10
AREA DIAGONAL 80: UN ENCLAVE HISTÓRICO DE POSIBLE DESARROLLO EN EL ÁREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE LA PLATA Autora : arq. Maria Cristina Carasatorre. Coordinadora del Programa Ciudad y Patrimonio. Institución : CAPBA I. Eje Temático : 1.Contribución del patrimonio al desarrollo integral de la comunidad. Palabras claves : Area de preservación- Diagonal 80 Desarrollo integral Correo electrónico: [email protected] ; [email protected] INTRODUCCIÓN El patrimonio edilicio de la ciudad de La Plata es testimonio de una historia que acumula apenas 130 años. Es justamente por su breve desarrollo en el tiempo, comparándola con otras ciudades, que el debate sobre este tema es relativamente reciente. Sus exponentes pueden en muy pocos casos, considerarse Monumentos, siendo los edificios públicos y su trazado, los elementos más significativos para su postergada nominación como Patrimonio de la Humanidad. Esto indica que el mayor caudal de los bienes declarados se encuentra en la arquitectura anónima de su trama. Dentro de este marco, asistimos hoy a la creciente densificación que se evidencia en su casco urbano, fenómeno que se refleja en la demanda de parcelas para nuevas construcciones, hecho que provoca un escenario de tensiones en el tejido edificado entre lo que es el patrimonio existente y lo que podríamos denominar, “el patrimonio a construir”, situación que ha generado una importante conflictividad entre distintos sectores , representados por los intereses inmobiliarios por un lado, y aquellos que defienden el perfil histórico de la ciudad, por el otro. La gestión de la ciudad debe contemplar responsablemente cuestiones que requieren una definición acerca de la densidad que se desea y las consecuencias medioambientales que esta densidad provoca, para dar respuesta a un crecimiento poblacional constante, en un casco que aún no ha saturado las posibilidades de su tejido y que debe decidir de qué forma lo completa. Dentro de este complejo panorama, el tema del patrimonio edilicio es una de las variables a consensuar dentro de un marco mayor de acciones a desarrollar. Un desafío para las próximas ciudades es el de incrementar las actividades que conllevan a su progreso sin aumentar sus dimensiones, auto- generándose sobre sí misma, con un criterio de preservar el territorio que las rodea. Esto implica un proceso de renovación, tanto para dar un nuevo ciclo a viejos edificios acorde a las necesidades contemporáneas, como también permitir que una nueva arquitectura emergente del propio presente tenga su lugar en la construcción de la ciudad, equilibrando la ecuación “perdurar- renovar”. Esto significa entender que el Patrimonio no es un elemento exclusivo del pasado sino que hoy también estamos construyendo el patrimonio del futuro en un proceso dinámico y permanente.

AREA DIAGONAL 80: UN ENCLAVE HISTÓRICO DE POSIBLE ... · lo que es el patrimonio existente y lo que podríamos denominar, “el patrimonio a construir”, situación que ha generado

Embed Size (px)

Citation preview

AREA DIAGONAL 80: UN ENCLAVE HISTÓRICO DE POSIBLE DESARROLLO

EN EL ÁREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE LA PLATA

Autora: arq. Maria Cristina Carasatorre. Coordinadora del Programa Ciudad y Patrimonio. Institución: CAPBA I. Eje Temático: 1.Contribución del patrimonio al desarrollo integral de la comunidad. Palabras claves: Area de preservación- Diagonal 80 – Desarrollo integral Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

INTRODUCCIÓN

El patrimonio edilicio de la ciudad de La Plata es testimonio de una historia que acumula apenas 130 años. Es justamente por su breve desarrollo en el tiempo, comparándola con otras ciudades, que el debate sobre este tema es relativamente reciente. Sus exponentes pueden en muy pocos casos, considerarse Monumentos, siendo los edificios públicos y su trazado, los elementos más significativos para su postergada nominación como Patrimonio de la Humanidad. Esto indica que el mayor caudal de los bienes declarados se encuentra en la arquitectura anónima de su trama.

Dentro de este marco, asistimos hoy a la creciente densificación que se evidencia en su casco urbano, fenómeno que se refleja en la demanda de parcelas para nuevas construcciones, hecho que provoca un escenario de tensiones en el tejido edificado entre lo que es el patrimonio existente y lo que podríamos denominar, “el patrimonio a construir”, situación que ha generado una importante conflictividad entre distintos sectores , representados por los intereses inmobiliarios por un lado, y aquellos que defienden el perfil histórico de la ciudad, por el otro.

La gestión de la ciudad debe contemplar responsablemente cuestiones que requieren una definición acerca de la densidad que se desea y las consecuencias medioambientales que esta densidad provoca, para dar respuesta a un crecimiento poblacional constante, en un casco que aún no ha saturado las posibilidades de su tejido y que debe decidir de qué forma lo completa.

Dentro de este complejo panorama, el tema del patrimonio edilicio es una de las variables a consensuar dentro de un marco mayor de acciones a desarrollar. Un desafío para las próximas ciudades es el de incrementar las actividades que conllevan a su progreso sin aumentar sus dimensiones, auto- generándose sobre sí misma, con un criterio de preservar el territorio que las rodea. Esto implica un proceso de renovación, tanto para dar un nuevo ciclo a viejos edificios acorde a las necesidades contemporáneas, como también permitir que una nueva arquitectura emergente del propio presente tenga su lugar en la construcción de la ciudad, equilibrando la ecuación “perdurar- renovar”. Esto significa entender que el Patrimonio no es un elemento exclusivo del pasado sino que hoy también estamos construyendo el patrimonio del futuro en un proceso dinámico y permanente.

Lejos del paradigma de algunas ciudades europeas, en la Argentina no es habitual encontrar “conjuntos patrimoniales” homogéneos. La ciudad es la acumulación de una serie de capas donde el patrimonio se presenta como testimonio de distintas temporalidades, inclusive del presente, en una superposición heterogénea que da como resultado una visión paisajístico-arquitectónica de gran diversidad de estilos, dimensiones y tipologías no planificados en el tiempo, presente en la ciudad latinoamericana, y también en La Plata dando como resultado un conjunto visual y un ordenamiento sin uniformidad de alturas donde la constante es la variación con un valor que se enriquece justamente por estas superposiciones. Los centros y barrios antiguos convertidos en patrimonio histórico presentan las mismas dificultades y contradicciones a las que se enfrenta la valorización del patrimonio edificado en general y en particular su reutilización o integración a la vida contemporánea.

Esta superposición de temporalidades es reconocible en el Area Diagonal 80, donde conviven edificios que testimonian las distintas etapas de consolidación de la ciudad, sin la impronta de un plan coherente con su condición de área protegida. Esta idea de “sectores protegidos” surge en 1962 con la ley Malraux, - aunque de carácter museal- a la que luego se le introduce la noción de valorización, que cabe aclarar, compite con la noción de protección, poniéndola al servicio de un concepto siempre válido: el de desarrollo.1 En 1976, la Unesco adopta, en Nairobi, una Recomendación relativa a la protección de los conjuntos históricos y tradicionales y a su papel en la vida contemporánea2, documento esencial para la recuperación de estos centros, ya que adopta no solamente la conservación activa de los conjuntos locales sino que también se manifiesta en contra de los procesos de banalización y de normalización de las sociedades y sus entornos. A partir de esta recomendación la protección de los conjuntos patrimoniales se generaliza

redescubriendo la ciudad histórica en la multiplicidad de casos que esta abarca.

La difusión de estos criterios, se extendió a nuestro país y a La ciudad de La Plata, que

determino a través de la Ordenanza sancionada en el año 2001 un marco regulatorio

estableciendo por primera vez zonas de preservación a aquellas áreas con cierto carácter

de identidad histórica. Dentro de estas zonas está la de Diagonal 80, uno de los sectores

protegidos por el actual Código Urbano.

1 Francoise Choay, Alegoría del Patrimonio. Ed GG

2La Recomendación de Nairobi en el punto II de sus Recomendaciones Generales plantea que debería

considerarse que los conjuntos históricos y su medio constituyen un patrimonio universal irremplazable. Su

salvaguarda y su integración en la vida colectiva de nuestra ciudades debería ser una obligación para los

gobiernos y para los ciudanos de los Estados en cuyos territorios se encuentran.

AREA DE PRESERVACIÓN DIAGONAL 80

El área de Diagonal 80, comprendida entre la actual Estación Ferroviaria y la Plaza San Martín, es un recorrido de solo seis cuadras, que concentra un muestrario de la mejor arquitectura de principio del siglo XX, obra de destacados Ingenieros y Arquitectos como Ruotolo, Olivieri, Urrutia, Vilar y Barrios, entre otros.

Este conjunto, constituye por sus características, un verdadero “enclave histórico” de gran valor patrimonial, perfectamente reconocible en su extensión y con una remarcable identidad. Consolidada en los años 20 y 30, el área declina a partir de la década del 50, perdiendo el intenso movimiento que la caracterizaba y entrando en un proceso de deterioro y degradación.

La ausencia de un plan y de una normativa adecuada, han permitido desde hace décadas, demoliciones, intervenciones sin criterio y construcciones que desvirtuaban su perfil. Las escasas declaraciones de valor patrimonial (Ordenanza 5338/82) cubrían una mínima parte de los edificios de real interés y el resto carecía en absoluto de protección legal específica. Las sucesivas crisis económicas y los cambios de normativas han dejado su huella de deterioro y abandono en buena parte de las edificaciones.

Este estado de cosas ofrece la oportunidad de repensar el área en términos de futuros posibles. Una verificación realizada revela la importancia de las “Casas de Renta” y de la arquitectura comercial en la configuración e identidad de este sector urbano. Se relevaron aspectos relacionados con las tipologías edilicias, las particularidades morfológicas de las esquinas, como así también del tejido de alta densidad que se había permitido edificar a principios de siglo. En esa época de consolidación de la ciudad se produjo una homogeneidad de lenguajes y alturas, que constituyen rasgos óptimos para el perfil de la diagonal.

En la última década se evidenció algún cambio favorable en el aspecto relacionado con su preservación, a partir de la definición del área como Zona Especial de Preservación (sanción de la ordenanza 9231/2000 y decreto 1579/06) que actualmente replica la Ordenanza 10.703/10. También se puede observar que su cumplimiento ha sido vulnerado recurrentemente. En este sentido, por ejemplo, si bien varios exponentes del recorrido fueron puestos en valor como la Casa de Renta del Ingeniero Urrutia en Diagonal y 49 y el local del Diagonal y 50 del Ingeniero Belvedere, es visible que las mejoras no perduraron en el tiempo. Otros han encontrado nuevos usos como el Ex -Cine Belgrano, Casa Beige, la ex -Casa de Renta de Diagonal y 45 convertida en Hotel y fundamentalmente la recuperación del Liceo Víctor Mercante que conjuntamente con el Palacio Roca, “los Conventillos” y la Asociación Sarmiento, son un enclave inmediato de la Diagonal.

El rol de centro cultural asignado al Pasaje Dardo Rocha, a partir de su puesta en valor, en un extremo del área, la propuesta de la Ferroautomotor (concursada, y hoy desechada por la gestión Municipal) en el otro y su posición de punto de ingreso desde la autopista al centro, generan expectativas de transformación del espacio público de la diagonal, aún sin respuesta.

SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA

La ciudad ha visto en años recientes un importante crecimiento inmobiliario, evidenciándose en el aumento del valor del suelo, que varía de acuerdo a la ubicación de los terrenos y por sobre todo por las posibilidades que dan los indicadores urbanísticos

del nuevo Código de Edificación. Hablar de estos factores económicos es ineludible a la hora de comprender las formas y posibilidades de desarrollo de un área urbana central sujeta a la condición de “Area a preservar” (Ordenanza 10.703/10, art. 141 “Areas de Valor Patrimonial”), como es la que tratamos y que aparece estancadas y sin las renovaciones esperables.

Nuevos espacios de comercio, oficinas y viviendas, harían del área diagonal, dada su ubicación estratégica, un lugar apropiado para la localización de nuevas modalidades y usuarios como profesionales jóvenes o la enorme masa de estudiantes que se radica durante algunos años en la ciudad.

En este sentido, especialmente las Casas de Renta con su combinación de uso residencial en los pisos altos y comercios en la planta baja y sus invariantes morfológicas, proponen un tema de análisis del que podrían derivarse lineamientos conceptuales para una reformulación de las futuras intervenciones privadas en el área de estudio y la consecuente adopción de criterios flexibles de aplicación de los indicadores urbanísticos que estimulen los posibles emprendimientos en el sector.

Es sabido que estos procesos solo son posibles con el aporte y la decisión del sector público, que además de darle el status de área de protección, debería coordinar una propuesta posible en términos de “proyecto urbano” que defina las dos alternativas posibles en la construcción de la ciudad: el aprovechamiento del propio tejido disponible y las operaciones en los espacios vacantes producto de la desafectación de infraestructuras en desuso como las manzanas del Antiguo Mercado y la ex Compañía de Electricidad (actualmente EDELAP), colindantes con la Diagonal.

Por otra parte el “redescubrimiento” de su valor patrimonial debería acompañarse con una mejora de su peatonalidad - rasgo esencial de este espacio público- sustentándolo con un diseño de veredas y rambla más adecuada a su situación, ya que la realizada por el municipio resulta hoy insuficiente y poco diferente de otras avenidas como la 13 y la 44. Hay datos como la Plazoleta de San Ponciano o la presencia de algunos edificios emblemáticos que podrían ser potenciados con un diseño particularizado que resolviera la continuidad del recorrido.

Como conclusión: el status de “área protegida” no sirve si apunta solamente a la preservación de algunos edificios. Debe además, ser animador de un proceso de recualificación de todo el ámbito por parte del Municipio, aportando mecanismos de ayuda financiera y una adecuación de los indicadores urbanísticos que alienten tanto la optimización y aprovechamiento de las intervenciones en los edificios patrimoniales, como la obra nueva que termine de definir la morfología del área.

Como se ha experimentado en otras ciudades, la clave del proceso “degradación/puesta en valor” (física y social) reside en la relación existente entre el valor del suelo y el valor de las propiedades construidas sobre el mismo. Cuando la depreciación de los inmuebles es evidente, ha llegado el momento de proceder a su sustitución o rehabilitación. Se entiende por sustitución la de aquellos inmuebles que no tienen declaración patrimonial y por rehabilitación, la puesta en valor de los que deben preservarse.

Ese proceso no es ajeno al área que nos ocupa, dado que esta equivalencia de valores es verificable en la zona, que presenta un gran descuido, sobre todo en las cuadras que se aproximan a la Estación de Trenes. La reurbanización de este sector central debería ser impulsada, no solo por sectores privados interesados en frenar su deterioro sino también

por el sector público, que encontraría en su reactivación un medio de mejorar la prestación de servicios con mínimo costo para los fondos públicos.3

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DEL SECTOR.

Los tipos edilicios de valor patrimonial existentes en el sector: Las Casas de Renta (anteriores a la Ley de propiedad Horizontal) constituyen un “tipo” que fue fundamental en la consolidación del centro de la ciudad. En el caso de la diagonal combinan un zócalo comercial con tres o cuatro pisos de departamentos y su ubicación en los terrenos triangulares de esquina dio resoluciones que caracterizan al área a partir de una morfología ordenadora de su perfil. Es destacable su calidad constructiva y formal. Entre los autores mas destacados podemos nombrar a Julio Barrios, a Antonio Vilar y a

Juan Urrutia.4

Otro rasgo del espacio urbano de la diagonal – de intenso movimiento peatonal- es la calidad de la arquitectura comercial que generó en la primera mitad de siglo. La Farmacia Gatti, el edificio comercial del Ing. Belvedere, correspondiente al movimiento moderno en La Plata ubicado en 50 y diagonal.

También la antigua Tienda Beige, obra de los arquitectos Joselevich y Ricur, autores del Comega en Buenos Aires, define en forma notable la esquina de mayor diámetro de la diagonal. Se enfrenta a la plazoleta y al retiro de la Iglesia San Ponciano con una fachada curva, continua y unitaria en su lenguaje. Su planta en forma de abanico converge hacia la escalera en doble altura. Actualmente, el edificio ha sido desprovisto de sus parasoles, uno de los rasgos fundamentales de su diseño original.

Con otra estilística, la actual sede bancaria de Reinaldo Olivieri en diagonal entre 49 y 50, un ejemplo de reciclado respetuoso del edificio original, que fue concebido como comercio.

Del “tipo” “Petit Hotel”, originalmente viviendas de la élite local, se conservan dos ejemplos representativos. La organización en torno a un vacío central en doble altura y su articulación funcional lo asimilan al tipo francés.5

3 Cristina Carasatorre y Gabriel Martinez, art. El Hilo Conductor, Rev.92 Arquitectos, Baja, Media, Alta

Densidad. Año 2013 4Las Casas de Renta eran la tipología de vivienda colectiva de la época, que nucleaba alrededor de 5 unidades.

Tenían planta baja y entre 3 y 5 pisos de altura. Se construía con el objetivo de obtener una renta por alquiler

y la propiedad correspondía a un único propietario.

5El Petit Hotel es una tipología de origen francés adoptado por las clases opulentas criollas, caracterizada por

su organización funcional donde todas las habitaciones giran alrededor de una doble altura central. En el nivel

superiores se ubican las áreas íntimas de la casa mientras que en la planta baja se desarrollan las actividades

sociales de la vivienda.

Palacio Roca, Diagonal 77 y 5. Año 1926 Cada Beige. Año 1944 Arq. Joselevich y Ricur

El “tipo” casa chorizo de habitaciones en hilera, producto de la política inmigratoria, se da en este caso con un único exponente de 1907: una combinación novedosa dada por la vivienda en altura y en el nivel peatonal, un gran comercio, ambos vinculados internamente. Este ejemplo configura casi la totalidad de la cuadra comprendida en diagonal entre las calles 5 y 49.

Palacio Gibert, Diagonal 80 nº 723. 1913 El Palacio Gibert en la actualidad Petit Hotel diario “El día”. Muñoz Gonzalez 1908

ETAPAS DE CONSOLIDACIÓN

En el proceso histórico de consolidación edilicia de la Diagonal, se reconocen distintas etapas que acompañaron a la configuración de la ciudad.

1882-1910: El ferrocarril es el único vínculo con la ciudad de Buenos Aires y por lo tanto la estación era la puerta de la ciudad, dado lo prioritario del vínculo con el centro urbano más importante del país. En sus alrededores se multiplicaron hoteles, cafés y comercios.

1910-1935: La diagonal se consolida totalmente y alcanza a través de sus edificios la coherencia morfológica que la caracterizó. Los tipos edilicios que le dieron su

característica fueron básicamente las Casas de Renta y los Petit Hotels. Se construyen dos exponentes de estilo diferente.

1935- 1960: Las décadas del 50 y 60, destruyeron definitivamente su continuidad.. Irrumpe el edificio en altura, se producen demoliciones y sustituciones provocando la pérdida de identidad del lugar. A excepción de algunos exponentes como Casa Beige, la esquina comercial de diagonal y 50 y otros comercios que se construyen en este período, aparece una arquitectura de poco valor, como especulación inmobiliaria.

1960-2012: Durante las décadas de los 60 y 70, se multiplican los edificios en altura. El concepto de preservación llega a la ciudad y se declara en el año 2001 Area de Protección a las seis cuadras de este recorrido.

OBJETIVOS

Aportar elementos para una acción conducente a la recuperación y revalorización integral del área, constituye el objetivo primario del presente trabajo. Se requiere la elaboración de una estrategia amplia y flexible, capaz de adaptarse a cada una de las situaciones planteadas.

El espíritu de las posibles intervenciones no se debería encuadrar dentro de una política exclusivamente defensiva y museística del patrimonio arquitectónico y urbano. Por el contrario la revalorización supone tomar las iniciativas para una rehabilitación integral de la zona.

La conservación de elementos no significa la congelación y el estancamiento del área. Por otra parte no es posible definir el problema desvinculándolo del resto de la ciudad para encontrar las soluciones físicas y medioambientales adecuadas.

El presente trabajo desarrolla la prefiguración de dos cuadras del recorrido donde se localizan bienes declarados como estructurales. Se propone analizar y comparar las posibilidades del perfil potencial que daría la aplicación del Código vigente para el área y su posible adecuación a la arquitectura y volumetría de los bienes declarados. El estudio pormenorizado de una cuadra y sus parcelas, no es generalizable a las seis cuadras del recorrido, ya que por la heterogeneidad temporal y morfológica, cada una representa un caso de estudio.

DESARROLLO DE LAS PREFIGURACIONES. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA SU

ELABORACIÓN.

Uno de los objetivos del Programa CIUDAD y PATRIMONIO del CAPBA I fue el desarrollo de una metodología de análisis y diagnóstico para evaluar la situación urbano-patrimonial de algunas de las Areas Especiales. Se tomó como caso de estudio el enclave considerado Area de Valor Patrimonial por el Art. 141 (Ordenanza 10.703) /ex zona EPP1.a Diagonal 80 y Plaza San Martín (Ordenanza 9231). La metodología utilizada para esta zona intenta producir un modelo para analizar otras Areas Especiales.6

6 El Programa Ciudad y Patrimonio desarrollado en el CAPBAI (2012- 2013coordinado por la arq. Cristina

Carasatorre) considera a la temática del Patrimonio Arquitectónico, comprendiéndola no como una

sumatoria de objetos aislados, sino como partes integrantes de áreas urbanas que por su conformación son

heterogéneas, con superposiciones en el tiempo y en un proceso constante de transformación.

Se tomaron como casos de estudio las cuadras de Diagonal 80 entre 48 y 5 y la de Diagonal 80 entre 46 y 2. En las mismas se relevaron la totalidad de sus construcciones a partir de la información obtenida en las correspondientes planchetas catastrales. En la cuadra de Diagonal 80 entre 48 y 5 se verificó qué bienes están catalogados como patrimoniales, siendo antigua “Casa Beige”, obra de los arq. Jodelevich y Ricur la única que se encuentra catalogada como bien Estructural por el Decreto 1579/6 y a ambos lados de la misma, se encuentran comprendidos otros dos bienes catalogados como Cautelares por el mismo Decreto. Si bien no está emplazado en la misma cuadra, surgió como un dato a tener en cuenta el Edificio Casa de Rentas del Ingeniero Urrutia ubicado en la esquina de calle 48 y diagonal (catalogado como Estructural), por constituir una de las piezas más características y destacadas del recorrido. También se verificó la existencia de un edificio ya intervenido que no tiene protección y debería tenerla (Banco Credicoop). Una herramienta importante como elemento de registro son las Fichas de Relevamiento del Programa “Ciudad y Patrimonio” del CAPBA I donde se vuelca la información referida a las construcciones existentes, que permiten la identificación, localización, estado y valoración de las mismas. Se tuvieron en cuenta los datos catastrales, usos – original y actual- modificaciones, datos históricos, y ambientales, incluyendo la valoración del bien de acuerdo a su categoría y grado de protección. También constan los indicadores que fija la Ordenanza actual. Se completó con el material gráfico y fotográfico disponible para su mejor identificación.

En el caso de Diagonal 80 entre 46 y 2 los únicos bienes declarados son el Petit Hotel del diario El Día declarado como Estructural, los Talleres Gráficos como Contextual y el edificio contiguo al Petit Hotel como Cautelar.

El primero es el “perfil real” que surge del relevamiento fotográfico de todos los lotes con las edificaciones existentes en cada uno, unidos secuencialmente. El resultado logrado, es la morfología real y total de estas cuadras con la exactitud de una vista fotográfica, sin las deformaciones provocadas por puntos de fuga. En estas prefiguraciones se pueden cotejar las alturas de los edificios existentes que por su condición de patrimoniales o por ser edificios en altura son inamovibles. También se evidencian las alturas que actualmente superan a las permitidas por la reglamentación vigente.

El segundo perfil es el que surge de la aplicación del Código. Es un “perfil potencial” delimitando las alturas que por la normativa vigente (Ord. 10703) podrían alcanzar las construcciones sobre las parcelas existentes. Estas surgen de las dimensiones de cada lote y sus posibles ocupaciones y alturas, datos que constan en las Fichas de Relevamiento elaboradas para cada parcela.

Un tercer perfil o “Prefiguración deseada” es la que se construye como posible morfología para el ordenamiento de las alturas de las cuadras, teniendo en cuenta la diferencia de niveles existente, la presencia de bienes patrimoniales y de edificios en altura. Se trató de conciliar una altura que respete la fisonomía de las partes para crear una homogeneidad y uniformidad relativa que no altere la entidad de las partes existentes catalogadas con las futuras edificaciones que se produzcan en los bienes no catalogados, y por lo tanto susceptibles de ser cambiados por ampliación o reemplazo. Es aquí donde la “Prefiguración deseada”, se presenta como una posible propuesta de lo que puede ser un perfil que concilie alturas y morfología entre aquellas que están protegidas por el catálogo Decreto 1579/6 y las que no lo están.

RESULTADOS

Se sugieren principios generales y particulares para el ordenamiento, la renovación y puesta en valor patrimonial del sector. No basta únicamente con los edificios protegidos o posible de serlos, porque aún tratándose de una zona declarada, consolidada en su tejido arquitectónico y urbano, es posible alentar la reinserción de obra nueva, estimulando propuestas que planteen simultáneamente la respuesta a las exigencias contemporáneas y la afirmación del entorno preexistente.

Las prefiguraciones intentan conciliar las alturas de los edificios declarados con los que son susceptibles de renovación, proponiendo posibles tratamientos de medianeras – en el caso de edificios en altura- que se encuentran linderos con los patrimoniales. Las esquinas de los Petit Hotel Históricos de Diagonal 80, sugieren una altura que podría ser la que condicione las incorporaciones en lotes con nuevas construcciones. La potenciación del espacio público y el fortalecimiento del carácter peatonal de la Diagonal 80 a través del tratamiento de los solados podría indicar una secuencia entre los puntos representativos de la misma, señalizando los edificios significativos patrimonialmente, tomando en cuenta los remates que proponen el Pasaje Dardo Rocha como centro cultural de la ciudad y la Estación de Trenes.

CONCLUSIONES

El patrimonio es una construcción social, que debe ser consensuada entendiendo que lo patrimonial no es intrínseco de los objetos en sí mismos, sino que es una condición asignada por otros. Ningún objeto es patrimonial por sí mismo si no hay un sector de la sociedad que lo sostenga, al depositar en estos bienes valores inmateriales, que están más allá del beneficio inmobiliario. Las Prefiguraciones - de acuerdo a lo requerido por la SCJPBA para el Casco Urbano -, deberían trabajar con la idea de un código morfológico que corrija el desfasaje entre ocupación del terreno y normas del tejido, reconociendo alturas y densidades a partir de lógicas propias al desarrollo urbano de las Zonas Especiales de Preservación, para conservar el espíritu de los enclaves y contemplar cómo salvar piezas en una lógica flexible, donde lo múltiple y lo superpuesto constituyan un valor, más allá de homogeneizar alturas. Los criterios de rehabilitación y refuncionalización de edificios catalogados en el sector, amerita determinar soluciones proyectuales de intervenciones o reciclado para la intervención en tipológicas patrimoniales de distintos programas: Casa de Rentas, Petit- Hoteles, Comercios, etc. intentando “tipificar alternativas posibles para la adecuación y puesta en valor de los tipos arquitectónicos identificados”. La elaboración de propuestas daría respuestas a lo expresado en el artículo 138 de la Ordenanza 10.703 La recuperación de este recorrido debe incorporar al espacio público entendido como un potenciador de la rehabilitación, incluyendo la forestación, las plazoletas y todo la que hace al espacio urbano.

BIBLIOGRAFÍA:Francoise Choay, “Alegoría del Patrimonio”,Ed GG /Fernando de Terán, “La Plata, ciudad

nueva ciudad antigua. Historia, forma y estructura de un espacio urbano singular”, La Plata 1982, publicado por UNLP, Argentina - España./ Oficina de Planeamiento de la Municipalidad de la ciudad de La Plata, “Ideas para un régimen legal de Planeamiento urbano en la ciudad de La Plata”, capítulo Proceso Histórico./ Alberto de Paula, “La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura”. Ediciones del Banco Provincia de Buenos Aires./ M. cristina Carasatorre, Gabriel Martinez “La Plata Itinerarios Nº 1- Diagonal 80”. Introducción, La Plata,

1998 publicado por Colegio de Arquitectos de la Pcia de Buenos Aires.DistritoI /M. cristina Carasatorre, Gabriel Martinez, “Riguroso damero”, Artículo: Summa+ N 43. año 2000. Sección “Otra Mirada sobre La Plata”. Pgs. 140 - 147.M. Cristina Carasatorre, Gabriel Martinez, artículo: “Otra vuelta por Diagonal 80. Una mirada hacia el entorno patrimonial mas relevante del centro de la ciudad”, Revista Guimat . Año V. Nº 40. La Plata, Agosto / Septiembre 2005.