0>:0↵ Text: 1↵

En una sola línea de caracteres tendremos: TEXT↵-10,12,10↵10↵0↵1↵

Los parámetros correspondientes son: -10,12,10 (coordenada X,Y,Z del punto), 10 (corresponde a la altura del texto deseada), 0 (Angulo de inclinación del Texto y finalmente el nombre del punto. En la columna de generación de la cadena de caracteres se escribe la formula en Excell así:

=CONCATENAR(“TEXT “,C2,”,”,B2,”,”,D2,” 10 0 “,A2) En este caso existe una similitud inicial con el ejemplo anterior en el espacio al final del Comando Autocad (“TEXT “) y en la secuencia de coordenadas. La diferencia principal esta a continuación: La secuencia entre comillas “ 10 0 “ corresponde a: ENTER al final de las coordenadas Espacio Valor de la altura fija del texto 10 ENTER al final de la Altura del texto Espacio Valor de la altura fija de la inclinación del texto 0 ENTER al final de la inclinación del texto Espacio El archivo Excell y el archivo ASCII (SCR) se muestran en la Figura No 5.

Figura No 5 : Archivo Excell para generación de SCRIPT del Ejemplo No 2

6

Page 7: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Y finalmente el resultado en Autocad se ilustra en la Figura No 6.

Figura No 6 : resultado del SCRIPT para Textos del Ejemplo No 2

Actividades Adicionales:

• Verifique que los textos tengan elevación (coordenada Z) mediante el comando Autocad LIST

• Genere el SCRIPT correspondiente al ejemplo con los puntos sin el dato de elevación.

• Con los puntos aleatorios del ejemplo anterior, numere en una columna (a manera de nombre) y Dibuje los rótulos (textos) en una capa denominada Ej2-Textos

• Genere para todos los puntos el SCRIPT para colocación de textos Centrados.

• Genere el SCRIPT para la rotulación mediante el siguiente formato : EST-n donde n es el numero de la estación.

7

Page 8: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Ejemplo 3 – Buzamientos Uno de los problemas más comunes a los cuales se ve enfrentado el geólogo al llegar de campo después de haber recopilado una gran cantidad de información estructural, es dibujar los buzamientos en mapas de base (planchas digitalizadas) en Autocad de manera eficiente. Generalmente se cuenta con el nombre de la estación, Coordenadas (G.P.S) y valores de Azimuth y Buzamiento.

Configuración previa de azimutes En primer lugar es necesario configurar el Autocad para trabajar con azimutes. Por defecto el Autocad tiene el cero de los ángulos al Este y se miden en sentido Contrario a las manecillas del reloj. Los azimutes se miden en cartografía con el cero hacia el norte y en sentido Horario. Para configurar esta nueva disposición angular es necesario correr el comando UNITS y modificar la dirección del Angulo cero para Norte (indicar el valor numérico correspondiente) y la dirección de medición (ClockWise ).

Bloques (Block Insert Attdef) El Autocad cuenta con un tipo de entidad conocida como Block, que consiste en la definición de un dibujo básico que puede ser utilizado como una entidad genérica que en el momento de ser requerida se inserta al dibujo mediante el comando INSERT. Se emplea en el dibujo de símbolos en general. Un complemento de estos bloques son los atributos que son entidades de dibujo (textos) con una valor variable que dependerá en cada caso de la información adicional del Bloque. Este es el caso de los Buzamientos.

Generación Para generar el Bloque de buzamientos es necesario primero dibujar las líneas del símbolo (con un tamaño adecuado) y luego definir el Atributo así:

• En una capa para líneas (Buz-Lin por ejemplo) dibujar con PLINE las líneas correspondientes al símbolo básico del Buzamiento.

• En otra capa para Atributos (Buz-Att) definir el atributo con el comando ATTDEF, que define un texto que formará parte del bloque y en la posición y orientación adecuada para que aparezca allí el valor del buzamiento de la capa. Tenga en cuenta que : Attribute tag: Nombre del Atributo Ej. BUZVAL Atribute prompt: Texto al solicitarlo Ej. Buzamiento de la Capa? Default attribute value: Valor por defecto Ej. 00

• Definir el Bloque mediante el Comando Block, Seleccionando los elementos que lo conformaran (líneas y Atributo). Cerciórese que el punto de inserción del bloque será la intersección de las líneas del símbolo. El bloque para el ejemplo se llamara BUZBLQ (Ver Figura No 7).

Una vez definido el bloque de Buzamientos con atributos (Ej. BUZBLQ) en el Dibujo se puede iniciar la inserción del mismo en las coordenadas respectivas, con el azimuth correspondiente (inclinación del Bloque) y el valor del ángulo de Buzamiento (atributo), anotando la secuencia de comandos así:

8

Page 9: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Command: INSERT↵ Block name (or ?) <BUZBLQ>:BUZBLQ↵ Insertion point: -10,12,10↵ X scale factor <1> / Corner / XYZ: 1↵ Y scale factor (default=X): 1↵ Rotation angle <0>: 250↵ Enter attribute values Buzamiento de la Capa? <00>: 20↵

En una sola línea de caracteres tendremos: INSERT↵BUZBLQ↵-10,12,10↵1↵1↵250↵20

De la misma manera en que se generan las cadenas de caracteres de los ejemplos anteriores se realiza el procedimiento para la generación de los mismos, teniendo en cuenta que parte de la información es variable y que parte de la misma es fija. La formula en Excell será:

=CONCATENAR(“INSERT BUZBLQ “,C2,”,”,B2,” 1 1 “,E2,” “,F2)

Figura No 7 : Entidades básicas para la definición del Bloque de Buzamientos.

En este caso se toma como cadena fija de caracteres la secuencia “INSERT BUZBLQ “ debido a que estos caracteres no cambian entre cada uno de los puntos. La secuencia entre colmillas “INSERT BUZBLQ “ corresponde a:

Comando INSERT de Autocad fijo INSERT ENTER para ingresar comando Espacio Nombre del Bloque a Insertar (fijo) BUZBLQ ENTER al final del Nombre del Bloque Espacio

La secuencia de coordenadas es igual que en los ejemplos anteriores (en este caso no se empleo cota pero este procedimiento es opcional). La diferencia principal esta a continuación: La secuencia entre comillas “ 1 1 “ corresponde a:

ENTER al final de las coordenadas Espacio Factor de escala en X es fijo 1 ENTER al final del Factor de escala en X Espacio Factor de escala en Y es fijo 1 ENTER al final del Factor de escala en Y Espacio

9

Page 10: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

El valor del factor de escala (en este caso 1) puede ser diferente, en caso de tener un bloque muy grande o muy pequeño. Los valores E2 y F2 corresponden al azimuth y al buzamiento separados por un espacio entre comillas que corresponde al ENTER del final del ángulo de inclinación del Bloque (Azimuth).el la Figura No 8 se muestra el archivo Excell para la generación del SCRIPT.

Figura No 8 : Archivo Excell para generación de SCRIPT para Buzamientos

El Archivo ASCII generado (con extensión .SCR) se observa en la Figura No 9

Figura No 9 : Archivo SCR para generación de Buzamientos

El procedimiento continua copiando las cadenas de caracteres a un archivo ASCII con extensión SCR y correr el comando SCR en Autocad (En el Archivo donde se definió el Bloque BuzBLQ). Finalmente el resultado se ilustra en la Figura No 10.

Figura No 10 : Resultado final del SCRIPT para Buzamientos

10

Page 11: Archivos .Scr en Autocad

Universidad Nacional de Colombia Generación Archivos SCRIPT Facultad de Ciencias – Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G

Actividades Adicionales: • Genere el SCRIPT que dibuje los buzamientos insertando el bloque con

elevación (Coordenada Z) • Con los puntos aleatorios del ejemplo anterior, genere Azimuth y

Buzamiento aleatorios (el primero desde 0 hasta 360 y el segundo entre 0 y 90) y realice el SCRIPT correspondiente para el dibujo de los Buzamientos.

• Cree un bloque con atributos para buzamiento donde incluya adicionalmente el nombre de la estación para ser dibujado centrado bajo el símbolo de Buzamiento. Emplee una capa diferente para el atributo de nombre de la estación. Dibuje las estaciones aleatorias generadas en el ejemplo.

Ejemplo 4 - Otros Comandos Cualquier otro comando tiene el mismo tratamiento de los anteriormente explicados, y puede ser dibujado de manera automática. Actividades Adicionales:

• Genere para las coordenadas de los puntos aleatorios con los que ha venido trabajando los SCRIPTS para Circulo, Escribir texto de la elevación en el sitio del punto y Escribir el Texto de la estación Justificado a la derecha.

• Cree un Bloque con un circulo achurado, de radio unitario y genere bloques ubicados en la estación y cuyo factor de escala corresponda al valor del ángulo de Buzamiento.

11