15
AREAS DE TRABAJO EN BIOÉTICA RECOPILADO POR OSKARINA PALMA TERAPIA OCUPACIONAL UMAG

AREAS de Trabajo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo bioetica

Citation preview

  • AREAS DE TRABAJO EN BIOTICARECOPILADO POROSKARINA PALMATERAPIA OCUPACIONALUMAG

  • Algunas consideracionesConducta HumanaCulturaValoresToma de decisiones, el bien y el mal.Libertad. ( libre albedro)Relacin tica, derecho y religin.Normas y sancionesDerechos y deberesIndividuo y sociedad ( valores personales y los otros)Responsabilidad social y formacin profesional.

  • BioticaBajo el trmino biotica puede entenderse hoy una amalgama de prcticas relacionadas con el impacto de la tecnociencia en la vida y la salud humanas.Van Rensselaer Potter aspiraba a generar una disciplina que combinara el conocimiento biolgico (bio)con el de los sistemas de valores humanos(tica)

  • Evolucin de Medicina CientficaSonw hablaba de dos culturas, la cientfica y la humanista.Medicina psicosomtica :integracin de lo psicolgico y lo somtico o corporalTendencia a la integracin y perspectiva globalizadora.Etica globalTecnicalizacin de la medicina y medicalizacin de la vida

  • Que es Dilemas tico.Un logro tcnico importante genera problemas que la tcnica no es capaz de resolver

    Tales problemas seran los dilemas, pues no parecen tener solucin nica, se convierten en desafos no solo para los profesionales sino para otras personas; se hacen problemas humanos. Fernando Lolas.

  • Entre la creencia y la normaEl dialogoQuienes opinan, distintas expresiones surgen de distintas personas con diferente nivel de conocimientos, distintas culturas, distintas historias, religiones ,etc.Manejo de las discrepancias (cofradas morales)Entre el pluralismo y conocimiento.El principio de mxima utilidad, no es el nico en juego en las discrepancias morales, ms que hacer lo correcto vale preguntarse porque lo que hacen es correcto

  • En salud.Unilateralidad y especializacin v/s apreciacin de los no especialistas. ( ej.investigaciones)Horizontalizacin v/s verticalidad del discurso de especialistas en salud.Prestigio, dinero y poder generan efecto de halo.La Biotica contempla el dialogo entre expertos y profanos, como caracterstica central.Comits realizan juicios basados no solo en antecedentes clnicos, sino situacin familiar, edad, y otros factores ms amplios.

  • ComitEl comit equivale a una reproduccin metafrica de la sociedad mayor.Su papel es restablecer por va de la representatividad y representacin la posibilidad de encuentro cara a cara que caracteriza a las comunidades pequeas.

  • Formas de decisinEl comportamiento de las personas suele estar comandado por creencias y normasLas primeras suelen ser imperceptibles, se est en ellas sin saberloLas segundas suelen ser expresin del ordenamiento jurdico de una sociedad.Entre las creencia y normas esta el dilogo, que es donde se desenvuelve el discurso biotico

  • Los principios fundamentales y el PrincipialismoPrincipios fundamentales buscan servir de gua para la toma de decisiones pero no ser normas o legalidades en s, as pierden su sentido en bioticaLos principios no pueden indicar cuando ni cmo se aplican.Son de nivel intermedio es decir se encuentran entre las normas y las generalizaciones filosficas.La ventaja que ofrecen es uniformar las bases desde las cuales partir en el anlisis de casos concretos.Consideraciones acerca de su interpretacin.

  • Temas de reflexin en BioticaTemas vinculados con el origen de la vida.Salud reproductivaSexualidad humanaDerechos humanos de los individuos no nacidosContinuidad de la vida, fertilizacin asistida.Temas vinculados con el final de la vida.Muerte, suicidio asistido, buen morir, eutanasia activa o pasiva.Trasplante de rganosSalvar vidas,intentos extremos.(encarnizamiento medico)Investigacin en salud.Genoma Humano- Intervencin gentica y clonacin.

  • Temas de reflexin en BioticaGnero, raza y edad.Distribucin de recursos y equidadSalud Mental Medio AmbienteDerechos animales.

  • Algunos principios ticosConsentimiento InformadoDerecho a ser informadoConfidencialidadDerecho a la intimidadNo discriminacin por motivos de raza,sexo, edad, religin, ideas polticas o posicin social.

  • tica y Terapia Ocupacionaltica y saludRelacin y posicin del personal de salud.VulnerabilidadAvances de la ciencia y la tecnologaDilemas ticos

  • En T.ODiscapacidadVulnerabilidadIntimidad en la relacinRelacin dependencia independencia.Conflictos de intereses, con empleadores o familiares.Duracin del tratamiento.Relacin con pares profesionales.