Áreas Genitales Protegidas Federales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un manual que nos menciona las areas genitales que son protegidas a nivel federal

Citation preview

reas naturales protegidas federales En 2013, el sistema federal de reas protegidas se organizaba en funcin de seis 6 instrumentos de proteccin medioambiental, similares al de otros pases: Reservas de la Biosfera (41) Parques Nacionales (66) Monumentos Nacionales (5) reas de Proteccin de Recursos Naturales (8) reas de Proteccin de Flora y Fauna (38) Santuarios naturales (18)

Reservas de la Biosfera Las Reservas de la Biosfera son reas representativas de uno o ms ecosistemas no alterados por la accin del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endmicas, amenazadas o en peligro de extincin. Originalmente, el concepto surgi a partir del Programa MaB de la Unesco puesto en marcha en 1971, pero la denominacin ha sido afortunada y ha sido usada como una de las figuras de proteccin medioambiental en muchos pases como ha sucedido en Mxico sin que tenga ya relacin con el programa de la Unesco.En diciembre de 2013 haba en el pas 41 Reservas de la Biosfera a nivel federal, que protegan 12 652 787 ha que representan un 6,44 % del territorio nacional.De esas 41 reservas, solo 34 integraban (y tres ms estaban condicionadas al cumplimiento de alguna condicin) el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINAP) conforme a lo dispuesto por la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Parques NacionalesLos Parques Nacionales son aquellas reas que cuentan con uno o ms ecosistemas que se signifiquen por su belleza escnica, su valor cientfico, educativo de recreo, su valor histrico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones anlogas de inters general.En diciembre de 2013 eran 66 los Parques Nacionales declarados en Mxico que son administrados por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 1 398 517 ha, que representa el 0,71 % del territorio del pas. De esos parques, solamente 15 integraban el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINAP) conforme a lo dispuesto por la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (Otros 27 estn expresamente excluidos y uno ms est condicionado al cumplimiento de alguna condicin; del resto an no se ha pronunciado.

Monumentos NaturalesLos Monumentos Naturales son reas con uno o ms ecosistemas que se signifiquen por su belleza escnica, su valor cientfico, educativo de recreo, su valor histrico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones anlogas de inters general.En diciembre de 2013 eran 5 los Monumentos Naturales declarados en Mxico que son administrados por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 16 268 ha, que representa el 0,01 % del territorio del pas.

reas de Proteccin de Recursos NaturalesLas reas de Proteccin de Recursos Naturales son reas destinadas a la preservacin y proteccin del suelo, las cuencas hidrogrficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.En diciembre de 2013 eran 8 las reas de Proteccin de Recursos Naturales declarados en Mxico que son administrados por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 4 440 078 ha, que representa el 2,26 % del territorio del pas.

reas de Proteccin de Flora y FaunaLas reas de Proteccin de Flora y Fauna son reas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la "Ley General del equilibrio ecolgico y proteccin del ambiente" en Mxico, y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hbitats de cuya preservacin dependen la existencia, transformacin y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.En diciembre de 2013 haba en Mxico 38 reas de proteccin de flora y fauna, que protegan 6 740 875 ha que representan un 3,43 % del territorio nacional.De esas 38 reas, solo 10 integraban (y tres ms estaban condicionadas al cumplimiento de alguna condicin) el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINAP) conforme a lo dispuesto por la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Santuarios naturalesLos Santuarios son reas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hbitat de distribucin restringida. Abarcan caadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrficas o geogrficas que requieran ser preservadas o protegidas.En diciembre de 2013 eran 18 los Santuarios declarados en Mxico que son administrados por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 146 254 ha, que representa el 0,07 %del territorio del pas.

Parque Nacional Desierto de los Leones

El Parque Nacional Desierto de los Leones es uno de los parques nacionales con los que cuenta la Ciudad de Mxico en la serrana que est ubicada en la parte Suroeste de sus lmites y que fue dotado de una extensin de 1,866 hectreas;2 comprendiendo en su territorio se protege una amplia variedad de pinos y especies animales.El Parque Nacional Desierto de los Leones fue el primero en ser declarado Parque Nacional en todo el pas, en 1917, y ha estado muy ligado al desarrollo de la capital del pas debido a que desde tiempos del virreinato, las aguas de sus manantiales eran llevadas por medio de un acueducto a la ciudad. Un monasterio de la orden de los carmelitas descalzos se estableci en sus bosques debido a la paz y tranquilidad natural que imperaba en este lugar. Sirve como recreo y esparcimiento a la poblacin vecina y de la capital

Parque nacional Iztacchuatl PopocatpetlEl parque nacional Iztacchuatl Popocatpetl es una de las primeras reas naturales protegidas por el gobierno de Mxico. Est asentado en las faldas y conos de la Sierra Nevada, rodeado de bellos parajes y bosques de pino, encino y oyamel donde habitan venados de cola blanca, gallinas de monte, teporingos y charas, entre otras muchas especies. En la cosmovisin de las viejas culturas indgenas del Mxico prehispnico estos volcanes eran considerados seres vivos, con un pasado protagnico divino y heroico. El nacimiento del Iztacchuatl y el Popocatpetl ha dado origen a numerosas leyendas, incluyendo la del idilio de los volcanes, que se remonta a la poca prehispnica.Forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO desde 2010, aunque bajo la denominacin "Los Volcanes".

Parque Nacional Grutas de CacahuamilpaEl Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es un rea Natural Protegida, que de acuerdo con la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas de la SEMARNAT est dentro de la categora de Parque Nacional. Se encuentra localizada en la Sierra Madre del Sur, al norte Estado de Guerrero y comprende parte de los municipios de Pilca ya y Taxco de Alarcn.1 Tiene una superficie total de 1598.26 ha. Y fue decretada como Parque Nacional el 23 de abril de 1936 por el entonces presidente de la Repblica, Lzaro Crdenas del Ro. Consideradas entre las ms impresionantes del mundo, las Grutas de Cacahuamilpa guardan en su interior una interminable serie de caprichosas figuras que causan la admiracin de todos los visitantes.

rea de proteccin de flora y fauna Nevado de TolucaEl rea de proteccin de flora y fauna Nevado de Toluca es un rea natural protegida de Mxico que quiere preservar un espacio natural ubicado en las faldas del Nevado de Toluca. Comprende una superficie de 46 784 ha.1 Esta rea de proteccin anteriormente era un parque nacional establecido el 25 de enero de 19361 mediante un decreto expedido por el entonces presidente de Mxico, Lzaro Crdenas del Ro.2 El 26 de septiembre de 2013 el presidente de Mxico, Enrique, public un decreto por el cual se modific su estatus al de rea de proteccin de flora y fauna.

Parque Nacional El Nevado "El Colima"El Parque Nacional El Nevado "El Colima" es un parque natural mexicano, se encuentra ubicado entre los lmites de los estados de Jalisco (83 %) y Colima (17 %). El parque alberga al Volcn de Colima y al Nevado de Colima, del cual toma su nombre. Por decreto del gobierno mexicano fue declarado parque nacional el 5 de septiembre de 1936. Cubre una superficie total de 9,375 hectreas y es administrado por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Jalisco. El parque cuenta con caseta de control, estacionamientos, cabaas y un albergue.

Parque Nacional Cerro de GarnicaEl Parque Nacional Cerro de Garnica es un parque nacional protegido situado en los municipios de Hidalgo y Querndaro, en la cordillera Neo volcnica, estado de Michoacn, Mxico. Se declar parque nacional el5 de septiembre de 1936. El clima es templado subhmedo y de una elevacin considerable los 2 300 y los 3 000 metros de altura. Su topografa es de carcter muy accidentado.1La superficie del parque es de 968 hectreas, aunque en el decreto, por error, se indic 1936.

Parque Nacional Los MrmolesEl Parque Nacional Los Mrmoles est ubicado al norte del Estado de Hidalgo, Mxico, a 126 kilmetros de la ciudad de Pachuca de Soto su capital. Abarca parte de los municipios de Zimapn, Jacala, Pacula y Nicols Flores, con una rea de 230 kilmetros cuadrados. Se localiza geogrficamente entre los meridianos de coordenadas 9908'55 y 991837 de longitud oeste, y entre los paralelos de 204533 y 205847 de latitud norte.

Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y CostillaEl Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla conocido popularmente como La Marquesa se encuentra en la Delegacin Cuajimalpa de Morelos en el Distrito y los municipios de Ocoyoacac , Huixquilucan y Lerma en el estado de Mxico, establecido por Decreto Presidencial el 9 de septiembre de 1936, con una extensin de 1,760 hectreas, 1,602 de ellas en el estado de Mxico. Administrado bajo PROBOSQUE y el SINAP (Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas). Este parque sirve como refugi y lugar de esparcimiento de fin de semana de los habitantes de las ciudades de Toluca y la de Mxico.

Parque Nacional GogorrnEl Parque Nacional Gogorrn es un parque nacional de Mxico situado en el estado de San Luis Potos. Esta rea protegida de 250 km fue creada en 1936.

Parque Nacional Cumbres del AjuscoEl Parque Nacional Cumbres del Ajusco es uno de los parques nacionales que se ubican en las cercanas de la Ciudad de Mxico, y tambin de los ms conocidos entre sus habitantes, quiz por la elevacin conocida como el Ajusco (que la da nombre al parque) que es visible desde cualquier punto de la ciudad y que supera los 3,900 metros de altura. As es como se ve el paisaje.Dentro de sus lmites se encuentran zonas boscosas compuestas por especies de pino y encino y algunas zonas cubiertas por pastizales de alta montaa que forman paisajes naturales de gran belleza muy visitados entre los fines de semana y principalmente en poca de invierno, cuando en ocasiones se presentan ligeras nevadas en las zonas altas.Sus bosques y parte de la extensin de este parque se encuentran amenazados por la mancha urbana que se ha expandido sin control sobre las partes bajas cercanas a la zona del parque, fenmeno que se ha presentado desde mediados del siglo XX.

Parque Nacional Fuentes BrotantesEl Parque Nacional Fuentes Brotantes de Tlalpan es un espacio natural ubicado al Sur de la Ciudad de Mxico, cuya caracterstica principal tiene la conservacin de manantiales que brotan en las orillas de la Sierra del Ajusco (de suelo volcnico). Estos manantiales surgen en el fondo de la barranca que conforma este lugar, alimentando un lago que alcanza a cubrir el fondo de la barranca.Fue declarado Parque Nacional el 28 de septiembre de 1936. Este lugar se conforma en parte por los terrenos que conformaban el rancho Teochtihuitl y la barranca, donde se originaron los manantiales que le dieron fama al lugar.1En 1999, el Gobierno del Distrito Federal y la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales -Semarnat-, firmaron un acuerdo mediante el cual se transfiere la administracin del Parque al Gobierno federal.

Parque nacional Lagunas de ZempoalaEl parque nacional Lagunas de Zempoala (en idioma nhuatl: veinte lagunas o muchas lagunas)? es una rea natural protegida de Mxico por decreto oficial del27 de noviembre de 1936 el cual se modific el 19 de mayo de 1947, ubicada en los Estados de Morelos y Mxico. Consta de una superficie de 4790 ha. Abarca los municipios de Huitzilac, Morelos, y Ocuilan, Estado de Mxico. Se compone de bosque de oyamel, pino y encino. Actualmente ms de la mitad de los lagos se conserva, y de los otros algunos solo se recargan o se forman en la poca de lluvias.La importancia de ste parque nacional recae en la gran biodiversidad acutica que se presenta en las lagunas, las cuales son de suma importancia no solo a la regin que corresponde a la denominada zona del Eje Neo volcnico, sino de Mxico.1En el lugar existe un pequeo complejo con servicios para el turismo entre los cuales hay baos, renta de caballos, rea para comer. Existe una vereda que permite rodear a pie el lago as como un mirador. Est permitido acampar. En el lugar existe una mole de piedra de unos 32 m ideal para la prctica del rappel.

Parque nacional Pico de OrizabaEste parque nacional, extensin en parte al volcn del Pico de Orizaba o Citlaltpetl (nombre nhuatl que se le dio a la montaa, cuyo significado es "Cerro de la estrella"), la montaa ms alta de Mxico, y a los bosques de alta montaa y zonas de pastizales adyacentes, los cuales conservan una gran diversidad tanto de flora y fauna propia de la reginEs muy visitado por los practicantes del alpinismo, tanto nacionales y extranjeros, sobre todo por el grado de dificultad que ofrece. Cuenta con varios alberques.

El Tepozteco es una zona arqueolgica situada en el estado de Morelos, Mxico. Se localiza a ms de 2.000 metros sobre el nivel del mar y a 600 metros sobre el valle de Tepoztln. Estos restos fueron edificados entre los aos 1150 y 1350 d.C.

Parque nacional El TepeyacEl parque nacional El Tepeyac es uno de los pocos reductos de reas verdes que se ubican al norte de la Ciudad de Mxico. Este es uno de las grandes extensiones de bosque artificial de eucalipto que fueron reforestadas en la primera mitad del siglo XX en el Distrito Federal. Tal denominacin es atribuida a la ubicacin del parque nacional en el cerro conocido como el Cerro del Tepeyac. Dese este lugar se puede contemplar una de las ms hermosas vistas del Valle de Mxico, a pesar de que ha sido amenazado por el crecimiento de la mancha urbana principalmente en sus laderas.Este parque abarca parte de la cadena montaosa de la Sierra de Guadalupe y fue creado mediante un decreto emitido el 18 de febrero de 1937, contando originalmente con una extensin de 1,500 ha.

Parque Nacional Cofre de PeroteEl Parque Nacional Cofre de Perote, es un rea natural protegida ubicada en el Estado de Veracruz, Mxico mediante decreto oficial del 4 de mayo de 1937. Consta de una superficie de 11 700 ha y pertenece a los municipios de Xico, Ayahualulco y Acajete. El ecosistema es de bosque de pino y oyamel. Su nombre se debe a la montaa Cofre de Perote que incluyendo sus faldas constituye en s toda la extensin del parque.

El Cerro de las CampanasEl Cerro de las Campanas es una colina ubicada en la Ciudad de Quertaro, Estado de Quertaro, en Mxico. Un solo hecho, que dur segundos, le dio fama y un lugar en la historia nacional: el triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general.

Parque Nacional Lagunas de ChacahuaEl Parque Nacional Lagunas de Chacahua, creado en 1937,1 es un parque nacional situado en el estado mexicano de Oaxaca. Puede llegarse a travs de la Carretera Federal 200 o por barco desde Puerto Escondido. El parque abarca 132,73 kilmetros cuadrados, unos 30 km de los cules estn ocupados por varias lagunas como la Laguna de Chacahua, la Laguna de La Pastora y la Laguna Las Salinas.2 Hay varias lagunas ms pequeas que estn conectadas por estrechos canales.1 El resto del parque est compuesto de tierra firme.2

Parque nacional Benito JurezEl parque nacional Benito Jurez es un parque nacional de Mxico localizado al norte de la ciudad de Oaxaca de Jurez, Estado de Oaxaca, Mxico; en la Sierra San Felipe, parte de la Sierra Madre de Oaxaca en las comunidades de San Felipe del Agua, Donaj, San Luis Beltrn, y San Andrs Huyapam. El pico ms alto del parque es el Cerro San Felipe, a 3,500 msnm. De este cerro proviene el arroyo San Felipe, de cual se toma el agua para una gran parte de la ciudad de Oaxaca.

Parque nacional Can del Ro BlancoEl parque nacional Can del Ro Blanco es un rea natural protegida localizado en el estado de Veracruz, en Mxico, concretamente en la vertiente del golfo de Mxico. Consigui el estatus de nacional en 1938.

Parque Nacional "Los Remedios"El Parque Nacional "Los Remedios" se encuentra en el extremo oeste del municipio de Naucalpan en el Estado de Mxico al noroeste de la Ciudad de Mxico. Este parque fue creado por decreto en 1938 por el gobierno con un rea de 400 hectreas.1 Dentro de sus fronteras est el Santuario de la Virgen de Los Remedios, un acueducto colonial y una zona arqueolgica con un templo Chichimeca. Todos estos se encuentran en y alrededor de la montaa llamada Cerro Moctezuma. El sitio fue un observatorio Azteca y tambin se cree que es donde Hernn Corts y sus hombres descansaban despus de huir deTenochtitlan.2El acueducto es de 500 metros de largo y consta de cincuenta arcos que miden 16 metros de alto y se extienden 1.7 metros desde el suelo. La primera etapa fue construida en 1616 bajo la orden del virrey Diego Fernndez de Crdoba con el objetivo de llevar agua al Santuario de los Remedios de un manantial a la villa de San Francisco Chimalpa. Esta agua fue tambin usada para regar campos en las villas de San Bartolom, Santa Mara Nativitas y Santa Cruz. El acueducto es en su mayora conformado por tubos de arcilla con dos torres largas para liberar el aire. Estas torres flanquean el Santuario de la Virgen de Los Remedios y se les conoce como caracoles. En 1764, la cantidad de agua liberada de este sistema ya no era suficiente y el virrey Joaqun de Monserrat construy el sistema de arco, el cual fue finalizado en 1765. Con el tiempo, ese sistema no pudo traer ms agua y se convirti en un simple monumento arquitectnico.3 4En los ltimos 50 aos, fraccionamientos y asentamientos irregulares, han invadido progresivamente este pulmn verde del poniente del Valle de Mxico, donde an hoy el avance del asfalto, el derribo de rboles, relleno de barrancas y cuencas con cascajo, ha derivado en una tibia accin por parte de autoridades federales, estatales y municipales.Debido al crecimiento de la ciudad de Naucalpan, existe una fuerte presin hacia este parque nacional. Setenta y cinco por ciento de la superficie del parque actualmente presenta asentamientos ilegales, incluyendo asentamientos que han sido autorizados por autoridades locales. Mientras estos asentamientos pudieron ser confiscados y destruidos bajo leyes federales, esto no pas. La Procuradura Federal de Proteccin Ambiental ha recibido quejas acerca de las ms recientes invasiones dentro del rea del parque, debido a que han talado docenas de rboles. La procuradura ha respondido contra el desarrollador para construir dos subdivisiones cerca del acueducto de la poca colonial para verificar si los terrenos son privados o pblicos. Una razn para esto es que el parque carece de planes de conservacin, vallas y otros medios para defenderse de los esfuerzos del desarrollo.1 Los asentamientos ilegales y el desarrollo han sido afectados tambin al lado de la tierra ejidal que colindan con el parque. Esto y el hecho de que la vivienda est empezando a invadir la zona arqueolgica ha impulsado la participacin del INAH y la organizacin de las comunidades de los vecinos para protestar.2De las 410 hectreas originales del bosque de Los Remedios, decretado como Parque Nacional por quien fue presidente de la Repblica, Lzaro Crdenas el 15 de abril de 1938, a la fecha slo quedan menos de 100 hectreas.

Parque nacional Lomas de Padierna1El parque nacional Lomas de Padierna1 se encuentra en la reserva ecolgica cerro del Judo, ubicado en la delegacin de La Magdalena Contreras, al suroeste del Distrito Federal, de Mxico.El parque fue declarado el da 8 de septiembre de 1938nota 1 con una superficie de entre 610 y 670 ha pero debido a la mancha humana y a su deterioro, se ha establecido una superficie actual de tan solo 34,35 ha.2 3

Parque Nacional Cerro de la estrellaEl Parque Nacional Cerro de la estrella est ubicado dentro de la extensin que conforman tanto la elevacin montaosa conocida como el Cerro de la Estrella, y los bosques y parajes inmediatos al lugar que se encuentran ubicados en la parte Suroeste del Distrito Federal.El parque como tal fue creado mediante un decreto publicado el 14 de agosto de 1938, considerando como aspectos importantes el significado que tiene la montaa como smbolo religioso y arqueolgico en el Valle de Mxico desde la poca prehispnica por una parte, y como zona de conservacin forestal y de recreacin en la parte Oriental de la Ciudad de Mxico,1 la cual se encuentra densamente poblada.

Parque nacional El Sabinal"El Sabinal" es un parque nacional de Mxico ubicado en el estado de Nuevo Len, a las afueras de la poblacin de Cerralvo. El parque recibe este nombre por la abundancia de sabinos, una especie de rbol. El ecosistema del parque es de bosque de galeraCon tan solo 7.237 hectreas de extensin, es el parque nacional ms pequeo de Mxico.

Vivero CoyoacnVivero Coyoacn comnmente llamado Viveros de Coyoacn, es el nombre de un parque administrado por el gobierno federal de Mxico, a travs de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en donde se producen rboles de diversas especies cuyo objetivo y destino es la reforestacin de la zona conurbada de la Ciudad, mediante donaciones de plantas a diversas instancias pblicas y privadas.

Parque Nacional La MalincheEl Parque Nacional La Malinche est situado en los estados de Tlaxcala y Puebla en Mxico central. El parque est al este de la Ciudad de Mxico, y a unos 44 kilmetros de la ciudad capital de Tlaxcala de Xicotncatl.

Parque Nacional Barranca del CupatitzioEl Parque Nacional Barranca del Cupatitzio est ubicado cerca de Uruapan en Michoacn, Mxico. En este lugar nace el ro Cupatitzio, el cual forma una multitud de corrientes de agua a lo largo y ancho del parque.

Parque Nacional Insurgente Jos Mara MorelosEl Parque Nacional Insurgente Jos Mara Morelos es un rea natural protegida de sierra de bosque de pino y encino localizada al sur del municipio de Charo, Michoacn. El rea fue decretada Parque Nacional desde 1939 por el presidente de Mxico Lzaro Crdenas del Ro. En el kilmetro 23 de la carretera Federal n. 15 conocida como carretera Morelia-Mil Cumbres se encuentra una rea abierta al pblico el cual es un rstico parque eco turstico donde se practica el campismo, senderismo y cabalgata. As mismo en la regin se ubican algunas cabaas campestres de hospedaje entre otros atractivos.

Parque Nacional SacromonteEl Parque Nacional Sacromonte es un parque nacional de Mxico situado en el Estado de Mxico. Tiene una superficie de 45 ha y fue creado en 1939. Est administrado por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas.

Cerro de la SillaEl Cerro de la Silla es una montaa que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental, este se encuentra en el municipio de Guadalupe, Nuevo, constituye un icono de la ciudad de Monterrey y un smbolo para los regiomontanos, tiene 4 picos llamados, Antena, Norte, Sur y La Virgen, algunas otras montaas o elevaciones de la zona son: el cerro de las Mitras, la sierra Madre Oriental y su Cerro de Chipinque -con la figura famosa en forma de "M", cerro del Topo Chico, el cerro del Obispado, cerro de la Loma Larga y La Huasteca.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZPLANTEL 23ORGANISMO PBLICO DESCENTRALIZADO

Regiones o Ecosistemas de Reserva en MexicoDOCENTE:Lic. ngel Sols Hernndez

ASIGNATURAEcologa I

ALUMNA:Norma Edith Licona Santos

Castillo de Teayo, Ver., a 21 de abril de 2015