Áreas Protegidas de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene todas las áreas protegidas de Guatemala y la importancia que tiene el cuidar el medio ambiente y los recursos que la naturaleza nos otorga

Citation preview

. reas Protegidas de Guatemala

En Guatemala las reas protegidas son lugares del territorio nacional destinados a la conservacin y buen manejo de la flora y la fauna silvestres, incluyendo espacios de proteccin del ambiente natural, sitios histricos, arqueolgicos y recreativos.

En estas reas se cuidan y se aprovechan los recursos naturales renovables y no renovables, para que stos no desaparezcan con el crecimiento de las ciudades y la industria, llamndole desarrollo sostenible.

De acuerdo con el Consejo Nacional de reas Protegidas "CONAP", en Guatemala existen registradas 243 reas protegidas, las cuales ocupan 3,493,939 ha. equivalente al 32.9% del territorio nacional, las cuales persiguen la conservacin, el manejo racional y la restauracin de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, y contribuir as al desarrollo sostenible del pas.

La diversidad de ecosistemas ha generado, a lo largo de millones de aos de evolucin, miles de especies, muchas de ellas endmicas del pas. Por ser punto de encuentro de dos continentes, aqu se encuentran muchas especies del hemisferio norte en su rango de distribucin ms al sur, y del hemisferio sur en su rango ms al norte.

Guatemala ha sido identificada como parte de los puntos del planeta ms ricos en diversidad biolgica, y que a la vez se consideran altamente amenazados. A nivel mundial, el pas se localiza dentro de la bio-regin denominada Mesoamrica, la cual posee una geografa y clima muy diverso, as como una gran cantidad de biomas, veinte zonas de vida y treinta y tres eco-regiones.

Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas

La Reserva de Bisfera de la Sierra de las Minas, es una espectacular cadena de montaas que alberga los bosques nubosos ms extensos de Centro Amrica, y se localiza al este de Guatemala.

Esta reserva es una cordillera que se extiende en sentido suroeste-noreste aproximadamente 180 kilmetros, desde el lago de Izabal, y que atraviesa cinco departamentos: Baja Verapaz, El Progreso, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa, protegiendo el bosque nuboso mejor conservado de Mesoamrica, con elevaciones que van desde 150 hasta ms de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Limitando al extremo sureste con la Sierra de Chuacs, al sur con el valle del Ro Motagua, al norte con el lago de Izabal y el valle del Ro Polochic, y al extremo noreste con la Sierra del Mico. Adems, tiene una influencia fundamental sobre el clima de las regiones adyacentes y tambin sobre el aprovisionamiento de agua en los valles Polochic y Motagua que se encuentran en sus bordes, ya que en esta reserva nacen 63 ros.

Laguna Lachu, Un espejo del Cielo

La Laguna Lachu est ubicada en en el municipio de Cobn, Alta Verapaz . "Lachu" es derivado de las palabras kekch "li chu h" cuyo significado es "agua ftido". Esta laguna esta dentro de un parque nacional lleno de mucha flora y fauna. A continuacin les explicare como llegar y que es lo que podran encontrar en dicho parque nacional.

Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en Coban, a unos pocos kilmetros de Playa Grande.

El clima es tpico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y rboles de maderas preciosas.

Aqu viven tambin jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes.

Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensin de 14,500 hectreas aproximadamente.

Parque Nacional Rio Dulce

Ro Dulce conecta el Lago de Izabal con el Mar Caribe por lo que es un importante corredor biolgico de ms de 30 millas, para especies como el manat (Trichechus manatus). El exuberante bosque tropical lluvioso en los mrgenes del ro y en especial en el Can ofrece un paisaje sorprendente, lo que hace de la regin el umbral al Caribe Verde y uno de los principales destinos tursticos de Guatemala. En Ro Dulce se encuentra el Castillo de San Felipe, pequeo fuerte construido en la poca de la Colonia, para proteger el rea de los ataques piratas.Parque Nacional Tikal

El Parque Nacional Tikal est situado en el departamento de Petn, en el norte de Guatemala. Sus coordenadas son 1713N 8937O.

Tiene 57.583 ha, y fue creado el 26 de mayo de 1955. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tanto por sus valores naturales como culturales. Desde 1990 forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.

La principal atraccin turstica del parque es la antigua ciudad maya de Tikal, rodeada de selva. El parque se asienta en terreno calizo, por lo que el agua superficial escasea. El clima es tropical hmedo. A lo largo del ao se suceden una estacin seca y una lluviosa. Las precipitaciones anuales varan entre 1000 y 2400 mm. Las temperaturas mximas oscilan entre 28 y 35 C, y las mnimas entre 15 y 22 C.

Biotopo Cerro Cahu

El Cerro Cahu es de las pocas elevaciones que se encuentran alrededor del Lago Petn Itz. Su nombre hace alusin a la forma de un lagarto, algunos dicen que est protegiendo al Lago de Petn Itz y otros que devorndolo.

Comprende un rea de conservacin declarada como 'Biotopo Protegido', cuyo cuidado permanece a cargo del Cecon (Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos).

Lo ms abundante son las plantas de xate, las cuales son comnmente utilizadas en arreglos florales, porque tardan largo tiempo en secarse. Esta resistencia las ha vuelto no solo apreciadas, sino amenazadas por su corte desmedido, sin embargo, esta rea cuenta con recorridos de revisin para protegerla.

Tambin se encuentra xate 'hembra' que es largo y mucho ms comn de ver en los alrededores.

Biotopo Chocn Machacas

Biotopo Chocn Machacas se ubica dentro de los lmites del Parque Nacional Ro Dulce, el Biotopo funciona como un rea protegida independiente; con un rea de 6245 Ha, forma parte de un complejo sistema acutico que comparte con el Parque Nacional Ro Dulce, adems posee dos ros principales uno de ellos el ro Chocn en la parte central y el ro Cinaga, que sirve de lmite natural en la parte occidental. Los bosques tpicos del bioma Selva Tropical Lluviosa ubicados en el Biotopo Chocn Machacas permanecen en buen estado de conservacin, observndose numerosas especies de aves as como otros elementos de fauna de este bioma.

Biotopo Laguna del Tigre

La Laguna del Tigre se encuentra al norte de Guatemala, en el municipio de San Andrs, departamento de Petn. Se trata de una zona de proteccin compuesta por dos reas con diferentes categoras de manejo, el Parque Nacional Laguna del Tigre y el Biotopo Protegido Laguna del Tigre-Ro Escondido. Ambas forman parte de las zonas ncleos de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), el rea de bosque tropical ms importante del pas. El Parque Nacional Laguna del Tigre limita al norte, oeste y partes del este con la zona de uso mltiple de la RBM; al sur con los Ros San Pedro y Sacluc, y con la zona de uso mltiple de la RBM, y en el este con un corredor biolgico que comunica la Laguna del Tigre con el Parque Nacional el Mirador-Ro Azul (CEMEC/CONAP, 1999a). En el oeste, rodeado en su totalidad por el parque nacional, se encuentra el Biotopo Protegido Laguna del Tigre-Ro Escondido, que tiene forma rectangular, con sus lados mayores orientados de este a oeste. El parque nacional Laguna del Tigre tiene forma de trapecio acostado, con el lado ms ancho en el lmite oeste, trazado de manera paralela a la frontera entre Guatemala y Mxico, a escasos kilmetros de sta. En el sureste, una porcin del parque sobresale de la forma ms o menos triangular hacia el este.

Biotopo Punta de Manabique

Punta de Manabique es un importante humedal costero marino que forma una pennsula que separa la Baha de Amatique del Golfo de Honduras. En la actualidad constituye la nica rea protegida marino- costera de Guatemala.

En ella se puede apreciar gran variedad de sistemas ecolgicos, bosques inundables, bahas, pantanos, playas, manglares y lagunas. Esta variedad de ecosistemas contribuye a que se pueda apreciar una alta diversidad de vida silvestre, siendo un refugio muy importante para aves y varios mamferos amenazados como el manat (Trichechus manatus), el tapir (Tapirus bairdii) y el jaguar (Panthera onca).

Biotopo San Miquel La Palotada

Este biotopo tambin llamado (el Zotz) est localizado al norte de Guatemala, en el municipio de San Jos, Departamento de Petn. Es una de las zonas ncleo de la Reserva de la Biosfera Maya. El Zotz (palabra maya que significa murcilago) el cual es el nombre usual para el rea protegida, aunque oficialmente se llama San Miguel la Palotada (Decreto 4-89, 1989; Decreto 5-90, 1990).

La denominacin proviene de un sitio arqueolgico que hay en el rea y cuyo glifo emblema es un murcilago. Tiene importantes sitios arqueolgicos, siendo los ms importantes el Zotz y el Diablo.

Alberga especies de fauna endmica regional: cocodrilo (Crocodylus moreletii), mono aullador (Alouatta pigra), mono araa (Ateles geoffroyi) y pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Entre los felinos destacan el jaguar (Panthera onca), puma (Felis concolor) y tigrillo (Leopardus wiedii).

Biotopo Mario Dary Rivera

Est localizado en el Municipio de Purulh. Esta unidad de conservacin consta de 1175 hectreas de selva nublada y sus montaas alcanzan los 2300 metros de altitud.

Constituye la mejor muestra, como sistema manejado, de las comunidades naturales de montaa Subtropical del pas. El Biotopo cuenta con ms de 50 especies de rboles, hasta de 40 metros de altura, incluyendo algunos bastante antiguos de 450 aos de edad.

Sus montaas funcionan como parte aguas para las corrientes fluviales que drenan a las vertientes del Golfo y del Caribe. Entre las especies de flora ms sobresalientes estn: pino, encino, ciprs, caucho, eucalipto, chipe o shut (helechos gigantes), lquenes, musgos, orqudeas, bromelias, algas y otras plantas areas y epfitas.

Cuenca del Lago de Atitlan

La cuenca del Lago de Atitln se encuentra ubicada en el departamento de Solol en el occidente de Guatemala. Su mayor riqueza proviene del turismo, ya que el lago esta considerado como uno de los ms bellos del mundo y la cuenca ha sido declarada como rea protegida. El lago, sin embargo, se encuentra en alto riesgo de destruccin ya que en la zona de amortiguamiento, conformada principalmente por las laderas de la cuenca, existen altas tasas de deforestacin y consecuente erosin de tierras que producen sedimentacin. El uso excesivo de agrotxicos, las aguas servidas de los municipios y los afluentes de aguas mieles de los beneficios cafetaleros, son otras fuentes de contaminacin

Sierra de los Cuchumatanes

La espectacular Sierra de los Cuchumatanes es la regin no-volcnica ms alta de toda Centro Amrica. Es una media-luna que va del vecino Chiapas (Mxico) al noroeste hasta las montaas de las Verapaces al este, atravesando los departamentos de Huehuetenango y El Quich y cubriendo un 15 % del territorio nacional.

Sus paisajes inslitos y a veces austeros, creados por su levantamiento del mar en el terciario, no merecen apelacin mas justa que las de las palabras mames cuchuj (reunir) y matn (por la fuerza), que probablemente dieron origen a su nombre.

Reserva Natural de MonterricoLa Reserva Natural Monterrico, es una reserva de uso mltiple, localizada en el departamento de Santa Rosa, entre el Ro Oliveros, el Canal de Chiquimulilla y la Laguneta La Palmilla, a 17 kilmetros de Taxisco y a 125 kilmetros de la Ciudad Capital.

Reserva Monterrico es un lugar que comprende una zona estuarina con manglares, tulares y playas, incluyendo tambin varios ros y parte del canal de Chiquimulilla, recibiendo influencia de dlas subcuencas de los Ros Mara Linda y Paso Hondo. Los suelos de la reserva son aluvisiones con cenizas volcnicas del Cuaternario, cuya textura vara entre frenco-arenosa y franco-arcillosa.

Cerro San Gil

Cerro San Gil protege un importante remanente de Selva Tropical Lluviosa en el Caribe Verde de Guatemala. Debido a la variacin en el gradiente altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 1267 msnm, posee una abundante biodiversidad; donde sobresalen las ms de 450 especies de aves. Adems, este bosque constituye un corredor migratorio muy importante, ya que ms de 90 especies migratorias lo utilizan como sitio de hibernacin o descanso. Ello convierte a Cerro San Gil en un santuario para los observadores de aves en Guatemala.

Por sus caractersticas, Cerro San Gil es considerado una de las ms importantes reservas protectoras de manantiales del pas. Al visitar el rea, podr apreciar una gran cantidad arroyos y riachuelos de aguas cristalinas que recorren el bosque y forman hermosas cascadas y pozas.

Bocas del PolochicEl Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic (RVSBP) es un humedal formado por la desembocadura del ro Polochic en el lago de Izabal. Este ecosistema, formado por bosque, llanuras inundables y ros alberga a ms de 250 especies de aves y poblaciones importantes de mamferos, reptiles, anfibios y peces. El refugio de vida silvestre cubre un rea de 20,760 hectreas (207.6 km2), la cual incluye ecosistemas terrestres y acuticos. Ha estado bajo nuestra administracin y proteccin desde 1996.

Bocas del Polochic, reconocido como un humedal RAMSAR, funciona como un filtro que atrapa los nutrientes, sedimentos, contaminantes y patgenos que llegan hasta el lago de Izabal, provenientes de las cuencas de los ros Cahabn y Polochic. En estas cuencas vive cerca de un milln de habitantes que realizan actividades domsticas, comerciales, agropecuarias e industriales. Gracias a las Bocas del Polochic los impactos de estas actividades se reducen significativamente antes de llegar al lago de Izabal, al Ro Dulce, al arrecife mesoamericano y al mar Caribe.

QuiriguEl Parque Nacional Quirigu tiene singular importancia, declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1981. Posee las estelas ms altas de la civilizacin maya.

Est situado en la regin del Valle Bajo del Ro Motagua, entre plantaciones de banano. Este valle parece haber tenido ocupacin humana desde el Perodo Preclsico (1500 a.C.) hasta el presente. Investigaciones arqueolgicas demuestran que el Parque Nacional Quirigu fue poblado desde los inicios del Perodo Clsico Temprano (250-400 d.C.) o desde antes hasta su colapso a finales del Clsico Tardo (600-900 d.C.).

Volcn PacayaEl Pacaya es un volcn activo ubicado en el municipio de San Vicente Pacaya en el departamento de Escuintla, el municipio de Amatitln y el municipio de Villa Canales en el departamento de Guatemala.

Se desconoce hace cuntos miles de aos hizo erupcin por primera vez, pero se han registrado al menos 23 erupciones desde la poca de colonizacin espaola de Amrica en Guatemala.1 Despus de estar dormido durante un siglo, hizo erupcin violentamente en 1965 y desde entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su actividad es del tipo estromboliano y ocasionalmente pliniano.1 El 20 de julio de 1963 fue declarado Parque Nacional y es un lugar de atraccin turstica extranjera y nacional. Est localizado a 47.5 km al sur de la Ciudad de Guatemala, puede visitarse desde la ciudad de Antigua Guatemala o la ciudad de Guatemala misma. Es uno de los volcanes de ms recomendados por su fcil ascenso y hermosa vista.