16
Título AREA DE PROCESAMIENTO DE CRUDO DE 18.000 BPD (A-301) Código: PP-2-PRO/CAR-0014-T Aprobador: RSCZ/PRO/CAR Fecha de aprobación: 08/01/2014 Gestor: RSCZ/PRO/CAR Firma: JUAN JOSE SALINAS CHAMBI 1. OBJETIVO Determinar el funcionamiento de la unidad de crudo de 18.000 BPD (A-301) la cual es fraccionar el crudo en sus distintos componentes por medio de una destilación fraccionada atmosférica que separa el petróleo crudo en tres fracciones a saber: Livianas, Intermedias y Pesadas. 2. ALCANCE Este procedimiento norma todas las actividades de operación que se realizan en el A-301 para la mejor forma de operación. 3. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS 3.1. NORMAS No aplica. 3.2. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EP-2-PRO/CAR-0001: CONTROL DEL PERIODO DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICION PP-2-PRO/CAR-0015: OPERACIÓN DE BOMBAS EN EL ÁREA DE PROCESAMIENTO DE CRUDO (A-301) PE-2-MAN/MI-0007: MANTENIMIENTO AJUSTE Y CONTRASTACION DE VALVULAS DE CONTROL Y POSICIONADOR EP-2-PRO/CAR-0008: DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PANELES EN SALA DE CONTROL CARBURANTES PP-2-PRO/CAR-0003: REGISTROS DE CONTROL DE GESTION EN EL SECTOR DE PROCESOS EP-2-PRO/CAR-0013: PRODUCTO NO CONFORME PE-2-PRO/CAR-0129: PLANILLAS DE REGISTRO DE CONTROL EN EL AREA DE PROCESOS Pag 1 de 16

Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesamiento de Crudo

Citation preview

Page 1: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Título

AREA DE PROCESAMIENTO DE CRUDO DE 18.000 BPD(A−301)

Código:

PP−2−PRO/CAR−0014−T

Aprobador:

RSCZ/PRO/CARFecha de aprobación:

08/01/2014Gestor:

RSCZ/PRO/CARFirma:

JUAN JOSE SALINAS CHAMBI

1. OBJETIVODeterminar el funcionamiento de la unidad de crudo de 18.000 BPD (A−301) la cual es fraccionarel crudo en sus distintos componentes por medio de una destilación fraccionada atmosférica quesepara el petróleo crudo en tres fracciones a saber: Livianas, Intermedias y Pesadas.

2. ALCANCEEste procedimiento norma todas las actividades de operación que se realizan en el A−301 para lamejor forma de operación.

3. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

3.1. NORMASNo aplica.

3.2. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

EP−2−PRO/CAR−0001: CONTROL DEL PERIODO DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DEMEDICION

PP−2−PRO/CAR−0015: OPERACIÓN DE BOMBAS EN EL ÁREA DE PROCESAMIENTO DECRUDO (A−301)

PE−2−MAN/MI−0007: MANTENIMIENTO AJUSTE Y CONTRASTACION DE VALVULAS DECONTROL Y POSICIONADOR

EP−2−PRO/CAR−0008: DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PANELES EN SALA DECONTROL CARBURANTES

PP−2−PRO/CAR−0003: REGISTROS DE CONTROL DE GESTION EN EL SECTOR DEPROCESOS

EP−2−PRO/CAR−0013: PRODUCTO NO CONFORME

PE−2−PRO/CAR−0129: PLANILLAS DE REGISTRO DE CONTROL EN EL AREA DEPROCESOS

Pag 1 de 16

Page 2: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

PG−2−GES−0008: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO DE LA REFINERIAGUILLERMO ELDER BELL

PE−2−PRO/CAR−0172: DOSIFICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS A LA 3T−1001 Y3T−1002

PE−2−PRO/CAR−0129: PLANILLAS DE REGISTRO DE CONTROL EN EL AREA DEPROCESOS

PG−2−ING/LAB−0002: GERENCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

3.3. LEGISLACIÓNNo aplica.

4. DEFINICIONES Y SIGLAS

4.1. DEFINICIONESPETROLEO CRUDO: Líquido oleoso, más ligero que el agua, de color oscuro y de olor fuerte,que se encuentra formando a veces grandes manantiales en los estratos superiores de la cortezaterrestre, es una mezcla de hidrocarburos, arde con facilidad que sometido a una destilaciónfraccionada da como resultado una gran cantidad de productos volátiles. El petróleo se origina porla descomposición orgánica de animales y plantas siendo sometidas a grandes presiones en elinterior de la corteza terrestre.

4.2. SIGLASDL: Destilado LivianoDM: Destilado MedioDP: Destilado Pesado

5. RESPONSABILIDADESSon responsables de la operación, procesos de puesta en marcha y paro de la Unidad de Crudode 18.000 BPD los operadores de la misma:OPERADOR A: Operadores de sala de control carburantes.OPERADOR B: Operadores de campo.COTUR: Coordinadores de Turno.

6. MEDIDAS DE SMSTabla 1− ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Aspectos ambientalessignificativos

Impactos Acción(es) de bloqueo

Emisiones atmosféricasAlteración de la calidad del

aireMonitoreo y control de emisionesde hornos.

Efluentes líquidosindustriales

Alteración de la calidad delas aguas superficiales

Purgado de equipos ycanalización de efluentes a

Pag 2 de 16

Page 3: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

drenajes del área.

Efluentes líquidoshidrocarburos

Alteración de la calidad delas aguas superficiales

Purgado de equipos ycanalización de efluentes adrenajes del área.

Tabla 2− ASPECTOS DE SALUD Y SEGURIDADPeligros para la salud y

seguridadDaños Acción(es) de bloqueo

Exposición a ruido Golpes y cortespor objetos o herramientas

Heridas ytraumatismos

Acciones de emergencia de luchacontra incendios.Protección Individual. Especificaciónpara su uso).Plan de Contingencias.Uso adecuado de EPI.PP−2−SMS−0018 (EPI−Equipo deProtección Individual. Especificaciónpara su uso).

Caida de personas a distinto nivel TraumatismosIncendio Quemaduras

HeridasExplosión Quemaduras

TraumatismosContactos térmicos QuemadurasContactos eléctricos Quemaduras

* Implementaciones de acciones de bloqueo específicas son mostradas en el procedimientoEP−2−PRO−0001. (Gestión de los Estándares de la RSCZ)

Las tablas han sido extraídas de la planilla de AI/PD de cada gerencia

7. DESARROLLO

7.1. UNIDAD DE DESTILACIÓN ATMOSFÉRICALa Refinería recibe petróleo crudo de distintas zonas de producción como ser. Río grande,Caranda, Chorety, por medio de la Transportadora de Hidrocarburos YPFB TRANSPORTE y losalmacena en tres Tanques 3TK−2900, 3TK−2901 y el 3TK−10002. Estos tanques son de techoflotante, para garantizar un aislamiento casi hermético y evitar la evaporación del petróleo.También cada tanque cuenta con un sistema de seguridad contra incendio

7.2. FRACCIONAMIENTO UNIDAD 18.000 BPDEl petróleo es bombeado desde los tanques de almacenamiento por medio de una bombacentrífuga eléctrica 3P−1007/A, a través de una serie de intercambiadores de calor con el fin deeconomizar energía de calentamiento.El orden en que el Crudo pasa por los Intercambiadores es el siguiente:INTERCAMBIADOR PRODUCTO CON EL QUE INTERCAMBIA3I−1007 Gasolina de cabeza de la 3T−1001

3I−1005 Destilado Medio de 3T−1005 3I−1003 Destilado Medio de la Torre 3T−10013I−1003−A Destilado Medio de la Torre 3T−1001 3I−1002 Destilado Pesado de la Torre 3T−1006 3I−1001 Producto de fondo de la Torre 3T−1001

Pag 3 de 16

Page 4: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

En los Intercambiadores 3I−1007, 3I−1005, 3I−1003, 3I−1003−A, 3I−1002, el Petróleo Crudo vapor los tubos y el producto de intercambio va por la carcaza.En el Intercambiador 3I−1001 el Crudo va por la carcaza y el producto de la Torre 3T−1001 va porlos tubos.Luego del Intercambiador 3I−1001 el Crudo tiene aproximadamente 170−195°C de temperatural l e g a h a s t a e l H o r n o 3 H − 1 0 0 1 d o n d e r e c i b e c a l o r h a s t a a l c a n z a r l avaporización. Aproximadamente el Crudo sale a una temperatura de 325 ºC.El Crudo entra en la torre de fraccionamiento 3T−1001 en el sector denominado Zona de flash.Los vapores de los productos livianos ascienden hacia la parte superior de la torre y el líquido deproducto pesado cae hacia el fondo de la misma.La 3T−1001 internamente está instalada de la siguiente manera: tres lechos de rellenoestructurado, cinco distribuidores de líquidos y fase gaseosa, Grades de soporte de los lechos derelleno y limitadores de lecho. La unidad tiene 12 platos. Cabeza Destilado Liviano = Relleno estructurado.Destilado Liviano D. Medio = 8 platos.Destilado Medio D. Pesado= Relleno estructurado.OVER Flash = Relleno estructurado.Stripper RAT = 4 Platos.

CARGA DE PETROLEO CRUDO IGUAL Y/O MAYOR A 18.000 BPD:

Considerar que para controlar la temperatura de cabeza de 3T−1001 se tenga que habilitar elby−pass de FV−1024 válvula de reflujo a 3T−1001, que las condiciones del control de temperaturade cabeza estén fallando, insuficiente reflujo para controlar la temperatura de cabeza de 3T−1001,habilitar el by−pass de FV−1024, mínimamente de tal manera de controlar la temperatura decabeza de 3T−1001, de acuerdo a requerimiento operativo.FV−1024, debe de continuar en automático para no perder el control de la temperatura requerida.(Se puede decir que normalmente la 3P−1006/A reporta un reflujo de 6.9 a 7.1 uf. Máximo yhabilitando el by−pass sólo necesitamos la diferencia de hasta 7.3 uf. +/− aprox.)Cuando se este bajando la carga de PETROLEO CRUDO considerar el bloquear el by−pass deFV−1024, cuidando que las condiciones de control de temperatura de cabeza de 3T−1001 esténestables.

NOTA.− Esta operación (habilitar By−pass 3FV−1024) se realizará de acuerdo a necesidady/o instrucciones operativas.

7.3. PRODUCTO DE FONDOEl producto de fondo de la 3T−1001 es el crudo reducido, que impulsado por la Bomba3P−1001/A fluye por los tubos de intercambiador 3I−1001, luego por el Enfriador 3AE−1001−A/B para luego ser enviado al almacenamiento en los Tanques 3TK−2921 y 3TK−2922.

7.4. DESTILADO PESADOEste producto es retirado de la 3T−1001 y es enviado al stripper ó rectificador de DestiladoPesado 3T−1006. En ésta unidad los livianos son eliminados con vapor de 10 Kg/cm2 que tienepor objeto eliminar los livianos para cumplir con las especificaciones de punto de inflamación. Elvapor y los livianos vuelven a la columna de fraccionamiento.El Destilado Pesado es retirado del fondo del stripper 3T−1006 e impulsado por la Bomba3P−1002/A hacia dos lugares:

Pag 4 de 16

Page 5: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Una parte fluye como reposición al acumulador de aceite caliente 3D−1211. La corriente principalcede calor al Crudo de carga en el Intercambiador 3I−1002, luego pasa por un Aeroenfriador3AE−1002. Luego el producto se mezcla con los volúmenes sobrantes de Destilado Liviano yDestilado Medio para ir a los tanques de almacenamiento de Diesel Oil 3TK−2918 y 3TK−2919.

7.5. DESTILADO MEDIOÉste producto es retirado de la 3T−1001 y: Una parte de la corriente se lo usa para regular latemperatura de la columna de Crudo. La Bomba 3P−1005/A se encarga de llevar este producto alintercambiador 3I−1003/A y luego regresa a la columna 3T−1001 como reflujo intermedio.La corriente restante es retirada de la 3T−1001 y se dirige al stripper de Destilado Medio3T−1005. El producto es rectificado con vapor de 10 Kg/cm2. O sea que los productos livianos y elvapor vuelven a la columna 3T−1001. El Destilado Medio sale del stripper y es bombeado por lasbombas 3P−1003/A a través del Intercambiador 3I−1005, luego por el Enfriador 3E−1004 A/B paradespués ser almacenado como Kerosene, o al sistema de Diesel o al sistema de Jet− Fuel.

7.6. DESTILADO LIVIANOEste producto es retirado de la 3T−1001 y es enviado al stripper 3T−1004. Los livianos soneliminados con vapor de 10 Kg/cm2, luego los productos livianos y los vapores vuelven a lacolumna 3T−1001.El Destilado Liviano sale del stripper 3T−1004 y es bombeado por la Bomba 3P−1004/A a travésdel Enfriador 3E−1015 A/B para luego ser enviado al sistema de Jet Fuel, o al sistema deKerosene o a Nafta.

7.7. PRODUCTO DE CABEZAÉste producto sale por la cabeza de la columna 3T−1001, luego es enfriado en el Intercambiador3I−1007, se condensa en los condensadores 3AE−1005−A/B/C/D/E, y en el Enfriador 3E−1016−A/B. Después entra al acumulador 3D−1001.

El vapor del agua condensada sale a través del separador de agua (bota) del acumulador3D−1001, purgándose al acumulador atmosferico 3D−1210 por la 3LV−1005. Luego el productoes bombeado por la Bomba 3P−1006/A y se divide en dos corrientes. Una corriente es el reflujo de cabeza de la Torre 3T−1001 que ingresa a la columna por labandeja número 1. La otra corriente es enviada al acumulador 3D−1002 por la LV−1006 y del 3D−1002enviada como carga a la 3T−1002 Debutanizadora.El gas del acumulador 3D−1001 fluye hacia el Compresor 3C−1001/A. Éste equipo comprime elgas enviándolo al acumulador 3D−1002La Presión de la Torre 3T−1001 es controlada por un instrumento de rango dividido. A una señalde baja presión de la columna de Crudo, ( PV−1034 A) éste instrumento permite el retorno delgas que sale del Compresor 3C−1001/A, a la salida de condensador 3AE−1005. A una señal dealta presión el gas se ventea hacia el sistema de quema de gases (tea) (PV −1034 B)Para disminuir la corrosión por los compuestos sulfurado y mantener el ph entre 7.0 y 7.2 variablede acuerdo a instrucciones operativas de la interfase de la cabeza, se inyectan productosquímicos a la columna como ser Inhibidor de Corrosión ó compuestos con Amoníaco.

Tabla 3− PRESIONES DE TRABAJO DE EQUIPOS

SECCION DE CRUDO3T−1001 2 −2.3 Kg./cm2

Pag 5 de 16

Page 6: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

3D−1001 0,8 −1,8 Kg./cm2

3D−1002 4,5 −6 Kg./cm2

3C−1001/ASucción : 1 −2 Kg./cm2

Descarga: 4 6 Kg./cm2

7.8. TRATAMIENTO DE JET FUELPrimeramente debemos mencionar que el Jet Fuel es un producto que resulta de la mezcla de85% de Destilado Liviano y un 15% de Destilado Medio. Pudiendo variar este porcentaje en un2% de acuerdo a las especificaciones del Jet Fuel.Debemos mencionar, además, que el producto final JETFUEL A−1 se lo elabora solo en la Unidadde Crudo de 18.000 BPD y no así en la Unidad de Crudo de 6.000 BPD.Previamente se le hace un tratamiento para separar el agua. Primero la carga es enviada alacumulador 3D−1008 y/o al 3D−1018 A (Dependiendo del volumen de Jet−Fuel a producir), elagua se elimina en los separadores y se envía al sistema de alcantarilla mediante purgas.El producto líquido de carga del 3D−1008 y/o del D−1018 A, es impulsado por las Bombas de JetFuel 3P−1017/A y/o 3P−1015/A y va hacia los Deshidratadores 3D −1010 y 3D−1010 A yluego hacia las Torres de Salmuera 3T−1008/3T−1007 y por último a las Torres de Tierra Fuller3T−1011/3T−1010 Luego se almacena en los Tanques 3TK−2927 y 3TK−2928.Se anexa el diagrama de flujo correspondiente y planillas de control.

Tabla 4− PRESIONES DE TRABAJO DE EQUIPOS

SECCION DE JET FUEL A−13D−1008 0,8 4,0 Kg./cm2

3D−1018−A 1,5 30 PSIG

3D−1010Entrada: 40 −120 PSIGSalida: 40 100 PSIG

3D−1010−A Entrada: 40 −120 PSIG

7.9. FRACCIONAMIENTO DE LIVIANOSLos productos de cabeza de la torre 3T−1001 son enfriados y condensados parcialmente al pasarpor el intercambiador de calor 3I−1007 (Crudo), por el aeroenfriador 3AE−1005 A/B/C/D/E yfinalmente por el enfriador 3E−1016 A/B, para terminar acumulandose en el 3D−1001 En éste proceso se inyectan al producto de la cabeza de la torre 3T−1001 productos químicostales como el WET−202 que controla el PH del agua residual y WET−203 que inhibe la corrosiónen las líneas y equipos.El acumulador 3D−1001 trabaja con una presión aproximada entre 0.5 2 Kg./cm2 y bajo éstacondición se forma una fase gaseosa y otra líquida.La fase gaseosa del acumulador 3D−1001 alimenta al compresor 3C−1001/A cuya descarga quefluctúa en el rango de 4,0 Kg. /cm2 y 5,5 Kg. /cm2 mantiene la presión en el acumulador 3D−1002.Ésta misma línea regresa al D−1001 antes del AE−1005 A/B para mantener la presión en dichoacumulador mediante la válvula de presión PV−1034 ALa válvula PV−1034 A trabaja en coordinación con otra válvula de presión PV−1034 B que seencarga de controlar la presión del acumulador 3D−1001 cuando se excede de lo normaldesalojando hacia el venteo al flare.

Pag 6 de 16

Page 7: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

La fase líquida del acumulador 3D−1001 es enviada como reflujo hasta la bandeja 1 de la torre3T−1001 impulsada por la bomba 3P−1006/A a una temperatura aproximada entre 50 y 65°C, ycontrolada por la válvula de flujo FV−1024. Por otra parte, lo que resta de éste producto se va alacumulador 3D−1002, controlado por la válvula de nivel LV−1006 del acumulador 3D−1001.Existen otras líneas para casos de emergencia por las que mediante válvulas manuales puedeenviarse éste producto a los tanques de Slop, ó también a los tanques de nafta liviana N.L.3TK−2906/07.En la parte inferior del acumulador 3D−1001 hay una bota donde se acumula todo el agua dearrastre, la cual es purgada por una válvula de nivel controlada LV−1005 dirigida hacia elacumulador 3D−1210 del A−302, también se une a la línea de purga del3D−1101, igualmente se puede purgar manualmente al drenaje ó por una válvula de 2 que estaubicada antes de la LV−1005.El producto gaseoso del acumulador 3D−1003 mantiene la presión del acumulador 3D−1002(4.5−5.5 Kg. /cm2) con la válvula de presión PV−1039 A cuando así lo requiere. Por otro lado hayuna línea de gas que desaloja hacia el acumulador 3D−2401 (4.0 kg. /cm2) del A−302 por mediode la PV−1039B. Por último el acumulador 3D−1002 tiene una válvula de seguridad que ventea alflare cuando hay una sobrepresión y está controlada por la válvula de seguridad PSV−1002.El producto líquido del acumulador 3D−1002 es enviado a una temperatura aproximada de 50−65 °C como carga a la torre Debutanizadora 3T−1002 mediante la bomba 3P−1009/A. Todoesto es controlado por la válvula de flujo FV−1026.El acumulador 3D−1002 también tiene una bota acumuladora de agua de arrastre, que se purgamanual y periódicamente cada dos horas.

7.10. PROCESO DE LA TORRE DEBUTANIZADORA 3T−1002Es una columna de fraccionamiento de 30 platos ó bandejas diseñada para separar por la cabezalos hidrocarburos más livianos como ser: C1, C2, C3, C4, NC4 y un mínimo de 1,5% de C5 y porel fondo la gasolina denominada liviana G.L. C5, C6, y la gasolina media G.M. C7, C8, C9.Ésta torre 3T−1002 trabaja con una presión media entre 9 10 Kg./cm2. La carga del acumulador3D−1002 llega a la bandeja 16 impulsada por la 3P−1009/A previamente calentada al pasar por elintercambiador 3I−1009 (fondo de 3T−1002).El fondo de la torre 3T−1002 es calentado por un sistema de reboiler con aceite caliente (Hot Oil)que viene del A−302 mediante un 3I−1010 incorporado, controlado por la válvula de flujoFV−1027.El producto de cabeza baja enfriándose en el 3AE−1006 A/B y luego en el 3E−1011 para luegoacumularse en el 3D−1003 (9,2−10 Kg./cm2) También éste acumulador tiene una bota de agua dearrastre que se purga manual y periódicamente cada dos horas.El producto químico WET−204 es inyectado al producto que sale de la cabeza de la torre3T−1002(según procedimiento PE−2−PRO/CAR−0172. Dosificación de Productos Químicos a la3T−1001 y 3T−1002), para prevenir la corrosión interna.La gasolina del acumulador 3D−1003 sirve por una parte como reflujo de la torre 3T−1002impulsada por la bomba 3P−1014/A y controlada por la válvula de flujo FV−1029 y llega porencima del plato 1, El producto restante es enviado a la Unidad Recuperadora de Gasesimpulsado por la bomba 3P−1010/A.El producto del fondo de la torre 3T−1002 sale a una temperatura aproximada de 170 °C la cuálpasa por el intercambiador 3I−1009 (carga) y por diferencia de presiones sirve como carga a latorre 3T−1003 ingresando por el plato 16, controlada por la válvula de nivel LV−1008.

7.11. PROCESO DE LA TORRE SPLITTER NAFTA 3T−1003

Pag 7 de 16

Page 8: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

La función de ésta torre es la de separar la gasolina en dos tipos de nafta, Nafta Liviana (por lacabeza) y, Nafta Media (por el fondo).La Nafta Liviana es más difícil de reformar, en cambio la Nafta Media ofrece una mayorproducción de aromáticos en la reformación catalítica.Ésta torre consta de 30 Platos y trabaja a una presión de 1,4 Kg./cm2

El producto de cabeza baja enfriándose en el 3AE−1010 A/B y se acumula en el 3D−1004. Deaquí y mediante la bomba 3P−1012/A se envía el producto como reflujo a la torre 3T−1003,ingresando por sobre el plato 1, controlado por la válvula de flujo FV−1035.Otra parte también impulsada por la bomba 3P−1012/A que luego de enfriarse en el 3E−1013 va alos tanques de almacenamiento de Nafta Liviana 3TK−2906/07, controlado por la válvula de nivelLV−1011.Igualmente, esta misma Gasolina Liviana sin ingresar al 3E−1013 puede ir como carga a la torre3T−3201 y/o 3T−3207 del Área 300 cuando se va a producir el Isopentano IC5, redestilado denafta liviana.El corte lateral que se produce en la 3T−1003, sale de la bandeja 15 hacia la 3P−1020/A unaparte retorna hacia la linea de carga por la 3FV−1041 y la otra pasa al 3AE−1020−A/B y el3E−1021 para ser controlado por la valvula de nivel 3LV−1016 y despues ir a los tanques deGasolina Media3TK−2910/11 o Tanques de carga Hydrobon 3TK−2902/03/40/41

El fondo de la torre 3T−1003 es calentado con aceite caliente (Hot Oil) mediante un sistema deReboiler 3I−1014 incorporado que viene del Área 302 y es controlado por la válvula de flujoFV−1033El producto del fondo de la torre 3T−1003 que sale aproximadamente con 150 °C es impulsadopor la bomba 3P−1011/A, para ser enfriado en el 3AE−1008 A/B y luego en el 3E−1012 A/B paradividirse en dos ramales: Una parte se envía a los tanques 3TK−2902/03/40/41 dealmacenamiento de carga Hydrobon controlada por la válvula de nivel LV−1010, y la otra va a lostanques 3TK−2910/ 11 de almacenamiento de Nafta Media (N.M) controlada por la válvula de flujoFV−1032.

Tabla 5− PRESIONES DE TRABAJO DE EQUIPOSZONA DE ESTABILIZACION

3T−1002 9 −10 Kg./cm2

3T−1003 1,3 −1,5 Kg./cm2

3D−1003 9 −10 Kg./cm2

3D−1004 0,9 1.5 Kg./cm2 aprox.

7.12. UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE GASESEl Propano (C3H8) y Butano (C4H10) son dos gases que salen de la Unidad Recuperadora deGases independientemente el uno del otro a Tanques de Almacenamiento. Para esto se cuentacon una torre Deetanizadora 3T−1101, y con otra torre (Splitter) 3T−1102.Desde el acumulador 3D−1003 sale una fase gaseosa que va al acumulador 3D−1101, quetambién recibe gas de acumulador 3D−1207/1307 (Área 302/303). De allí el compresor3C−1101/A comprime para enviarlo al 3E−1102 pasando luego al 3D−1102 y mantener unapresión diferencial de 2.0 kg./cm2 controlado por el PDV−1105.El acumulador 3D−1102 tiene una válvula de control de presión PV−1106 que ventea los gasesexcedentes al acumulador 3D−2401 (A−302). En la parte baja se acumula agua, que se purgamanualmente.Del acumulador 3D−1003 también sale una parte líquida impulsada por las bombas 3P−1010/A,controlada por la válvula de nivel LV−1009, que va al enfriador 3E−1102, y se acumula en el

Pag 8 de 16

Page 9: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

acumulador 3D−1102, que también recibe líquido del 3D−1207/1307 (Área 302/303).De allí va como carga a la torre 3T−1101 impulsada por las bombas 3P−1101/A pasa por lossecadores 3D−1103/04, y controlada por la válvula de flujo FV−1102 llega a la torre 3T−1101sobre la bandeja 18.Dichos Secadores tienen relleno de cerámicos de diferente diámetro (tamiz molecular) paraabsorber toda la humedad que haya podido ser arrastrada, para evitar la formación de hidratos ypara especificar el punto de congelamiento del Propano.El producto de Cabeza de la torre 3T−1101 pasa por el 3E−1105 y se acumula en el acumulador3D−1106 de ahí es succionado por la bomba 3P−1102/A que devuelve el producto a la cabeza dela torre 3T−1101 como reflujo hasta la bandeja 2, controlado por la válvula de nivel LV−1104, elcontrol de fraccionamiento de la columna se la realiza con la temperatura de fondo, apoyado condatos de laboratorio.Por la cabeza de la 3T−1101 se eliminan C1, C2 y son enviados al 3D−2401, para posteriormenteser utilizado como combustible.El acumulador 3D−1106 tiene una línea de gas que va al acumulador 3D−2401 (Area 302)controlada con la válvula de presión PV−1118.El fondo de la torre 3T−1101es calentado con vapor de media (150 PSI) a través del Reboiler3I−1102 cuyo flujo es controlado por FV−1106. El producto de fondo sirve como carga a la torre3T−1102 por diferencia de presiones, luego de ser enfriada en el enfriador 3E−1104, y controladacon la válvula de nivel LV−1103 de la torre 3T−1101. Ésta carga puede ingresar en la torre3T−1102 en los platos 17 ó 23.El producto de Cabeza de la torre 3T−1102 es el gas Propano (C3H8) y sale de la parte superiorde la torre acumulándose en el Acumulador 3D−1107 luego de ser enfriado en el enfriador3E−1107. Al acumulador 3D−1107 llega una línea directa de gas caliente de la cabeza de la torre3T−1102 que sirve para mantener la presión mediante la válvula PV−1122.También el 3D−1107 tiene una válvula de alivio al flare en caso de sobrepresión El producto esbombeado desde el 3D−1107 con las bombas 3P−1103/A por una parte a los tanques dealmacenamiento 3TK−2930/31 mediante la válvula de flujo FV−1111 y otra parte como reflujo a latorre 3T−1102 a la altura de la bandeja 1 controlada por la válvula de flujo FV−1112.El fondo de la torre 3T−1102 es calentado con vapor de media (150 PSI) a través del Reboiler3I−1103 controlado por FV−1110. El producto de fondo pasa por el enfriador 3E−1106 ycontrolado por la válvula LV−1105 de nivel de la 3T−1102 va al tanque de almacenamiento pordiferencia de presión de la columna a los tanques 3TK−2932/33.

Tabla 6− PRESIONES DE TRABAJO DE EQUIPOS

UNIDAD DE RECUPERACIONDE GASES

3T−1101 24 −26 Kg./cm2

3T−1102 16.5 −17,5 Kg./cm2

3D−1101 9 −10 Kg./cm2

3D−1102 24 −27 Kg./cm2

3D−1103 27 −30 Kg./cm2

3D−1104 27−30 Kg./cm2

3D−1106 24 −26 Kg./cm2

3D−1107 15.0 −17,0 Kg./cm2

3D−2401 3,6−4.2 Kg./cm2

7.13. CONTROL DE LA DESTILACIÓN

Pag 9 de 16

Page 10: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Tabla 7 .− Destilacion Crudo

DESTILACIONATMOSFERICA CRUDO A 760 mmHg

Punto inicial deDestilación P.I 94 55 % Volumen recuperado 320

5% Volumenrecuperado 122 60 % Volumen recuperado 351

10% Volumenrecuperado 150 65 % Volumen recuperado 385

15% Volumenrecuperado 164 70 % Volumen recuperado 438

20% Volumenrecuperado 182 75 % Volumen recuperado 544

25% Volumenrecuperado 194 80 % Volumen recuperado 614

30% Volumenrecuperado 209 85 % Volumen recuperado 680

35% Volumenrecuperado 229

40% Volumenrecuperado 241

45% Volumenrecuperado 263 Punto Final 708

50% Volumenrecuperado 293

RENDIMIENTOGasolina Liviana (%Vol.) 212°F 34,0

Gasolina Media (%Vol.) 320°F 21,0

Destilado Liviano (%Vol.) 375°F 9,0

Destilado Medio (%Vol.) 500°F 13,0

Destilado Pesado (%Vol.) 680°F 13,0

Crudo Reducido (%Vol.) Sup. a 680°F 7,0

Pérdidas (%Vol.) 3,0

Destilado LivianoSe debe controlar la temperatura del Destilado Liviano que sale de la 3T−1001 en 188°C a197°C.Se debe controlar los siguientes registros que son reportados por laboratorio, dentro de lossiguientes rangos:

Tabla 8− RANGOS DE ESPECIFICACION DL

ESPECIFICACION RANGOAPI 49.0 53.5

Pag 10 de 16

Page 11: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Pto. Inflamación 95°F 104 °FPunto inicial 285 °F 310 °F5% 305 °F 325 °F10% 310 °F 335 °F50% 340 °F 365 °F90% 380 °F 410 °F95% 400 °F 420 °FPunto final 430 °F 460 °F

Destilado MedioLa temperatura del Destilado Medio que sale de 3T−1001 se controla en el rango de 240º C a250°C.Se debe controlar los siguientes registros que son reportados por laboratorio, dentro de lossiguientes rangos:

Tabla 9− RANGOS DE ESPECIFICACION DMESPECIFICACION RANGO

API 42 46Pto. Inflamación 126 °F 160 °FPunto inicial 330 °F 380 °F5% 380 °F 415 °F10% 400 °F 430 °F50% 440 °F 470 °F90% 470 °F 500 °F95% 530 °F 570 °FPunto final 570 °F 600 °F

Destilado PesadoLa temperatura con que sale el Destilado Pesado a 3T−1001 se controla entre 285º C a 300°C.Se debe controlar los siguientes registros que son reportados por laboratorio, dentro de lossiguientes rangos:

Tabla10− RANGOS DE ESPECIFICACION DP

ESPECIFICACION RANGOAPI 36.0 39.0Pto. Inflamación 230 °F 260 °FPunto inicial 350 °F 480 °F5% 470 °F 530 °F10% 500 °F 545 °F50% 570 °F 620 °F90% 690 °F 735 ºF95% 720 °F 750 °FPunto final 740 °F 760 ºF

Destilación de cabeza splitter naftaTabla 11− RANGOS DE ESPECIFICACION CSN

ESPECIFICACION RANGOAPI 75 85Pto. InflamaciónTVR 9,0 15

Pag 11 de 16

Page 12: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Punto inicial 80 °F 110 °F5% 105 °F 115 °F10% 110 °F 120 °F50% 130 °F 140 °F90% 175 °F 190 ºF95% 190 °F 210 °FPunto final 200 °F 235 ºF

Destilación Corte LateralTabla 12− RANGOS DE ESPECIFICACION CORTE LATERAL

ESPECIFICACION RANGOAPI 62.0 68.0TVR 1.0 3.8Pto. InflamaciónPunto inicial 140°F 160°F5% 160°F 170 °F10% 175°F 220 °F50% 220 °F 260°F90% 265 °F 280 ºF95% 280°F 290 °FPunto final 300 °F 310 ºF

Destilación fondo splitter naftaTabla 13− RANGOS DE ESPECIFICACION FSN

ESPECIFICACION RANGOAPI 58 63TVR 0,5 1,5Pto. InflamaciónPunto inicial 200 °F 220 °F5% 220 °F 230 °F10% 220 °F 230 °F50% 235 °F 250 °F90% 265 °F 280 ºF95% 270 °F 290 °FPunto final 360 °F 385 ºF

Color del diesel oil TABLA 13− COLOR DIESEL

ESPECIFICACION RANGOColor saybolt 1.0 4.5

Cada 2 hr ó a requerimientoCORRECCIONESMenor 4Sacar mas cantidad de Diesel oilSacar destilado medioMayor a 4,5Bajar la salida a tanque de destilado pesadoBajar la salida de destilado medio del stripperNOTA

INGRESAR AL SAP con la transaccion ZQM 0002 o QA33

Pag 12 de 16

Page 13: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

En el sistema SAp se verificaran todos los datos de rutina, especiales, tanques, semiterminados,terminados, todos y cuando el sistema este fuera de servicio, se recibirán estos datos a través delcorreo electrónico. Ocasionalmente vía teléfono como emergencia o en la unidad "Z" enviando ladirrecion en el correo.En base a estos análisis realizados por laboratorio, el operador realizará las correcciones a losproductos de acuerdo a sus especificaciones y así obtener los productos finales dentro de lasespecificaciones.

Datos de planillas de control de Destilado Liviano, Medio y Pesado en planillas.En sala de control:

Tabla 14− Descripcion de instrumentos sala de controlINSTRUMENTO VARIABLE CONTROLADAFC−1007 Vapor a fondo de 3T−1001FC−1011 Vapor a Stripper de DLFC−1012 Vapor a Stripper de DMFC−1013 Vapor a Stripper de DPFC−1010 Reflujo Intermedio de 3T−1001FC−1014 Destilado Pesado de StripperFC−1017 Destilado Medio de StripperFC−1018 Destilado Medio a Tratamiento de Jet−FuelFC−1019 Destilado Medio a Diesel OilFC−1020 Destilado Liviano de StripperFC−1021 Destilado Liviano a tratamiento de Jet−FuelFC−1022 Destilado Liviano a Hydrobon

En área 301:PI−1020/21 kg/cm2 Bomba de Destilado Liviano 3P−1004/API−1018/19 kg/cm2 Bomba de Destilado Medio 3P−1003/API−1016/17 kg/cm2 Bomba de Destilado Pesado 3P−1002/A

Los datos de los diferentes controladores se toman en el campo a hrs. 04ºº, 8ºº, 12ºº, 16ºº, 20ººy 00ºº según los horarios definidos en las planillas de control definidas para cada áreaPE−2−PRO/CAR−0129 (Planillas de Registro de Control en el Área de Procesos.Datos de laboratorioLos análisis de laboratorio serán realizados de acuerdo al siguiente procedimiento y en loshorarios establecidos en el mismo PG−2−ING/LAB−0002 (Departamento de las Actividades delLaboratorio).

7.14. DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS DEL ÁREA DE PROCESO DE CRUDO DE 16.500BPD(A−301)Doble Temp y ejecutar ANEXO A

7.15. ALARMA HORNO 3H−1001:

Pag 13 de 16

Page 14: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Cuando la alarma del horno 3H−1001 se active se deberá realizar el seguimiento y registro deparámetros para identificar la causa de la activación.Los parámetros a registrar son los siguientes:

Tabla 14− Parametros control 3H−1001PARAMETRO PERIODICIDAD

Termocupla Activada cada 20 minutosCarga de Crudo Una vezTemperatura Entrada del 3H−1001 cada 20 minutosTemperatura Salida del 3H−1001 cada 20 minutosDensidad °API Una vezHumos (%O2) Una vez

Una vez concluida la anomalía registrar un GRA

8. ANEXOS

NRO ANEXO TITULO DEL ANEXO

1 ANEXO A DIESEL OIL A−301.DOC

2 ANEXO B ZONA FRACCIONAMIENTO 3T−1002 Y 3T−1003.PPT

3 ANEXO C UNIDAD DE RECUPERACION DE GASES.PPT

4 ANEXO D RECUPERACION DE GASES.XLS

5 ANEXO E DESTILACION PRIMARIA DE CRUDO.XLS

6 ANEXO F DESTILACION PRIMARIA DE CRUDO2.XLS

7 ANEXO G CONDICIONES DE OPERACIÓN 3T−1003(CORTE LATERAL).PPTX

9. REGISTROSNo Aplica.

10. SUMARIO DE REVISIONES

REVISION FECHA DESCRIPCION

0 29/05/2001 Emisión Original

A 29/06/2001 Primera corrección

B 25/07/2001 revisión 1|

C 14/08/2001 Vencimiento

D 20/08/2001 Revisión tablas.

E 28/08/2001 Cambio de iconos.

F 06/10/2001 Inclusión parámetros de bomba de producto de fondos

G 18/03/2002 correcciones

H 22/04/2002 revisión planeada: cambio de las Temperaturas de °C a °F e incrementode las unidades de : fraccionamiento de livianos, URG, Diagramas deflujo

I 05/09/2002 Adecuación ISO 14001

J 30/10/2002 corrección de rangos de destilación de gasolinas

Pag 14 de 16

Page 15: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

K 31/10/2003 revisión de control

L 15/10/2004 ADECUACION

M 05/07/2006

Rev is ión de VCT. Adecuac ión . Se co locaron nombres a losPP−43−0397,PE0756,PP−43−0362.Se agregó el EP−43−0169.Semod i f i có e lnombre de l PG−43−0075.Se ac t i va ron l i nk a losprocedimientos.

O 21/09/2007

Revisión de procedimiento, según programa, Adecuación del encabezadode acuerdo a PG−43−0001−A GESTIÓN DE LOS ESTÁNDARES DETRABAJO DE LA RSCZCambio de capacidad de la UDC. A 16.500 BPD.Y parámetros de temperatura de DL, DM, DP.. Sistemática deseguimiento y registro cuando se activa la alarma del horno 3H−1001

P 29/09/2008 Revisión Anual, sin observación.

Q 07/11/2008

A c t u a l i z a c i ó n d e l o s P r o c e d i m i e n t o d e T r a b a j o m e d i a n t ePG−1−GSMS−0002−A Contenido y Formato de los Procedimientos deTrabajo, s iguiendo la mejora cont inua mediante el contro l dedocumentoscon el complemento del: 2. Alcance.

R 15/09/2011 revision anual, adecuacion de anexos

S 12/03/2012 En el punto 7.8 se corrigen las presiones de trabajos de los equipos

T 08/01/2014 * Se modificó el título y el Punto.1 Objetivo de acuerdo al Revamp delA−301 la nueva carga procesada de 16.500 BPD a 18000 BPD.* Punto 7.DESARROLLO 2. Se modifica el título a FRACCIONAMIENTOUNIDAD 18.000 BPD.Se aumenta el 3I−1003−A (Destilado Medio de la Torre 3T−1001). Seaumenta una nota para trabajar con cargas mayores a 18.000BPD.* Punto 7. 5.− DESTILADO MEDIO se aumenta el 3I−1003−A.* P u n t o 7 . 7 . − P R O D U C T O D E C A B E Z A s e a u m e n t a l o s3AE−1005−C/D/E (nuevos). Se modifica el agua del 3D−1001 se purgaal acumulador atmosférico 3D−1210 por medio de la 3LV−1005. Semodifica el rango de ph de 7.0 y 7.2 y la presión de trabajo de la 3T−10012.0− 2.3 Kg/cm2 de acuerdo a instrucciones operativas.* Punto 7. 8.− TRATAMIENTO DE JET FUEL se modifica el porcentaje85% de Destilado Liviano y 15% de Destilado Medio de acuerdo alRevamp del A−301.* Punto 7. 9.− FRACCIONAMIENO DE LIVIANOS se aumenta los3AE−1005−C/D/E. Se modifican los químicos para la 3T−1001 por elWET−202 controlador de PH y WET−203 inhibidor de corrosión.* Punto 7. 10.− Se aumenta el quimico WET−204 a 3T−1002. Seaumenta la 3P−1014/A (auxiliar) y se borra la 3P−1012 como reflujo a la3T−1002.* Punto 7. 11.− PROCESO DE LA TORRE SPLITTER NAFTA 3T−1003Se aumenta la descripcion del proceso de obtencion del corte lateral.* Punto 7. 13.− CONTROL DE LA DESTILACION se cambia los TAG delos instrumentos de sala de control

Se aumenta tabla N°12 de control de la destilacion de CORTELATERAL.

* ANEXOS.−

Pag 15 de 16

Page 16: Area de Procesamiento de Crudo de 18.000 Bpd

Se aumenta al diagrama de obtención de Diesel Oil el 3I−1003−A.Se anexa el diagrama de obtención del Corte Lateral.

11. LISTA DE DISTRIBUCION

RSCZ/PRO, RSCZ/PRO/CAR, RSCZ/PRO/SET

12. FECHA DE ANALISIS CRITICO

La próxima fecha de análisis crítico es 25/03/2015

Pag 16 de 16