2

Click here to load reader

Áreas protegidas naturales

  • Upload
    enef

  • View
    246

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Áreas protegidas naturales

CO

MI

SI

ÓN

N

AC

IO

NA

L

DE

ÁR

EA

S

NA

TU

RA

LE

S

PR

OT

EG

ID

AS

Por su superficie, esta isla es la

segunda en importancia del archi-

piélago de las Canarias.

Posee una amplia gama de ecosistemas, que van

desde zonas desérticas y semidesérticas hasta hábi-

tats costeros y marinos poblados por una gran varie-

dad de especies pelágicas, entre las que figuran del-

fines y cachalotes, así como tortugas de mar.

Fuerteventura está

realizando también

inversiones para in-

crementar sus capacidades

en el campo de las energías renova-

bles, fomentando principalmente la producción de energía

eólica y solar. La isla se presenta como uno de los mode-

los para la aplicación de la Directiva de la Unión Europea

sobre Energías Renovables.

“Conservar el patrimonio

natural de México es

tarea de todos”

Colaboradores:

Castillo Sarmiento Nallely Donaly

Velarde Vázquez Xiomara Karina

Tejeda Crespo Dora Guadalupe

Rendón García Génesis del Carmen

Mondragón Ramírez Martín

Educación Ambiental para la Sustentabilidad

Prof. Horacio Álvarez Soto

Escuela Normal Experimental De El Fuerte

Extensión Mazatlán

La primer área natural protegida (ANP) del

mundo decretada en 1872 fue el parque Ye-

llowstone al noroeste del estado de Wyoming,

en Estados Unidos. En México, el Desierto de

los Leones, cerca de la Ciudad de México, fue

declarado en 1876, por el entonces presidente

Porfirio Díaz, como la primer ANP del país.

En el MUNDO:

FUERTEVENTURA

Reserva de Biosfera, es también los

observatorios geopaleontológicos

más importantes del mundo

Localización

http://www.conanp.gob.mx/

http://www.semarnat.gob.mx/

http://www.lareserva.com/home/

nuevas_reserva_biosfera_unesco

http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot/

enelmundo.html

Fuentes consultadas

Dato Curioso ...

Page 2: Áreas protegidas naturales

Éstas son porciones

terrestres o acuáticas

del territorio nacional

representativas de los

diversos ecosistemas,

en donde el ambiente

original no ha sido

esencialmente alterado y que producen benefi-

cios ecológicos cada vez más

reconocidos y valorados.

Cada una de estas áreas ade-

más de crearse con el fin de

establecer un sistema de coor-

dinado, se hacen también para cum-

plir otros objetivos específicos de manejo tales

como:

AREAS NATURALES

PROTEGIDAS

Se cuenta con diversas categorías para agrupar las áreas naturales

protegidas, según CONANP:

Reservas de la biosfera: Son áreas representati-

vas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo

endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Parques nacionales y monumentos naturales: Áreas con uno o más

ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, educativo de recreo, por su aptitud para el desarrollo

del turismo.

Áreas de protección de recursos naturales: Son áreas destinadas a la

preservación y protección del suelo, las cuencas hidro-gráficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferen-

temente forestal.

Áreas de protección de flora y fauna: Son áreas establecidas que

contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de

flora y fauna silvestres.

Santuarios; Áreas establecidas en zonas caracterizadas por

una considerable riqueza de flora o fauna o por la pre-sencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegi-

das.

- Investigación científica

- Turismo y recreación

- Preservación de especies y diversidad genética

-Protección de zonas silvestres , características naturales y

culturales específicas

- Utilización sostenible de recursos deriva-

dos de ecosistemas naturales

SABÍAS QUE

ADEMÁS

En SINALOA:

PLAYA CEUTA

En MÉXICO:

ISLAS MARIETAS

Playa Ceuta fue Decretada el 29 de Octubre de

1986 como zona de reserva y sitio de refugio

para la protección, conservación, repoblación, desa-

rrollo y control de las diversas especies de tortuga

marina. En el 2002 se recategorizó como ANP con la

categoría de Santuario.

“Las ANP contribuyen a la conservación

del patrimonio natural y cultural del país

y ayudan a reducir las presiones causadas

por algunas actividades humanas sobre

estos ambientes.”

Además aquí podemos encontrar un santuario tortuguero en protección a la tortuga golfina

más importantes del pacífico norte.

El 6 de febrero de 2008, la UNESCO anunció la incor-

poración del Parque Nacional Islas Marietas al pro-

grama internacional El Hombre y la Biosfera.

El 25 de abril de 2005, las Islas Marietas fueron decretadas ANP

con la categoría de Parque

Nacional.