3
La expectativa de crecimiento de la economía de la Región Arequipa para el 2012 es de 6.6% siempre que se mantengan constantes los valores de producción de los diferentes sectores y no existan mayores variaciones de la economía internacional y se mantengan los niveles de inversión privada previstos para este año. PBI AREQUIPA Millones de nuevos soles a precios Constantes PBI VAR % Año 2001 5,926 2002 6,427 8.45% 2003 6,653 3.52% 2004 7,015 5.45% 2005 7,495 6.84% 2006 7,953 6.10% 2007 9,193 15.60% 2008 9,995 8.72% 2009 10,014 0.19% 2010 10,815 8.00% 2011 11,568 6.97% *2012 12,332 6.60% Arequipa Primer Semestre 2012 www.camara-arequipa.org.pe [email protected] Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Calle Quezada Nº 104 Yanahuara Teléfono: 380505 Arequipa 2012 Fuente INEI millones de nue Elaborado: CCIA - Dpto. Estudios Económicos * Proyectado vos soles precio base 1994

Arequipa Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia de la region Arequipa

Citation preview

Page 1: Arequipa Economia

La expectativa de crecimiento de la economía de la Región Arequipa para el 2012 es de 6.6% siempre que se mantengan constantes los valores de producción de los diferentes sectores y no existan mayores variaciones de la economía internacional y se mantengan los niveles de inversión privada previstos para este año.

PBI AREQUIPA

Millones de nuevos soles a precios Constantes

PBI

VAR %Año

2001

5,926

2002

6,427

8.45%

2003

6,653

3.52%

2004

7,015

5.45%

2005

7,495

6.84%

2006

7,953

6.10%

2007

9,193

15.60%

2008

9,995

8.72%

2009

10,014 0.19%

2010

10,815 8.00%

2011

11,568 6.97%

*2012

12,332 6.60%

Arequipa Primer Semestre 2012

[email protected]

Cámara de Comercio e Industria de ArequipaCalle Quezada Nº 104 YanahuaraTeléfono: 380505

Arequipa 2012

Fuente INEI millones de nueElaborado: CCIA - Dpto. Estudios Económicos* Proyectado

vos soles precio base 1994

Page 2: Arequipa Economia

El primer semestre del año 2012 se estima que la economía de nuestra región presento un crecimiento del 5.25% con relación al similar periodo del 2011, donde existe siempre mayor predominancia de los sectores productivos manufacturero quien al 2011 tuvo una participación del 17.65%, y se considera que al cierre del año esta se acentúe, así también el sector comercio continua con un crecimiento donde se estima se tendrá una participación del 13.87% del total de nuestra producción.

Para el mes de Agosto 2012 el sector agropecuario tuvo un crecimiento acumulado del 5.5% en comparación al 2011, donde En los ocho meses del año, la mejora de la actividad se asocia al buen performance de de los cultivos cebolla (12,3 %), maíz chala (8,6 %), papa (3,0 %), olivo (71,1 %), vid (28,5 %) y zapallo (34,1 %); resultado de las mejores condiciones climatológicas, además del buen uso de fertilizantes y de abonamiento enriquecido.

En los ocho meses del año, el sub-sector pecuario mantuvo su tendencia expansiva, impulsada por los mayores volúmenes obtenidos de carne de ave (9,9 %), de porcino (9,3 %) y en menor medida de camélidos (10,6 %), ovinos (10,8 %) y caprino (35,0 %); de manera complementaria la producción de huevos de ave creció (4,8 %); ello contrarrestó ligera caída en la producción láctea (-0,2 %).

El sector minero entre enero y agosto continuó registrando una variación negativa (-10,0 %), explicado por la caída de la producción de cobre (-11,3 %),principalmente y de la totalidad de los metales que se manejan en la zona.

La cotización internacional de los principales metales de exportación continúa mostrando indicadores con tendencia a la baja, especialmente en lo que respecta al cobre (-21,%), además de plata (-24,2 %), plomo (-29,3 %) y zinc (-24,1 %).

La producción manufacturera acumulada entre los meses de enero a agosto del presente año mostró una variación positiva de 5,2 %, debido al incremento de la manufactura no primaria en 18,6 %, respaldada por una mayor producción de productos lácteos, industria de hierro y acero y minerales no metálicos, la cual fue parcialmente moderada por la caída de la manufactura primaria.

El sector construcción mostro un avance acumulado del 27% al mes de agosto esto medido por los despachos acumulados de cemento que totalizaron 918,169 toneladas.

Al iniciar el segundo semestre los indicadores de exportaciones ya estaban sesgados hacia un índice negativo que para el mes de marzo se encontraba en -17.94% en referencia al similar periodo del año pasado, el cual continuo acentuándose y que al mes de agosto denoto un retroceso en las exportaciones regionales del 22,5 % en acumulado, al ser inferior la venta de productos mineros (-25,5 %), pesqueros (-4,1 %), en lo que a tradicionales se refiere.

[email protected]

Cámara de Comercio e Industria de ArequipaCalle Quezada Nº 104 YanahuaraTeléfono: 380505

Arequipa 2012

Page 3: Arequipa Economia

Sin embargo, las exportaciones no tradicionales mostraron un indicador positivo (4,7 %), asociado a las líneas química (17,5 %), siderometalúrgica (10,7 %), mineral no metálica (134,0 %) y pesquera (48,2 %).

En estos ocho meses, los principales países destino de las exportaciones de la Región, fueron Canadá (19,0 %), Japón (18,7 %), República Popular China (13,2 %), España 811,5 %), Suiza (8,3 %), Alemania (6,1 %), Corea del Sur y Estados Unidos de América (4,4 %).

Las inversiones estuvieron presentes a lo largo de este periodo siendo las de mayor importancia el anuncio de la petroquímica en Arequipa, el gasoducto sur andino y la llegada de nuevos centros comerciales como es el caso de Metro y el inicio de las construcciones del nuevo Tottus en la Av. Parra así como la continuidad de la construcción del Quimera City center, EL nuevo mall en cerro colorado del grupo Cencosud y el Arequipa Plaza Norte, además de la llegada de mineras canadiense y China para la extracción de Hierro y otros minerales en la zona de Castilla, también se tuvo la inauguración de la nueva planta fotovoltaica.

[email protected]

Cámara de Comercio e Industria de ArequipaCalle Quezada Nº 104 YanahuaraTeléfono: 380505

Arequipa 2012