11
daP rès S O L É Argentina Autor y director de la colección Philippe Gloaguen

Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La guía que te lleva donde las demás no llegan

Citation preview

Page 1: Argentina

d’aPr

èsS O

ArgentinaAutor y director de la colección

Philippe Gloaguen

Page 2: Argentina

2A

RG

ENTI

NA

> LOS COLORES Y LOS SIGNOSDEL TROTAMUNDOS EN EL TEXTO

>CadaCAPÍTULO de la guía se identificamediante un color:

Sumario e índice

Cómo ir

Generalidades

Visita

TRANSPORTES

Autobuses

Avión

Barcos

Bicicleta

Metro

Motocicleta

Taxi

Tranvía

Tren

DIRECCIONES E INFORMACIONES ÚTILES

¿DÓNDE DORMIR?

¿DÓNDE COMER?

OCIO Y TIEMPO LIBRE

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

COMPRAS Y MERCADOS

t ¿QUÉ VISITAR?

Agencias deviaje, compañíasaéreas

Banco

Correos

Embajada,

consulado

Información

turística

Internet/cibercafé

Policía

Sanidad

Teléfono

Varios

Cámping Hotel, B&B, albergue

Café Helados Pastelería Restaurante

Baños

Bolos

Club, pub, copas

Discotecas, conciertos

Teatro, ópera, fiestas y festivales

Atención

Discapacitados

Q E-mail

Metro

S Página web

Para niños

PatrimonioMundial

Playa

A Teléfono

> Otros SIGNOS

>Cada SECCIÓN de laVISITA se identificamediante un color:

Page 3: Argentina

Sumario3

AR

GEN

TINA

SUMARIO

> CÓMO IREn avión..............................................10Agencias de viajes ..........................10

Agencias de viajesen Internet.....................................13

> GENERALIDADESAntes de partir .................................20Alojamiento ......................................24Argentina en Internet....................25Bebidas ...............................................26Cine......................................................27Clima....................................................29Cocina .................................................30Compras .............................................33Correos ...............................................33Costumbres, saber estar ...............34Derechos humanos ........................34Desfase horario................................35Dinero, bancos, cambio................35Drogas.................................................37Economía ...........................................37Electricidad .......................................39Fiestas y días festivos.....................39Figuras célebres...............................40Fútbol ..................................................41Genealogía ........................................41Geografía ...........................................41

Historia ...............................................42Itinerarios aconsejados.................52Lengua................................................55Libros de ruta ...................................56Mate (o yerba mate o yerba).......59Medio ambiente..............................60Medios de comunicación.............61Música.................................................62Patrimonio Mundial

de la Unesco..................................63Peligros y contratiempos .............64Población ...........................................64Polo ......................................................66Preguntas más frecuentes ...........22Presupuesto ......................................66Religiones y creencias ...................67Salud....................................................67Señas de identidad.........................20Tango...................................................69Telecomunicaciones ......................71Transportes .......................................72

> BUENOS AIRESLlegada al aeropuerto...................82Transportes urbanos......................84Direcciones útiles............................85Topografía de la ciudad ................88¿Dónde dormir?...............................91¿Dónde comer? .............................101¿Dónde tomar una copa?

¿Dónde escuchar música?.....113¿Dónde ver tango?.......................119¿Dónde dar los primeros

pasos? ¿Dónde practicar?......121¿Dónde comprar zapatos

de tango?.....................................124

¿Dónde ir a bailar?........................124¿Dónde asistir

a un concierto?..........................125¿Qué visitar? ...................................126¿Qué hacer? ....................................156¿Cómo salir de Buenos

Aires?.............................................158

■ Excursiones desdeBuenos Aires

Tigre ..................................................160Colonia del Sacramento

(Uruguay)..................................164

Page 4: Argentina
Page 5: Argentina

Argentina >

Page 6: Argentina

> Buenos Aires

Buenos Aires... Inmensa ciudad de pasado glorioso perdidaen tierras australes, tierra del tango, puerto que ha visto

desembarcar naves cargadas de inmigrantes venidos desdeEuropa... Buenos Aires resulta fascinante por la grandiversidad de sus encantos, que parecen casi imposiblesde abarcar. ¡Tanto mejor!

Los porteños (los «habitantes de un puerto», es decir,de Buenos Aires) descienden de los españoles y de los

italianos, que protagonizaron las grandesoleadas de inmigración que

desembarcaron a orillas del ríode la Plata desde finales

del siglo XIX.La arquitectura del centro

de Buenos Aires tambiénestá salpicada dereferencias al ViejoContinente: tiene algo deMadrid en la avenida deMayo, de París en el

elegante barrio deRecoleta (la piedra para los

edificios fue traída desdeFrancia en los barcos que

regresaban tras haberdescargado cereales y ganado), o

incluso de Nápolesen el popular barrio de La Boca. Por todo ello, como por suprosperidad pasada, a los porteños les gusta diferenciarse yrecordar sus raíces como europeos. Cosa que no agrada atodo el mundo. Entre las décadas de 1920 y 1940,loscapitales extranjeros, especialmente los británicos,contribuyeron a incrementar el formidable desarrollo deestas tierras ganaderas y agrícolas.

Numerosos europeos adinerados frecuentabanlos grandes hoteles y los casinos. Esta época fastuosafue inmortalizada en la película Gilda, del director CharlesVidor, en la que una espléndida Rita Hayworth enfundada

78A

RG

ENTI

NA

Page 7: Argentina

en un vestido de satén negro interpreta la famosa canciónPut the blame on Mame.

En la actualidad, la próspera Buenos Aires se ha convertidoen una ciudad de dos caras. Los barrios de Recoleta, Palermo yBelgrano todavía producen la ilusión de riqueza; sin embargo,la miseria se extiende a pocos kilómetros del centro de lacapital, en las chabolas de las llamadas villas miseria,donde se hacinan miles de marginados. Incluso en el centrode la ciudad, al caer la noche, la pobreza sale a la calle bajola apariencia de las decenas de cartoneros, como se llamaa los que rebuscan entre la basura los desechosque se puedan llevar a las plantas de reciclaje.

Buenos Aires es una inmensa metrópoli de 4 millones dehabitantes aproximadamente, o de 12 millones si se cuentanlos 19 extrarradios agrupados alrededor de la Capital Federalque forman el Gran Buenos Aires, una región marcadamenteagrícola (cuya capital es La Plata).

Esta metrópoli radial puede resultar una inmensa masa decemento gris para quien no sepa hallar sus atractivos. En esecaso, seguid nuestros consejos para apreciarla. Pasead con losojos bien abiertos por las calles de la ciudad de Borges y deGardel para no perderos la belleza arquitectónica de fachadasy cúpulas. En verano, aprovechad las terrazas sombreadas.Por la noche, también podéis tomar una de las numerosaslíneas de autobús que cruzan la urbe.

Evitad Buenos Aires en pleno verano (enero-febrero),cuando el calor y la humedad del aire alcanzan sus cotas másaltas. Por la noche, no os retiréis a dormir al hotel a las 22 hpensando que ya no habrá gente en las calles: ¡la noche no hahecho más que empezar! Y, sobre todo, en cualquier caso, nodudéis en trabar conversación. Los habitantes de la capitalson cultos, abiertos y expansivos. Otorgan además una granimportancia al aspecto exterior y les encanta mirar y que losmiren. Las porteñas son conocidas por su legendaria belleza.

■ ¡Buenos Aires... y el desierto argentino!Buenos Aires, también llamada Capital Federal por losargentinos, domina realmente gran parte de la vida

79A

RG

ENTIN

ABUENOSAIRES

Page 8: Argentina

150A

RG

ENTI

NA

t Puentes Nicolás Avellaneda (plano III, K9, 147): situado enel extremo de Necochea. Se trata de dos puentes de hierro del sigloXIX construidos a unos cuantos metros de distancia. Fue en estelugar donde Aristóteles Onassis, joven inmigrante griego, encontrósu primer trabajo: cruzaba a los transeúntes en una barcaza. Mástarde pasó a ocuparse del teléfono y empezó a escuchar las con-versaciones de los agentes de cambio. ¡Ese fue el comienzo de sufortuna!

BUENOSAIRES

Irala

Aven

ida

Aven

ida

Azara

Isabel

LaC

atólica

Avenida

Mo

ntes

Oca

Av.

Mar

tín

Gar

cía

Suárez

A. Espinosa

PiedrasP

erú

Bo

livar

Salta

Salta

San

tiago

Estero

Av.

9d

eJu

lioB

.d

eIrig

oyen

Tacu

ari

Pied

ras

Ch

acabu

co

Perú

Bo

lívar

Defen

sa

Azo

pard

o

Hu

ergo

Aven

ida

del

Luis

Sáe n

zP

eña

San

José

Balcarce

Defen

sa

Avenida

Olavarría

Brandsen

PinzónA. del Valle

Villafañe

Pas

eoC

oló

n

Av. Caseros

Av. Brasil

Avenida

Garay

Avenida

San Juan

Avenida

Humberto I

Carlos Calvo

UnidosAvenida

Chile

México

Venezuela

Independencia

Av. Belgrano

Estados

Paseo

Co

lón

Av. San Juan

Usp

alla

ta

Ituza

ingo

Autopista 1 (25 de Mayo)

De

Mo

C O N S T I T U C I Ó N

M O N S E R R A T

L

PL.DORREGO

Diq

ue

2

PLAZACONSTITUCIÓN

ParqueLezama

Lima

B.

deIrigoyen

Lima

Oeste

Lima

Este

Grl

Ho

rno

s

Brasil

BrasilAv.

deJ.

GaraydeAv. J.

Herrera

Constitución

San José

Independencia

Salta

de

San Juan

Herm

and

arias

Patricio

s

Av.

9d

eJu

lio

Su

ipach

a

Perú

Lima

Libertad

Talcah

uan

o

San

José

Chile

Estadio deBoca Juniors

Balcarce

Alicia

Mo

reaud

eJu

sto

Finochietto

Tacuari

S A N T E L M O

153

65188

185

63

179160

186

162

122

59

167

105

150

106184

146

165

0 200 400 m

99

151

152

149

76

67

183

64

175

87

58

120

121

187

129

126

718485

177

194

8

9

I J

7

I Jhacia plano I

175

PLANO III: SAN TELMO Y LA BOCA

Page 9: Argentina

151A

RG

ENTIN

ABUENOSAIRES

t Continuad el paseo hacia la calleOlivarría (plano III, J-K9), pasadala vía del tren abandonada. Podréis ver numerosas casas antiguastípicas de La Boca, de madera y de chapa ondulada, pintadas detodos los colores.

t No podemos finalizar este capítulo sobre La Boca sin recordarel estadio de Boca Juniors (plano III, J9), la famosa Bombonera, quedebe su nombre a su forma maciza y vertical (como la de una cajade bombones); y el equipo del mismo nombre, mundialmente cono-cido. El estadio es una auténtica catedral de cemento, donde las tar-des de partido –o de ceremonia–, el fervor del balón desborda

ampliamente el estadio para correr araudales por las calles del barrio. Du-rante esas tardes, La Boca es comouna olla a presión sobrecalentada afuego máximo que hierve sin cesar.Hay que verlo al menos una vez: valepor todos los cursos de sociologíacomparada de la universidad.

En el vestíbulo de entrada, posibi-lidad de visitar un pintoresco pequeñomuseo dedicado a la historia del míticoclub. En las paredes exteriores, admi-rad los hermosos frescos en el estilode Diego Rivera o de Orozco. Visita almuseo de la pasión boquense: todoslos días excepto sábados de 10 a 18 h.Entrada: 12 $Ar. Algunas tiendas en-frente, donde podréis comprar todala parafernalia del auténtico hinchade La Boca.

EN SAN TELMOEste barrio se extiende al sur de laplaza de Mayo, a lo largo del paseoColón hasta el parque Lezama. Hastafinales del siglo XIX fue un barrio resi-dencial elegante, pero las epidemias,en especial la fiebre amarilla, causa-ron estragos durante esta época. Lainmigración, importante durante fina-les de este siglo, reavivó este lugar,que se convirtió entonces en un barriode clase media: las bonitas residen-cias aristocráticas se dividieron enmuchos apartamentos pequeños.

En la actualidad se puede decir queSan Telmo constituye un elementomuy significativo del puzle social yarquitectónico que es Buenos Aires.Interesante sobre todo los domingos,

Av.

Alte

Brow

n

Necochea

Caboto

M.

Rodríguez

Palos

Villafañe

Pinzon

Ministro

Brin

Av.P.

deM

end

oza

Av. P. de Mendoza

Av.B.

Pére

zG

aldó

s

Lamadrid

OlavarriaSuárezBrandsen

A. del Valle

Aveni

da

Brasi

l

Del

ValleIberlucea

Caminito

Moussy

L A B O C A

Diq

ue

2

Diq

ue

1

F. Cafferata

Ayolas

PLAZAIS.

MALVINAS

PLAZASOLÍS

PLAZAA. CONTI

R. Vera P

Avenida

TristánA

chávalR

odríguez

s

Caffare

na

P U E R T OM A D E R O

NORTE

96

14593

88

89

147

95

7

8

9

K

K

Page 10: Argentina

334A

RG

ENTI

NA

LAPATAGONIA

GolfoSan Matías

O C É A N O

A T L Á N T I C O

O C É A N O

P A C Í F I C O

San Martínde los Andes

Bariloche

Villa La AngosturaL. Nahuel Huapi

PuertoMontt

Esquel

Viedma

Puerto Madryn

TrelewRawson

PuntaDelgada

PuertoPirámides Península

Valdés

PuntaLoma

Punta Tombo

Camarones

ComodoroRivadavia

Pasode Indios

Gaiman

SarmientoCoihaique

PeritoMoreno

Los Antiguos

Puerto Natales

Cueva de las Manos

Las Heras

PuertoDeseado

GobernadorGregores

PuertoSanta Cruz

El Calafate

El Chaltén

P. N. FranciscoPerito Moreno

P. N. los Glaciares

Ushuaia

PuntaArenas Río Grande

Río Gallegos

Negro

Chubut

Chico

C H I L E

Trevelin

P. N.Los Alerces

Leleque

El MaiténEl Bolsón

P. N. Torresdel Paine

Estrecho deMagallanes

G o l f o d eS a n J o r g e

Cabo de Hornos

Isla delos Estados

Canal de Beagle

Lago Posadas

TIERRADEL FUEGO

200 km

NORTE

Patrimonio Mundial de la Unesco

véase mapa Tierra del Fuego

LA PATAGONIA

Page 11: Argentina

335A

RG

ENTIN

ALAPATA

GONIA

BARILOCHE (SAN CARLOSDE BARILOCHE)

PROVINCIA DE RÍO NEGRO.140.000 HABITANTES. PREFIJO TEL.: 02944

Lagos, montañas, bosques de abetos, chalés de madera, fondue ychocolate. No, no estáis en Suiza ni en Austria, sino en Argentina,en Bariloche. Si ya habéis vagado bastante por el país o por el restodel continente, seguramente os sorprenderéis. En invierno es la ele-gante estación de esquí de los argentinos. Esta encantadora pequeñaciudad de Río Negro vive principalmente del chocolate (que se haconvertido en una especialidad) y del turismo (recibe casi 750.000visitantes al año). Para los argentinos, Bariloche rima con exotismo,ya que nieve y abetos son raros en América del Sur. Sin embargo,los europeos, hastiados, pasan de largo por Bariloche alegando quese parece demasiado a los Alpes. A menudo prefieren El Calafate(debido a los glaciares) o Ushuaia (fin del mundo obligado).

Y, sin embargo, la naturaleza es espectacular y agreste en la región,desde Junín, al norte, hasta Esquel, al sur. Es verdad, parece que unoesté en los Alpes, pero de hace tres siglos, antes de que se cons-truyeran carreteras, fábricas, remontes mecánicos y edificios altísi-mos. Bariloche se extiende a lo largo del lago Nahuel Huapi, al piede la cordillera y a algunos kilómetros de la frontera chilena, en laregión de los Siete Lagos, ¡que, al igual que los tres mosqueteroseran cuatro, éstos son en realidad ocho!

Otra característica sorprendente de Bariloche: acoge a recién gra-duados en enseñanza secundaria que vienen a celebrar dignamenteel final de sus estudios. Algunos ven la nieve y la montaña por pri-mera vez, pero también realizan sus primeras salidas nocturnas.¡Aquí están las mejores discotecas del país!

TRANSPORTES

En aviónEl aeropuerto está a 15 km al nortede laciudad. El autobús 72 (8-10 auto-buses/diarios, 7.10-22.10 h) os dejaen el centro en 30 minutos, pasandopor la estación de autobuses. Para lavuelta (8-10 autobuses/diarios, 6.40-21.30 h) los autobuses paran en laesquina de Rolando y Moreno. Otraposibilidad es el minibús o los taxis.Aerolíneas Argentinas (planoA1-2, 1):Mitre, 185.A 433-304 o 0810-2228-6527. De lunes a viernes de 9 a 13 h yde 16 a 20 h; sábados, de 9.30 a 13 h.

LAN (plano B1, 2): Mitre, 534.A 427-755 y 0810-9999-526. De lunes a vier-nes de 9 a 13 h y de 16 a 20 h.>HaciaBuenosAires: cuatro vuelosdiarioscon AerolíneasArgentinas(Aus-tral) y uno con LAN.>Hacia ElCalafate:Aerolíneas tieneunvuelosemanal.LADEtiene,enprin-cipio, dos vuelos (informaros pre-viamente).>Hacia Trelew: Aerolíneas tiene al-gunos enlaces semanales. Asimismo,LAN tiene dos vuelos semanales haciaPuerto Montt (Chile).