Argentina Aumentó Importaciones y No Hay Trabas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Argentina Aument Importaciones y No Hay Trabas

    1/2

    Argentina aument importaciones y no haytrabas, dice gobierno

    03/20/2012The Associated Press

    BUENOS AIRES - El gobierno afirm el martes que Argentina import en 2011 un 30,8%

    ms que en 2010 al salir al paso de las crticas sobre las supuestas trabas que aplica el

    pas a las compras al exterior.

    "Hemos importado ms que nunca y sin embargo, seguimos teniendo un saldo comercial

    positivo", dijo el canciller Hctor Timerman cuando defendi en una rueda de prensa la

    poltica industrial argentina que ayuda "a los empresarios que quieren invertir en el pas".

    Timerman, que expuso una serie de datos estadsticos tomados de un informe elaborado

    por la cancillera, dijo que detrs de las crticas que se han producido a "polticas que

    algunos perciben como trabas" existen "intereses que no son los del pas".

    "Hay un club de devaluadores, gente a la que le conviene importar ms que exportar, que

    prefiere no tener empleados... aquellos que prefieren una oficinita y dedicarse a importar

    paraguas de algn pas asitico en lugar de producir, exportar, darle trabajo a nuestra

    gente", dijo.

    La Cmara de Importadores de la Repblica Argentina ha advertido que las supuestas

    trabas a las importaciones han agravado la situacin en sectores como la industria de laconstruccin.

    El director de Relaciones Institucionales de dicha cmara, Miguel Ponce, dijo el mircoles

    a Radio 10 que por la aplicacin por parte del gobierno argentino de licencias no

    automticas, reciben llamadas de "gremios del interior del pas preocupados porque al

    agotarse el stock quieren saber si ciertos insumos que estn parados van a ser liberados".

    Segn la cmara, a las licencias no automticas se suma que unos 100.000 trmites

    especiales para importar fueron frenados desde el 1 de febrero en la Secretara de

    Comercio porque se emiten "observaciones".

    La prensa ha difundido denuncias de ciudadanos que dicen tener problemas para

    conseguir ciertos medicamentos en las farmacias.

    Timerman desestim que haya que agilizar la entrada al pas de insumos mdicos y

    medicamentos y critic a la prensa local.

    "Creo que apelar a esos golpes bajos sobre los remedios es tratar de llevar a la sociedad

    un miedo, una resistencia que en definitiva lo hacen no para que la gente viva mejor sino

    para que la gente viva peor. Y nosotros en eso no vamos a caer, vamos a seguir

    trabajando en el bienestar de la gente", afirm.

  • 7/26/2019 Argentina Aument Importaciones y No Hay Trabas

    2/2

    Los cuestionamientos a la poltica comercial del gobierno argentino tambin vinieron de

    afuera. En una aparente alusin a Argentina, Paraguay critic el sbado las medidas

    proteccionistas de algunos pases de la regin durante el inicio de la cumbre de cancilleres

    de la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur).

    A su vez, los empresarios de Brasil y Uruguay han manifestado su malestar por lo queconsideran trabas argentinas a la entrada de sus productos.

    Al ser consultado sobre qu postura tomar Argentina si algn pas se queja ante la

    Organizacin Mundial del Comercio (OMC) el canciller dijo que "no hay ningn pas que se

    haya presentado en la OMC...o que la OMC se haya contactado con mi oficina para hablar

    de algn tema puntual".

    En el caso de que eso ocurriera "va a suceder lo que siempre hace Argentina: se sienta a

    dialogar con todo el mundo... nosotros cumplimos con las leyes", dijo.

    Timerman afirm que Argentina es una de las naciones del mundo "que ms incrementsus importaciones en 2011" respecto de 2010. "Las importaciones argentinas crecieron

    desde todos los continentes y desde 150 pases" y entre los miembros del Grupo de los 20

    "Argentina fue el segundo pas que ms increment sus importaciones" despus de la

    India, agreg.

    Por otro lado Argentina fue el segundo pas de la regin latinoamericana que ms aument

    sus ventas al exterior despus de Colombia (34,6%), seal el canciller.

    Indic que en 2011 el pas sudamericano aument adems sus compras "desde todos los

    pases miembros del G20". En el caso de las importaciones a Estados Unidos el

    incremento fue de 27,2% y en el de Rusia 99%.

    "Las medidas tomadas por la Argentina se enmarcan en la normativa de la Organizacin

    Mundial del Comercio y los compromisos internacionales asumidos por nuestro pas... las

    recientes medidas lejos de ser expresin de proteccionismo apuntan a dotar de mayor

    previsibilidad, eficiencia y transparencia a las operaciones de comercio en lnea con la

    normativa de la Organizacin Mundial de Aduanas", afirm el canciller.

    Timerman afirm que Argentina los cuestionamientos que recibe Argentina obedecen a

    que hay naciones que "quieren perpetuar un modelo de comercio Norte-Sur, en donde

    pases como el nuestro deberan resignarse a exportar productos de bajo valor agregado"

    Artculo extrado de: http://archive.lavozarizona.com/spanish/business/articles/business_158381.html

    Fecha de consulta: 23/06/2014