18
Areas silvestres protegidas en Nicaragua CCNN III Ciclo

Areas silvestres protegidas en nicaragua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Areas silvestres protegidas en Nicaragua

CCNN

III Ciclo

Page 2: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Nicaragua cuenta con 71 áreas protegidas (sin incluir las Reservas Silvestres Privadas que pueden llegar a ser más de 100), cubriendo aproximadamente una extensión territorial de 2, 208,786.7214 hectáreas, en nueve categorías de manejo, esto quiere decir que equivale a un 17% del territorio nacional. Las áreas protegidas son territorios que poseen una belleza o unas características únicas que se deben de conservar.

Las áreas protegidas son manejadas por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales(MARENA), en específico por un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que está adscrito al MARENA. El SINAP en manejo conjunto con las comunidades y poblados indígenas y étnicos (en el caso de la costa Caribe de Nicaragua) se encargan de establecer planes de manejo para el área protegida.

Page 3: Areas silvestres protegidas en nicaragua
Page 4: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Historia de las áreas protegidas en Nicaragua

En el año de 1958 se declara la primera área protegida del país; ésta fue la Península de Cosigüina, ubicada en el Municipio de El Viejo, Departamento de Chinandega, bajo la categoría de zona de refugio de fauna silvestre.

Pasaron 13 años y es hasta en 1971, que se declaró la segunda área protegida del país, el Parque Nacional Saslaya, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Norte. En esa época, se incorporó y promovió el concepto de parques nacionales, como áreas libres de asentamientos humanos dedicados a la conservación de hábitats, donde se prohíbe la caza, pesca y tala de bosque. En el año de 1979 se declara la tercera área protegida correspondiendo ésta a la designación de Parque Nacional Volcán Masaya.

Con la visión de salvaguardar las especies se formaron nuevas áreas hasta contar con 71 áreas protegidas, cubriendo aproximadamente una extensión territorial de 2, 208,786.7214 hectáreas, en nueve categorías de manejo, esto quiere decir que equivale a un 17% del territorio nacional.

Un dato importante es que se consideraba que eran 76 AP, porque se integraban: Cabo Viejo Tala Sulama, Bismuna Raya, Laguna Pahara, Laguna Kisalaya, Yulu Karata y Llanos Layasiksa, sin embargo se declaran como reserva biológica Cayos Miskitos y la franja costera.

En 1994 se crea el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, (MARENA) y en 1996 se aprueba la Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la que se dedica una sección especial a las áreas protegidas que consta de siete artículos, creándose legalmente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP.

En el año 1998, se experimentó una reestructuración del Estado, estableciendo dentro de la nueva estructura del MARENA, la creación de la Dirección General de Áreas Protegidas, DGAP.

A la fecha han sido declarados ocho Parques Ecológicos Municipales, y cuarenta y tres Reservas Silvestres Privadas, distribuidos en todo el territorio nacional.

Page 5: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Papel de las áreas protegidas nicaragüenses en la biodiversidad

Muchas áreas protegidas del país protegen grandes extensiones de biomas fragmentados en otras partes del país y/o de la región. Tal es el caso de la mayoría de áreas protegidas en las costas del Mar Caribe y en las montañas del norte y centro del país.

Entre las áreas protegidas más importantes, tanto para Nicaraguacomo para el continente americano y el mundo, están la Reserva de Bosawás (1997), el Río San Juan (2003) y la isla de Ometepe (2010) que han sido declaradas como Reserva de la biosfera por la UNESCO. La primera se extiende por una zona de 2,000,000 de hectáreas (de las cuáles 840,817.5 ha están estrictamente protegidas en una reserva biológica y cinco reservas naturales) y alberga la segunda mayor extensión de selvas umbrófilas en el Hemisferio Occidental, en esta reserva convergen la fauna del Norte y del Sur de América y se estima que el 10% de las especies del planeta se encuentren en Bosawás.

También hay áreas protegidas en el país cuya importancia es la preservación de especies endémicas, tal es el caso de la Reserva Natural Volcán Mombacho en el que hay varias especies endémicas de salamandras y orquídeas.

En resumen, las áreas protegidas juegan un papel fundamental en la protección de la flora y la fauna del país, además de proteger ecosistemas degradados en otros puntos del país.

Page 6: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Región del Pacífico

Reserva Natural Laguna de Apoyo

Reserva Natural Laguna de Asososca

Refugio de Vida Silvestre Chacocente

Reserva Natural Península de Chiltepe

Reserva Natural Chocoyero-El Brujo

Reserva Natural Volcán Cosigüina

Parque Nacional Archipiélago de ZapateraReserva Natural Laguna de Tisma

Reserva Natural Volcán Maderas

Reserva Natural Volcán Telica

Reserva Natural Volcán Pilas El Hoyo

Reserva Natural Volcán San Cristóbal

Monumento Nacional Solentiname

Page 7: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva Natural Laguna de Tiscapa

Reserva natural Miraflor

Reserva Natural Volcán Mombacho

Reserva Natural Laguna de Nejapa

Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

Reserva Natural Volcán Maderas

Parque Nacional Volcán Masaya

Sitio Histórico Fuerte La Inmaculada

Reserva Natural La Máquina

Reserva Natural Estero Padre Ramos

Reserva Natural Estero Real

Monumento Nacional a las Víctimas del Huracán Mitch

Reserva Biológica Indio Maíz

Reserva Natural Isla de Juan Venado

Page 8: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva natural Laguna de Apoyo

La fauna de las laderas se compone de diversos mamíferos como monos aulladores, que son los más representativos y visibles del lugar. También se pueden observar venados, coyotes, zarigüeyas, guardatinajas, chocoyos y zopilotes. Dentro de la laguna habitan guapotes, mojarras, cangrejos, camarones, otros artrópodos acuáticos, y algunas especies autóctonas. Se han introducido tilapias que amenazan la existencia de las especies nativas. Batracios y reptiles aprovechan el agua y conllevan una vida fuera y dentro del agua.

Page 9: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva natural Laguna de Tiscapa

La Reserva Natural Laguna de Tiscapa, se ubica en la parte sureste de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua a escasos 2 kilómetros de la costa del Lago de Managua o Xolotlán.

Comprende la Loma de Tiscapa y la Laguna de Tiscapa, una laguna de origen volcánico formada hace más de 10000 años1

Tiene una forma más o menos circular y se puede considerar como similar a la mayoría de las lagunas existentes en la región del Pacífico de Nicaragua a excepción de la Laguna de Masaya; como todas ellas su origen es volcánico

El origen del nombre de la laguna, trasciende desde que los aborígenes la llamaron Uticapa en idioma Náhuatl de Techcath, "piedra de sacrificios"; de atl, "agua" y de pan, "en"; significa "En el agua de la piedra de los sacrificios" y en lengua Mexicana Atexcapa significa "lugar del charco"

Page 10: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva biológica Indio Maíz

La Reserva Biológica Indio Maíz es considerada una de las reservas naturales mejor preservadas en Nicaragua. Ésta se localiza en la esquina sureste del país, bordeando el río San Juan.

La reserva comprende 3, 180 Km² y es el hogar de una amplia variedad de animales de la selva. Entre ellos la habitan cientos de especies de aves, incluyendo tucanes, guacamayas, colibríes y loros. En la zona también habitan mamíferos, tales como venados, perezosos, jabalíes, pumas, jaguares, pacas, zorros e incluso manatíes, además de las tres especies de monos que viven en el país (mono congo, cara blanca y mono araña). Asimismo, se pueden encontrar ranas venenosas, serpientes, cocodrilos, tortugas e iguanas.

A pesar de que la reserva es una área inmensa, gran parte de ella no puede ser explorada, ya que el Ministerio de Recursos Naturales (MARENA) no permite que la gente entre en la mayoría de los lugares.

Page 11: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Región Central

Monumento Nacional Cañón de Somoto

Reserva del Bosque Nuboso Selva Negra Reserva natural Cerro Apante

Reserva natural Cerro Arenal

Reserva natural Cerro Banacruz

Reserva natural Cerro Cola Blanca

Reserva natural Cerro Cumaica-Cerro AlegreReserva natural Coordillera Dipilto and Jalapa

Reserva natural Cerro Guabule

Reserva natural Cerro Kilambé

Reserva natural Cerro Mombachito - La ViejaReserva natural Cerro Musún

Page 12: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva natural Cerro Pancasan

Reserva natural Cerro Quiabuc-Las BrisasReserva natural Cerro Silva

Reserva natural Cerro Wawashang

Reserva natural Macizos de Peñas BlancasReserva natural Sierra Amerrisique

Reserva natural Tisey-La Estanzuela

Reserva natural Tepesomoto-Pataste

Reserva natural Volcán Yali

Reserva natural Tomabú

Reserva natural Cerro Frío-La Cumplida

Page 13: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Monumento nacional Cañón de Somoto

Somoto es una ciudad que tiene variedad de recursos naturales, entre los cuales se destacan sus paisajes, flora, fauna y las deliciosas rosquillas somoteñas, cuyo sabor ha transcendido las fronteras de Nicaragua. Una región donde además del recién descubierto Cañón de Somoto, el uso de burros como medio de transporte, le dio el nombre de la Ciudad de los burros; así como los viñedos a la orilla del río que cruza el sitio a pocos kilómetros de la cabecera departamental.

Page 14: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Región Autónoma Atlántico Norte

Reserva Natural Alamikamaba

Reserva de Bosawás

Reserva Natural Cabo Viejo-Tala-Sulamas

Reserva Biológica Cayos Miskitos

Reserva de Recursos Genéticos Apacunca

Reserva Natural Lago de Bismuna Raya

Page 15: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva de Bosawás

La Reserva de Bosawás se encuentra en Nicaragua, compartida por la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), el departamento de Jinotega y en una pequeña parte por el departamento de Nueva Segovia. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997. Su nombre deriva de los nombres Río “BOcay”, Cerro “SAslaya”, y Río “WASpuk”. La primera reserva fue fundada en 1954.

Constituye la reserva forestal mayor de Centroamérica (y la tercera mayor a nivel mundial) y es uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques de nubes de la región, englobando también áreas de media altitud hasta los 1.650 m que alcanza en su punto más alto, el Cerro Saslaya, cuyo entorno a su vez ha sido declarado parque nacional. Por la reserva transcurren innumerables ríos tributarios del Río Coco, destacando el Río Bocay y el Río Waspuk.

Page 16: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Región Autónoma Atlántico Sur

Reserva Natural Cordillera de Yolaina

Reserva Natural El Arenal

Reserva Natural Fila

Reserva Natural Kligna

Reserva Natural Laguna de Kukalaya

Reserva Natural Laguna de Layasika

Reserva Natural Limbaika

Reserva de Recursos genéticos Llanos de Apacunca

Reserva Natural Llanos de Karawala

Reserva Natural Llanos de Makantaka

Reserva Natural Makantaka

Page 17: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Reserva Natural Mesas de Moropotente

Reserva Natural Laguna Mecatepe

Reserva Natural Laguna de Pahara

Reserva Natural Punta Gorda

Reserva Natural Río Manares

Refugio de Vida Silvestre Río San Juan

Reserva Natural Salto Río Yasika

Reserva Natural Sierra Quirragua

Reserva Natural Yolaina

Reserva de Recursos Genéticos Yucul

Reserva Natural Yulu

Reserva Natural Yulu Karata

Page 18: Areas silvestres protegidas en nicaragua

Gracias