AREAS Psicometricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

areas

Citation preview

DIFICULTADES DE CALCULO DE NIO DE 9 AOSENFOQUE PSICOMETRICOAREAS Destreza lingstica.Problemas relacionados con la comprensin de trminos matemticos y la conversin de problemas matemticos en smbolos matemticos. Destrezas de percepcin.Reconocer y entender los smbolos, tambin para ordenar grupos de nmeros. Destreza matemticaIncluye la dificultad con las operaciones bsicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicacin y divisin). Destreza de atencin Tiene dificultad de copiar figuras y observar los smbolos operacionales correctamente. InteligenciaIntegracin de procesos cognitivos que le permitirn reconocer, asimilar, analizar, abstraer y sintetizar el clculo nmero, asociando el smbolo con la representacin y poniendo en prctica en su vida cotidiana TEST PSICOMETRICOSEscala de Inteligencia de Wechsler ( Wisc).Bsqueda de nmeros y tablas de Schutz.Simultaneidad de signos.Tests de las Caritas.Test Guestaltico Visomotor Bender

ENFOQUE EVOLUTIVOESCALA DE DESARROLLO DE UN NIO DE 9 AOS

DESARROLLO COGNITIVO

Prima la actividad intelectual sobre la motriz. El nio se inicia en las nociones de conservacin deslizndose de las impresiones perceptivas, sobre lo que podr comprender y fijar nociones fsicas y matemticas. Va siendo capaz de contar una narracin de forma lgica y ordenada, desligada de sus intereses. Momento cumbre para comprender la conservacin de la cantidad. Su memoria est todava ms centrada en las consecuencias que en el significado causal. Todava persiste un cierto sentido mgico en las relaciones causales. Es capaz de captar le argumento, el sentido superando al detalle.DESARROLLO LINGUISTICO El lenguaje va dejando atrs su sentido de expresin y adquiere una funcin representativa. Es el despertar de la actitud reflexiva frente a la lengua y su gramtica. Aparecen las primeras nociones de estilo. Edad del parloteo en la que el nio se excede en hablarDESARROLLO PSICOAFECTIVO Todava, como en edades anteriores, sus intereses estn ligados a lo inmediato, nuevo, gustos y preferencias. Es consciente de que sus pensamientos y estrategias pueden tambin ser analizadas por los otros. Empieza a ser capaz de salir de s, de su perspectiva egocntrica. Se inicia a lo largo de la etapa el desarrollo moral, ligado a su desarrollo cognitivo, el establecimiento de las relaciones con los iguales y la relacin establecida con la autoridad adulta. Con la evolucin moral y la ampliacin de los lazos sociales, aparecen las primeras filosofas infantiles.DESARROLLO MOTOR En torno a esta edad: suele afianzarse la lateralidad. Cambios cualitativos importantes respecto al movimiento: precisin, agilidad, equilibrio, fuerza muscular, velocidad, resistencia, que culminar en trmino de la etapa, con lo que se har posible el inicio deportivo.

ENFOQUE CONDUCTUALTcnica de observacin Destreza lingstica.Cuando le dicta su maestra un problema matemtico, tiene problemas relacionadas con la comprensin de trminos matemticos y la conversin de problemas matemticos en smbolos matemticos. Destrezas de percepcin.Tiene dificultad en la capacidad de reconocer y entender los smbolos, tambin para ordenar grupos de nmeros. Destreza matemticaIncluye la dificultad con las operaciones bsicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicacin y divisin). Destreza de atencin Tiene dificultad de copiar figuras y observar los smbolos operacionales correctamente.

Lista de cotejo.

rea : calculo Indicaciones: Demostrar dificultades de clculo.

Instrucciones: marqueenS, si el estudiante muestra el criterio, marqueenNo, si el estudiante no muestra el criterio.

Indicadores Si No

1.- Tiene dificultades frecuentes con los nmeros.

2.- Tiene confusin de los signos +, -, /, x

3.- Tiene buena capacidad en materias como ciencia y geometra hasta que se requiere un nivel ms alto que exige usar las matemticas.

4.- Tiene incapacidad para realizar planificacin financiera o presupuestos.

5.- Tiene incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, formulas, secuencias matemticas.

6.- Tiene dificultades para llevar la puntuacin durante los juegos de todo tipo.

7.- Tiene dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la direccin.

8.- Tiene dificultades con clculo mental, seas y direccin.

9.- tiene dificultad para graficar los nmeros

Total 72